Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ciencias Exactas

Laboratorio de Circuitos II Grupo 4

Nombres: Muñoz H.
Fernández S.
Ing. Juan Alberto Aguilera Ríos

Proyecto de circuitos II
Luz Automática Nocturna
Objetivo.- Armar el circuito para comprobar su funcionamiento.

Antecedentes.-

MOC3021.-

Un opto acoplador, también llamado optoaislador o aislador acoplado ópticamente, es un


dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor activado mediante la luz
emitida por un diodo LED que satura un componente optoelectrónico, normalmente en forma
de fototransistor o fototriac. De este modo se combinan en un solo dispositivo semiconductor, un
foto emisor y un foto receptor cuya conexión entre ambos es óptica. Estos elementos se
encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP. Se suelen utilizar para
aislar eléctricamente a dispositivos muy sensibles.

TRIAC.-

Un TRIAC o Tríodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los


tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es
bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar
la corriente alterna.

Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en
direcciones opuestas. Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de
ánodo y cátodo) y puerta (gate). El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al
electrodo de gate/puerta.

2N3904.-

El transistor 2N3904 es uno de los más comunes transistores NPN generalmente usado
para amplificación. Este tipo de transistor fue patentado por Motorola Semiconductor en los años
60, junto con el Transistor PNP 2N3906, y representó un gran incremento de eficiencia, con un
encapsulado TO-92 en vez del antiguo encapsulado metálico. Está diseñado para funcionar a
bajas intensidades, bajas potencias, tensiones medias, y puede operar a velocidades
razonablemente altas. Se trata de un transistor de bajo costo, muy común, y suficientemente
robusto como para ser usado en experimentos electrónicos.1
Es un transistor de 200 miliamperios, 40 voltios, 625 milivatios, con una Frecuencia de
transición de 300 MHz,2 con una beta de 100. Es usado primordialmente para la amplificación
analógica.

El Transistor PNP complementario del 2N3904 es el 2N3906. El Transistor NPN 2N2222 es otro
transistor muy popular, con características similares al 2N3904, pero que permite intensidades
mucho más elevadas.3 No obstante, en todas las aplicaciones que requieren baja intensidad, es
preferible el uso del 2N3904.[cita requerida]

El Transistor 2N3904 es un transistor muy popular para aficionados debido a su bajo coste.

2N2907 (La explicación será del transistor 2N2222 que es complemento PNP del 2N2907).-

El 2N2222, también identificado como PN2222, es un transistor bipolar NPN de baja potencia de
uso general.

Sirve tanto para aplicaciones de amplificación como de conmutación. Puede amplificar pequeñas
corrientes a tensiones pequeñas o medias; por lo tanto, sólo puede tratar potencias bajas (no
mayores de medio Watts). Puede trabajar a frecuencias medianamente altas.

Por todas esas razones, es un transistor de uso general, frecuentemente utilizados en aplicaciones
de radio por los constructores aficionados de radios. Es uno de los transistores oficiales utilizados
en el BITX. Su versatilidad ha permitido incluso al club de radioaficionados Norcal lanzar en 1999
un desafío de construir untransceptor de radio utilizando únicamente hasta 22 ejemplares de este
transistor - y ningún circuito integrado.

Las hojas de especificaciones señalan como valores máximos garantizados 500 miliamperios,
50 voltios de tensión de colector, y hasta 500 milivatios de potencia. La frecuencia de transición es
de 250 a 300 MHz, lo que permite utilizarlo en aplicaciones de radio de alta frecuencia (hasta
300 MHz). La beta (factor de amplificación, hFe) del transistor es de por lo menos 100; valores de
150 son típicos.

El 2N2222 es fabricado en diferentes formatos, los más comunes son los TO-92, TO-18, SOT-23,
y SOT-223.

Su complemento PNP es el 2N2907. El 2N3904 es un transistor de características similares pero


que sólo puede transportar un décimo de la corriente que el 2N2222 puede transportar; puede
usarse como reemplazo del 2N2222 en caso de señales pequeñas.

Otro transistor de características similares, pero de mayor potencia es el 2N2219. Es un transistor


en formato TO-39, con una frecuencia de transición de 300 MHz, por lo cual puede ser usado en
transmisores y amplificadores para HF, VHF y una cierta parte de UHF (300 MHz) con una potencia
de salida de 1 a 2 watts, sabiendo que la máxima potencia que puede llevar a cabo es de 3 watts.
Su complementario PNP es el 2N2905 al igual que el 2N2907. También existe otro transistor que
es de similares características, el cual es el 2N3053, pero su potencia es de 1w y es sólo para
aplicaciones entre 50 y 100 MHz.
Estructura del circuito.- La estructura del circuito está representado por el siguiente diagrama

Funcionamiento básico del circuito.-

El circuito tendrá la finalidad de ahorrar energía eléctrica en el dia, automatizando su uso solo
cuando se necesite luz.

