Está en la página 1de 15

Lic.

Luis Alfredo Alarcón Flores

www.monografias.com

Cuestionario desarrollado
del Derecho peruano

1. Preámbulo
2. El Derecho Civil
3. El Derecho Penal
4. El Derecho Penitenciario
5. El Derecho Constitucional
6. Los Títulos Valores
7. El Derecho Laboral
8. El Derecho Procesal Civil
9. El Derecho Procesal Penal
10. El Derecho Constitucional y el Derecho Procesal Constitucional
11. Reflexiones legales

PREÁMBULO
El derecho no es una ciencia, sino una disciplina o conjunto de normas que regula la actividad
del ser humano, ya que en la evolución de la sociedad estas cambian según sus condiciones
personales.
Este material esta dedicado a todos aquellos estudiantes y estudiosos del derecho, y como
una dedicación especial a los maestros Gunther Jakobs y Claus Roxin.
Y para nuestros nacionales así como los maestros Arias Schreiber Pezet Max, Manuel de la
Puente La Valle, Monroy Gálvez Juan, en materia civil y en materia penal, Raúl peña Cabrera,
José Hurtado Pozo, San Martín Castro Cesar, Mixan Mass.
Fernando Sessarego Carlos y Enrique Varsi Rospigliosi, estos maestros revolucionarios
del derecho peruano e internacional, con temas tan apasionados e importancia jurídica sobre la
genética, clonación, ADN, genoma humano, el prototipo del ser humano, etc.

EL DERECHO CIVIL
El concebido es:
Un sujeto de derecho.
El órgano máximo de gobierno de una asociación es:
El directorio.
El acto jurídico nulo es:
Invalido.
Un acto jurídico regula:
Relaciones jurídicas.
El poder es:
Un acto jurídico unilateral.
Un acto jurídico oneroso es:
Un acto jurídico necesariamente patrimonial.
La cautela es:
Una forma de representación legal.
El matrimonio es:
Un acto jurídico fundamentalmente extramatrimonial.
El poder jurídico sobre un bien que permite el use y disfrute del mismo para fines de vivienda
es:
La habitación.
Como se perfecciona la transferencia de propiedad de un bien mueble:
Con la tradición.
Que es la usucapión:
La prescripción adquisitiva.
Las naves y aeronaves son por naturaleza:

1
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Bienes muebles.
Son formas de extinguir una obligación:
Transacción, compensación, mutuo discenso.
Los requisitos esenciales del objeto de una obligación son:
Física jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable.
La obligación de dar un bien cierto se presenta:
El bien esta debidamente individualizado.
Cuando se entiende efectuado el pago:
Se cumple íntegramente la prestación.
Por la acción de repetición se logra:
La restitución del pago indebido.
La reincorporación de los bienes entregados en anticipo de legítima a la masa hereditaria toma
el nombre de:
Colación.
Los herederos forzosos tienen el siguiente orden:
Hijos, padres, y con ambos concurre el cónyuge.
Los analfabetos no pueden otorgar que tipo de testamento:
Testamento ológrafo.
Los hijos de una persona desheredada pueden recibir la herencia que correspondía a su
sucesor por:
Representación.
Las partes pueden determinar libremente el contenido de un contrato en virtud al principio de:
Libertad contractual.
La resolución de un contrato procede por causas:
Legales y convencionales.
La lesión se produce por:
Una desproporción entre las prestaciones.
Si se compra un bien ajeno que procede:
La rescisión de contrato.
El tratamiento del tiempo determina que se pierda un derecho por:
Caducidad.
Que sucede con el derecho cuando prescribe la acción para exigir una obligación de dar suma
de dinero:
Se mantiene como una obligación natural.
La inscripción en registros públicos de la propiedad inmobiliaria se debe a:
Oponer el derecho de propiedad a terceros.
Constituye una presunción absoluta:
El principio de publicidad.
El exequator es:
El reconocimiento de sentencias extranjeras.
Es la suspensión total de una norma jurídica:
Abrogación.
Es la capacidad que tiene una norma legal para tener aplicación en determinados casos a
pesar de haber sido derogada:
Ultractividad de la ley.
La aplicación analógica de ley constituye un mecanismo jurídico de:
Integración de la ley.
En el titulo preliminar del código civil encontramos este tipo de normas:
Procesales, constitucionales, derecho publico, sistema jurídico en general.
Una de las cusas extrínsecas de cesación de una norma es:
La modificación por otra norma jurídica.
Es aquella que se hace para regir hechos, relaciones y situaciones que tuvieron lugar antes de
su aplicación inmediata:
Aplicación retroactiva.
Son aquellos derechos que han entrado al dominio de una persona, que son parte de ella y de
los cuales ya no puede privarse:
Teoría de los derechos adquiridos.

