Está en la página 1de 36

NIIF 10 (IFRS 10)

Estados financieros consolidados

C.P.C. José Javier Jaime P.


Junio 25, 2013
México, D.F.
Agenda

► Generalidades de NIIF 10
► Nueva definición de control – evaluación del control
► Poder:
► Derechos de protección a accionistas minoritarios
► Control de facto
► Derechos potenciales de voto
► Agente o Principal
► Control sobre partes de una participada –Silos
► Evaluación contínua del Control
► Transición

© 2011 EYGM Limited Page 1 IFRS 10 Consolidated Financial Statements


Estados financieros consolidados

► Objetivos:
► Un modelo único de consolidación aplicable a todas las
entidades
► Normatividad más precisa sobre subsidiarias, negocios
conjuntos, asociadas y entidades estructuradas
► Principios fundamentales:
► Se consolidan todas las entidades controladas
► No existen “fronteras claras” – Se precisa un análisis
de los hechos y circunstancias

Página
Page 22 IFRS
Estados financieros consolidados

► Reemplaza a la IAS 27 las partes relativas a


cuándo y cómo preparar estados financieros
consolidados

► Sustituye en su totalidad a la SIC-12

Página
Page 33 IFRS
Control (nueva definición)

Un inversionista controla a la participada cuando éste


está expuesto, o tiene derechos a rendimientos
variables derivados de su relación con la participada y
tiene la capacidad de afectar dichos rendimientos a
través de su poder sobre la participada.

Página
Page 44 IFRS
Control (nueva definición)

► Las sociedades deben consolidar sus entidades


controladas, según la nueva definición de control
(la técnica de consolidación no cambia):
Un inversionista tiene control sobre una participada
cuando:
- Tiene poder sobre la participada,
- está expuesto a, o tiene derecho sobre, los
rendimientos variables de su participación en la
inversión, y
- tiene la capacidad de afectar dichos rendimientos
a través del ejercicio de su poder.
Página
Page 55 IFRS
Principio central de control

Evaluación continua del Control

Poder para…

Rendimientos
Afectar
variables

Actividades
relevantes
(con efecto en
rendimientos)

Página
Page 66 IFRS
Evaluación del control
Entender el propósito y estructura de la participada

Poder Rendimientos Vinculación


Posibilidad actual Exposición a Evaluación de la

Evaluación de los rendimientos


de dirigir rendimientos capacidad del uso
actividades
Identificación del poder

variables del poder y su


relevantes
Ejemplos: efecto en los
Ejemplos: rendimientos

Interrelación
► Dividendos
► Derechos de voto
► Remuneración
(¿agente o
► Derechos principal?)
► Rendimientos que
potenciales de
voto no están al alcance Ejemplos:
de otros (producción ► Alcance de su
► Derecho a
limitada, reducción autoridad
nombramiento de
de costos, sinergias, ► Derechos de otros
la alta dirección
economías de accionistas
► Derechos de escala,
destitución ► Exposición a
conocimiento
rendimientos
reservado al
variables en relación
propietario)
con otros
inversionistas
Página
Page 77 IFRS
Control – Actividades relevantes
Ejemplos

► Políticas financieras y operativas – su definición


► Bienes o Servicios - Venta y compra.
► Activos Financieros – Administración durante su vida (y/o en
default)
► Activos - selección, adquisición o venta.
► R&D - nuevos productos o procesos
► Financiamiento (deuda /capital) – toma de decisiones
► Decisiones relativas a nombrar destituir a personal de la alta
dirección
► Gestión de inversiones de la entidad
► Presupuestos – Su definición

Página
Page 88 IFRS
Aspectos del Poder –
Derechos de protección a accionistas minoritarios (“DP”)

► Los DP no dan poder.

► ¿Cuándo los derechos son meramente DP?

► Cambios fundamentales en las actividades de la


participada

► Solamente aplican en circunstancias excepcionales.

