Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

PROCESO Y FASES DE LA PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO


DE UN PAÍS

¿Qué es el proceso de planificación estratégica para el desarrollo?

El planeamiento estratégico es:

 Una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones


de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben
recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas
que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad
en los bienes y servicios que se proveen.
 Método de intervención para producir un cambio en el curso tendencial
de los eventos. Por ello, cuando se la aplica a la conducción de la
sociedad, está influida por las ideas que orientan tal sociedad y está
limitada por las condiciones en que esta sociedad se desarrolla.

El planeamiento estratégico en el Perú (SINAPLAN y CEPLAN y el plan


Perú 2021):
Normado por el Decreto Legislativo 1088 crea el
– Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN)
– Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
– Foro del Acuerdo Nacional

Actualmente el CEPLAN ya ha formulado el Plan Estratégico de Desarrollo


Nacional – llamado Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Aprobado por
decreto supremo Nº 054 – 2011 – PCM y en el Foro del Acuerdo Nacional en
marzo de 2011, en presencia del Presidente de la República y del Consejo de
Ministros.

Visión compartida de futuro para el siglo XXI. Plan estratégico de


desarrollo nacional – llamado Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021:

Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y


en la que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales
oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos.

Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente,


participativo y ético al servicio de la ciudadanía.

Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y


equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo.

1
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y


tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la
economía mundial.

La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos


redistributivos para propiciar la equidad social y los recursos naturales se
aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental.

¿Cómo desarrollar un proceso de planificación estratégica?

1- Definir quiénes serán los estrategas de la organización

Acá se deberán definir las personas dentro del país que serán las encargadas
de liderar el proceso de la planeación estratégica. Sin embargo, se debe tener
mente abierta con todos, dado a que en cualquier nivel de la organización
puede haber personas que tengan la capacidad de tomar decisiones con
respecto al desempeño actual y futuro del país, con esto aseguramos que se
cumpla uno de los principios más importantes de la planeación estratégica, que
es el compromiso y la participación de todos los niveles de la empresa.

2- Determinación de las responsabilidades


Para poder llegar a nuestra meta final definida, es necesario establecer
responsabilidades. La estrategia diseñada, junto con las acciones necesarias
para su consecución, así como el presupuesto establecido, lleva implícito una
determinada forma en la que el estado decide cómo distribuye el capital
humano, el tiempo, así como el dinero para poder ejecutar las mismas y lograr
los objetivos.

3- Definir el horizonte de Tiempo


Se debe trazar una meta de tiempo, en la cual se determine cuál va a ser el
tiempo en el cual se va a realizar la planeación estratégica, 1, 2, 3, 4 años o
más.

4- Análisis de la actual situación

En esta etapa de tu proceso de planeación estratégica, se realizará


un diagnóstico del país. Para realizarlo, podemos hacer uso de herramientas
como la matriz FODA, en el que se pongan sobre la mesa las fortalezas y
debilidades que presenta el estado a nivel interno, así como las oportunidades
y amenazas detectadas a nivel externo.

Además de ello, conviene hacer revisión de otros aspectos ambientales


externos que son específicos a cada organización, como es el caso de los

2
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

competidores, el poder de negociación que tienen tanto sus proveedores como


sus clientes, la existencia de productos similares a los nuestros, así como las
posibles barreras de entrada existentes a nuevos mercados.

5- Definición de la visión y misión de la organización

Una vez identificada la situación actual en la que se encuentra el país, a


continuación, debemos proceder a adoptar una visión de futuro, en el
que definamos dónde vemos al país en el futuro, los valores que se quiere
adoptar, así como también se definirá la misión del mismo.

De esta forma, una vez definida la visión, misión y valores de la organización,


ya estamos en el momento oportuno de comenzar a diseñar la estrategia para
poder alcanzarlos.

3
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

Una buena planificación estratégica debe considerar:


1. Determinar objetivos a largo plazo.
2. Analizar los factores internos que causan las cuestiones más
importantes.
3. Crear opciones estratégicas que traten esas cuestiones, priorizándolas.
4. Decidir entre las opciones.
5. Monitorear los resultados de las etapas del proceso de planificación
estratégica.

