Está en la página 1de 4

MAQUINAS A VAPOR

CONCEPTO GENERAL

Máquina de vapor, son dispositivo mecánico que convierte la energía del vapor de agua en
energía mecánica y que tiene varias aplicaciones en propulsión y generación de electricidad. El
principio básico de la máquina de vapor es la transformación de la energía calorífica del vapor
de agua en energía mecánica, haciendo que el vapor se expanda y se enfríe en un cilindro
equipado con un pistón móvil. El vapor utilizado en la generación de energía o para calefacción
suele producirse dentro de una caldera. La caldera más simple es un depósito cerrado que
contiene agua y que se calienta con una llama hasta que el agua se convierte en vapor
saturado.

HISTORIA DE LAS MAQUINAS

El primer motor de pistón fue desarrollado por el físico e inventor francés Denis Papin y se
utilizó para bombear agua. El motor de Papin, poco más que una curiosidad, era una máquina
tosca que aprovechaba el movimiento del aire más que la presión del vapor. La máquina
contaba con un único cilindro que servía también como caldera. Se colocaba una pequeña
cantidad de agua en la parte inferior del cilindro y se calentaba hasta que producía vapor. La
presión del vapor empujaba un pistón acoplado al cilindro, tras lo cual se eliminaba la fuente
de calor de la parte inferior. A medida que el cilindro se enfriaba, el vapor se condensaba y la
presión del aire en el exterior del pistón lo empujaba de nuevo hacia abajo.

En 1698 el ingeniero inglés Thomas Savery diseñó una máquina que utilizaba dos cámaras de
cobre que se llenaban de forma alternativa con vapor producido en una caldera. Esta máquina
se utilizó también para bombear agua, igual que la máquina llamada motor atmosférico
desarrollada por el inventor británico Thomas Newcomen en 1705, no era muy eficiente, pero
era lo bastante práctico como para ser utilizado con frecuencia para extraer agua en minas de
carbón.

Durante sus trabajos de mejora de la máquina de Newcomen el ingeniero e inventor


escocés James Watt desarrolló una serie de ideas que permitieron la fabricación de la máquina
de vapor que hoy conocemos. El primer invento de Watt fue el diseño de un motor que
contaba con una cámara separada para la condensación del vapor. Esta máquina, patentada
en 1769, redujo los costos de la máquina de Newcomen evitando la pérdida de vapor
producida por el calentamiento y enfriamiento cíclicos del cilindro. Watt aisló el cilindro para
que permaneciera a la temperatura del vapor. La cámara de condensación separada,
refrigerada por aire, contaba con una bomba para hacer un vacío que permitía absorber el
vapor del cilindro hacia el condensador. La bomba se utilizaba también para eliminar el agua
de la cámara de condensación.

Otro concepto fundamental de las primeras máquinas de Watt era el uso de la presión del
vapor en lugar de la presión atmosférica para obtener el movimiento. Watt diseñó también un
sistema por el cual los movimientos de vaivén de los pistones movían un volante giratorio. Esto
se consiguió al principio con un sistema de engranajes y luego con un cigüeñal, como en los
motores modernos. Entre las demás ideas de Watt se encontraba la utilización del principio de
acción doble, por el cual el vapor era inyectado a un lado del pistón cada vez para mover éste
hacia adelante y hacia atrás. También instaló válvulas de mariposa en sus máquinas para
limitar la velocidad, además de reguladores que mantenían de forma automática una
velocidad de funcionamiento estable.

El siguiente avance importante en el desarrollo de máquinas de vapor fue la aparición de


motores sin condensación prácticos. Trevithick utilizó este modelo de máquina de vapor para
mover la primera locomotora de tren de todos los tiempos. Tanto Trevithick como Evans
desarrollaron también carruajes con motor para carretera.

Por esta época el ingeniero e inventor británico Arthur Woolf desarrolló las primeras
máquinas de vapor compuestas. En estas máquinas se utiliza vapor a alta presión en un
cilindro y cuando se ha expandido y perdido presión es conducido a otro cilindro donde se
expande aún más. Los primeros motores de Woolf eran del tipo de dos fases, pero algunos
modelos posteriores de motores compuestos contaban con tres o cuatro fases de expansión.
La ventaja de utilizar en combinación dos o tres cilindros es que se pierde menos energía al
calentar las paredes de los cilindros, lo que hace que la máquina sea más eficiente.

EFICIENCIA

La eficiencia de los motores de vapor es baja por lo general, lo que hace que en la mayoría de
las aplicaciones de generación de energía se utilicen turbinas de vapor en lugar de máquinas
de vapor.

HISTORIA DE CATERPILLAR LA INDUSTRIA PREVEDORA DE MAQUINAS A NIVEL INTERNACIONAL

Caterpillar es el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y


equipos de minería, diesel, motores diesel y turbinas industriales de gas. Finning Caterpillar,
es el proveedor más reconocido de la minería.

El origen de esta empresa data de fines del siglo 19, cuando nuestros países latinoamericanos
estaban en su inmadura niñez, aún desgarrándose por los límites de sus territorios. La
revolución agrícola británica había permitido un incremento muy alto de la productividad
agrícola y de la producción total, seguida por la Revolución industrial, impulsada por la
invención de la máquina de vapor.

En 1890 aparecían los tractores a vapor, reemplazando a los animales en el arado. El problema
era que los tractores eran muy pesados (alrededor de media tonelada) y muchas veces se
hundían en la tierra. A finales de esa década, los rivales Daniel Best y Benjamin Holt buscaban
cada uno por su lado, una solución a este problema.

