Está en la página 1de 2

GUIA DE PRESENTACION TRABAJO DE CONTROL DE LA PRODUCCION

PAGINAS PRELIMINARES
 PORTADA.
 CONTRAPORTADA.
 RESUMEN EJECUTIVO.
 INDICE DEL CUERPO DEL TRABAJO.
 INDICE DE TABLAS.
 INDICE DE GRAFICOS.
 INDICE DE FOTOS.
 INDICE DE FIGURAS.
 INDICE DE PLANOS.
 INDICE DE ANEXOS.

CUERPO DEL TRABAJO


1. INTRODUCCION.
2. JUSTIFICACION.
3. OBJETIVOS.
3.1. OBJETIVO GENERAL.
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
4. ORGANIZACIÓN O AREA QUE OPERARA EL PROYECTO O PRESTARA EL SERVICIO (PRESENTAR SU
PLANEACION ESTRATEGICA –MISION, VISION, POLITICAS, ESTRATEGIAS, ORGANIGRAMA,
LOGOSIMBOLO).
5. ESTUDIO DEL MERCADO
7.1. IDENTIFICACION DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERISTICAS PUNTUALES DEL BIEN O SERVICIO)
7.2. PRODUCTO PRINCIPAL.
7.3. PRODUCTO DERIVADO O SUBPRODUCTOS.
7.4. PRODUCTO SUSTITUTO.
7.5. PRODUCTO COMPLEMATARIO.
7.6. USUARIOS. (CARACTERISTICAS DE LOS CONSUMIDORES O USUARIOS)
7.7. PRESENTACION DEL PORTAFOLIO DEL BIEN Y/O SERVICIO.
7.8. CUADRO DE PRODUCTORES, LOCALIZACION, SEGMENTO DE POBLACION QUE ATIENDEN,
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION, ZONA DE INFLUENCIA, FUERTE O DEBIL.
7.9. CUADRO DE PROVEEDORES, LOCALIZACION, QUE PRODUCTOS O SERVICIOS OFRECEN, QUE
VENTAJAS TIENE, QUE GARANTIAS OFRECEN.
6. 10 TOMAS DE DESICIONES.(PARA CADA UNA DE ELLAS COMO MINIMO 10 PAGINAS EN SU
REDACCION)
8.1. PLANIFICACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (DISEÑO, PLANOS)
8.2. CALIDAD.(NORMAS APLICABLES AL PRODUCTO, NORMAS LEGALES)
8.3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO Y DE LA CAPACIDAD.
8.4. LOCALIZACIÓN.(CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS DE LA LOCALIZACION)
8.5. ORGANIZACIÓN.(ORGANIGRAMA)
8.6. RECURSOS HUMANOS Y DISEÑO DEL TRABAJO.
8.7. GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO.
8.8. GESTIÓN DE INVENTARIO.
8.9. PROGRAMACIÓN.
8.10. MANTENIMIENTO.
7. CAPACIDAD DE PRODUCCION
9.1. CAPACODAD DE DISEÑO.
9.2. CAPACIDAD EFECTIVA.
9.3. CAPACIDAD REAL.
9.4. UTILIZACION DE LA CAPACIDAD.
9.5. EFICIENCIA CE LA PRODUCCION.
8. PRONOSTICOS.
10.1. PROMEDIO MOVIL SIMPLE. N: 2
10.2. PROMEDIO MOVIL PONDERADO. N: 2
10.3. SUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLE.
10.4. SUAVIZACION EXPONENCIAL DOBLE O MODELO DE HOLT
NOTA: ESTOS PRONOSTICOS SE HARAN CON UN HORIZONDE DE 14 MESES.
9. PLANEACION AGREGADA DE LA PRODUCCION.
11.1. METODO INVENTARIO CERO.
11.2. FUERZA DE TRABAJO CONSTANTE.
11.3. FUERZA DE TRABAJO MINIMA CON SUBCONTRATACION.
11.4. FUERZA DE TRABAJO CONSTANTE CON HORAS EXTRAS.
11.5. PLAN AGREADO CON ESTRATEGIUA MIXTA.
NOTA: SE HARA LA PLANEACION PARA 12 MESES DE CADA METODO Y CON CADA PRONOSTICO.
10. PLAN MAESTRO DE PRODUCCION (HACERLO CON LA CAPACIDA REAL)
11. CONCLUSIONES DEL TRABAJO.
12. RECOMENDACIONES.
13. BIBLIOGRAFIA.
PARA TENER EN CUENTA:
 EL EXAMEN FINAL SERA LA SUSTENTACION DEL TRABAJO CON TODOS LOS ITEM
ANTERIORMENTE DESCRITOS.
 EL CONTENIDO DEL TRABAJO DEBE SER COMPLETO Y NO UN RESUMEN DE DOS O TRES
RENGLONES CADA PUNTO.
 LA NOTA FINAL SE DIVIDIRA DE LA SIGUIENTE MANERA: 15 % TRABAJO ESCRITO Y 15 %
SUSTENTACION
 PARA LA SUSTENTACION SE TENDRA EN CUENTA LO SIGUIENTE:
o MANEJO DEL TEMA.
o MANEJO DEL TIEMPO DE LA SUSTENCION (10 MINUTOS MAXIMO).
o PRESENTACION DEL TEMA (DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT).
o MANEJO DEL GRUPO.
 PARA LA SUSTENTACION DEBERAN ESTAR TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, SI NO ASISTE
ALGUN MIEMBRO DEL GRUPO A LA SUSTENTACION EL EXAMEN FINAL ESTE SERA CAMBIADO POR
UN EXAMEN ESCRITO DONDE SE PREGUNTARA TODO LO VISTO EN EL SEMESTRE Y ESTA SERA LA
NOTA DEL EXAMEN FINAL.

También podría gustarte