Está en la página 1de 1

DISCUSION CONLCUSION

En la gráfica podemos observar que el La glicina tiene un comportamiento anfótero y su


aminoácido de glicina tiene dos etapas distintas; curva de titulación es parecida al de una acido
al titularlo con HCL 0.1 N se alcanza un pH bajo, débil (ácido acético), lo cual le permite actuar
en el cual la especie predominante es H+3N-CH2- como tampón.
COOH, la cual está completamente protonada
El conocer el comportamiento ácido-base de los
con una carga neta de +1, presentando un punto
aminoácidos es de vital importancia, por ejemplo,
de inflexión en pH de 2.4, el cual es el valor del
para su separación. Además esta práctica nos
pKa1 experimental, comparándola con el de la
ayuda a entender las propiedades de los
bibliografía no varía mucho . La segunda etapa
aminoácidos, como su elevado punto de fusión,
comienza con la desprotonación del grupo –
que podemos atribuir a su estructura de ión
NH3+, en la cual al ir titulando con el NaOH 0.1 N,
dipolar.
el pH va aumentando hasta obtener una carga
neta de -1, en la gráfica se puede observar que BBLIOGRAFIAS
existe un segundo punto de inflexión a un pH de
9.4 (pH de bibliografía es de 9.6). Antes de •Lehninger, A.L., Nelson, D.L., y Cox, M.M., 2006.
comenzar las titulaciones, la glicerina se Principios de Bioquímica. 4aEdición. Ed. Omega.
encuentra en su forma de “zwitterion”, es decir Pp. 82-84 ISBN: 84-282-0924-3
con una carga neta de 0, que es el punto medio
de las dos titulaciones, también conocido como •Skoog, Douglas A., Donald M. West.
punto isoeléctrico, el cual su valor experimental FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA. 8a
fue de 6.15. edición. ISBN-13: 978-970-686-369-0

Al comparar la gráfica obtenida de la glicina con


la del ácido acético, se puede deducir que este
aminoácido se comporta como un ácido débil, y
no solamente la glicina, sino que todos los
aminoácidos.

El que la glicina se comporte como acido débil


tiene una gran importancia, ya que tienen un
grado de disociación y puede comportarse como
tampones, que se miden con los valores de pKa
obtenidos.

Al agregar el formol a la glicina nos permitió


observar su comportamiento ácido-base, en el
cual mostro ser acidofilo, puesto que en la gráfica
no se nota una gran diferencia con la línea de
titulación con HCl, sin embrago al titularlo con
NaOH 0.1 N la diferencia es bastante. En donde el
grupo –NH3+ se comporta como un ácido y el
grupo –COO- se comporta como base.

También podría gustarte