Está en la página 1de 15

Universidad del Bio-Bio

Facultad de Ciencias
Departamento de Física

Laboratorio N° 6
Circuito RC y RL en corriente continua

Nombres: Esteban González


Irán Cáceres
Profesor: Ismael Cáceres
Ayudante: -Valeria Fernández
-Catalina Araya
Sección: 17
Fecha:
OBJETIVOS:

1.1-Estudiar el comportamiento en el tiempo de los voltajes de cargas y descargas en


un condensador (c)
1-2.-Establecer la relación entre la constante de tiempo ԏ y los parámetros que
forman el circuito (RC)
2-1.-Estudiar el comportamiento en el tiempo de los voltajes de cargas y descarga en
una autoinducción (L)
2-2.-Establecer la relación entre la constante de tiempo ԏ y los parámetros que forman
el circuito (RL)
Marco Teórico

Primero realizaremos las actividades descritas en la guía, siguiendo paso por paso
las instrucciones descritas en esta.
En base a los procedimientos obtendremos un circuito RC.

Circuito RC de continua

ACTIVIDAD N°1 CIRCUITO RC

FIGURA 1
Los circuitos(A) y (B) (Figura 1) son equivalentes en su funcionamiento en (A),
el condensador C inicia su carga al conectar S en 1; una vez cargado, se pasa
S a 2 y se inicia el proceso de descarga. Esto mismo se realizará,
automáticamente, en el circuito (B) con la inclusión del generador de señal de
audio (GA) funcionando en onda cuadrada.

Materiales y métodos
Para realizar la experiencia se necesita conocer el funcionamiento del equipo
involucrado, que utilizo anteriormente (Capstone 850 de Pasco)

1.-ejecute en el computador el software capstone de Pasco, para ello haga


doble click sobre el siguiente símbolo
2.-utilizando la interface 850, monte el circuito 1 Figura 2
3.-configure hardware para ello haga click sobre flecha 6 figura 3. utilizará
como fuente la salida numero uno (OUTPUTS 1), y como voltímetro, el sensor
de voltaje la entrada analógica D (ANALOG INPUT D) según se muestra en la
figura a continuación (FIGURA 2)

C=330[µF] R=120[Ω]

4.-en la pantalla (resumen de interface capstone 850 de Pasco) que se indica a


continuación (figura3), seleccione como instrumento de la medida el
osciloscopio indica con flecha con el N°1, seleccione en eje y tensión [v]
5.-Seleccione el tipo la señal a utilizar haciendo click sobre botón
indicado con flecho N°5 en figura 3 y Seleccione los parámetros,
que pueden variar según los valores de sus dispositivos (resistencia
y condensador).

Valores sugeridos

 Forma de onda: Cuadrática positiva


 Frecuencia:2[HZ], la frecuencia debe ajustarse hasta lograr
una buena forma de onda, como lo indica marco teórico.
 Amplitud:5[v]
 Límite de voltaje:6
 Límite de corriente :0,55[A]
 Seleccione automático
Se sugiere utilizar una tasa de muestreo por sobre los 100[Hz]

6.- Inicie las mediciones haciendo click sobre icono (grabar)


indicado con flecho N°2 en figura 3 y luego deténgala con el mismo
icono. Realice las mediciones necesarias sobre su grafico (carga y
descarga en el condensador) para determinar la constante de
tiempo (ԏc) para el condensador, como se indica en teoría adjunta.

Medición de l constante de tiempo del circuito: ajuste la


frecuencia de manera que se obtenga la mejor visualización posible,
(que la curva tenga una asíntota) de la forma de onda del proceso
de carga solamente; mida el voltaje máximo de la onda obtenga el
63,2% de este valor máximo, mida el intervalo de tiempo (eje
horizontal) entre el punto cero y el punto de voltaje 0,632 del
máximo. (De acuerdo con el esta medida entrega la constante de
tiempo (ԏc)).

Para medir sobre su gráfico, utilice la herramienta inteligente


haciendo click sobre el icono indicado con la flecha N°3 figura 3.
ubique el blanco sobre el punto en el cual inicia su medida y
posteriormente presione el botón derecho de su mouse para medir
un delta de la medida considerada.

7.-grave su imagen, como usted lo realizo en el laboratorio anterior.

8.-en base a la información obtenida experimentalmente, determine


el valor de su condensador y compárelo con el indicado por el
fabricante.
Circuito RL de continua

Actividad N°2 circuito RL

Observe que estos circuitos(fig.4) son básicamente los mismos de la actividad


N°1(fig.1) en que ha sustituido el condensador C por la autoinducción L.

