Está en la página 1de 6

Semejanzas o Diferencias que Implica la Aplicación de los Conceptos Administrativos en

las Instituciones Educativas

BETSAIDA HERNANDEZ ROJAS

CRUZ ALEXANDER MANTILLA JEREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CVUDES

LA PLATA HUILA

2018
Semejanzas o Diferencias que Implica la Aplicación de los Conceptos Administrativos en

las Instituciones Educativas

Fundamentos de administración y gestión estratégica

BETSAIDA HERNANDEZ ROJAS

CRUZ ALEXANDER MANTILLA JEREZ

Astrid Victoria Cárdenas

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CVUDES

LA PLATA HUILA

2018
Semejanzas o Diferencias que Implica la Aplicación de los Conceptos Administrativos en

las Instituciones Educativas

Las instituciones educativas son empresas prestadoras de un servicio a la comunidad. Al

aplicar estos conceptos administrativos en ellas nos damos cuenta de que existen más semejanzas

que diferencias.

Al hacer la lectura de los capítulos del LEM identificamos que toda organización se encuentra

ubicada en un medio y que ellas a su vez son influenciadas por ambientes externos e internos que

determinan el desempeño de sus actividades y son decisivos para la supervivencia y

competitividad de las instituciones educativas

 El ambiente Externo son fuerzas afuera del colegio que influyen en el desempeño

de sus actividades. Este a su vez se subdivide en microentorno y macroentorno

Microentorno

 Clientes: Los clientes de la institución educativa son los estudiantes y los padres

de familia; esto nos lleva a buscar buenos resultados, estrategias de enseñanza, manejo

de grupo, formación en valores para lograr que ellos se encuentren satisfechos con el

servicio prestado.

 Proveedores: La institución educativa cuenta con proveedor principal el cual es el

gobierno; él es el encargado de sostenerla y de hacerla eficiente en medida a los recursos

que le otorgue, cabe resaltar que en la actualidad no se cumplen con las expectativas que
las instituciones se plantean ya que los recursos cada año son mas limitados por los

recortes presupuéstales en el sector educativo.

 Competencia Las instituciones educativas de una región compiten entre sí

tratando de obtener resultados óptimos en las pruebas estatales (saber pro y saber pro 11)

y los diferentes concursos académicos que se presentan con el fin de resaltar a nivel

municipal, departamental y nacional con el objetivo de mantener la permanencia de sus

estudiantes y estatus.

 Mercado: Aunque las instituciones educativas no son una organización con

ánimo de lucro, si se busca prestar un servicio ce calidad que satisfaga a nuestros clientes

(padres de familia y estudiantes) y que a su vez promuevan el ingreso de nuevos

estudiantes a la institución educativa (forma de dar publicidad a la institución)

 Grupos de presión: la comunidad es el grupo de presión para la institución por

que es la que está pendiente de como ejerce las diferentes actividades y cuales son los

resultados que se obtienen.

Macroentorno:

Comprende los grandes sistemas que conforman una sociedad y que afectan las actividades y las

decisiones de las organizaciones. Allí encontramos las principales variables que contiene:
 Condiciones económicas: las instituciones educativas públicas deben analizar el

presupuesto que les otorga el gobierno que garantice su funcionamiento, su

sostenimiento y el desarrollo de sus actividades.

 Condiciones políticas y legales: Las instituciones educativas dependen de las

políticas gubernamentales en materia de educación, siempre deben adaptarse a ellas

según el gobierno de turno.

 Condiciones socioculturales: Siendo las instituciones educativas entes que se

dedican a impartir en los estudiantes valores y conocimientos, deben adaptarse a los

cambios y necesidades que la sociedad y la cultura de la comunidad exijan.

 Condiciones demográficas: Deben ser conocedoras de las características del

personal que manejan; como: edades, familiar, sexo y escolaridad etc.. Sólo así tomará

las mejores decisiones que afecten en forma positiva su desarrollo.

 Tecnología: Deben estar a la vanguardia en las TICs por eso las instituciones

educativas se preocupan por actualizarse en esta materia día tras día.

 Condiciones ambientales: Las instituciones educativas deben ser conocedoras

del ambiente en el que están ubicadas ya que estas pueden influir en el éxito o fracaso de

sus actividades.
En cuanto al entorno interno las instituciones educativas anualmente hacen una auto

evaluación institucional donde se hace un diagnostico exhaustivo de cómo se encuentran en las

diferentes gestiones que conllevan al funcionamiento de ellas; allí se evalúan:

 Gestión Directiva: Todo lo relacionado a la retención, deserción y asistencia de

los estudiantes, como también el ambiente y la convivencia escolar y el avance que se ha

tenido en el plan de mejoramiento.

 Gestión académica: Lo relacionado al rendimiento académico, reprobación y

promoción de los estudiantes y los resultados de las pruebas SABER.

 Gestión financiera: Evalúa los servicios docentes, los recursos educativos y la

respuesta a solicitudes.

 Gestión de la comunidad: Porcentaje de padres asistentes a las actividades

institucionales, quejas atendidas y recibidas, estudiantes en situación de riesgo atendidos

por los diferentes programas y los proyectos realizados con la comunidad.

Una vez calificadas cada una de las gestiones se hace un diagnostico de la institución

educativa y un plan de mejoramiento que propone acciones para el progreso y

sostenimiento de la Institución educativa.

También podría gustarte