2
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Según el código civil se tiene a una persona por desaparecida cuando:


No se halle en su lugar de residencia y se carece de noticias sobre su paradero.
Es la organización constituida por personas naturales o jurídicas o por ambas, dedicada a la
recaudación publica de aportes destinados a una finalidad altruista:
El comité.
El…………se elige, se cambia y se puede dejar de usar libremente:
El seudónimo.
Son incapaces relativos los:
Los pródigos.
Es una organización que puede constituirse por testamento:
La fundación.
Es la capacidad que tienen todos por el hecho de haber nacido y ser personas. Consiste en la
aptitud de ser titular de un derecho. Es inherente a la personalidad y solo acaba con la muerte:
Capacidad de goce.
En que casos procede la declaración de muerte presunta:
Cuando han trascurrido mas de 10 años desde las ultimas noticias que se tuvo del desaparecido;
cuando han pasado 2 años si la desaparición se produjo en circunstancias constitutivas de peligro de
muerte.
Implica la permanencia temporal en un lugar determinado sin ánimo de vivir allí:
Residencia.
Es requisito de validez del acto jurídico:
Agente capaz.
El poder es:
Un acto jurídico unilateral.
Un acto jurídico regula:
Relaciones jurídicas.
La forma en el acto jurídico es ad solemnitatem, cuando:
Es consustancial al acto y el único modo de probarlo es mediante el documento mismo.
Es el acto……………que tiene eficacia a partir del día de su formación en adelante. Es el
acto……………que tiene eficacia retroactiva a su formación, pues se limita a reconocer una
preexistente relación jurídica:
Constitutivo – declarativo.
Por cual de las siguientes causales el acto jurídico deviene en anulable:
Adolezca de vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
Es causal de anulabilidad del matrimonio:
El contraído por error, del raptor con la raptada, del impotente absoluto, el celebrado ante funcionario
incompetente.
La cúratela es:
Una forma de representación legal.
Mi pariente consanguíneo en línea colateral de cuarto grado sexo femenino es:
Mi prima.
Es la promesa reciproca de matrimonio sin que genere la obligación de contraerlo:
Esponsales.
Se deben alimentos recíprocamente:
Los cónyuges, los ascendientes, descendientes, los hermanos.
Que acto debe realizarse personalmente:
Reconocimiento de hijo, el testamento.
Característica del concubinato:
Es una unión material de hecho.
Cual es la clase de testamento que se redacta en papel común puede ser manuscrito o a
maquina, por el testador o por un tercero bajo el dictado de aquel:
Cerrado.
Que es la legitima:
Es la parte de la masa hereditaria que debe trasmitirse a los herederos forzosos.
El haber maltratado de obra o injuriado grave y reiteradamente al ascendiente o a su cónyuge,
si este es también ascendiente del ofensor es causal de:
Desheredación.

3
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

De las siguientes afirmaciones:


1.- la sucesión mas frecuente en el Perú es la testada.
2.- en un testamento se puede instituir herederos forzosos, voluntarios y legatarios al mismo tiempo.
3.- en el Perú rige la teoría de la conmorencia.
4.- en nuestro país el derecho de sucesiones ha abrazado la figura del intra vires hereditatis.
* 3 y 4.
Los condenados por delito doloso en agravio del causante o alguna de las personas, es causal de:
Indignidad.
Una de las condiciones para que se de la representación sucesoria es:
La premoriencia del representado.
Personas que no pueden otorgar testamento:
Los que se encuentran privados de discernimiento, los menores de edad, los ebrios habituales y los
toxicómanos, los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos.
Son los provechos renovables que produce un bien, sin que altere ni se disminuya su
sustancia:
Frutos.
De las siguientes afirmaciones señalar la incorrecta:
Para defender la posesión se tiene la acción reivindicatoria y la tercería excluye de dominio.
Son las modificaciones indispensables introducidas en un bien con el propósito de evitar su
deterioro o destrucción:
Mejoras necesarias.
Es aquella posesión que se ejerce de manera actual y temporal:
Posesión inmediata.
No es una forma de adquirir la propiedad:
Medianería.
De las siguientes afirmaciones indique la correcta:
Los derechos de autor y la propiedad industrial en la ley peruana son considerados derechos reales y
se les confiere una naturaleza mobiliaria.
Es un requisito de validez de la hipoteca:
Que afecte el bien el propietario o quien este autorizo.
Es una característica de los derechos reales:
Esta constituido por el titular de derecho y el objeto.
Son derechos reales:
Anticresis, uso y habitación, derecho retención.
No es jurídicamente un bien mueble:
Aeronaves.
Las obligaciones cuya exigibilidad esta postergada en el tiempo se llama:
De ejecución diferida.
Se refieren a actos positivos que consisten en una acción, una actividad o un servicio que
debe realizar el deudor:
Obligación de hacer.
Es aquella donde el deudor esta obligado a ejecutar una prestación determinada, pero en el
mismo acto de las celebraciones ha reservado el derecho de cumplir con otra prestación:
Obligación alternativa.
Es el pago que exige la presencia de un tercero ajeno al vínculo obligacional:
Subrogación.
En las obligaciones solidarias se cumple:
Cada acreedor es dueño del integro del crédito.
Son casuales de resolución:
1.- el incumplimiento.
2.- la execiva onerosidad de la prestación.
3.- la imposibilidad originaria y sobreviviente.
4.- los vicios o defectos del bien.
* 1,2,4.
Son aquellas estipuladas para permitir a una de las partes revocar su voluntad de contrato:
Arras de retractación.
Señale lo falso:

