Está en la página 1de 7

Mecanismos de deterioro ambiental de los materiales

Alexis Andrés Varas Moreno

Resistencia de los materiales

Instituto IACC

21 de agosto de 2017
1. De acuerdo a la observación de la
imagen, identifique el tipo de corrosión
que ha sufrido el material y
recomiende dos métodos de
prevención para la corrosión que
podrían haber sido utilizados.
Argumente adecuadamente sus
respuestas.

En esta imagen se puede observar que casco del barco esta corroído por una corrosión

húmeda, esto se debe a que sufrió una total oxidación en su superficie, aquí se puede

evidenciar que el material es único, ya que no se puede observar o evidenciar otro tipo

de oxidación.

Se puede observar que está expuesto a las condiciones del mar, ya que esta es

altamente compuesta por cloruros y electrolitos, y esto aumenta verazmente el proceso

de oxidación, además se debe destacar que la temperatura del mar es menor a 40 grados

Celsius.

 Formas o maneras de cómo se puede prevenir esta característica de

corrosión.

 Recubrir con algún protector anti-corrosivo. pinturas, pinturas anti-fouling.

con mantenciones permanentes de este protector, con esto evitaríamos la

corrosión en casi su totalidad.

 Se debe tener protección catódica por corriente impresa.


2. Una placa de acero de 200 cm2 se recubre con una capa de zinc de 0,05 cm
de espesor, la placa se sumerge en una solución acuosa y se le aplica una
densidad de corriente de 0,002 A/cm2. Suponiendo que el zinc se corroe
uniformemente, determine el tiempo necesario, en horas, para que quede
expuesto el acero (es decir, que se corroa completamente la capa de zinc).
Para este caso considere la densidad del zinc como dZn= 7,13 g/cm3, la
masa atómica del zinc como MZn = 65,38 g/mol y la carga n = 2.

 Datos del enunciado.

Plancha de acero = 200cm2

Espesor capa Zinc = 0,05cm

F = (Constante de Faraday) = 96500 C, culombios

I = (Corriente en amperios) = 0,002 A/cm2

M = (Masa atomica del Zinc) = 65,38g/mol

n = (Carga ion metalico) = 2

t = (Tiempo en segundos) =¿ ?

W = (Peso corroido) =¿ ?

Primero se debe calcular la masa de la capa de zinc en base a la siguiente formula.

𝑴 = 𝒅𝒛𝒏 ∗ 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

𝑀 = 7,13𝑔/𝑐𝑚3 ∗ 200𝑐𝑚2 ∗ 0,05𝑐𝑚

𝑀 = 71,3 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠

Masa del recubrimiento de zinc. = 71,3 𝑔


Luego deberemos calcular el desgaste de zinc por hora en base a la siguiente formula.

𝑰∗𝒕∗𝑴
𝑾=
𝒏∗𝑭
𝐴 𝑠
0,002 2 ∗ 3600 ∗ 71,3 𝑔
𝑐𝑚 ℎ
𝑊=
2 ∗ 96500 𝐶

𝑊 = 0,00243904 𝑔/ℎ

El desgaste de zinc por hora. = 0,00243904 𝑔/ℎ

Para finalizar se debe calcular el tiempo de demora en horas que el tomara el proceso

de remoción en base aña siguiente formula.

𝑴
𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒆𝒏 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 =
𝑾
71,3 𝑔
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 =
0,00243904 𝑔/ℎ

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 29232,8 ℎ

La demora que toma el proceso de remoción en horas es de = 𝟐𝟗𝟐𝟑𝟐, 𝟖 𝒉


3. En esta imagen se muestra la
misma pieza plástica antes y
después de haber sido utilizada
para transporte de un líquido a alta
temperatura y expuesta al
ambiente. Señale los cambios
sufridos por la pieza y las posibles
causas.

En la figura mostrada se puede evidenciar que la pieza expuesta esta visiblemente

afectada, como se puede observar el cambio de color de la pieza, la fractura que tiene la

pieza.

Visiblemente se puede evidenciar que esta pieza estuvo expuesta como se puede ver en

la figura, a líquido y altas temperaturas la cual produce una rigidez considerable en la

pieza, si bien también estuvo expuesta al sol radiación UV, la cual esta acelera su cambio

de color y disminuye considerablemente la vida útil del plástico o la pieza expresada.


4. La pieza mostrada en la imagen
debe trabajar en un ambiente
donde se encuentra en contacto
permanente con arena. ¿Qué tipo
de desgaste es el más probable
que ocurra y qué posible solución
propone para minimizar este
desgaste?

En esta figura y en la pieza expresa, podemos observar un cilindro o gato hidráulico,

donde el eje está expuesto al exterior, donde se puede observar claramente el material

abrasivo que se encuentra en la figura, además muestra que los sellos ya sufrieron una

rotura o no se encuentran, esto acorta la vida útil del material o conjunto en sí.

Una posible solución que le podemos dar a este desgaste es que se debe mantener los

sellos adecuadamente y una inspección periódica, con esto básicamente no sería tan

evidente el desgaste o sería casi nulo, además de mantener hermeticidad del elemento.

Se debe proteger de la caída directa de los granos de arena a la pieza. con elementos

que no impidan el funcionamiento normal del elemento.


Referencia Bibliográfica

IACC (2017). Mecanismos de deterioro ambiental de los materiales. Resistencia de

los Materiales. Semana 8.

También podría gustarte