Modelos de procesos de planificación estratégica

La comunidad humana, sin importar lo primitiva o avanzada que sea, necesita


usar herramientas, instrumentos y procedimientos que le permitan obtener
acuerdos fundamentales y metas de interés general, así como contribuir a la
organización de sus acciones a fin de desplegar los medios necesarios para
alcanzarlos y hacerlos realidad. En las sociedades contemporáneas, la
planificación para el desarrollo como disciplina forma parte de una amplia
familia de materias afines, como la administración, la gestión y las políticas
públicas, por mencionar las más importantes. Con énfasis diferentes,
fundamentos distintos y herramientas peculiares, todas comparten los desafíos
de contribuir a la construcción de acuerdos y la organización de las acciones
colectivas. Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

4
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

La planificación tiene orígenes muy remotos y aplicaciones muy antiguas. Solo


a título ilustrativo, cabe mencionar que la ciudad, como obra humana, supuso
emplear la planificación desde sus más lejanos orígenes. De otro lado, la
guerra es tal vez la empresa más antigua que ha hecho uso de esta disciplina,
así como de la estrategia, como uno de sus enfoques más originales. En el
contexto moderno y en el de esta reflexión, que hace referencia a cómo se
relacionan la planificación y el desarrollo, su origen es más reciente y remite al
surgimiento mismo de la idea de desarrollo. Por tanto, entendida como
paradigma de la acción pública con amplitud global y significado geopolítico
mayor, puede decirse que la planificación surge a mediados del siglo XX. La
proclamación de la Carta Internacional de Derechos Humanos, el nacimiento
de las Naciones Unidas y la disputa geopolítica mayor del mundo de ese
entonces (entre el Este y el Oeste) marcan ese nacimiento.

En el ámbito latinoamericano y caribeño, por su parte, las doctrinas de la


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Alianza
para el Progreso dieron un impulso especial a la creación de entidades de
gobierno dedicadas a la planificación del desarrollo. En esa primera etapa, en
el mismo momento en que se acuña el término “países en desarrollo”, se
plantea el desafío global de construir una institucionalidad enfocada en
promover la industrialización, el crecimiento económico y el bienestar de las
sociedades rezagadas. Este surgimiento marcó una primera y larga época de la
planificación del desarrollo (y no para el desarrollo, como se denomina
actualmente). La industrialización se concebía como el motor de la
modernización y de la transformación económica y social; al Estado se lo
comprendía como su promotor, y se le otorgaba a la planificación el papel de
diseñadora del horizonte y ordenadora de los procesos de cambio integral.

Cada uno de los países de América Latina y el Caribe pasó de abordar este
proceso de manera esporádica, a través de grandes misiones o de grandes
programas, a constituir instituciones para la operación permanente de la
planificación como parte neurálgica de la organización del Estado y de la
función pública. Sin desconocer las especificidades nacionales, sobresalen
rasgos comunes a la práctica y el pensamiento planificador de la época: el
papel destacado de la ciencia, de la técnica y del conocimiento objetivo como
ingredientes fundamentales de la planificación; el lugar central otorgado a la
industrialización como motor de las transformaciones que se perseguían; el
papel protagónico y a veces exclusivo del Estado, y el papel central de los
niveles nacionales (federales) de gobierno. Los medios de intervención
ocupaban un muy amplio espectro de posibilidades y alcanzaban, incluso
algunos de intervención directa muy importantes, como la inversión pública y la
constitución de instituciones del Estado encargadas de las más variadas
funciones de la vida y la economía, en particular la producción directa de
bienes y servicios.
5
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

