Está en la página 1de 41

PATOLOGÍA DEL CONCRETO Y LAS ESTRUCTURAS

PROCEDIMIENTOS DE REFUERZO
Recrecido de secciones

Construcción compuesta

Reducción o limitación de
esfuerzos
REFUERZO DE ESTRUCTURAS
según las técnicas de refuerzo

Postensado

Grouting

Incorporación de nuevos
elementos
Refuerzos directos con o sin
cambio de sección

REFUERZO DE ESTRUCTURAS
según el enfoque estructural
Refuerzos indirectos con
modificación del sistema
resistente o con incorporación de
nuevos elementos
Aumento capacidad a
tracción

Aumento capacidad a corte

REFUERZO DE ESTRUCTURAS
según el tipo de deficiencia Aumento capacidad a flexión
estructural

Aumento capacidad a
compresión

Mejorar condición de
estabilidad
Refuerzos activos que actúan sobre
las solicitaciones actuales y las
futuras
REFUERZO DE ESTRUCTURAS
según su forma de acción

Refuerzos pasivos que actúan solo


para nuevas solicitaciones
Vigas

Columnas

REFUERZO DE ESTRUCTURAS
Losas
según el tipo de elemento

Muros

Fundaciones
Concreto armado

Concreto proyectado

Concreto preempacado

REFUERZO DE ESTRUCTURAS
Incorporación de refuerzos
según las técnicas constructivas

Adhesión de refuerzos
externos

Postensado

Inyecciones (morteros,
lechadas, polímeros)
Refuerzo de concreto estructural - soportes

Posibilidad de refuerzo con base a soportes nuevos:


✓ reducción de esfuerzos con soporte intermedio;
✓ arquitectura permite soportes intermedios.
Refuerzo de concreto estructural - aumento de sección

Posibilidad de refuerzo con recrecido:


✓ arquitectura no permite soportes intermedios;
✓ arquitectura permite aumento de sección.
Refuerzo de concreto estructural - láminas metálicas

Posibilidad de refuerzo con láminas metálicas:


✓ arquitectura no permite soportes intermedios;
✓ arquitectura no permite aumento de sección.
Refuerzo de concreto estructural - postensado externo

Posibilidad de refuerzo con postensado externo:


✓ arquitectura no permite soportes intermedios;
✓ arquitectura no permite aumento de sección.
Refuerzo de concreto estructural - fibras de carbono

Posibilidad de refuerzo con fibras de carbono :


✓ arquitectura no permite soportes intermedios;
✓ arquitectura no permite aumento de sección.
Acero de refuerzo empotrado con mortero base epoxi

✓ refuerzos estructurales permanentes que mantienen la estética y la geometría de la


sección original.
Refuerzo con láminas metálicas adheridas con epoxi

✓ refuerzos estructurales permanentes que mantienen la estética y la geometría original;


✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (> 55° C).
Refuerzo de emergencia con láminas metálicas soldadas

✓ refuerzos de emergencia y provisional en caso de colapso (sobrecargas excesivas e


incendios).
Refuerzo de emergencia de vigas y losas

✓ las vigas y losas deben ser apuntaladas y acuñadas evitándose no forzarlas mucho pues
es muy difícil lograr devolverlas a su posición original;
✓ la recuperación y refuerzo definitivo, cuando es posible, deberán seguir las
recomendaciones;
✓ en la mayoría de las veces es preferible, más rápido y más barato, demoler las losas y
reconstruirlas.
Refuerzo de emergencia en muros y columnas con concreto lanzado

✓ en columnas un método rápido es envolver con armadura de refuerzo helicoidal y


aplicar concreto lanzado con aditivo acelerador de fraguado;
✓ otra buena alternativa es envolver con placas y láminas metálicas soldadas;
✓ para intervención de emergencia, para evitar colapso, en muros de concreto o
albañilería puede ser conveniente fijar una malla a la superficie y lanzar el concreto con
aditivo acelerador de fraguado;
✓ la recuperación y refuerzo definitivo si fuera viable, debe seguir las recomendaciones;
✓ podría ser empleado el material premezclado y ensacado para concreto lanzado, pre-
formulado, que facilita y minimiza las operaciones en el lugar.
Refuerzos de flexión en vigas con microconcreto fluido

✓ refuerzos donde la mayor dimensión de la sección no supera los 30 cm.


Refuerzo de flexión en vigas con concreto lanzado

✓ refuerzos con cualquier dimensión.


Refuerzo de flexión en vigas con láminas o placas metálicas adheridas con epoxi

✓ refuerzos permanentes;
✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (>55° C).
Refuerzo de cortante en vigas con mortero epoxi

✓ conservación de la geometría original.


Refuerzo de corte en vigas con láminas o placas metálicas adheridas con epoxi

✓ conservación de la geometría original.


Refuerzo de torsión en vigas con mortero o microconcreto fluido

✓ espesor ≤ 6 cm - mortero fluido de base cemento;


✓ espesor ≤ 30 cm - microconcreto fluido.
Refuerzo de torsión en vigas con concreto lanzado

✓ refuerzos en cualquier dimensión.


Refuerzo de torsión en vigas con láminas o placas adheridas con epoxi

✓ refuerzos permanentes;
✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (> 55° C).
Refuerzo de columnas con microconcreto fluido

✓ cuando el espesor en la sección transversal es ≤ 6 cm utilizar mortero fluido de base


cemento;
✓ cuando él espesor en la sección transversal es ≤ 30 cm utilizar microconcreto fluido.
Refuerzo de columnas con concreto lanzado

✓ cualquier dimensión ≤ 5.0 cm.


Refuerzo de columnas con láminas o placas adheridas con epoxi

✓ refuerzos permanentes;
✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (> 55° C).
Refuerzo de momentos torsionantes en losas con microconcreto

✓ espesor ≤ 10 cm – microconcreto;
✓ para espesores mayores que 5 cm utilizar concreto.
Refuerzo de momento torsionante en losas con láminas o placas metálicas
adheridas con epoxi

✓ refuerzos permanentes;
✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (> 55° C).
Refuerzo de flexión en losas con concreto

✓ formación de nueva capa resistente ≤ 5.0 cm.


Refuerzo de flexión en losas con concreto lanzado

✓ espesores ≤ 10 cm.
Refuerzo de flexión en losas con láminas o placas metálicas adheridas con epoxi

✓ refuerzos estructurales permanentes que mantienen la estética y la geometría;


✓ no deben ser usados en situaciones de temperaturas elevadas (> 55° C).
Refuerzo de punzonamiento con láminas o placas metálicas adheridas con epoxi

✓ espesor de la sección ≤ 7 cm.;


✓ columna y losa con concreto de buena calidad y poco fisurado (temperaturas < 55° C).
Refuerzo de encepado o cabezal con grout o microconcreto fluido

✓ refuerzos cuyo espesor en su sección transversal no supere 6 cm - con mortero fluido de


base cemento;
✓ refuerzos cuyo espesor en su sección transversal no supere 30 cm - con microconcreto
fluido.
Refuerzo de zapata con grout o microconcreto fluido

✓ refuerzos cuyo espesor no supere 6 cm - con mortero fluido de base cemento;


✓ refuerzos cuyo espesor no supere 30 cm - con microconcreto fluido.
Manta de fibra de carbono para rehabilitación de estructuras de concreto
Ejemplo de refuerzo de vigas a flexión con uso de FRP (fibras de carbono)
Ejemplos de refuerzo a corte con uso de FRP
Ejemplos de alternativas de refuerzo a corte en vigas con uso de FRP
Encamisado de columnas con FRP (fibras de carbono)

También podría gustarte