Está en la página 1de 2

ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE

ITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ET22ARV12.1
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA ÉLITE CATÓLICA
ÉLITE CATÓLICA
1. La obra de Luisa Josefina Hernández 2. Formular una o más hipótesis.
1. Otros temas novelísticos: los encuentros 3. Antes de todo se debe plantear el problema.
amorosos. Obras: La cólera secreta (1964), La 4. Contrastar la hipótesis, proponer la solución.
noche exquisita (1965), Apocalipsis cum figuris A) 1–4–2–3 C) 2–3–1–4 E) 3–1–4–2
(1982). B) 3–2–1–4 D) 1–4–3–2
2. Los temas de su teatro los ha desarrollado también
en su obra novelística: la provincia, la ciudad. 5. Mariátegui y la literatura
3. Novela de tema provinciano La plaza de Puerto 1. Mariátegui escribió un célebre ensayo sobre la
Santo (1961). Novela de tema citadino: El valle que literatura peruana.
elegimos. 2. Este texto ha sido sobrevalorado por la crítica de
4. Característica de todas sus novelas: se estructuran tendencia marxista.
de manera realista, pero un trasfondo de irrealidad 3. Además del no reconocimiento de la valiosa obra
transforma la vida en una mera representación de la Generación del 900 en la fundación de los
teatral. estudios literarios en el Perú.
5. Ha escrito numerosas obras de teatro como Los 4. Una lectura sin prejuicios ideológicos descubriría
sordomudos, La llave del cielo, Los frutos caídos, aciertos, pero también varios errores.
Los duendes, Hécuba, y otras desde 1950. 5. La omisión de la literatura prehispánica y sus
A) 4–3–1–2–5 C) 5–2–3–4–1 E) 1–2–3–4–5 errados juicios sobre el proceso de la literatura
B) 5–2–3–1–4 D) 2–5–3–1–4 peruana del XIX.
A) 1–2–3–4–5 C) 1–2–3–5–4 E) 1–4–2–5–3
B) 1–2–4–5–3 D) 1–2–4–3–5
2. El arquitecto Juan Guas (?-1496)
1. Exponente destacado del gótico tardío español del 6. Las culturas mediterráneas en el siglo XV
último tercio del siglo XV, y máximo representante 1. Al finalizar el siglo XV, Europa presentaba un
del foco toledano. panorama muy variado.
2. Realizó el monasterio por iniciativa de Isabel la 2. Roma, cabeza de la cristiandad, permanecía
Católica como conmemoración de la batalla de indefensa y codiciada.
Toro. 3. La Roma de los Papas y la dorada Venecia de los
3. Trabajó la portada principal de la catedral de Ávila mercaderes fueron factores claves en ese
entre 1461 y 1463. desarrollo cultural.
4. La obra más representativa de Juan Guas es el 4. Por otro lado, los pueblos de la Península Ibérica
monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo. se habían lanzado por las rutas del mar.
5. Primeras trazas conocidas de este maestro 5. En Italia, las brillantes cortes renacentistas de
hispano-bretón: las que hizo para la catedral de Florencia, Milán, Mantua y Ferrara permiten un
Ávila. notable despliegue de las artes.
A) 1–5–4–3–2 C) 1–5–3–4–2 E) 4–3–2–1–5 A) 1–5–3–2–4 C) 4–2–3–5–1 E) 1–5–4–3–2
B) 5–1–3–4–2 D) 5–4–3–1–2 B) 5–1–3–2–4 D) 1–5–3–4–2

3. El cherokee 7. Wagner y Nietzsche


1. El cherokee constituye la rama meridional de la 1. Wagner y Nietzsche sufrieron una profunda
familia de lenguas iroquesas. influencia de Schopenhauer, filósofo voluntarista.
2. Esta fragmentación lingüística se produjo hace 2. Los dos pensaban que la voluntad constituía un
unos trescientos años, cuando emigraron los problema para el hombre, ya que trae
Cherokees. objetivamente dolor.
3. La familia de lenguas iroquesas: dos ramas 3. Nietzsche planteaba potenciar la voluntad y la
septentrional y meridional. inversión de los valores cristianos.
4. Su rama norte la conforman el mohawk, el 4. Wagner postulaba, al final de su carrera, el
onondaga, el oneida y el séneca-cayuga. renunciamiento como panacea.
5. El cherokee es la única lengua nativa americana 5. Plantearon soluciones diferentes al mismo
que ha construido un silabario de 85 símbolos, lo problema.
que constituye una forma especial de alfabeto. A) 1–5–2–4–3 C) 2–5–4–3–1 E) 3–4–5–1–2
A) 3–4–1–2–5 C) 3–2–4–1–5 E) 5–3–4–1–2 B) 1–2–5–4–3 D) 1–2–5–3–4
B) 3–4–2–1–5 D) 1–4–2–5–3
8. La interculturalidad
4. Fases generales de la investigación científica 1. Teóricamente, dos culturas en contacto deben
1. A partir de las hipótesis se derivan consecuencias mantener lazos de respeto entre sí.
contrastables. 2. El mundo está poblado de muchas culturas.