4
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Los contratos primero deben negociarse, después ejecutarse para luego celebrarse según las reglas
de la buena fe.
Principio que señala que las inscripciones en los registros públicos deben realizarse
necesariamente a solicitud de la parte interesada:
Rogación.
De las siguientes afirmaciones:
1.- toda inscripción en los registros públicos se realiza a pedido de parte sin excepción.
2.- el principio de publicidad registral encierra una presunción iuris tantum.
3.- en las hipotecas se aplica el principio de prioridad excluyente.
4.- el principio de fe pública registral beneficia al tercero que adquirió a titulo gratuito y de buena fe.
* 1,2,3,4.
Los derechos que otorgan los registros públicos están determinados por la fecha de
inscripción en aplicación del principio de.
Prioridad.
Sobre la base del principio de fe registral se puede afirmar que:
Se encuentra íntimamente ligado al tercero registral.

EL DERECHO PENAL
El derecho penal tiene por finalidad:
Restablecer la paz social.
La ley penal peruana se puede aplicar a aeronaves en cualquier lugar donde se encuentre
cuando:
Sea nacional y pública.
La analogía esta prohibida en materia penal en virtud del principio de:
Legalidad.
Un delito es pluriofensivo cuando:
Lesiona o pone en peligro varios bienes jurídicos.
La legítima defensa es:
Causa que exime de responsabilidad.
Las personas comprendidas entre 18 y 21 años y mayores de 65 años están:
Sujetos a la responsabilidad restringida.
Las penas limitativas de derecho son:
Prestación de servicios a la comunidad, limitación de días libres, inhabilitación.
La reparación civil:
Una prestación accesoria a la pena.
La condena condicional es llamada en la actualidad:
Suspensión en la ejecución efectiva de la pena privativa de libertad.
La culpa es:
La inobservancia de un deber de cuidado.
La estructura del derecho penal gira en torno a:
Criminología, política criminal y dogmática penal.
Estudia como surge delito y la delincuencia en el interior de un sistema:
La criminología.
Significa que el derecho penal no surgió como desarrollo de la venganza, sino para evitarla o
impedirla:
El garantismo penal.
Según el principio nullum crime nullum poena sine lege:
Nadie puede ser procesado ni penado por un delito no previsto al tiempo de su comisión.
No es un principio del derecho penal:
La aplicación de la analogía malam partem.
Se considera como lugar de comisión el lugar donde el agente realizo la acción u omisión o
donde se produjeron las consecuencias del delito, según la teoría:
De la ubicuidad.
Es la interpretación que realiza el legislador por medio de otra ley:
Autentica.
Es la interpretación que implica la adaptación de la ley a las necesidades sociales:
Progresiva.

5
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Señale lo correcto:
El código penal acoge el derecho penal de acto.
La ley penal tiene dos aspectos:
Supuesto de hecho – consecuencia jurídica.
Relacione correctamente:
1.- ley penal aclaratoria.
2.- ley penal restrictiva.
3.- ley penal remisiva.
4.- ley penal en blanco.
5.- ley penal abierta.
A) sirve para determinar de manera mas concreta el supuesto de hecho.
B) recurre a otra norma jurídica.
C) solo abarca una sanción penal.
D) requiere ser completado por el juzgador.
E) limita el alcance de la ley penal.
* A-4, B-3, C-1, D-5, E2.
Las infracciones se dividen en:
Delitos y faltas.
Cual de los siguientes no es elemento del hecho punible:
Punibilidad.
Es la descripción de la acción humana considerada punible:
Tipo penal.
La teoría causalista considera que el comportamiento puede ser referido a una manifestación
de voluntad, los finalistas señalan:
Que se determine el contenido de la voluntad.
Son los elementos del tipo penal que requieren un fundamento o valoración jurídica:
Elemento normativo.
De acuerdo con su estructura, los tipos penales son:
Tipo básico y tipos derivados.
Importa la lesión material o inmaterial del bien jurídico:
Tipos de lesión.
Permite determinar con precisión cuando la lesión a un bien jurídico debe ser considerada
como la obra de un sujeto:
Teoría de la imputación objetiva.
El delito será sancionado como culposo cuando el agente pudiera evitarlo, esta aseveración
corresponde a:
Error de tipo vencible.
No es un elemento para distinguir la coautoria:
La influencia o consejo.
Son efectos de las causas de justificación:
La exclusión total de la responsabilidad penal del autor.
No es una causa de justificación:
Miedo insuperable.
Son causas de inimputabilidad, excepto:
Error de prohibición.
El proceso de realización del delito no comprende:
Tentativa.
Señale la alternativa correcta:
La preparación es jurídicamente irrelevante pero admite excepciones.
Señale la afirmación correcta:
Los delitos culposos pueden ser por culpa consciente e inconsciente.
Cuando una sola acción configura uno o mas delitos estamos ante:
Concurso ideal de delito.
El hurto sistemático es un caso de:
Delito continuado.
Cuales son las consecuencias personales del delito:
Las penas y las medidas de seguridad.

