Está en la página 1de 1

PRUEBA Nº 3 P.E.P.

1º semestre 2012

1.- La Secretaria Ejecutiva de la Ruta 5, se encuentra analizando la factibilidad de construir una carretera
paralela a la ruta 5 entre La Serena y Copiapó, con la finalidad de descongestionar la actual vía. Está nueva
carretera de 450 km., se construirá baja la modalidad de concesión por 30 años con una plaza de peaje de
cobro bidireccional, para lo cual se han diseñado dos alternativas:

Tipo de Velocidad Km/hr VOLUMEN TMDA total


Carpeta volumen Prob % volumen Prob % volumen Prob %
Asfalto 100-0,012V 6400 30 7000 50 7500 20
Hormigón 110-0,010 V 6500 30 7000 40 7600 30

Inversión Monto ($/km.) Ci Cn Mo Fmo


Carpeta Asf. 24.600.000 45 30 25 0,730
Carpeta de Hor. 32.400.000 35 40 25 0,720

Los estudios de comportamiento de los usuarios señala que la repartición modal (cuantos vehículos se irán por
cada carretera) es en función de la velocidad, estableciéndose que el equilibrio se da cuando en las dos
carreteras se transita a la misma velocidad. La actual vía de comunicación por ruta 5 de una longitud igual a 520
km. es una carpeta asfáltica, cuya función de velocidad es igual a S = 95 - 0,008 V.

a.- Determine la discrepancia que se produce entre el costo privado y social en cada alternativa y en la actual
ruta, si el tiempo tiene un valor de 375 $/hr., el costo de operación es de 175 + 2,5 S para la carpeta de asfalto,
de 165 + 2,0 S para la carpeta de hormigón y de 185 + 3 S para la actual ruta 5, expresados todos en $/hr.

b.- Determina la alternativa más conveniente

2. La ciudad de Puerto Mont, se ha visto afectada por continuas inundaciones de la ciudad, situación que se ha
visto incrementada al ir aumentando la población, la cual lo hace a un ritmo de 1,9 % anual.

Los antecedentes hidrológicos que se han podido recopilar señalan que para periodos de retorno de 1, 2, 5, 10,
15, 25 50 y 100 años los caudales de inundación serían de 1,5; 3,5; 6,0; 7,5; 9,0; 11,5; 19,5 y 30,5 m3/seg.

A su vez las estadísticas de daños muestran que para un periodo de retorno de 100 años, 25 años, 10 años y 1
año, los daños suman 684 MM$, 470 MM$, 230 MM$ y 85 MM$ respectivamente, también se sabe que para
un caudal de 0,5 m3/seg. No se produce daño.

A la fecha se están evaluando sistemas de evacuación de aguas lluvias que consideran dos periodos de retorno
5 y 10 años con costos de 580 MM$ y 710 MM$ respectivamente. Si composición inversión: 40 % CI, 30 %CN,
30 % MO y la composición de la mano de obras: 30% calificado, 50% semicalificado y 20% no calificado. Se pide
que determine cual de los dos periodos de retorno es preferible.

También podría gustarte