Está en la página 1de 3

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE DESAGUE

DE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

El Proyecto en curso de tratamiento de desagüe de DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERU, consta de las unidades siguientes: El funcionamiento del sistema es por
gravedad, con una emisión final de tratamiento secundario.

1.- CÁMARA DE REJAS

Esta estructura se encuentra al inicio de la planta de tratamiento, tiene por finalidad retener el
arrastre de sólidos en el desagüe.

La limpieza debe efectuarse mínimo mensualmente y/o cuando se obstruya el canal principal.

2.- MEDIDOR DE GASTO

Tan luego de la cámara de rejas debe instalarse un medidor de gasto tipo vertedero de sección
triangular con vértice bajo cuadrado. A fin de medir el caudal de ingreso.

Según la fórmula del profesor Horacio W. King. De la Universidad de Michigan. (Sistema


Métrico)

3.-LAGUNA DE OXIDACIÓN

3.1 La Laguna de Oxidación es una estructura hidráulica que tiene por finalidad almacenar el
líquido en un tiempo determinado, para que en presencia de la luz solar, los microorganismos
presentes en el agua desarrollen y realicen la clarificación del agua, disminuyendo en un gran
porcentaje los índices biológicos contaminantes.

Para el presente proyecto se está diseñando la construcción de la laguna de oxidación en dos


partes primaria y secundaria, de modo que el agua de la primaria pase a la secundaria con lo
que se incrementara la eficiencia del tratamiento esperado.

1.2 Proceso biológico.

En la laguna de oxidación por el almacenamiento del desagüe se encuentran presentes las


bacterias aerobias que utilizan el oxígeno libre, como las anaerobias que medran en su
ausencia, la mayor parte de bacterias presentes en las aguas residuales viven a expensas de
materias orgánicas en descomposición, siendo algunas de ellas parásitas.

La neutralización de las aguas servidas en las lagunas de oxidación se debe a las bacterias y
a las algas, donde las bacterias digieren y oxidan las aguas servidas, mientras que las algas
por medio de la fotosíntesis (por la presencia solar) producen el oxigeno que se requiere
para la acción bacteriana aeróbica.

Por dicha acción microbiológica, se reduce la materia orgánica presente en el desagüe,


hasta en un 95%, clarificándose el agua al final de la laguna, del mismo modo por la
presencia de la luz solar, disminuye la presencia de bacterias coliformes y de parásitos
comunes como lombrices y otros menores.
Haciendo que el agua final tratado sea a nivel de un agua de riego para plantaciones de tallo
alto y/o de forraje.

1.3 Proceso de infiltración.

También en la laguna se produce la infiltración sub-terránea del agua, como también puede
ocurrir el ingreso de agua sub-terránea a la laguna. A fin d evitar dicho proceso es necesario la
impermeabilización del fondo y paredes de la laguna con arcilla espesor de 10 cm.

1.4 Proceso de evaporación.

Por la presencia de la luz solar se produce la evaporación, que permite perder líquido en vapor,
especialmente en la época de verano y de ausencia de lluvias.

1.5 Presencia de viento

La laguna se encuentra ubicada en una zona neutra de corrientes de viento, de presentarse


dicho fenómeno será de oeste a este, que es totalmente alejado de la población.

4.0 PUESTA EN MARCHA

Es recomendable que la fase de puesta en marcha ocurra de presencia en verano. Se deberá


considerar la eliminación de os vegetales del fondo y taludes interiores, y cargar las lagunas
con pequeñas contribuciones de aguas residuales.

4.1 LAGUNA PRIMARIA

Se procederá a llenar la laguna con aguas residuales hasta su nivel de operación en un tiempo
de 8 días se presenta el desarrollo de la población bacteriana y algas.

4.2 LAGUNA SECUNDARIA

El agua del rebose de la laguna primaria, pasa la laguna secundaria


Donde también por la presencia de bacterias y algas, se reduce la materia orgánica emitiendo
un líquido tratado con claridad y bajo índice contaminante .Apto para un nivel de riego de
plantaciones de tallo alto o forraje.

4.3 Eliminación de lodos.

Los lodos depositados en el fondo de las lagunas eran retirados un promedio cada 5 años, y/o
cuando su presencia sea notoria por encima de 10 cm de espesor promedio del fondo.

4.4 Para la eliminación de los lodos o reparaciones internas d las lagunas se efectuarán en
forma alternada, para lo cual se emplearán las tuberías y cajas de registro, para el
funcionamiento tipo by-pas del desagüe a cada laguna sin perfudicar el funcionamiento normal
del desagüe de la población.

4.5 Los lodos retirados, deben ser enterrados bajo tierra en terrenos secos, como una forma
de abonarlas, aptos para reforestación vegetal.
4.6 No debe permitirse el desarrollo de algas flotantes, ni de plásticos ni otros cuerpos, a fin de
evitar el desarrollo de insectos nocivos para la salud.

4.7 Se debe colocar un cartel al ingreso de la laguna, indicando el peligro de ingresar dentro
del agua y de posibles daños a la salud humana.

4.8 Después de una temporada de verano y/o de lluvias es necesario reparar la capa de arcilla
en los taludes de la laguna.

4.9 Es necesario que el personal administrativo del desagüe y de la planta de tratamiento,


reciba charlas de orientación sobre el manejo de ellas.

4.10 Sobre el borde libre de transito, se debería colocar cantos rodados y/o permitir el
desarrollo de gras natural, pero evitar el ingreso a los taludes de la laguna.

Para evitar el ingreso de material de sedimento por la lluvia.

4.11 Del mismo modo no debe sembrarse árboles ni arbustos alrededor de la laguna hasta una
distancia de 100 m, para evitar la presencia de hojas en el piso y no impedir el ingreso de rayos
solares las 12 horas del día a la laguna.

4.12 Deben controlarse las tuberías de ingreso y salida de las lagunas


Con ayuda del cepillo se debe limpiar periódicamente los verteros y juntas de las compuertas
de los dispositivos de salida de las lagunas, para evitar la formación de capas espuma y/o algas,
el eje de la compuerta debe estar siempre lubricadas con grasa, a fin de prevenir la aparición
de moho.

También podría gustarte