6
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Nuestro sistema penal vigente aplica las penas y medidas de seguridad:


Combinadamente.
Cuando el sistema penal aplica las penas y las medidas de seguridad a un mismo sujeto, lo
hace combinadamente, en un sistema que se denomina:
Vicarial.
Que es la pena:
Es la disminución o anulación de un bien jurídico.
No es una causa de la extinción de la acción penal:
La exención de la pena.
Es una institución que pertenece al derecho de gracia y atribución del poder legislativo:
La amnistía.
De las siguientes afirmaciones establezca cual es incorrecta:
El decomiso es una pena accesoria a la pena principal.
En la teoría funcionalista, Gunter Jakobs, señala:
El objeto de tutela del derecho penal es la vigencia de la norma penal.
No es característica de la ley penal:
Disponible.
La norma crea la acción…….., la ley penal la acción…….:
Antijurídica – delictiva.
La diferencia entre culpa consciente y dolo eventual se encuentra en:
Confianza.

EL DERECHO PENITENCIARIO
Los beneficios penitenciarios son:
La reducción de la pena por el trabajo y la educación, la liberación condicional, semilibertad.
El régimen penitenciario de aislamiento celular en nuestro país se aplica:
Al delito de terrorismo y terrorismo agravado.
Los fines de la pena son:
Prevención, resocialización, protección.
La institución encargada de la ejecución de las penas es:
Instituto penitenciario.
La visitita íntima es:
Derecho del interno.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL
En la constitución vigente se encarga del control de la constitucionalidad de las leyes:
El poder judicial y el tribunal constitucional.
Que garantía constitucional se utiliza cuando se vulnera o amenaza la libertad individual:
El habeas corpus.
Como se denomina a la norma que dicta el poder ejecutivo por delegación de funciones del
poder legislativo:
Decreto legislativo.
Que instrucciones conforman el derecho de gracia:
La amnistía, el indulto, la conmutación de las penas.
Que acción se puede interponer si un funcionario público no cumple con el mandato de la ley:
Acción de cumplimiento.
Entre las nuevas instituciones de la constitución vigente tenemos:
La defensoria del pueblo.
Que tipo de sistema de control de la constitucionalidad tenemos en el Perú:
Sistema dual.
El estado de emergencia es declarado por:
El poder ejecutivo.

LOS TÍTULOS VALORES


Los títulos valores extinguen una obligación cuando:
Se hacen efectivos.
Los títulos que se trasmiten por cesión de derechos son:

7
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Títulos nominativos.
Si vas a cancelar a tu acreedor la obligación asumida y este te advierte que no te puede
devolver el titulo valor, que suscribiste, porque lo ha extraviado, que harías:
Retienes el pago hasta que se declare judicialmente la ineficacia del titulo valor.
Contra quienes se puede dirigir la acción cambiaria de regreso:
El girador, endosante, aval.

EL DERECHO LABORAL
El conjunto de normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores
constituye:
Derecho laboral colectivo.
El indubio pro operarium esta previsto en:
La ley procesal del trabajo.
El despido arbitrario puede generar:
El pago de una indemnización.

EL DERECHO PROCESAL CIVIL


Que es la acción:
Es la solicitud de la tutela jurisdiccional del estado.
Cuando existen varias pretensiones al momento de interponer la demanda, ante que figura
procesal estamos:
Acumulación objetiva originaria.
Por que principio el juez tiene que establecer la igualdad de las partes en el proceso:
Socialización del proceso.
Cual de las formas especiales de conclusión del proceso contiene concesiones reciprocas:
Transacción.
Que medio impugnatorio tiene por finalidad la unificación de la jurisprudencia nacional.
Casación.
Si en un proceso se presenta como medio probatorio un documento falso. Que haría como
abogado de la parte contraria:
Formular una tacha.
Como se llama la sentencia que declara improcedente una demanda:
Sentencia inhibitoria.
Cuando una demanda carece de sustento probatorio, como es declarada:
Infundada.
Que partes tiene una sentencia:
Expositiva, considerativa, resolutiva.
Cuantos meses de inactividad procesal se requiere para que se declare el abandono:
4 meses.
Si a X lo demandan por una obligación de dar suma de dinero por una deuda que asumió
mancomunadamente con A, que harías como abogado de X si en demanda no han
considerado a A.
Formular una denuncia civil.
En un proceso sobre sucesión intestada el juez debe:
Acabar con una incertidumbre jurídica.
Si se declara nulo el concesorio del recurso de casación quiere decir que la sala civil suprema:
Considera que no se cumple los requisitos de admisibilidad.
Si vas a interponer demanda sobre alimentos, que juez será competente:
Del domicilio del demandante y/o del demandado.
La declaración asimilada es:
Las afirmaciones de las partes en escritos y actos procesales.
La contestación de la demanda es considerada como:
Una carga procesal.
Si el acto de notificación de la demanda se realiza de manera defectuosa y el demandado
comparece al proceso puede:
No puede hacer nada porque ha convalidado dicho acto.
El proceso sobre desalojo por ocupación precaria se tramita en un proceso sumarisimo por:

8
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Por la urgencia de una solución.


