Está en la página 1de 12

ÍNDICE Pág.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
PLAN DE TRABAJO ............................................................................................................................... 2
DESARROLLO DE ACTIVIDADES ........................................................................................................... 3
Archivar y Ordenar documentos. .................................................................................................... 3
REALIZACIÓN DE CONSTANCIAS. ......................................................................................................... 4
 Citatorios elaborados en computadora .............................................................................. 4
 Permiso para fiestas elaboradas en computadora ............................................................. 4
 Actas de defunción .............................................................................................................. 4
 Solicitudes de papelería ...................................................................................................... 5
 Actas de acuerdo ................................................................................................................. 5
 Invitaciones ......................................................................................................................... 5
Rellenados de formatos, recibir y entregar documentos que son llegados en la oficina de Sindica
Municipal......................................................................................................................................... 5
 Director de Seguridad Pública ............................................................................................. 6
 Habitantes del municipio .................................................................................................... 6
 Trabajadores de la Dependencia......................................................................................... 6
 Tlayakanki “Representante del pueblo”.............................................................................. 7
 Solicitud a la papelería ........................................................................................................ 7
RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA ACCION PRESTADA. ................................................................. 8
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS .................................................. 9
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 10
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 11
Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña: ....................................................... 11
Departamento de con el Sector Productivo:................................................................................. 11
H. Ayuntamiento Constitucional Municipal de Xalpatláhuac Gro................................................. 11
INTRODUCCIÓN

El Servicio Social es una estrategia educativa en su más amplio sentido, es una


práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la
formación y es también un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo
municipal, estatal, regional y nacional; así como para mejorar los mecanismos que
conducen a disminuir las desigualdades sociales propiciando mayores
oportunidades para un desarrollo individual y comunitario.

El programa nos ayuda a tener una formación integra y competente ya que


propicia el desarrollo del espíritu de responsabilidad del estudiante, ya que aparte
de ser un requisito cumplirlo para la obtención del Título Profesional, debe de
servir para que el alumno obtengan una formación responsable al termino del
mismo y solidaria.

Auxiliar en la Oficina de la Sindica Procuradora fue el programa en la que se


prestó el servicio en las oficinas de la Presidencia Municipal Constitucional de
Xalpatlahuac Gro., en la Oficina de la Sindica Procuradora Municipal, oficina
que atiende y resuelve los diferentes problemas que pasa y hay en el municipio,
además de acompañar al titular de la Dependencia que es el Presidente Municipal
a la inauguración de obras o eventos que se realicen en el municipio.

En este reporte se describen las actividades realizadas, con los objetivos


perseguidos y las metas alcanzadas en el servicio cumpliendo un total de
480horas.

1
PLAN DE TRABAJO

2
DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Durante la estancia del servicio social en las oficinas de la Presidencia Municipal


Constitucional de Xalpatláhuac, Guerrero., en la Oficina de la Sindica Procuradora
Municipal,se realizaron las siguientes actividades mientras la Sindica atendía y
resolvía los problemas de los habitantes del municipio:

1. Archivar y Ordenar documentos.


2. Realización de Constancias.
3. Rellenados de formatos, recibir y entregar documentos que son llegados en
la oficina de Sindica Municipal.

Archivar y Ordenar documentos.


Los documentos que entregan y se realizan en la oficina de la Sindica Municipal
son:

 Entregados:  Realizados:
- Solicitud de apoyo económico. - Citatorios.
- Solicitud de apoyo de resguardo - Actas de acuerdo.
de seguridad. - Actas de defunción.
- Solicitud de materiales. - Solicitudes de papelería.
- Invitaciones. - Permisos de eventos para
- Oficios oficiales de la fiestas.
dependencia. - Invitaciones
- Documentos de la fiscalía del
Estado.
- Solicitudes de resguardo de
seguridad.

3
Todos estos documentos que entregan y se realizan en la oficina se tienen que
ordenar de acuerdo a las fechas en que se fueron elaborando y así mismo de
cómo fueron entregados a la oficina de la Síndica Municipal, una vez ya
ordenados por fechas se van archivando en las carpetas de acuerdo al tipo de
documento que corresponda, y en caso de que se realizara o llegara un
documento que no tenga carpeta o expedientes anteriores se le hará una nueva
carpeta en la cual se archivara el documento, para que cuando sea necesario
buscar o utilizar algún documento sea más fácil su localización en el archivo en
donde se guardan todos los documentos.