Holt intentó solucionar el problema poniendo un camino de tablones delante del tractor, pero
llevaba mucho tiempo, era caro e interfería en los trabajos de arado, por lo que pensó en
colocar los tablones alrededor de las ruedas, unidos con cadenas. El fotógrafo comentó que el
tractor avanzaba como una oruga, “caterpillar” en inglés, y así a Holt se le ocurrió el nombre
para bautizar esta máquina. La primera patente del tractor oruga es de 1907 (ver video aquí)
En 1909, Holt compra las instalaciones de una fábrica quebrada y comienza las operaciones
con 12 empleados. Sólo dos años después, la empresa contaba con 625 personas y exportaba
tractores a Canadá, México y Argentina, cuando esta última era llamada " el granero del
mundo", y prometía a sus habitantes un futuro de grandeza.

Una vieja edición de D´Arlows, "Truth is stranger than fiction", relata un punto de giro
fundamental en esta historia: el fundador se paró frente a un grupo de potenciales
inversionistas y dijo: "Señores, proponemos entrar a la industria de la construcción. Debido a
la calidad de la competencia, nos tomará 18 meses liderar las ventas de la industria y 5 años en
vender más que todos nuestros competidores juntos".

Muchos de los inversionistas se pararon y se fueron: los inversionistas de equipos agrícolas


veían la industria de la construcción como secundaria, en el mejor de los casos.

En 1925, los antiguos rivales Holt y Best, se unen para formar Caterpillar Tractor Co.

Caterpillar estaba sola en atender a la industria de la construcción como se requería y esa


habría sido la razón de su prosperidad. Fueron los pioneros en servicios de construcción, en
capacitar a los operadores de equipos y en ganarse su lealtad al llamarlos "ingenieros".
Desarrollaron programas de capacitación, mantención y publicaciones, mientras otros veían
esto como gastos superfluos. Y así fue que implementaron una de las mejores organizaciones
de franquicias del mundo. Para calificar para una franquicia Caterpillar, había que probar que
se era un buen hombre de negocios. Hoy la competencia también opera así, pero son los
seguidores, no los líderes.

En 1928, Earl Finning, uno de los vendedores de maquinaria Caterpillar en California, viendo
que había grandes oportunidades en la entonces subdesarrollada provincia de British Columbia
en Canadá, decide renunciar y emigrar a Vancouver para instalar un negocio de venta y
servicio de maquinaria pesada. Cinco años después, y a pesar de que estaba quebrado por la
Gran Depresión, pide un préstamo personal y funda Finning Tractor & Equipment Co,
contratando a 6 personas y adjudicándose los derechos exclusivos de distribución en BC de
Caterpillar. Llegaría a jugar un rol clave en la construcción de las carreteras en BC y en la
apertura de este territorio para su desarrollo.
En los años ’80, Finning se transforma en una empresa internacional al adquirir los derechos
para representar a Caterpillar en Inglaterra, Gales y Escocia.

En la década de los ‘90 amplía sus actividades hacia Latinoamérica.

Los orígenes de Gildemeister S.A.C, empresa chilena importadora de maquinaria agrícola e


industrial, se remontan a mediados del siglo 19. En 1850, Juan Gildemeister, nacido en
Alemania, emigró a Lima, Perú, fundando una empresa importadora. En 1854, el nuevo
negocio del salitre en el norte de Chile llevó a Gildemeister a Iquique, donde abrió una filial.
Las operaciones fueron exitosas, y en pocos años la empresa llegó a convertirse en un
destacado productor y exportador de salitre durante varias décadas.

Con la introducción del salitre sintético en los años '20, la gran época del salitre terminó y la
empresa se dedicó a la importación de maquinaria agrícola e industrial. El motor de este
desarrollo fue Sigfried Gildemeister, sobrino de Juan, quien llegó a Iquique en 1905. Sigfried
rápidamente amplió la línea de productos ofrecidos por la empresa y, para brindar una mejor
atención a los clientes, se abrieron nuevas sucursales en el centro y sur del país.

En 1993, Gildemeister S.A.C. es adquirida por Finning.

La presencia de Finning en el Cono Sur, se consolida con la adquisición en 2003 de los antiguos
distribuidores Caterpillar en Argentina, Bolivia y Uruguay.

Tras estas adquisiciones, Finning Sudamérica se convierte en líder de la región. Actualmente


cuenta con más de 75 instalaciones, sucursales, oficinas, centros de distribución, entre otros
recintos. Sus operaciones –que incluyen la venta y arriendo de equipos y maquinarias,
mantenimiento de equipos y reparaciones- cubren un área de 4.84 millones de kilómetros
cuadrados.

Hoy Finning internacional,.cuenta con cerca de 13,000 empleados en Canadá, Sud América y el
Reino Unido y es el mayor distribuidor Caterpillar del mundo.

En el siglo 21, con el advenimiento del comercio electrónico a través de Internet, comienza a
incubarse un grave problema en el abastecimiento de repuestos de equipos, del que no está
inmune Caterpillar, y que comienza a causar graves problemas en sus clientes, con altísimos
costos, y que nadie ha resuelto.

Hasta ahora.

En 2013, Finning Chile y Unilink, una joven empresa en el ámbito de la ingeniería de materiales
y plataformas colaborativas de comercio electrónico, suscriben un convenio de colaboración
para implementar la solución a este problema....

También podría gustarte