Está en la página 1de 10

¿Cómo está la salud de

los docentes en el Perú?


¿Sabías que ….
Según la OMS:
El 52.2% de los docentes
refiere haber presentado
dolencias o daño a su
Salud . Con mayor
frecuencia aquellos del
área rural.

Fuente: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2002).


Desigualdades en salud Perú. Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud. División de Salud y Desarrollo Humano.
Programa de Políticas Públicas y Salud. En: Soria y Chiroque. Salud
del maestro peruano: salud ocupacional docente. Informe N o 23.
Instituto de Pedagogía Popular. Pp: 3. Mayo 2004. Lima- Perú.
¿Qué es lo que más afecta a los maestros?

•El esfuerzo vocal y el polvo de tiza.

•Enfermedades ya diagnosticadas
que no se tratan oportuna y
adecuadamente.

•Tensiones y exigencias laborales.

•Tensiones y exigencias familiares.


¿Y esto a qué conlleva?

•Gastritis.

•Resfríos frecuentes.

•Estrés.

•Várices en las piernas.

•Disfonía.

Fuente: UNESCO. “Condiciones de trabajo y salud docente. Estudios de casos en


Argentina, Chile, Ecuador, Mexico, Perú y Uruguay”. Pp: 1892005.
•Enfermedad de la columna.

•Trastornos ginecológicos.

•Cistitis.

•Lumbago.

•Depresión.

Fuente: UNESCO. “Condiciones de trabajo y salud docente. Estudios de casos en


Argentina, Chile, Ecuador, Mexico, Perú y Uruguay”. Pp: 1892005.
•Dolores de espalda.

•Angustia.

•Dificultad para concentrarse.

Fuente: UNESCO.Condiciones de Trabajo y Salud


Docente. Pp: 189. Diciembre de 2005.
¿ Malestar y dolencias nada más?

No, se ha identificado una alta frecuencia del


síndrome del “Burn-Out”.

Algunas manifestaciones de esta dolencia son:


agotamiento físico, depresión, apatía y
desmotivación.

Modificado de: Soria y Chiroque. Salud del maestro


peruano: salud ocupacional docente. Informe No 23.
Instituto de Pedagogía Popular. Pp: 4. Mayo 2004. Lima-
Perú.
¿ Qué es el Burn Out?

Es el “síndrome de quemarse en el
trabajo” (SQT), síndrome de agotamiento
emocional o de desgaste profesional
…(Zavala J. 2008).

Y se relaciona al:

“Malestar docente” el cual reúne “síntomas y


percepciones físicas, emotivas o mentales,
producto del desgaste laboral docente”
(Saravia. 2015).
¿Qué ocurre entonces …?

•La salud se deteriora.

•Aumenta el ausentismo y permisos por salud


delicada.

•No es posible el cumplimiento de las planificaciones


académicas.

•Se perjudica el proceso educativo de los alumnos.


En conclusión:

•Pareciera ser que los maestros en Perú y otros


países latinoamericanos no tuvieran tiempo más
que para trabajar.

•La profesión docente exige y toma una gran


dedicación que excede con creces los límites de la
resistencia física y emocional del docente.

•La resultante es el desgaste físico, mental y


emocional, el desmedro progresivo de la salud lo
que repercute en su desempeño laboral y los
resultados que de él o ella se esperan.

También podría gustarte