Página
Page 99 IFRS
Aspectos del Poder –
Derechos de protección a accionistas minoritarios (“DP”)

► Ejemplos de DP incluyen el derecho a:


► Restricción a la participada de tomar actividades que
puedan sustancialmente cambiar el riesgo crediticio de
la participada
► Aprobación de los gastos en CAPEX (mayores que los
montos erogados en lo ordinario del negocio)

► DP no evitan que otro inversionista pueda tomar


el control.

Página
Page 1010 IFRS
Aspectos del Poder –
El control de facto
► Un inversionista puede tener el poder sobre una
participada teniendo menos de la mitad de los derechos
de voto
► Análisis de los hechos y circunstancias:
► El porcentaje de derechos de voto en manos del inversionista en
comparación al porcentaje en manos de otros y su número
► Derechos de voto (número absoluto)
► Derechos de voto en comparación con otros
► Dispersión de los demás accionistas
► Derechos potenciales de voto
► Derechos procedentes de acuerdos con otros accionistas
► Derechos procedentes de otros acuerdos contractuales
► Otros, tales como experiencias pasadas de votación en Juntas de
Accionistas
Página
Page 1111 IFRS
Control de facto
Ejemplos 1 y 2

Ejemplo 1 – A tiene poder Ejemplo 2 – C no tiene poder

52% ampliamente disperso

1% 1% 1% 26% 26%

A B
48% C D
45%

Página
Page 1212 IFRS
Control de facto
Ejemplos 3 y 4

Ejemplo 3 – No concluyente Ejemplo 4 – G no tiene poder

50% ampliamente disperso,


la mitad vienen a Juntas
11 inversionistas con un 5% cada uno 5% 5% 5%

E F G H
45% 35%

Página
Page 1313 IFRS
Control de facto
Ejemplos 5
Ejemplo 5 – J tiene poder (se
requiere análisis y juicio)

50% ampliamente disperso,


la mitad vienen a Juntas
4% 4% 4%

J K
38%

Página
Page 1414 IFRS
Control de facto
Dificultades prácticas
► ¿Cómo se determina la fecha exacta de obtención o
pérdida de control?

► ¿Cómo se determina la fecha exacta en la que el resto de


los accionistas se convierten en ampliamente disperso?

► Para que un inversionista tenga poder ¿En cuánto debe


superar su porcentaje de voto al resto de inversores y
cuál es la dispersión requerida del resto de los
accionisitas?

Página
Page 1515 IFRS
Control de facto
Dificultades prácticas
► ¿Cuál es exactamente la relevancia de experiencias de
votaciones pasadas? ¿Desde cuándo se debe analizar?

► Dificultades en la obtención de información relevante, tal


como la existencia de relaciones entre inversionistas

Página
Page 1616 IFRS
Aspectos del Poder –
Los derechos potenciales de voto
► Un inversionista puede conseguir el poder sobre una
participada a través de derechos potenciales de voto
► Análisis de los hechos y circunstancias existentes en
cada caso:
► Derechos sustanciales
► Posibilidad práctica y real de ejercer el instrumento
► Barreras
► Beneficios
► Propósito y diseño
► Otra tipo de relación que tenga el inversionista en la participada
► Motivos, expectativas y razones por las que, aparentemente, el
inversionista decidió aceptar los términos del instrumento

Página
Page 1717 IFRS
Derechos potenciales de voto
Ejemplo 1
► La Junta de Accionistas se celebrará dentro de 8 meses
► La convocatoria a la Junta requiere un plazo de 30 días
► Un inversionista tiene opciones que se pueden ejercer en
un plazo de 25 días para adquirir la mayoría de los
derechos de voto en la participada.
► Dichas opciones se encuentran “deeply in the money”

Conclusión: El inversionista tiene poder sobre la


participada

Página
Page 1818 IFRS
Derechos potenciales de voto
Ejemplo 2
► Un inversionista (A) tiene el 70% de los derechos de voto
► Un inversionista (B) tiene:
► 30% de los derechos de voto en la participada
► Una opción para adquirir la mitad de los derechos de voto en
manos de A
► Se puede ejercer durante los próximos 2 años
► El precio de ejercicio es fijo. Actualmente el precio está “deeply out of
the money” y la expectativa es que siga así

Conclusión: El poder sobre la participada lo tiene el


inversionista A, no el B, ya que las condiciones
actuales indican que las opciones no son sustantivas.