Se conectará a una fuente AC, se conectara con el circuito del diagrama limitando la corriente y
controlando el foco de acuerdo a la luminosidad del ambiente y así se procederá a su encendido.

El triac tendrá la misión del traspaso de corriente para funcionar como un interruptor dentro del
circuito

Aplicación.-

El circuito está diseñado a gran escala, por eso el uso es sobre un foco (bombillo) y no hacia un led.

Automatizará su uso y la luz solo estará disponible cuando sea necesaria la visibilidad. Esto evitara
dejar el foco encendido en el día y podremos ahorrar energía.Este circuito puede ser usado con
bombillos incandescentes de hasta 100 watts como también tubos fluorescentes.

Bibliografia.-

https://es.wikipedia.org/wiki/Triac

https://es.wikipedia.org/wiki/2N3904

https://www.google.com.bo/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=triac+wikipedia

https://www.youtube.com/watch?v=21q96i14b9s
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de Ciencias Exactas

Laboratorio de Circuitos II Grupo 4

Nombres: Muñoz H.
Fernández S.
Ing. Juan Alberto Aguilera Ríos

Proyecto de circuitos II
Auriculares inalámbricos IR
Objetivo.- Armar el circuito para comprobar su funcionamiento.

Antecedentes.-

LED IR.-

Particularmente, el sensor infrarrojo es un dispositivo optoelectrónico capaz de medir la radiación


electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión. Todos los cuerpos emiten una
cierta cantidad de radiación, esta resulta invisible para nuestros ojos pero no para estos aparatos
electrónicos, ya que se encuentran en el rango del espectro justo por debajo de la luz visible.

Los rayos infrarrojos(IR) entran dentro del fototransistor donde encontramos


un material piroeléctrico, natural o artificial, normalmente formando una lámina delgada dentro
del nitrato de galio [Ga(NO3)3], nitrato de Cesio (CsNO3), derivados de la fenilpirazina, y
ftalocianina de cobalto. Normalmente están integrados en diversas configuraciones
(1,2,4 píxeles de material piroeléctrico). En el caso de parejas se acostumbra a
dar polaridades opuestas para trabajar con un amplificador diferencial, provocando la auto-
cancelación de los incrementos de energía de IR y el desacoplamiento del equipo.

BC548.-

El BC548 es un transistor NPN bipolar de propósitos generales utilizado principalmente en equipos


de procedencia europea. Eléctricamente es similar al transistor 2N3904 (estadounidense) y
al 2SC1815 (japonés), aunque la asignaciones de los pines es distinta. El dispositivo viene integrado
en un encapsulado tipo TO-92. El orden de los pines mirando la parte plana del encapsulado de
derecha a izquierda es emisor, base, colector.

Estructura del circuito.- La estructura del circuito está representado por el siguiente diagrama:

Cuando se desea un sistema de audio sin hilos hay poscas formas de hacerlo. La mas simple de
ellas es utilizar luz infrarroja a la cual se le modula la señal de audio a emitir. Del otro lado un
circuito recibe dicha luz, la demodula, la amplifica y la coloca en un parlante.
Como se ve en el circuito el transmisor es extremadamente simple. El transformador está
dispuesto como adaptador de impedancias, siendo su bobinado de baja impedancia conectado en
paralelo con el parlante del TV o radio. Los diodos infrarrojos usados son comunes. El resistor de
10 ohms que limita la corriente a través de los diodos IR debe ser de 1w. Este transmisor de
alimenta de 9vcc que pueden ser provistos tanto por una batería común como por un adaptador
AC/DC

Funcionamiento básico del circuito.-

En cuanto al receptor se refiere, el mismo capta la luz infrarroja por el fototransistor, ésta es pre
amplificada y amplificada por los transistores BC549C y luego se le da potencia suficiente para
mover el parlante del auricular por medio del transistor de salida. Este receptor, al igual que el
transmisor, también se alimenta de 9vcc, pero en este caso debe ser provista indefectiblemente
por la batería, ya que de alimentarlo con un adaptador AC/DC estaríamos perdiendo la gracia del
sistema.
Aplicación.-

El uso de este circuito esta basado en la simplificación de unos audífonos o parlantes


amplificadores, evitando el uso de los cables para su conexión.

La visibilidad de los puertos IR debe ser importante ya que si no existe el circuito no podrá ser
aplicado.

Bibliografía.-

http://pablin.com.ar/electron/circuito/audio/auricir/index.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_infrarrojo

http://www.profesormolina.com.ar/circuitos/circuitos.php?codigo=222

También podría gustarte