El juez puede aplicar una norma que no haya sido invocada por las partes en virtud al principio
de:
Iura novit curia.
En un proceso sobre responsabilidad civil de los jueces interviene el ministerio público como:
Dictaminador.
Señale la verdad V o falsedad F de las siguientes afirmaciones:
- La acción se origina con el proceso.
- Litigio y proceso son sinónimos.
- La demanda es el instrumento para ejercitar la acción.
- La pretensión es la demanda judicial.
* FFVF
Los sujetos de la acción son:
El demandante y el juez.
Es la persona a quien se dirige la acción:
Juez.
Es el acto con el que termina la etapa postulatoria:
Saneamiento probatorio.
Cual es el objeto de la fijación de puntos controvertidos:
Determinar los medios probatorios a actuarse.
Son condiciones de la acción:
Legitimidad para obrar, voluntad de la ley, interés para obrar.
Señale la verdad V o falsedad F de las siguientes afirmaciones:
- La audiencia de pruebas debe ser dirigida personalmente por el juez.
- El saneamiento probatorio se realiza después del saneamiento procesal.
- La presunción de fraude procesal se basa en la conducta de las partes.
- Cuando se compara un documento original con su copia estamos ante la diligencia de
reconocimiento.
* VVVF
Se denomina sentencia consentida cuando:
Se han agotado los recursos que prevé la ley, se produce la casación por salto, las partes renuncian
expresamente a interponer medios impugnatorios, las partes dejan transcurrir los plazos sin formular
los recursos.
En el proceso el demandado puede reconvenir excepto:
En procesos cautelares, ejecutivos, de ejecución de garantías, sumarisimos.
Si un abogado recibe la notificación de una sentencia desfavorable e inmediatamente exclama,
tenemos 10 días hábiles para apelar, se deduce que es un proceso:
Conocimiento.
De las siguientes afirmaciones:
1.- el ministerio público puede intervenir en un proceso civil.
2.- el proceso civil es necesariamente teleológico.
3.- para ser parte procesal se necesita tener capacidad procesal.
4.- plazo es sinónimo de término.
* Todas menos 4.
La apelación que se interpone contra el auto que declara saneado el proceso y la existencia de
una relación jurídica procesal validad es de carácter:
Sin efecto suspensivo y con calidad de diferida.
El auto que resuelve el recurso de………………es inimpugnable:
Reposición.
Los procesos contenciosos se clasifican en:
Cognición y ejecución.
Cuando el juez se aparta del proceso por su voluntad y por causas no previstas en el código
procesal civil, porque cree que puede entorpecer el desarrollo del proceso, estamos ante:
Abstención por decoro.
Constituye un acto procesal del juez:
Exhorto, decretos, saneamiento del proceso.
La tacha y la oposición constituyen:

9
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Cuestiones probatorias, medios impugnatorios, sistemas de valoración, excepción.


Es el típico caso de pluralidad de sujetos como parte:
Litisconsorcio.
Es el criterio de oportunidad que permite que varias partes actúen conjuntamente en el
proceso:
Litisconsorcio facultativo.
Es el acto por el cual se inmoviliza jurídicamente el bien de un deudor a fin de que el acreedor
pueda hacer efectivo su crédito:
Embargo.
Es la posibilidad de hacer valer un derecho propio para hacer ineficaz en todo o en parte la
acción del adversario:
La excepción.
El principio de congruencia debe existir en este acto procesal del juez:
La sentencia.
Como se determina la competencia en un proceso donde se demandan a dos personas:
Se determina por el domicilio de cualquiera de los demandados.
Es la facultad que tiene el juez para dictar sentencia definitiva revestida de la cosa juzgada:
Iudicium.
Es la excepción a la prorroga de la competencia territorial:
Materia de sucesiones.
Es la situación jurídica en la que se encuentra aquella parte procesal que ha hecho caso omiso
del llamado del juez, hablamos de:
Rebeldía.
Para el cómputo de plazo del abandono se entiende iniciado el proceso con:
La notificación de la última resolución.
Señale la V o falsedad F de las siguientes afirmaciones:
1.- no hay abandono en los procesos no contenciosos.
2.- el apremio es la consecuencia del incumplimiento de una carga procesal.
3.- el código procesal civil solo prevé audiencia única en el proceso sumarisimo.
4.- el desistimiento se presume Juris Tantum.
* VVFF
Indique el orden de actuación de las pruebas:
1.- declaración de parte.
2.- documentos.
3.- testigos.
4.- pericia e inspección judicial.
* 4,3,2,1.
En cual de las siguientes etapas las partes tienen derecho a exigir un nuevo examen de lo
resuelto:
Etapa impugnatoria.
No es forma de intervención voluntaria de terceros:
Denuncia civil.
En un proceso abreviado se tiene….dias para la realización de la audiencia de saneamiento
procesal y……..dias para la audiencia de pruebas:
15-20
La situación procesal de la persona que ha sido debidamente emplazada, sin embargo, no
comparece o realiza determinado acto procesal es:
La rebeldía.
La institución de diligencias preparatorias del código de procedimientos civiles se conoce
actualmente como:
Prueba anticipada.
Que sistema de valoración de la prueba ha adoptado nuestro código procesal civil:
Sana critica.
Tiene por objeto el reexamen de la resolución que declara inadmisible o improcedente un
recurso:
La queja.
Son fines de la casación:

10
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

1.- la correcta aplicación del derecho objetivo.