Página
Page 1919 IFRS
Derechos potenciales de voto
Dificultades prácticas
► ¿Cuándo se considera que el precio de ejercicio es una
barrera?¿Se puede contar con financiamiento?

► ¿Cuándo se encuentra una opción deeply out of the


money?¿Cuál es el periodo a considerar?

► ¿Cuándo las opciones “se pueden ejercer actualmente”?

Página
Page 2020 IFRS
Derechos potenciales de voto
Dificultades prácticas
► ¿Se beneficia el tenedor del ejercicio de su opción?

► Dificultades en la obtención de la información: ¿Es


posible que otros accionistas dispongan de derechos
potenciales de voto, barreras o incentivos sin que llegue a
nuestro conocimiento?

Página
Page 2121 IFRS
Aspectos del Poder –
Agente o Principal
► Principal es un inversionista con derecho a tomar
decisiones sobre la entidad en que participa;

► Agente es una persona o entidad que toma decisiones


actuando en nombre y en beneficio del principal, por lo
cual, éste no puede ser quien ejerza control.

Son temas de análisis y juicio para


determinar la existencia de control.

Página
Page 2222 IFRS
Aspectos del Poder –
Agente o Principal
► En ocasiones, las entidades delegan sus derechos de
toma de decisiones o los ostentan en beneficio de otros.
En tales casos, se tendrá que evaluar si la entidad es
agente o principal para determinar si tiene control
► La norma también exige que se considere la existencia de
situaciones donde terceros actúan de parte del
inversionista o como agentes de facto. Los derechos que
ostentan los agentes de facto y los rendimientos que
perciben se evaluarán a la hora de analizar el control por
parte del inversionista

Página
Page 2323 IFRS
Control sobre partes de una participada
Los “silos”
► Hay que evaluar el control sobre la participada, pero
también extender esa evaluación a los componentes de la
misma, ya que la norma contempla la posibilidad de
control a un nivel inferior al de entidad legal
► Se deberá analizar la eventual existencia de control sobre
determinados componentes de una participada
conceptualmente separables y, en tal caso, si esa porción
se puede considerar como una especie de sub-entidad
(silo)
► En su caso, ello resultaría en la inclusión (o exclusión) en
el perímetro de consolidación de determinados elementos
de la entidad legal (no de la totalidad de la misma)
Página
Page 2424 IFRS
Evaluación contínua del Control

► Evaluar si hechos y circunstancias sugieren el


cambio en uno de los criterios de control
► Ejemplos:
► Cambios en cómo las actividades son dirigidas
► Cambios en la exposición a los retornos variables

► Cambios en las condiciones de mercado:


► Se afecta uno de los criterios de control –> evaluación
del control.
► Si no se afecta uno de los criterios de control –> no se
requiere la evaluación
Página
Page 2525 IFRS
Consolidación para
Administradoras de Fondos
► Sociedades de Inversión – Fondo
► Mismos principios de control aplican a los Fondos
► Si el administrador de fondos actúa como:
► Principal por el fondo que maneja, entonces se
consolidará el Fondo,
► Agente por el fondo que maneja, entonces no
consolidará el Fondo.

