Está en la página 1de 2

Estudiante: Juan Diego Muñoz Angulo

Entidad en que realiza la práctica: Gerencia Departamental Colegiada de Nariño de


la Contraloría General de la República
Informe final
1. Ha fortalecido fundamentos teóricos. ¿Cuáles-por qué?

Si he fortalecido fundamentos teóricos respecto al derecho administrativo, tales


como el proceso de contratación de la ley 80 de 1993, toda vez que en la mayoría
de procesos de responsabilidad fiscal se enfocan en recursos asignados por el
Estado a un ente territorial y que el mismo ente pone a funcionar a través del
respectivo proceso de contratación y sus respectivas fases, en ese orden de ideas
los conceptos se han fortalecido respecto del desarrollo de cada proceso, pues en
la mayoría de ellos hay un proceso de contratación estatal del que se debe estudiar
cada caso en particular para observar en qué etapa de la contratación se encuentra
el daño al Patrimonio del Estado, en conclusión del estudio mismo de casos en
concreto se pueden delimitar las etapas precontractual, contractual y pos
contractual claramente, con los actos que le corresponden a cada una.

Además se han fortalecido los fundamentos teóricos de las funciones que tienen
los alcaldes, gobernadores y varios servidores del Estado en virtud a que al aludido
proceso solo pueden acudir quienes tienen la disposición jurídica de los bienes del
Estado, ya sea por ley, decreto o contrato.

Por ultimo lo referente a la distribución de los recursos del Sistema General de


Participaciones de acuerdo a la ley 715 de 2001, pues varios de los procesos que
cursan actualmente en la Contraloría General de la República tienen como origen
el SGP ya sea para salud, educación o asignación especial.

2. Ha adquirido o retroalimentado conocimientos. ¿Cuáles-por qué?

Si, la mayoría del conocimiento adquirido en este semestre es nuevo en virtud a


que en los anteriores 7 semestres no se hace alusión al proceso de
responsabilidad fiscal en cabeza de la Contraloría General de la República, se
hace alusión al ente como un Órgano de Control que tiene como principal función
la protección del patrimonio del Estado de acuerdo al artículo 267 de la
Constitución Política de Colombia, pero no se adentra realmente a la forman en la
que se realiza, así pues he aprendido a quienes se realiza ese control y como se
realiza ese control, a partir de la redacción de diferentes autos he aprendido el
proceso y de la lectura y sustanciación de casos he aprendido la forma en que se
adquiere tal responsabilidad, así pues profundizando en lo aprendido, la ley 610
de 2000 se dice a quienes se realiza ese control.
También he adquirido conocimientos del Proceso Verbal de Responsabilidad
Fiscal regulado en la Ley 1474 de 2011.

La diferencia entre el proceso ordinario y el verbal recae en que el ultimo de


acuerdo al art 97 de la Ley 1474 de 2011 “cuando del análisis del dictamen del
proceso auditor, de una denuncia o de la aplicación de cualquiera de los sistemas
de control, se determine que están dados los elementos para proferir auto de
apertura e imputación”, por otro lado cuando no se den los elementos para proferir
ambos, se proseguirá por el proceso ordinario, siendo necesaria para la apertura
establecer la existencia de un daño patrimonial al Estado e indicios serios sobre
los posibles autores del mismo, y para la imputación cuando este demostrado
objetivamente el daño o detrimento al patrimonio del Estado y existan testimonios
que ofrezcan serios motivos de credibilidad, indicios graves, documentos,
peritazgos o cualquier medio probatorio que comprometa la responsabilidad fiscal
de los implicados.

3. Ha adquirido experiencia en el manejo de procedimientos jurídicos dentro del


centro de Práctica. ¿Cuáles-por qué?
Si he adquirido experiencia respecto del proceso de responsabilidad fiscal en 3
sentidos; primero del estudio de la ley 610 de 2000 y la ley 1474 de 2011 por medio
de las cuales se regula el proceso ordinario y verbal de responsabilidad fiscal
respectivamente, segundo en la sustanciación de los diferentes autos del proceso
de responsabilidad fiscal, desde la apertura hasta el fallo, incluyendo el impulso
del proceso y tercero, acudiendo a audiencias dentro del proceso de
responsabilidad fiscal realizada por la Gerencia Departamental Colegiada de
Nariño de la Contraloría General de la República de los diferentes procesos que
maneja el asesor designado, en ese orden de ideas se podría considerar que he
adquirido conocimiento amplio sobre el Proceso de Responsabilidad Fiscal.

También podría gustarte