2.- la unificación de la jurisprudencia.
La creación de la doctrina jurisprudencial.
4.- la correcta interpretación del derecho objetivo.
5.- la correcta aplicación del derecho adjetivo.
* 1,2,4.
Se presenta cuando la demanda es interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias
personas, en este caso se habla de una:
Acumulación subjetiva originaria.
Son presupuestos procesales:
Competencia del juez, capacidad de las partes, requisitos de la demanda.
Es la institución procesal por la cual el juez puede decidir la separación procesal de un tercero
legitimado:
Extromisión.

EL DERECHO PROCESAL PENAL


La instrucción en un proceso ordinario tiene como plazo:
4 meses.
El procesado no esta obligado a presentar medios probatorios porque:
Por la presunción de inocencia.
La audiencia pública no es única porque:
Es falsa la afirmación realizada.
Cuando el juez penal quiere conocer el lugar donde ocurrieron los hechos dispone la
actuación de:
Inspección judicial.
El juicio oral es público porque:
Se permite que lo actuado sea de conocimiento general.
Al concluir la instrucción en un proceso sumario el fiscal provincial expide:
Acusación.
Las principales características de la instrucción son:
Reservada, predominantemente escrita y ordenada por el juez.
El embargo es:
Medida coercitiva real.
La acción popular en materia procesal penal es:
La denuncia que formula un ciudadano que conoce de la comisión de un delito.
En que momento se ejercita la acción penal:
En la acusación.
Ante quien se solicita la libertad provisional:
Fiscal provincial.
Que delitos han dejado de tramitarse vía querella:
Los delitos contra la libertad sexual.
Con que finalidad se da lectura a las piezas del proceso en la audiencia:
Para apreciar y discutir los medios probatorios que contienen.
El fiscal superior puede retirar su acusación cuando:
En el juicio oral surgen nuevas pruebas que acreditan la inocencia del acusado.
Que solicita el abogado defensor del acusado en su alegato, si su patrocinado se encuentra
comprendido dentro de la figura de responsabilidad restringida:
La atenuación de la pena.
La votación de cuestiones de hecho es:
Las preguntas y respuestas que se plantean los vocales antes de sentenciar.
El ministerio público se abstiene de ejercitar la acción penal:
Por la aplicación del principio de oportunidad.
La madre del procesado esta obligada a rendir su declaración testimonial:
Es falsa la afirmación.
Como se realiza el emplazamiento de un reo ausente en un proceso penal:
Por edictos.
Que sucede si el inculpado no es notificado de su situación jurídica y se encuentra detenidos:

11
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Es una detención arbitraria.


Son aquellos conceptos jurídicos procesales fundamentales que inspiran la sistematización de
las disposiciones legales. Son ideas rectoras y básicas que orientan la actividad procesal:
Principios procesales.
Por medio de que principio no se puede juzgar a una persona por un delito que no este
previsto en la norma al momento de la comisión del hecho:
Legalidad.
En función a que elemento de la jurisdicción, el juez penal puede hacer comparecer a los
testigos:
Vocatio.
Cual de las siguientes características no corresponde al sistema procesal inquisitivo
reformado:
El juicio oral se realiza ante un órgano unipersonal.
Sobre el ejercicio privado de la acción penal, señale la afirmación incorrecta:
El ofendido tienen el control del ius puniendo.
En un delito de prensa, a quien le corresponde el ejercicio de la acción penal:
Al ofendido.
Sobre la aplicación del principio de oportunidad, señale la afirmación incorrecta:
Su aplicación esta a cargo del juez penal.
Es la aplicación del principio de oportunidad en la etapa judicial, ante una solicitud del
imputado o por el dictamen del fiscal provincial, hablamos del principio de oportunidad:
Intraproceso.
Cuando se requiere una calificación previa en otra vía distinta a la penal, procede:
Cuestión prejudicial.
Sobre la cuestión previa, señale la alternativa incorrecta:
Solo se resuelve a pedido de parte.
Sobre la excepción de naturaleza de acción, señale la opción incorrecta:
Se tramita con el expediente.
Tiene su fundamento en el principio ne bis in ídem:
Excepción de cosa juzgada.
Cuando el juez penal se aparta del proceso, después de presentada la recusación, aceptando
las causales planteadas, estamos ante una:
Excusa.
Situación procesal en virtud de la cual, el juez penal se aparta del proceso por no se
competente, por razón del territorio o la función, pero a pedido de alguno de los sujetos del
proceso:
Declinatoria.
Los sujetos indispensables del proceso penal son:
Juez penal, ministerio público e imputado.
Los plazos de la instrucción y su ampliación en los procesos ordinario y sumario son:
4 meses y 60 dias – 2 meses y 30 dias.
Señale la afirmación incorrecta:
En el proceso penal sumario no se levanta la reserva de la instrucción.
En el proceso penal especial para el juzgamiento de los delitos agravados que establecía el
decreto legislativo Nº897, los plazos de la instrucción eran:
20 + 10 dias.
No era característica del proceso penal regulado por el decreto legislativo Nº897:
Procedía la recusación.
En que momento del proceso penal se produce la actuación de medios probatorios:
En la etapa de la instrucción.
Que instancia instruye en el proceso penal ordinario:
Juzgado penal.
Señale la afirmación incorrecta:
Contra el archivo definitivo de la denuncia podemos interponer el recurso de apelación.
Cual de las siguientes instituciones procesales no se tramita como incidente:
Libertad condicional.