REALIZACIÓN DE CONSTANCIAS.

En la oficina de la Sindica Municipal se elaboran varios documentos en el cual es


de acuerdo a la situación que se presente.

 Citatorios elaborados en computadora


Se elaboran citatorios en la cual los habitantes acuden a la oficina para poner su
queja sobre un problema en particular con otro habitante y se elabora un citatorio
para que este acuda a la misma y así se solucione el problema que hay entre los
afectados.

 Permiso para fiestas elaboradas en computadora


Se elaboran permisos para la realización de fiesta que hay en el municipio, como
pueden ser bodas, bautizos, primera comunión, composturas, etc., en la cual en el
documento se establece el lugar y la hora en la que estará cerrado el lugar
solicitado por el habitante, además de que se pide y autoriza seguridad pública
para dicho evento.

 Actas de defunción
Se elaboran actas de defunción en la cual se establece la causa de muerte de la
persona así como sus datos personales, la fecha y lugar en donde falleció.

4
 Solicitudes de papelería
Se elaboran solicitudes las cuales se llevan a papelería de la dependencia en la
cual se pone todo el material que es requerido en la oficina de la síndica, este
documento se realiza cada que se necesita algo, como pueden ser hojas blancas,
folders, tinta para impresora, etc.

 Actas de acuerdo
Estos documentos son realizados por el Licenciado encargado de Asesoría
Jurídica de la oficina de la Sindica en el cual se le brinda ayuda y apoya en lo que
necesite el encargado, son actas en donde las personas constan de estar de
acuerdo con el arreglo que se quedó por los problemas por los que llegaron a la
Sindicatura y así convivir en armonía, y en caso de no cumplir con los acuerdos
serán sancionadas las personas de acuerdo a lo establecido en el acta realizada.

 Invitaciones
Se realizaba documentos en el cual se hacía la invitación a todo el personal que
elabora en la dependencia, cuando se realizaba un evento oficial por parte de la
misma dependencia y estaba encargada la síndica, u otros casos se realizaba
invitación para los habitantes del mismo municipio en el cual se hace la invitación
general o dirigida a principales del municipio como son: las vocales del programa
PROSPERA, los presidentes de los sitios, los directores de las escuelas del
municipio, los mayordomos del municipio y el tlayakanki y su personal.

Rellenados de formatos, recibir y entregar documentos que son llegados en


la oficina de Sindica Municipal.

En la oficina de la síndica se realizan varios documentos entre ellos los citatorios,


oficios de resguardo de seguridad, permiso de fiesta, invitaciones, actas de
defunción etc., el oficio puede ser entregado mientras la síndica atiende al
habitante que solicito el oficio a:

5
 Director de Seguridad Pública
Se le hace entrega al Director de Seguridad Publica oficios de resguardo de
seguridad solicitado por los habitantes del municipio y entregado a la dirección de
seguridad pública por la oficina de la síndica ya autorizada el permiso de
resguardo.

 Habitantes del municipio


Se le hace entrega de los documentos que se realizaron en la oficina de la síndica
como el citatorio el cual puede entregarse en el domicilio de la persona o mandar
a traer a la persona a la oficina y entregarle el citatorio.

Permisos para la realización de fiesta que hay en el municipio, como pueden ser
bodas, bautizos, primera comunión, composturas, etc.

Actas de defunción se elabora y entrega el acta de defunción de una persona


cuando se va a solicitar en la sindicatura, en el documento se colocan todos los
datos del difunto, así como las causas de su muerte.

Actas de acuerdo, este documento es elaborado por el Licenciado encargado de


asesoría jurídica de la oficina, en el acta de acuerdo se estable como se llegó en
acuerdo las personas afectas por un problema y como serán las sanciones en
caso de que no acaten los acuerdos establecidos.

Se realizan algún otro permiso que requieran los habitantes de la población, como
pueden ser permiso de viaje, permisos de transporte de algún material o lo que se
requiera y necesite transportar.

 Trabajadores de la Dependencia
Cuando se realiza un documento en el cual solo será entregado a los trabajadores
de la dependencia, ya sea a los regidores, a secretarias o a directores de área.