Estas concepciones y prácticas alcanzaron su cénit a lo largo de la década de


1970, pero luego se interrumpieron de forma abrupta debido a las urgencias
impuestas por la crisis de la deuda en la década siguiente (Matar y Perrotti,
2014). Posteriormente, en los años ochenta y noventa, sobrevino una larga
fase de debilitamiento y, en algunos casos, desaparición de la planificación del
desarrollo, que se explica no solamente por el impacto de la situación
económica de la región, sino también por las falencias propias del ejercicio
práctico y los enfoques prevalecientes de la planificación. Atender los
compromisos de la deuda significó transformar las modalidades de gestión y
política pública que hasta ese entonces prevalecían. Se procedió al
desmantelamiento, a veces gradual y otras drástico, de las empresas públicas
estatales, se recortaron presupuestos y funciones, se rediseñaron las políticas
y se reordenaron las prioridades de la acción estatal. La idea del ajuste ordenó
la política pública de los años ochenta, para dar lugar a la apertura, la
liberalización, la desregulación y la privatización como palabras claves de las
funciones estatales en los noventa. A lo largo de esas dos décadas, las
instituciones y las prácticas de la planificación se desvirtuaron y debilitaron: en
algunos casos, se conservaron las denominaciones, pero se cambiaron las
funciones y, en otros, se las liquidó abiertamente. No obstante, en algunos
niveles se conservó la práctica de la planificación, especialmente en el
subnacional y urbano, así como en ciertos sectores, como la energía y la
infraestructura.

Hay 5 modelos entre los cuales usted puede elegir en el momento de aplicar la
planificación estratégica en su empresa. Son todos eficaces, y usted debe
elegir el que sirve mejor para su organización.

A) Estrategia básica de planificación:

Este modelo de planificación es el más básico y es adecuado para nuevas


organizaciones que nunca hicieron el proyecto antes, empresas pequeñas o
muy ocupadas.

Las etapas de ese proceso de planificación estratégica son las siguientes:

 Identifique el propósito
 Identifique abordajes y estrategias específicas
 Identifique planes de acción para lograr la estrategia
 Controle y actualice el plan

6
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

B) Planificación estratégica de cuestiones:

Esta estrategia es una mejora del plan básico, y se utiliza para profundizar en
la planificación estratégica.

Las etapas de su proceso son:

 Análisis SWOT – puntos fuertes, debilidades, oportunidades y amenazas


 Las partes interesadas identifican las mayores cuestiones y los objetivos
 Revisar la misión, visión y los valores
 Desarrollar planes de acción (si es posible, anuales)
 Establecer el presupuesto
 Ejecutar y monitorear

C) Planificación estratégica de alineación:

El enfoque de este modelo de proceso de planificación estratégica es


alinear la misión con sus recursos.

Puede ser útil para los que quieren entender por qué sus objetivos no
alcanzan los resultados esperados, o que quieren ajustar sus metas.

 Delinear la misión, los recursos y las acciones


 Identificar lo que está funcionando y lo que necesita cambiar
 Determinar cómo ocurrirán esos cambios
 Añadir los cambios al proceso de planificación estratégica

D) Planificación estratégica de escenarios:

Es mejor cuando se utiliza junto con otros modelos para asegurar que el
pensamiento estratégico se incorpora en el proceso. Las etapas de ese
proceso de planificación estratégica son:

• Los participantes proyectan diferentes escenarios que pueden ocurrir


externamente e afectar a la empresa.

7
UNIVERSIDAD
Planificación NACIONAL
y DesarrolloDE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Industrial

• Para cada escenario, se proyectan tres posibilidades: la peor, la


mejor y la razonable
• Se hace un brainstorm de cómo respondería la organización a cada
una de las posibilidades de la mejor manera posible. Cabe mencionar
que el “brainstorming” puede traducirse como “tormenta de ideas”: se
trata de una técnica grupal que promueve el desarrollo de nuevas
propuestas acerca de un cierto asunto.
• Agréguelo a la planificación estratégica

E) Proceso de planificación estratégica orgánica:

Este plan estratégico es diferente de los otros. Se desarrolla de una forma


mucho más natural que los anteriores, que siguen una formación más lineal y
estructurada.

Este plan progresa naturalmente a través de un enfoque continuo en valores


comunes y una comunicación consistente entre los participantes.

• Aclare los valores culturales de la empresa


• Articule la visión
• Converse sobre qué procesos son necesarios para llegar a esa visión
y cómo se conducirán
• Establezca una cultura que recuerde a todos que ese tipo de proceso
de planificación estratégica nunca acaba y siempre se debe
actualizar.
• Enfoque en el aprendizaje y en la reflexión

También podría gustarte