12
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Señale el orden en que se expiden los autos y dictámenes según se desarrolla el proceso
penal ordinario:
Denuncia penal, auto apertorio de instrucción, informes finales, acusación fiscal, auto superior de
enjuiciamiento.
En un proceso penal es inimpugnable:
La apertura de instrucción.
Medida coercitiva por la cual el inculpado debe concurrir al juzgado cada vez que sea citado:
Comparecencia.
Señale los presupuestos formales de la detención:
Motivación, judicialidad e individualización.
Señale los presupuestos materiales de la detención:
Pena probable, suficiencia probatoria y peligro procesal.
El peligro procesal es un requisito que debe analizar el juez a efectos de dictar el mandato e
detención, para ello debe evaluar algunos presupuestos, señale cual de los siguientes no debe
ser considerado:
Estudios realizados.
Que ocurre con la caución si el inculpado es condenado:
Se imputa al pago de la reparación civil.
Señale la afirmación correcta:
Las medidas coercitivas pueden ser personales y reales.
En el caso de que el juez penal haya omitido motivar el mandato de detención el inculpado
puede interponer…….y si no esta de acuerdo con la medida decretada en su contra, podrá
interponer……
Queja-apelación.
Cuando se han desvanecido las pruebas de cargo, procede:
Libertad incondicional.
La libertad incondicional es ordenada por……durante……
Juez penal-la instrucción.
En el proceso penal sumario, los autos se ponen a disposición de las partes por el termino
de…..
10 dias.
En el proceso penal ordinario, luego de haberse emitido los informes finales, se expide el
decreto que:
Pone los autos a disposición de las partes y luego los eleva al superior.
Que tipo acusación es formulada por mandato del fiscal supremo:
Acusación por imperio de la ley.
Cuando el juez penal se aparta del proceso después de presentada la recusación, aceptando
las causales planteadas, estamos ante una:
Excusa.
La parte civil, en que plazo, antes de la audiencia, puede presentar testigo y peritos para que
puedan se interrogados sobre los daños y perjuicios causados por el delito y no apreciados
por la acusación.
Tres dias antes de la audiencia.
La discusión de las cuestiones de hecho es………si la sentencia es…..:
Facultativa – de condena condicional.

EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL


La acción de amparo es un proceso de tipo:
Urgente.
La acción de amparo es un proceso constitucional cuya competencia es de:
Los juzgados civiles o mixtos.
Toda constitución presenta dos partes: la……y la orgánica, estando la…..conformada por los
derechos fundamentales de las personas y constituyendo la parte invariable de toda
constitución:
Dogmática – primera.

13
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

Cuando la constitución es un documento escrito que contiene un conjunto de normas, valores


y principios, soberanamente redactados y sancionados por un órgano constituyente
competente estamos hablando de:
La constitución formal.
Implica una situación de mayor gravedad que una situación interna puede contener como una
de sus medias extremas el toque de queda. En este caso estamos hablando de:
Estado de sitio.
Fix Zamudio, refiriéndose al sistema de……….., expresa que es aquel que consiste en la
facultad otorgada a los jueces ordinarios, sin importar su jerarquía, para resolver las
cuestiones de constitucionalidad de las disposiciones legislativas:
Control difuso.
Si la acción de inconstitucionalidad procede contra las leyes que contravienen la constitución,
que acción de garantía procede contra los reglamentos y normas administrativas que la
infringen:
La acción popular.
Es la única acción de garantía que no es susceptible de llegar al tribunal constitucional:
Acción popular.
Sentó las bases esenciales del derecho procesal constitucional:
Hans Kelsen.
En que procesos constitucionales no se puede conceder medidas cautelares:
Proceso de habeas corpus.
Es un medio impugnatorio que se concede solo al demandante en caso de los procesos
constitucionales:
Recurso de queja.
Cual de estos derechos constitucionales en el proceso de habeas corpus ha sido suprimido:
A guardar reservas sobre las convicciones políticas, religiosas, filosóficas o de cualquier otra índole.
El articulo 7 de la ley Nº23506 señalaba, el juez deberá suplir las deficiencias procesales en
que incurra la parte reclamante, bajo responsabilidad. Igualmente dará preferencia en la
tramitación a las acciones de garantía, que principio encierra este texto:
Principio de suplencia de la queja deficiente.
Las excepciones y defensas previas no proceden en que proceso:
Proceso de habeas corpus.
Uno de ellos no es el objetivo del habeas corpus:
No actualizar la información.
Cual de estas garantías no requiere el patrocinio de abogado:
Proceso de habeas data.
Es el proceso que tiene un importante desarrollo en los estados unidos, donde se distingue
los conflictos jurisdiccionales y territoriales. Lo que se busca evitar son los vicios de
competencia que se pueden producir entre órganos del estado:
Proceso competencial.
El tribunal constitucional jurisprudencialmente ha establecido que los………………son también
susceptibles de una acción de inconstitucional. Si bien este tipo de normas no pertenecen a
un estado de derecho:
Decretos leyes.
La acción de amparo surgió en:
México.
Cual de estas normas tienen rango de ley:
Decretos legislativos.

