Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

 Las bases de datos computarizadas son vitales para el funcionamiento de las


organizaciones modernas.
 La tecnología de bases de datos no solamente mejora las operaciones diarias de las
organizaciones, sino también la calidad de las decisiones que afectan nuestras vidas.

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

Enfoque Departamental
Nivel Estratégico

Nivel Gerencial

Sistemas Transaccionales

Nivel Operativo

Finanzas Compras Producción Ventas


Software
Finanzas Compras Producción Ventas
Sistema de Archivos

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS


Enfoque de Procesos
Software Integrado

Compras Producción Ventas

Proveedores Clientes

Finanzas

Base de
Datos
Bancos Gobierno

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Dominios de trabajo del personal de conocimiento, programadores y administradores de bases de datos

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

EL ENTORNO DE BASE DE DATOS


INTEGRADA

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS EN


TRES NIVELES

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Características de las bases de datos


 Las empresas reúnen todos los días montañas de hechos acerca de personas, cosas y
eventos, como los números de tarjetas de crédito, estados de cuenta bancarios y montos de
las compras.
 Las bases de datos contienen este tipo de hechos simples así como hechos no
convencionales, tales como fotografías, huellas digitales, videos de productos y resúmenes
de libros.
PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES
✓ PERSISTENTE.- Significa que los datos residen en un almacenamiento estable. Las organizaciones necesitan,
por ejemplo, conservar los datos de sus clientes, proveedores e inventario en un almacenamiento estable,
ya que se usan de forma continua.
Persistencia no significa que los datos existan eternamente; cuando dejan de ser relevantes (por ejemplo,
cuando un proveedor no continúa en el negocio), se eliminan o se archivan.

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Características de las bases de datos

PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES


✓ COMPARTIR.- Significa que una base de datos puede tener múltiples usos y usuarios.
Una base de datos proporciona una memoria común para varias funciones en una organización. Por ejemplo,
una base de datos de empleados puede servir para calcular la nómina, para hacer evaluaciones sobre
desempeño, para hacer requerimientos de reportes del gobierno, etc.
Muchos usuarios pueden acceder a la base de datos al mismo tiempo; por ejemplo, muchos clientes pueden
hacer reservaciones en una aerolínea de forma simultánea.

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Características de las bases de datos

PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES


✓ INTERRELACIÓN.- Significa que los datos almacenados como unidades separadas se pueden conectar para
mostrar un cuadro completo. Por ejemplo, una base de datos de clientes relaciona los datos de éstos
(nombre, dirección, etc.) con los datos de una orden (número de orden, fecha de la orden, etc.) para
facilitar su procesamiento.
Las bases de datos contienen tanto entidades como relaciones entre entidades.
Una entidad es un conjunto de datos generalmente sobre un tema, al que puede accederse de forma
conjunta.

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Características de las bases de datos


 Para mostrar estas características, consideremos cierto número de bases de datos. Comencemos con una
sencilla base de datos de una universidad.

Inscripción Asignación de
Entidades: estudiantes, profesores, profesores
cursos, ofrecimientos, inscripciones

Relaciones: profesores por


ofrecimiento, estudiantes inscritos
Registro de Calendarización del
en los cursos ofrecidos, ofertas
calificaciones curso
hechas de los cursos, etc.

Base de datos - Universidad

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Características de las bases de datos


 Las relaciones en la base de datos de la universidad sirven para responder a preguntas como:

✓ ¿Qué cursos están disponibles para un curso en el periodo académico actual?


✓ ¿Quién es el profesor de un curso ofrecido?
✓ ¿Qué estudiantes están inscritos en un curso?

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Caso: Agua
 Ahora, consideremos una base de datos del departamento de distribución de agua.
 La función principal del departamento de distribución de agua es facturar a los clientes por el uso de la
misma.
 El consumo de agua de un cliente se mide de forma periódica y se prepara la factura.
 Existen muchos aspectos que influyen en la preparación de una factura, como el historial de pago del
cliente, las características de la medición, el tipo de cliente (de bajos ingresos, arrendatario, propietario,
pequeño negocio, gran empresa, etc.) y el ciclo de facturación.
Las relaciones en la base de datos del departamento de distribución de agua sirven para contestar preguntas
como:
✓¿En qué fecha se le envió la última factura al cliente?
✓¿Cuánto consumo de agua se registró en la más reciente lectura del medidor de un cliente?
✓¿Cuándo fue su último pago?

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Caso: Agua

Facturación Entidades: clientes, medidores, Procesamiento


facturas, pagos, lectura de los del pago
medidores

Relaciones: facturas enviadas a


Lectura del los clientes, clientes que realizan Iniciar/detener el
medidor pagos, clientes que usan servicio
medidores, etc.

Base de datos del departamento de distribución de agua

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Caso: Hospital
 La base de datos del hospital apoya los tratamientos que los médicos realizan a los pacientes.
 Los médicos realizan diagnósticos y prescriben tratamientos con base en los síntomas.
 Diferentes proveedores de salud leen y contribuyen en el registro médico de un paciente.
 Las enfermeras son responsables de monitorear los síntomas y administrar los medicamentos.
 El personal del comedor prepara las comidas de acuerdo con el plan de dietas.
 Los médicos prescriben nuevos tratamientos basándose en los resultados de tratamientos previos y de
los síntomas de los pacientes.
Las relaciones en la base de datos sirven para responder a preguntas como:
✓¿Cuáles son los síntomas más recientes de un paciente?
✓¿Quién prescribió cierto tratamiento a un paciente?
✓¿Qué diagnóstico hizo el médico a un paciente?

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 16


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS

Caso: Hospital

Tratamiento Entidades: pacientes, Monitoreo de


proveedores, tratamientos, los síntomas
diagnósticos, síntomas

Relaciones: síntomas de los


pacientes, proveedores que
prescriben tratamientos,
Diagnóstico proveedores que hacen Atención del
diagnósticos, etc. paciente

Base de datos del hospital

ING. KAREL PERALTA SOTOMAYOR 17

También podría gustarte