Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN II –

TRABAJO PRÁCTICO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
CODIGO:2015136837,leiby Clorinda gutierrez flores .
PROFESOR:

2015

IQUITOS PERU
COMUNICACIÓN II – TRABAJO PRÁCTICO

PREGUNTAS:

I UNIDAD: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO


1. Cómo daría prioridad a los hechos que suscitaron la evolución del castellano en
América. Justifique su respuesta.

CITE AL AUTOR USADO PARA EL DESARROLLO DE ESTA PREGUNTA (no


olvide usar la norma APA. No olvide que en el programa de Word encontrará dicha
información. Un ejemplo de ello está en la pregunta No. 06).

2. Analice el sgte. video: https://www.youtube.com/watch?v=gj4BeqsfR9o


Redacte dos conclusiones del video analizado. (2 Ptos.)
a)

b)
II UNIDAD : FONÉTICA Y FONOLOGÍA
3. Infiera 3 ventajas y 3 desventajas entre la lengua oral y lengua hablada.
(2 Ptos.)
LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA
VENTAJAS
a) La lengua oral es inmediata y el mensaje a) la lengua escrita es diferida , su mensaje
es efímero y además el lenguaje no verbal es perdurable y su lenguaje no verbal es
es muy importante porque predomina la menos importante ya que aquí predomina la
improvisación. elaboración.
b)nos permite distinguir, identificar o b)recorta nuestro acervo cultural y
reconocer a las personas cuando se lingüístico
encuentren a una determinada distancia y c) Supone un empobrecimiento de la lengua
nos facilita la corrección del mensaje , en y un retroceso en la cultura y la difusión de
caso de alguna imperfección la ortografía.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Página 1


COMUNICACIÓN II – TRABAJO PRÁCTICO

c)la lengua oral tiene una gran facilidad para


comunicarnos , de fácil aprendizaje ,
tenemos la ayuda de la entonación con la
que expresamos un sentido efectivo,
burlesco e irónico y además es muy
importante porque la lengua oral podemos
obtener respuestas inmediatas.
DESVENTAJAS
a) la lengua oral posee una cobertura a)
limitada ya que es de corta duración porque b)
demanda del uso de la tecnología. c)
b)no todas las personas tienen una misma
idea sobre determinada palabra, pero si
conocen la esencia de lo imaginado y
además no todas las personas tienen las
condiciones de oír claramente el mensaje,
por su incapacidad auditiva.
c)

4. Explique 03 ejemplos prácticos cómo la Fonética y Fonología está presente en la


vida del ser humano. (2 Ptos.)

III UNIDAD : MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


5. Haga un análisis sintáctico y morfológico de las sgtes. oraciones: (2 Ptos.)
a) Los estudiantes de Derecho reciben regalos en el auditorio de la Facultad.
 Análisis morfológico.
Los estudiantes de derecho reciben regalos en el auditorio de
la facultad .

b) El lenguaje es un canal para transmitir mensajes.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Página 2


COMUNICACIÓN II – TRABAJO PRÁCTICO

EJEMPLO:
El docente de informática llegó tarde a clase.
ANÁLISIS SINTÁCTICO:
El = Modificador Directo
Docente = Núcleo del sujeto
De informática = Modificador indirecto
Llegó = Núcleo del predicado
Tarde= Circunstancial de tiempo
A clase= Circunstancial de lugar

ANÁLISIS MORFOLÓGICO
El docente de informática llegó tarde
Artículo Sustantivo Preposición Sustantivo Verbo Adverbio
a clase.
Preposición Sustantivo

IV UNIDAD : REDACCIÓN
6. Lea y analice las sgtes. premisas.A continuación explique cada una de ellas.
(3 Ptos.)
Premisa 1: La redacción es un proceso de plasmación y maduración de ideas
Carneiro Figueroa, M. (2014). Manual de Redacción Superior. Lima: San Marcos.(Referencia
bibliográfica)

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Premisa 2: Necesitamos planificar el proceso de redacción mediante un método que


asegure la continuidad. (Carneiro Figueroa, 2014) (Referencia bibliográfica)

…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

7. Establezca cuatro comparaciones entre texto y párrafo. (2 Ptos.)


TEXTO PÁRRAFO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Página 3


COMUNICACIÓN II – TRABAJO PRÁCTICO

a) a)unidad constructiva del texto


b) b)cada uno de los bloques unitarios con los
c) que se ensamblan el escrito
d) c)unidad interiormente ordenada alrededor
de un subtema
d)

V UNIDAD : REDACCIÓN JURÍDICA


8. Explique por qué el léxico jurídico se caracteriza por su densidad léxica.
(3 Ptos.)
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
……………………..………………………………………………………………………
NOTA:
 INSERTAR 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA,HACIENDO USO DE LA
NORMA APA.HAGA USO DEL PROGRAMA WORD(REFERENCIAS).
 EL TIPO DE LETRA A USAR : ARIAL , TAMAÑO 11
 SE LE ESTÁ ASIGNANDO DOS PUNTOS A LA REDACCIÓN,
ORTOGRAFÍA, Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN ESTE
FORMATO.
 CUMPLA CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS PARA LA
CANTIDAD DE RENGLONES EN SUS RESPUESTAS,CASO
CONTRARIO NO SERÁN CORREGIDAS.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Página 4

También podría gustarte