REFLEXIONES LEGALES:
En nuestro sistemas jurídico, ha cambiado por la evolución de la sociedad en el caso de
aborto este tema debe estar despenalizado ya que no existe una pena efectiva, ya que esta permitido
el terapéutico que es salvar la vida de un bien jurídico mayor que vendría hacer la madre y el bien
jurídico menor es el hijo, en esto casos si procede el aborto terapéutico, y el aborto eugenésico debe
ser considerado en esta figura ya en el proceso del desarrollo del feto se encuentra una anomalía
congenita o una tara, se puede aplicar el aborto eugenésico para evitar el nacimiento de un ser
absolutamente incapaz ya que no existe una pena efectiva, y por ultimo de este tema el aborto de una

14
Lic. Luis Alfredo Alarcón Flores

violación con uno o mas sujetos, ya que la madre no sentirá el amor de una madre por el hecho del
ultraje cometido, y es por ello que madres abandonan a su suerte del menor, es por ello que el aborto
se debe despenalizar ya que no hay una pena efectiva, en un proceso como este dura mas 3 meses
en donde prescribe la sanción penal.
En mi punto de vista técnico jurídico, el aborto como la eutanasia en nuestro país debe ser
aceptado y reformado para la aplicación, dejando a un lado a la opinión pública conservadora y sobre
todo la iglesia que siempre nos ha dejado atrás sin desarrollarnos como tal.
El aborto se debe aplicar antes de los 3 meses por especialistas de la salud, en los casos ya
mencionados: terapéuticos, eugenésicos y por violaciones sexuales; la eutanasia se debe aplicar a
las personas que por su estado físico y síquica se encuentra postrado en una cama con dolores que
solo se calma con pastillas u otros derivados, para evitar estos sufrimiento o prolongar su agonía se
debería aplicar la eutanasia, con o sin consentimiento de el y/o familiares, lo que debe prevalecer es
la muerte digna sin dolor, un derecho a la muerte.
En cambio a la pena de muerte a los violadores estoy acuerdo con la aplicación ya que la
constitución habla de un homicidio legal: por traición a la patria y por terrorismo, se dicen que se
vulneran los tratados internacionales, ya que estos son leyes que se tiene que aplicar por que nuestro
país lo ratifico, si es así, por que en EEUU lo aplica siendo ellos el promotor y el que te obliga de una
u otra forma hacer parte de los DDHH, se debe aplicar la norma según la necesidad de los pueblos,
ya que en ellos esta la facultad para que los gobernantes los guíen para una sociedad de paz, sin
lacras sociales, que cada día seda, esta pena es drástica pero no es eficaz, ya que se eliminaría a un
sujeto pero esto no quiere decir que se va a desminuir las violaciones a menores pero seria uno
menos en la sociedad; para un cambio de mentalidad en la sociedad se debe empezar con una
cultura y educación, y un servicio militar obligatorio, saber amar a su patria y morir por ella, es por ello
que nuestro país se encuentra como esta porque nosotros mismos queremos que este así, y sobre
las condenas perpetuas es también considerado como un tipo de pena de muerte ya que el sujeto
saldrá embalsamado, y en estos casos se debe aplicar una solución rápida y eficaz con la eliminación
de estos males así como por ejemplo los cabecillas de los terroristas que causaron tanto daños a la
colectividad (ya que el estado mantiene a estos sujetos con un presupuesto derivado del fisco, ya que
en mi opinión no esta bien mantener a alguien que causo tanto daño a nuestro país deben ser
eliminados y no ser absueltos por nada ni por nadie), se que mi opinión será criticada, pero así
reduciremos a todos aquellos que quieran atentar con un nacionalista, mejor dicho atente con un
hermano peruano, nosotros debemos de regirnos por el Ius sanguinis, la unión por la sangre y no por
el isu solis, ya que el estado peruano debe velar por nuestros compatriotas entro y fuera del territorio,
me siento cada día que pasa un nacionalista y a la vez socialista como lo fue algún día nuestro país
a través de las enseñanzas que nos dejo los incas, el pueblo se pregunta cuando cambiara espero
que pronto, aparezca un gran líder y nos guié al sendero del saber, y orgullo y admiración de otros,
debemos ser aquellas raza pura y dominante que algún día fueron nuestros antepasados.

Lic. Luís Alfredo Alarcón Flores


alarconflores7@hotmail.com

Abogado
Magíster en la UNFV
Doctor en la UNFV
Conciliador Extrajudicial en CAPECA
Conciliador Especializado en Familia en CAPECA
Arbitro en CAPECA

15

También podría gustarte