► Es básico entender el propósito y estructura de la


inversión, para conocer la relación del
inversionista en ésta.
Página
Page 2626 IFRS
Transición y otros

► Fecha efectiva 1 de enero de 2013


► Aplicación retrospectiva
► Se debe consolidar como si la nueva norma se hubiera aplicado
desde siempre
► Si no es viable, consolidar bajo la nueva norma desde la primera
fecha en la que resulte viable, la cual podría ser el periodo actual
► Se precisan revelaciones adicionales según la NIIF 12,
Revelaciones de la participación con otras entidades.

Página
Page 2727 IFRS
NIIF 11 (IFRS 11)
Acuerdos conjuntos

C.P.C. José Javier Jaime P.


Junio 25, 2013
México, D.F.
Acuerdos conjuntos

► Objetivos:

► Eliminación de la elección de política contable de


consolidar entidades controladas conjuntamente
mediante consolidación proporcional

► La estructura ya no es el único elemento determinante


para la clasificación

► Convergencia entre las NIIF y los US GAAP

Página
Page 2929 IFRS
Acuerdos conjuntos

¿Hay un pacto contractual que otorga a


todas las partes (o a un grupo de ellas) Excluido del
un control conjunto? No alcance de la
NIIF11

(no es un
¿Las decisiones referentes a las acuerdo
actividades relevantes precisan el conjunto)
acuerdo unánime de las partes que No
tienen el control conjunto?

Operaciones
conjuntas
Acuerdo conjunto
Negocios
conjuntos

Página
Page 3030 IFRS
Tipos de entidades
Operación conjunta o Negocio conjunto
Forma legal ¿La forma legal del vehículo separado de
del vehículo inversión otorga a los participantes derechos
separado de sobre los activos y obligaciones por los
pasivos relativos al acuerdo? Sí
inversión
No
¿Los términos contractuales otorgan a los
Términos participantes derechos sobre los activos y
contractuales obligaciones sobre los pasivos relativos al
del acuerdo acuerdo? Sí Operación
No conjunta

¿ Otros hechos o circunstancias otorgan a


Otros hechos los participantes derechos sobre los
y activos y obligaciones por los pasivos
circunstancias relativos al acuerdo? Sí

No

Negocio conjunto

Página
Page 3131 IFRS
Tratamiento contable

Operaciones Activos Entidades


controladas controlados controladas
NIC 31

conjuntamente conjuntamente conjuntamente


Registro de activos, pasivos Registro de activos,
Método de participación o
y gastos propios, y de la pasivos, ingresos y gastos
consolidación
proporción correspondiente propios y/o de la proporción
proporcional
de los ingresos correspondiente

Operaciones conjuntas Negocios conjuntos


Los participantes que gozan de Los participantes que gozan de
control conjunto tienen derechos
NIIF 11

control conjunto tienen derechos


sobre los activos y obligaciones sobre los activos netos del acuerdo
sobre los pasivos del acuerdo
Registro de activos, pasivos,
ingresos y gastos propios y/o de la Método de Participación
proporción correspondiente

Página
Page 3232 IFRS
Transición

► Fecha efectiva 1 de enero de 2013


► Transición de consolidación proporcional a método de
participación:
► Registrar la inversión en el acuerdo conjunto al inicio del primer
periodo presentado
► Valuar la inversión como el total de valores contables de activos y
pasivos que anteriormente se registraban mediante consolidación
proporcional, incluyendo cualquier crédito mercantil de la
adquisición
► Analizar potencial deterioro de la inversión

Página
Page 3333 IFRS
Transición

► Transición de método de participación a operación


conjunta:
► Dar de baja el saldo del método de participación al inicio del
primer periodo presentado
► Registrar la participación en cada activo y pasivo de la operación
conjunta incluyendo, en su caso, cualquier crédito mercantil que
estuviese implícito en la inversión
► Cualquier diferencia entre los valores anteriores se ajustará en
utilidades retenidas (una vez que haya sido eliminado el crédito
mercantil si la diferencia es negativa)

Página
Page 3434 IFRS
Por su atención, gracias.

También podría gustarte