Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura:
Tecnología aplicada a la educación
Tema:
Tarea 1

Participante:
Jordani Rodríguez acosta

Matricula:
15 3881

Facilitador –a:
Eloy de peña santana

Fecha:
28/05/2018
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos-Slider Share

Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad III: Herramientas


para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos. (Este
tema no está en el programa de la asignatura)
¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Didácticos.

En pocas palabras son herramientas que nos facilitan transmitir


conocimientos atreves de la web a la sociedad.

Podemos decir que son herramientas digitales de desarrollo de contenidos


que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del
conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el
ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como
aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y
atraer la atención de todo tipo de público.

1. ¿Cuáles son los objetivos de estas tecnologías?

Desde mi punto de vista las principales y objetivas funciones que estas


tecnologías proporcionan, entre otras, es el proceso de enseñanza ya que al
aprender a utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas
actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje
Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
2. ¿Cómo funciona estas Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos

Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra


PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la
PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a
nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Ese
learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para
después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.

3. Ventajas y desventajas de las Herramientas para la Creación y


Publicación de Contenido Didácticos

Ventajas

Las herramientas para la creación son aquellas que Facilitan la publicación


instantánea.

Estas herramientas son aquellas que permiten al usuario pensar, escribir,


compartir y participar.

-Contenido de hipertextos, contenido de multimedia audio´.

Desventajas

-Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben


aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento
y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos.
4. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos

Uso gratuito y accesible para datos

Relación con otras aplicaciones a la red.

Organización cronológica y temática del material.

Intercambio de ideas Distinto niveles del rol de los usuarios.

5. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje

La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones


formativa de learning varía en función de enfoque pedagógico propuesto
para el diseño de la acción formativa.

6. Que son los paquetes de Scorm y los IMS

Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual


puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en
Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM
es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas,
mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos,
todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un
SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de
recursos y los SCORM en la sección de actividades.

7. Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creación y Publicación


de Contenido Didácticos, resaltando sus características
Quikmaps: Es un servicio que nos permite generar trazado en google maps y
luego implementarlos con nuestros blogs sin necesidad de jugar con las apis
de google o enviar el enlace por correo electrónico. Podemos generar
trazados y a su vez añadir una variedad de señales y símbolos por nuestro
camino, así como capas con la descripción que deseemos.

• Mind42: Es un servicio de la web 2.0 para crear mapas mentales y esquemas


que pueden ser compartidos fácilmente en la red. • Text2MindMap: Es una
herramienta que ofrece una gran manera de hacer que tus textos sean
convertidos en mapas mentales.

• Examtime: Es una herramienta 2.0 fantástica y muy versátil ya que permite


crear diferentes tipos de materiales educativos y compartirlos fácilmente en
la red. Con examtime podemos elaborar mapas conceptuales, apuntes con
contenido multimedia, tarjetas educativas y cuestionarios de preguntas.

Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en


formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras,
galerías de imágenes, reproductores, etc.

Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y


Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde
juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets

Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos


de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.

EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación


de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y
un fichero XML, el libro.
Exe Learning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para
learning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y
reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede
verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede
empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la
plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.

• Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades


colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias
de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.

Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de


contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas
sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro
destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales
completas.

8. eXelearnig, como herramientas para la creación y publicación de


contenidos. Definición. Características. Importancia. Describir cada una
de sus actividades. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta
herramienta.

Exe Learning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para


ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos, y que
permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en
soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web, en la nube), sin
necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Exe
Learning está disponible en GNU/Linux, Microsoft, Windows y Mac OS X.

Los recursos creados en Exe Learning son accesibles en formato XHTML o


HTML5. Es posible generar sitios web completos (páginas web navegables).
También permite insertar contenidos interactivos en cada página, tales como
preguntas y actividades. Ofrece la exportación de los contenidos creados en
otros formatos como ePub3 (estándar abierto para libros electrónicos), IMS
o SCORM.
Características

 Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.

 Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un


formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.

 Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los


contenidos.

 Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la


publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.

 Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con las propias


herramientas
Conclusión

El futuro de Exe Learning pasa por la incorporación de nuevos divises y


Estilos, la inclusión de una herramienta para la edición del diseño en tiempo
real, la sustitución de todos los fragmentos de código no compatibles con la
licencia GPL-2 o las mejoras en la importación de contenidos generados con
otras herramientas. Se convertirá en un servicio web puro conectado a
distintas plataformas.

Pasos a seguir
1.- Elabora un documento de word con los puntos anteriores
correspondientes a la unidad III. Teniendo en cuenta que en la primera línea
colocas el nombre de la universidad, en la segunda lineas le pones el nombre
de la asignatura y en la tercera línea el nombre suyo y la matrícula. Y luego
comienza a desarrollar el trabajo, resaltado los títulos.
2.- Regístrate en SlideShare donde subirás el documento en línea, el que has
creado (pero si estás registrado sólo debes de entrar a SlideShare y logiarte
con tu usuario y contraseña)
3.- Clic aquí para registrarte en SlideShare.
4.- Clic aquí para al manual de SlideShare
Vídeo

5.- Cuando te registre puedes entrar normal con tu usuario y contraseña.


Sigue los pasos que te señala el vídeo para subir el documento
6.- Busca el documento que creaste de la unidad III.
7.- Subir el documento a SlideShare
8.- Para enviarlo debes de COPIAR el link que se encuentra en el botón que
dice SHARE (compartir), cópialo por este espacio con CTRL-V.

También podría gustarte