Está en la página 1de 2

Comparación de la ¨Casa de la Cascada¨ con la ¨Casa Vandamm¨ y la ¨Casa Wynand¨

En 1958, cuando "North by Northwest" estaba en producción, Frank Lloyd Wright era el arquitecto
modernista más famoso del mundo. Su obra magna, ¨La Casa de la Cascada¨ era la casa más famosa
en cualquier lugar.
La Casa de la Cascada fue construida por Frank Lloyd Wright entre los años 1936 y 1939 para la
familia Kaufmann sobre una cascada del río Bear Run, en el condado de Fayette del estado de
Pensilvania. Hoy en día es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y
pertenece al ¨Western Pennsylvania Conservancy¨. La casa está formada principalmente por la
superposición de planos horizontales, que vienen enfatizados por aleros y terrazas. Como
contrapunto existe un elemento marcado por dos planos verticales que corresponde a la chimenea
que sobresale de la cubierta.
Estas diferencias se encuentran muy marcadas en la fachada principal, la primera que se muestra en
el camino de acceso. La diferencia entre horizontal y vertical está remarcada por el uso de un
material u otro, lo que le da una apariencia blanda y ligera a los planos horizontales, mientras que
los verticales aparecen más duros y pesados.
La Casa de la Cascada se encuentra en un perfecto equilibrio con el ambiente que la rodea, se
comunica directamente con la cascada. Pero también en su composición, los grandes aleros crean
zonas de sombra que se parecen en cierta forma a las sombras creadas por los árboles. La relación
de la casa con su entorno es tan íntima, que también se sirve de una roca para sostener el espacio de
la terraza.

Frank L. Wright había sido abordado por Warner Bros. en 1949 , para ¨El Manantial¨ dirigida por
King Vidor, Basada en la novela de Ayn Rand que trata de la vida de un arquitecto llamado Howard
Roak que es rechazado por distintas firmas constructoras por sus ideas modernistas en cuanto a la
construcción de edificaciones. Wright era perfectamente aceptable para hacer el trabajo, pero las
conversaciones se rompieron cuando él puso su cuota. Le pidió a un costo de diez por ciento del
presupuesto del la película. "El Manantial" terminó con conjuntos de Edward Carrere (1906-1984)
quien más tarde ganó el Oscar por los sets de “Camelot" en 1967. Al ver el dibujo propuesto en la
película por parte de Roark para el señor Wynand, vemos que las bandas horizontales y en
cantilever al borde del agua son directamente de diseños de Wright de los años 1920-1930,
incluyendo las esquinas de vidrio y el uso de acero. Wynand no tiene contrapartida en la vida de
Wright, aunque la decisión de Wynand, al final de la historia, de hacer notar la arquitectura de
Roark se asemeja a lo que Henry Luce estaba haciendo por Wright en ¨Time, Life y Architectural
Record¨ en la década de 1930 .
Pero la casa de la cascada no es la única obra de Wright que Edward Carrere utilizó como
inspiración para la película, al final se puede ver a Roark subiendo a un rascacielos que se puede
pensar que es el ¨Illinois¨ propuesto por Wright en el año 1956 con una altura de 1.609 metros.

Tomando una página del libro de Warner Bros., Hitchcock en 1958 se apoderó de la idea de tener
diseño personal una casa en forma de Wright para su película ¨North by Northwest¨. Wright tenía
materiales y temas en sus diseños que podrían ser convenientemente apropiables; Todos los
artículos de revistas que ya habían condicionado a la audiencia para saber que esos materiales y
temas significaban "Frank Lloyd Wright” Hitchcock lograría conseguir la mirada y el
reconocimiento - sin lugar a dudas. Wright nunca diseñó para ninguna película de Hollywood.
La casa Vandamm fue diseñada por William A. Horning, Merrill Pye, Henry Grace y Frank
McKlevy, bajo la supervisión de Robert F. Boyle.
Con sus paredes de piedra caliza y madera, la casa Vandamm tiene un toque de Frank L. Wright,
que también esta casa es reconocida por ello.
Perfectamente tras la disposición de varios edificios de Wright, casa Vandamm estaba situada
correctamente justo debajo de la cima de su colina que por cierto Wright era famoso por decir "de la
colina, no sobre la colina.” Aunque la vivienda desafía la gravedad, también se presentó en la tierra.
Otras características de las casas usonianas de Wright que se repiten en la casa Vandamm son el
plano asimétrico del piso, volúmenes interiores que fluyen de interpenetración, una chimenea
centralizada, la superposición de planos de cubierta, entradas empotradas, una temporalización del
material que facilita el contacto real y visual con el exterior, el irregular patrón de piedra caliza que
imita su propia formación sedimentaria, y la masificación casa - pesado con piedra caliza en la parte
trasera donde la casa se encuentra con la colina, la luz con cristal y concreto en el extremo libre del
cantilever. Sin embargo, la casa Vandamm también contiene elementos que no corresponden con el
estilo de Wright. En lugar del voladizo sin soporte preferido por Wright, como se aprecia en la casa
de la cascada, la casa Vandamm tiene vigas de acero de yuxtaposición cantilever. Según algunos
comentaristas, Hitchcock pudo haber sentido que un verdadero voladizo Wright distraería
audiencias de la trama, por lo que se preguntan lo que sostenía la casa en lugar de centrarse en la
acción.
Aunque partes de la estructura fueron construidos en el estudio, incluyendo los interiores, los tiros
del exterior completo se lograron utilizando pinturas mate creados por Matthew Yuricich, Esta
técnica también se utilizó para filmar secuencias en el interior del edificio de la ONU, ya que
Hitchcock no pudo obtener licencias para grabar con su tripulación al interior. El bosque de los
alrededores fue recreado en un estudio de sonido MGM mediante el trasplante de árboles de pino
ponderosa.
Hitchcock tenía dos razones básicas para todo este lujo; Primero fue el tema de la película de
aislamiento en medio de lujo. Pero había otra razón: "North by Northwest", fue diseñado desde sus
inicios como una película muy comercial. Hitchcock sabía que el público responde muy bien a ver
las cosas y los lugares que realmente no podían permitirse.
La película fue nominada a tres Oscares: Guión, Edición y Dirección de Arte, y aunque al final
perdió con dignidad en todas las categorías, de alguna manera se hizo justicia cuando Alfred
Hitchcock ganó el premio al mejor director, en el 1959 edición del Festival Internacional de Cine de
San Sebastián.

El ilustrador y arquitecto italiano Federico Babina nacido en 1969, mejor conocido como ¨Archist¨
(Architectual artist), fusiona arte y arquitectura, que ya comparten una relación simbiótica. Babina
imagina los espacios estructurales de diversos creativos, apropiándose de algunos de sus trabajos
más conocidos como un plan de la sección transversal. Le gusta la búsqueda de la arquitectura
oculta en universos paralelos, en ese sentido, la ilustración le ayuda a explorar lenguajes
alternativos.
Inspirado por los mejores artistas (pintores, escultores, arquitectos, cineastas y músicos) crea un
mundo de la estética surrealista en el que la arquitectura es el hilo conductor de grandes historias
del cine, el arte y la propia construcción.
Babina crea ilustraciones de obras conjuntas de Frank Lloyd Wright, la casa Vandamm de la
película "North by Northwest” y la casa Wynand de la novela y película ¨El Manantial¨ en donde se
puede observar el parecido de estas desde un punto de vista que no solamente se enfoca en la
arquitectura, la estructura y el diseño sino que también desde la perspectiva artística e histórica.

También podría gustarte