Está en la página 1de 93

Introducción al lenguaje

cinematográfico
LENGUAJE:
LENGUAJE:
• Conjunto de señales y signos que sirven para comunicar algo
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
• EL PLANO
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
• EL PLANO
• El recurso narrativo que consiste en la selectividad del campo visual del
espectador. Una serie de fotogramas sin interrupción.
TIPOS DE PLANOS
1- POR TAMAÑO
EXTREME LONG SHOT [E.L.S]
LONG SHOT [L.S]
FULL SHOT [F.S]
PLANO AMERICANO [P.A] / KNEE SHOT [K.S]
MEDIUM SHOT [M.S]
MEDIUM CLOSE UP [M.C.U]
CLOSE UP [C.U]
BIG CLOSE UP [B.C.U]
PLANO DETALLE / EXTREME CLOSE UP [E.C.U]
INSERT [INSERT]
TIPOS DE PLANOS
1- POR TAMAÑO
2- POR CONJUNTO
TWO SHOT [2S en …]
THREE SHOT [3S en …]
GROUP SHOT [GS en …]
TIPOS DE PLANOS
1- POR TAMAÑO
2- POR CONJUNTO
3- POR POSICIÓN DE CÁMARA
OVER THE SHOULDER [O.S de …]
POINT OF VIEW [P.O.V de …]
POINT OF VIEW [P.O.V de …]
Generalmente sigue la regla de ¿Quién ve? ¿Qué ve?

Es la forma de primera persona en el cine.


TIPOS DE PLANOS
1- POR TAMAÑO
2- POR CONJUNTO
3- POR POSICIÓN DE CÁMARA
4- POR ANGULACIÓN (EJE VERTICAL)
PLANO CENITAL / TOP SHOT [TOP SHOT]
PICADO […, picado]
CONTRAPICADO […, contrapicado]
CONTRAPICADO […, contrapicado]
[P.O.V de Hans en 2.S en M.S, contrapicado]
TIPOS DE PLANOS
1- POR TAMAÑO
2- POR CONJUNTO
3- POR POSICIÓN DE CÁMARA
4- POR ANGULACIÓN (EJE VERTICAL)
5- POR COMPOSICIÓN
PLANO HOLANDÉS / PLANO ABERRANTE
[PLANO HOLANDÉS en ...]
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
• EL PLANO
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
• EL PLANO
• MOVIMIENTOS DE CÁMARA
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• POSICIÓN FIJA
CÁMARA EN POSICIÓN FIJA
• La cámara no se desplaza, se mueve sobre su propio eje.
Generalmente sobre tripié.
CÁMARA EN POSICIÓN FIJA
• PAN (PAN LEFT)(PAN RIGHT)
La cámara se mueve de izquierda a derecha o viceversa sobre su
propio eje.
CÁMARA EN POSICIÓN FIJA
• PAN (PAN LEFT)(PAN RIGHT)
La cámara se mueve de izquierda a derecha o viceversa sobre su
propio eje.

• TILT (TILT UP) (TILT DOWN)


La cámara se mueve de arriba abajo o viceversa sobre su propio
eje.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• POSICIÓN FIJA
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• POSICIÓN FIJA
• DESPLAZAMIENTO DE CÁMARA
DESPLAZAMIENTOS DE CÁMARA
• HORIZONTALES Y VERTICALES
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
- DOLLY (IN, OUT, LATERAL DE IZQUIERDA a DERECHA, LATERAL DE
DERECHA a IZQUIERDA, CIRCULAR, CURVO)
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
- DOLLY (IN, OUT, LATERAL DE IZQUIERDA a DERECHA, LATERAL DE
DERECHA a IZQUIERDA, CIRCULAR, CURVO)
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
- DOLLY (IN, OUT, LATERAL DE IZQUIERDA a DERECHA, LATERAL DE
DERECHA a IZQUIERDA, CIRCULAR, CURVO)
Debe ir sobre rieles.
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES
- DOLLY (IN, OUT, LATERAL DE IZQUIERDA a DERECHA, LATERAL DE
DERECHA a IZQUIERDA, CIRCULAR, CURVO)

-TRAVELLING (TRAVELLING)
DESPLAZAMIENTO VERTICAL
DESPLAZAMIENTO VERTICAL
- PLUMA (PLUMA SUBE) (PLUMA BAJA)
La cámara se eleva o baja.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• POSICIÓN FIJA
• DESPLAZAMIENTO DE CÁMARA
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• POSICIÓN FIJA
• DESPLAZAMIENTO DE CÁMARA
• ÓPTICOS
ÓPTICOS
-ZOOM (ZOOM IN, ZOOM OUT)
Cambio de la distancia focal durante la toma.
ÓPTICOS
-ZOOM (ZOOM IN, ZOOM OUT)
Cambio de la distancia focal durante la toma.
ÓPTICOS
-ZOOM (ZOOM IN, ZOOM OUT)
Cambio de la distancia focal durante la toma.
ÓPTICOS
-ZOOM (ZOOM IN, ZOOM OUT)
Cambio de la distancia focal durante la toma.

-RACK FOCUS (RACK FOCUS DE … A …)


Cambio del objetivo enfocado durante la toma.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE
• EL PLANO
• MOVIMIENTOS DE CÁMARA
• EJE CINEMATOGRÁFICO
EJE
EJE
• Una línea imaginaria entre una cosa o personaje entre otra cosa o
personaje.
TIPOS DE EJES
• DE ACCIÓN
• DE MIRADA
• DE DESPLAZAMIENTO
EJE DE ACCIÓN
• Línea imaginaria de la acción en la escena.
EJE DE MIRADAS
• La línea imaginaria entre los ojos de quien mira y aquello que mira.
EJE DE DESPLAZAMIENTO
• La línea imaginaria que sigue el trayecto de un personaje.
CAMBIOS Y SALTOS DE EJE
FORMAS DE CAMBIAR EL EJE
• POR MOVIMIENTO DE CÁMARA
• POR MOVIMIENTO DE PERSONAJE
FORMAS DE SALTAR EL EJE
• POR INSERT
• POR REVERSO
• POR DECISIÓN DE REALIZACIÓN
TRADUCCIÓN DEL GUION LITERARIO A UNA
PELICULA
TRADUCCIÓN DEL GUION LITERARIO A UNA
PELICULA
1- PUESTA EN ESCENA
2- PUESTA EN CÁMARA
PUESTA EN ESCENA
• la organización del material dramático sobre un escenario, donde los
actores interpretan personajes en conflicto.
• ES TRIDIMENSIONAL
PUESTA EN CÁMARA
• la organización de la realidad a filmar a partir de las particularidades
del registro cinematográfico.
• ES BIDIMENSIONAL.

También podría gustarte