Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 6 – Presentar
trabajo final

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e
Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Gestión Tecnológica
curso
Código del curso 212030
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos (25%) Seguimiento y Evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 14 de mayo de
25 de mayo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Conocimiento en la aplicación de los conceptos de la gestión tecnológica
para la planificación de proyectos y procesos de innovación.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1. Cambios tecnológicos, innovación y competitividad
Unidad 2. Gestión de la tecnología y la innovación
Unidad 3. Estrategia empresarial y herramientas tecnológicas
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 6: Presentar trabajo final.
Actividades a desarrollar

1. Cada estudiante debe:


 Ingresar al foro paso 6 del entorno de aprendizaje colaborativo y
participar, interactuar y aportar constantemente en él para la
construcción y la consolidación del Informe Final.
 Elaborar una síntesis de todas las actividades desarrolladas en
cada una de las Unidades del curso, incluida la revisión de las
referencias bibliográficas.
 Colocar en el foro su informe.

2. El grupo de trabajo colaborativo debe revisar cada uno de los


informes, unificar los conceptos para la presentación de una única
síntesis de todas las actividades desarrolladas en cada una de las
unidades del curso.
Entornos
Entorno de Conocimiento.
para su
Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
desarrollo
Individuales:

En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo cada estudiante


pone un informe en Word (Arial 12, interlineado 1.5, con
normas APA) con la síntesis de todas las actividades
desarrolladas en cada una de las Unidades del curso,
incluida la revisión de bibliografía. El informe individual
Productos deberá contener:
a entregar
por el a. Portada.
estudiante b. Introducción.
c. Objetivos.
d. Resumen, tablas o mapas mentales de los
temas abordados en cada una de las unidades
del curso (con las respectivas normas APA).
e. Conclusiones.
f. Recomendaciones.
Colaborativos:
El grupo debe entregar en el entorno de Seguimiento y
Evaluación un archivo en Word (Arial 12, interlineado 1.5,
con normas APA) con la síntesis de todas las actividades
desarrolladas en cada una de las Unidades del curso,
incluida la revisión de bibliografía que contenga:

1. Portada.
2. Introducción.
3. Objetivos.
4. Resumen, tablas o mapas mentales de los
temas abordados en cada una de las unidades
del curso (con las respectivas normas APA).
5. Conclusiones.
6. Recomendaciones.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Revisar y realizar solo las actividades correspondientes


a la fase que se plantea en cada momento de la
estrategia de aprendizaje, para esto se debe consultar
la agenda y las actividades relacionadas en esta guía.
Planeación
de
Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en
actividades
cada una de sus fases, teniendo en cuenta el realizar
para el
aportes de fondo y forma tanto en la parte individual
desarrollo
como colaborativa.
del trabajo
colaborativo
Establecer acuerdos de trabajo en relación con las
actividades a desarrollar y roles que cada participante
debe asumir en cada fase del trabajo.

Para el desarrollo del trabajo colaborativo, cada uno de


Roles a
los estudiantes del grupo debe asumir uno de los
desarrollar
siguientes roles
por el
Líder,
estudiante
Comunicador,
dentro del
Relator,
grupo
Utilero y
colaborativo
Vigía de Tiempo
Las funciones y responsabilidades asignadas a cada rol
son:
Líder: encargado de dinamizar el proceso, verificar al
Roles y
interior del equipo que se estén asumiéndolas
responsabili
responsabilidades individuales de grupo, que se estén
dades para
subiendo oportunamente los aportes individuales,
la
mantener el interés por la actividad y por último
producción
animar al grupo para lograr los objetivos propuestos.
de
Hace la entrega al final como lo indica la guía.
entregables
por los
Comunicador: responsable de la comunicación entre
estudiantes
el tutor y el equipo, como también de presentar a su
equipo la información que recoge de la observación –
al desarrollo de las actividades - hecha a los otros
equipos de grupo (lo compartido en el foro general.
Verifica el cumplimiento de los roles por parte de cada
integrante.
Conoce muy bien la guía y aclara qué es lo que en ella
se solicita. Recuerda a sus compañeros sobre el uso de
la rúbrica de evaluación y verifica que se tengan en
cuenta sus criterios.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable por
recopilar y sistematizar la información a entregar al
tutor. También se encarga de Organizar el documento
y entregarlo al líder para que haga la entrega.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos que
se requieran (pasar a pdf, editar imágenes, normas
APA, Netiqueta).

Vigía de Tiempo: Será el encargado de controlar el


cronograma de tiempo establecido, y es responsable
porque el equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro del tiempo pactado, igualmente definirá la fecha
máxima para la aprobación del trabajo final.
Uso de Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
referencias versión 6 en inglés)
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
Políticas de
trabajo intelectual ajeno.
plagio
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
El estudiante
entregó la síntesis
entregó la síntesis El estudiante no
individual y esta si individual pero esta entregó la síntesis
Elaboración incluye todas las no incluye todas las individual.
de la síntesis actividades actividades 60
individual desarrolladas en desarrolladas en
cada una de las cada una de las
Unidades del curso.
Unidades.
(Hasta 60 puntos) (Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja

El estudiante
participó en la El estudiante
elaboración del participó en la
Informe Final elaboración del
Participación El estudiante no
cumpliendo con Informe Final, sin
en la participó en la
todas la embargo, sus
construcción elaboración del 30
normatividad e aportes no generan
del Informe Informe Final.
indicaciones de la verdadero diálogo y
Final
guía, y además sus debate entre los
planteamientos son participantes.
acertados.

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)


El Informe Final
El informe
presentado por el
presentado por el
grupo no contiene
grupo si contiene
todos los puntos
todos los puntos
solicitados y/o la
solicitados y todos, No se entrega
Formato y mayoría de ellos no
o la mayoría, están informe por parte
presentación están bien 35
bien desarrollados y del grupo.
del informe desarrollados y/o las
las referencias
referencias
bibliográficas
bibliográficas no
cumplen con las
cumplen con las
normas APA.
normas APA.
(Hasta 35 puntos) (Hasta 17 puntos) (Hasta 0 punto)
Calificación final 125

También podría gustarte