Está en la página 1de 1

¿Qué ES UNA NORMA?

Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que
debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del
derecho, una norma es un precepto jurídico.

A QUE LLAMAMOS NORMAS RELIGIOSAS

Las normas religiosas son aquellas leyes consideradas obligatorias para que el
hombre alcance la santidad. Este tipo de normas plantean las exigencias que el hombre debe
cumplir para agradar a Dios y asi ganarse un paso al paraíso.

A QUE LLAMAMOS NORMAS MORALES

La moral son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser humano en su relación e
interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción
del hombre en todas sus manifestaciones. Es una norma de carácter autónoma, incoercible,
unilateral e interna.

A QUE LLAMAMOS NORMAS JUDIRICAS

La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por
laautoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una
sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se trata de una regla oprecepto de
carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada, lacual tiene por objeto
regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que viveen sociedad. Como ejemplo
podemos encontrar los códigos Civil, Mercantil o Militar.

A QUE LLAMAMOS NORMAS SOCIALES

Norma social es una regla a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades de los
individuos que forman parte de una sociedad.

QUE ES EL RESPETO

El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener


veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del
latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’

QUE FORMAS DE RESPETO EXISTEN

Respeto propio ; Respeto hacia los demás ; Respeto a las normas sociales ; Respeto por la
naturaleza ; Respeto por los valores

A QUE LLAMAMOS RESPETO POR MIEDO

El respeto que se basa en el miedo tiene los días contados, porque tarde o temprano se
transformará en resentimiento. Lo más adecuado es inculcar el respeto desde la lealtad

También podría gustarte