Materiales y métodos
Para realizar la experiencia se necesita conocer el funcionamiento del equipo
involucrado, que utilizo anteriormente (Capstone 850 de Pasco).

9.-Ejecute en el computador el software capstone de Pasco, para ello haga


doble click sobre el siguiente símbolo

10.-Utilizando la interface 850, monte el circuito II Figura 5


11.-Configure hardware para ello haga click sobre flecha 6 figura 3. utilizará
como fuente la salida número uno (OUTPUTS 1), y como voltímetro, el sensor
de voltaje la entrada analógica D (ANALOG INPUT D) según se muestra en la
figura a continuación (FIGURA 5)

Bobina (L) de 1600 espiras R=1200[Ω]

12.-En la pantalla (resumen de interface capstone 850 de Pasco) que se indica


a continuación (figura3), seleccione como instrumento de la medida el
osciloscopio indica con flecha con el N°1, seleccione en eje y tensión [v]
13.-Seleccione el tipo la señal a utilizar haciendo click sobre botón
indicado con flecho N°5 en figura 3 y Seleccione los parámetros,
que pueden variar según los valores de sus dispositivos (resistencia
y condensador).

Valores sugeridos

 Forma de onda: Cuadrática positiva


 Frecuencia:2[HZ], la frecuencia debe ajustarse hasta lograr
una buena forma de onda, como lo indica marco teórico.
 Amplitud:5[v]
 Límite de voltaje:6
 Límite de corriente :0,55[A]
 Seleccione automático
Se sugiere utilizar un tasa de muestreo por sobre los 200[KHz]

14.- Inicie las mediciones haciendo click sobre icono (grabar)


indicado con flecha N°2 en figura 3 y luego deténgala con el mismo
icono. Realice las mediciones necesarias sobre su grafico (carga y
descarga en la bobina) para determinar la constante de tiempo (ԏL)
para la bobina, como se indica en teoría adjunta.

Medición de la constante de tiempo del circuito: Ajuste la


frecuencia de manera que se obtenga la mejor visualización posible,
(que la curva tenga una asíntota) de la forma de onda del proceso
de carga solamente; mida el voltaje máximo de la onda, obtenga el
36,8% de este valor máximo de VL, mida el intervalo de tiempo (eje
horizontal) entre el punto cero y el punto de voltaje 0,368 del
máximo. (De acuerdo con el esta medida entrega la constante de
tiempo ԏL)

Para medir sobre su grafico, utilice la herramienta inteligente


haciendo click sobre el icono indicado con la flecha N°3 figura 3.
Ubique el blanco sobre el punto en el cual inicia su medida y
posteriormente presione el botón derecho de su mouse para medir
un delta de la medida considerada.

15.- Grave su imagen para su informe, como usted lo realizo en el


laboratorio anterior.

16.- En base a la información obtenida experimentalmente,


determine el valor de la inductancia y compárelo con el indicado por
el fabricante. Determine el error porcentual.
Circuito RC en corriente continua (Teoria)
En el circuito de la figura designamos por:

Vo : tensión (proporcionada por la fuente)

VC : tensión en el condensador de capacitancia C

VR : tensión en la resistencia R

I : corriente que circula en el circuito

III CARGA: En el circuito de la figura S1 esta cerrado, S2 abierto. (Fig, 1) tenemos: Vo = Vc + VR


IV. Si en el instante en que Vc consigue su valor máximo (esto es Vc=Vo, VR=0).
Simultaneamente desconectamos S1 y conectamos S2 (Fig. 2)

Tendríamos

Se cumple además en el circuito


Nota: calcule usted y compruebe que los tiempos maximos de carga y descarga del
condensador, pueden ser considerados como el valor t=7 ԏ.

Compruebe ademas que :

En t= ԏc= RC según ecuación 9. Vc=63,2% del valor total de la carga.

Circuito RL en corriente continua (teoria)


Para el cicuito de la figura sean:

Vo : Tension (proporcionada por la fuente)

VL : Voltaje en la bobina de autoinduccion L

VR : Voltaje en la resistencia R

I : corriente que circula en el circuito.

Ademas se cumple VR= iR y VL=L(di/dt)


Circuito RC (Grafica)

Experimental: 0,24

Teórico: 0,0396

Circuito RL (Grafica)
Conclusiones:
En base a los procedimientos realizados en clase se estudió el comportamiento en el
tiempo de los voltajes de cargas y descargas en un condensador.

Teorico ;: 0,034
Experomental:

También podría gustarte