Av. La Mar 2220 – San Miguel Av. Universitaria 1875 – Pueblo Libre
(Al costado de la “PRE”) /  562 - 0305 (Frente a la U. Católica) /  261 - 8730
3. Estas culturas no son islas, siempre están en B) 1–2–4–3–5 D) 4–2–1–3–5
contacto entre ellas.
4. Esta necesidad de interacción ha motivado al 12. Las relaciones diplomáticas peruano–venezolanas se
desarrollo de teorías de interculturalidad. deterioran
5. En la práctica, los prejuicios influyen contra la 1. Un ex funcionario peruano corrupto, antiguo asesor
realización de una verdadera interculturalidad. del Servicio de Inteligencia, huye hasta Venezuela,
A) 1–5–3–2–4 C) 2–3–1–4–5 E) 2–1–3–4–5 ya que mantiene estrechos vínculos con su
B) 1–2–3–5–4 D) 2–3–4–1–5 presidente.
2. El gobierno peruano dictatorial cae y sus
9. Antropología funcionarios corruptos, perseguidos por el nuevo
1. Según el método comparativo se deberá estudiar gobierno democrático, escapan a diferentes
los fenómenos generales en la historia de los países.
pueblos; por ejemplo, el mito. 3. El gobierno venezolano se niega a extraditar al ex
2. La antropología, como ciencia que estudia al funcionario peruano corrupto aduciendo que él, en
hombre, tiene objetivos y métodos. realidad, no se encuentra en Venezuela.
3. La Geología ha desarrollado el método 4. El gobierno peruano, ante la flagrante mentira del
estratigráfico, este método es utilizado por la gobierno venezolano, decide llamar a consulta a su
antropología física para determinar la antigüedad embajador en dicho país.
de los fósiles. 5. El gobierno peruano, ante pruebas irrefutables de
4. Estudia la evolución estructural de la humanidad y la presencia en Venezuela del ex funcionario
el desarrollo de las civilizaciones desde los tiempos peruano corrupto, solicita al gobierno venezolano
más remotos hasta nuestros días. su extradición.
5. La antropología utiliza métodos que son comunes A) 1–2–5–3–4 C) 1–2–3–4–5 E) 2–1–4–3–5
a otras disciplinas como la arqueología o la B) 2–1–5–3–4 D) 1–2–3–5–4
geología; por ejemplo, los métodos comparativo y
estratigráfico. 13. Los automóviles
A) 4–5–1–2–3 C) 2–4–5–3–1 E) 2–4–5–1–3 1. Los primeros motores proporcionaron a los
B) 2–1–4–5–3 D) 4–2–3–1–5 vehículos rodantes características antes
insospechadas: velocidad, fuerza, autonomía.
10. Ejercicios del músculo cardíaco 2. El desarrollo de la rueda y los vehículos rodantes
1. La velocidad del latido del corazón depende del permitió que el hombre superara las limitaciones de
oxígeno que la sangre contiene. los animales.
2. Si se ejercita los músculos largos del tronco, 3. Los automóviles, especialmente, los destinados al
brazos y piernas, aumentará el número de transporte de pasajeros, son los que más
pulsaciones debido al aumento en la combustión íntimamente se relacionan con la vida cotidiana del
del oxígeno. hombre.
3. El mejor indicador de lo bien que se está 4. A lo largo de la historia, el hombre se ha servido de
ejercitando el músculo cardíaco es el número de una gran variedad de vehículos con el fin de
pulsaciones. transportarse a sí mismo.
4. Si el nivel de oxígeno de la sangre disminuye, el 5. Dentro de los vehículos motorizados con ruedas,
corazón late más rápido. los que más llaman la atención son los
5. Uno debe aprender a monitorear el pulso para automóviles.
controlar el ritmo cardíaco. A) 4–2–5–1–3 C) 2–1–4–3–5 E) 4–2–3–1–5
A) 3–4–2–1–5 C) 3–1–2–4–5 E) 5–3–2–4–1 B) 2–4–1–5–3 D) 4–2–1–5–3
B) 1–2–4–3–5 D) 5–2–4–1–3

11. Congreso Nacional de Educadores


1. Es importante la participación de responsables de
la administración de políticas educativas.
2. El congreso se justifica por la necesidad de
desarrollar nuevas propuestas, así como de
actualizar los conocimientos en materia educativa.
3. Otros especialistas también tendrán la oportunidad
de presentar disertaciones o de asistir a las
diferentes sesiones programadas.
4. Hay motivaciones y razones suficientes para la
organización de un nuevo Congreso de
Educadores en el país.
5. El temario deberá ser discutido por los
especialistas.
A) 3–1–4–5–2 C) 5–2–3–4–1 E) 5–3–4–1–2

-2-

También podría gustarte