Está en la página 1de 1

 1)HECHO JURÍDICO Naturales: ejemplo 2)EJEMPLOS DE ACTOS

de hechos naturales: el tsunami que JURÍDICOS EN SENTIDO


acontecio en Asia, el niño costero y el ESTRICTO
nacimiento de un ser humano, La muerte
-El reconocimiento de un hijo.

-Registro de propiedad intelectual.


Un hecho jurídico es el antecedente o la causa de una relación jurídica. Una norma jurídica parte siempre de un
presupuesto de hecho para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del Derecho. El
presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico. Es habitual que en derecho procesal se establezca que
una sentencia judicial explique dos aspectos: hechos jurídicos que se entienden probados, y fundamentos de
derecho a aplicar a tales hechos. Así, el fallo o sentencia vendrá fundamentado por estas dos categorías. Según
Ortolán: «La función de los hechos en la jurisprudencia es función eficiente.»
Es importante distinguir, dentro de los hechos jurídicos en sentido amplio, los llamados actos jurídicos y los hechos
jurídicos en sentido estricto. Un hecho jurídico en sentido estricto no tiene por qué ser voluntario ni controlable por
la persona, mientras que en un acto jurídico, la voluntad de la persona es esencial. Por lo tanto, todos los actos
jurídicos son hechos jurídicos, pero no todos los hechos jurídicos son actos jurídicos

 una catástrofe humana Ejemplos de hechos jurídicos que además son actos jurídicos (Nota: todos los actos
jurídicos son además hechos jurídicos pero no a la inversa):

NEGOCIO JURÍDICO Contrato de prestación de servicios entre dos personas.



-Contrato de un crédito. El contrato de crédito es aquél en virtud del cual, el banco que otorga
el crédito(acreditanté) se obliga a entregar una cantidad de dinero al cliente (acreditado) quien puede ser una
persona física o una sociedad o empresa, obligándose el cliente a pagarle al banco el dinero que le haya
entregado.

 El contrato de fianza es una convención dice de garantía personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio
principal garantizado, se compromete a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor,
en lugar del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que éste no cumpla.1 El contrato de fianza es
básicamente gratuito y consensual, pues se perfecciona por la simple manifestación de voluntad del fiador
aceptada por el acreedor, ya lo quiera y lo conozca el deudor, o incluso aunque lo ignore.

 La cesión de derecho, es un contrato por el cual una parte cedente enajena su derecho, legalmente cesible, en
favor de otro cesionario para que ésta lo ejerza en su propio nombre, en forma onerosa o gratuita

También podría gustarte