Todos estos documentos se entregaban a los antes mencionados, en el caso de


los habitantes del municipio esperaban mientras se realizaba su documentos
solicitado, el cual una vez ya hecho, se le entregaba por parte de la síndica, y los
documentos que eran para el director de seguridad o para los trabajadores

6
mismos de la dependencia se le entregaban en su oficina para lo cual tenían que
plasmar su firma de recibido.

 Tlayakanki “Representante del pueblo”


Cuando se realizaba un documento en el cual se tenía que ver con el pueblo de
Xalpatláhuac y sobre alguna costumbre que involucrara a la presidencia junto con
el Tlayakanki “Representante del pueblo” se le mandaba a traer y avisar sobre
como estarían en coordinación ambas partes, de igual manera cuando el
Tlayakanki “Representante del pueblo” necesitaba una autorización para realizar
algún evento se le mandaba respuesta al oficio, lo que el anteriormente ya había
dejado en la sindicatura.

 Solicitud a la papelería
Cuando hacía falta algún material en la oficina se realizaba un oficio en el cual se
especificaba que tipo y cantidad de material se necesitaba en la sindicatura, el
oficio se dirige al encargado del departamento de tesorería ya que es ahí en
donde se van a traer los materiales, una vez ya realizado el oficio se firma y sella
por la síndica y posteriormente se van a traer los materiales, dejando en tesorería
el oficio de lo que se solicitó.

Para los oficios solicitados que se necesitaban, cuando no se realizaban en


computadora, se tiene un formato del documento en el cual ya solo se tiene que
rellenar, de acuerdo a la solicitud que vaya a hacer el habitante del municipio, en
este caso solo se realizaba el relleno del formato para un citatorio, la cual solo se
le hacía una cita con las partes involucradas y como reconciliador estaba la
síndica y el licenciado por la parte de asesoría jurídica y para permiso de una
fiesta, el cual solo se rellenaba para que asunto era, la hora y día de cita en caso
del citatorio y posteriormente entregárselo personalmente a la otra persona
involucrada en el problema que se suscitó, en caso de que la persona no asista a
las citas programadas, se le manda un citatorio de emergencia pero este ya será
de manera formal en computadora en el cual se le advierte que debe asistir ya que
si no lo hace se le ira a traer con los elementos de seguridad del municipio y para
el permiso de la fiesta que tipo de evento se realizaría, el día, la hora y el lugar en
el lugar que se hará dicho evento, para ya después entregarle el permiso al que lo
solicito y una copia se entrega al Director de seguridad pública.

7
RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA ACCION PRESTADA.

n la tabla que se muestra a continuación se detalla el porcentaje y horas en las


cuales se fue realizando cada actividad, durante el periodo comprendido del 30 de
septiembre del 2016 al 03 de abril del 2017 del servicio social en la dependía H.
Ayuntamiento Municipal Constitucional de Xalpatláhuac Guerrero, en la oficina de
la Síndica Procuradora.

CANTIDAD DE
ACTIVIDAD PORCENTAJE HORAS ACTIVIDADES

Archivar y ordenar documentos 120 60 documentos


25.00%

Realización de Constancias 85 45 documentos


17.71%

Rellenados de formatos, recibir y 275 450 documentos


entregar documentos que son llegados
en la oficina de Sindica Municipal. 57.29%

TOTAL 100 % 480 -----

8
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS CUANTITATIVOS

Archivar y ordenar documentos.

Realización de Constancias

Rellenados de formatos, recibir y entregar documentos que son llegados


en la oficina de Sindica Municipal.

25.00%, 25%

57.29%, 57%
17.71%, 18%

9
CONCLUSIONES

El servicio social se adquirió conocimientos que en futuro pudiera aplicar para


poder ayudar a la población en los retos que se presenten durante la ejecución de
nuestro trabajo, ya sea en cualquier área que estemos, siempre se debe a apoyar
a nuestros semejantes, así mismo se observó cómo pueden llegar a un acuerdo
cuando las personas tienen diferencias, solo con el dialogo entre las partes
involucradas se soluciona los problemas.

El servicio social es necesario para la formación de un profesionista a


consecuencia de que ayuda a ser solidario, a resolver los problemas de la multitud
y a compartir sus conocimientos para que la comunidad mejore en todos sus
aspectos.

10
RECOMENDACIONES

Alumnos del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña:


 Gestionar ante el departamento de vinculación que hagan convenios en
dependencias que estén ligadas con sus carreras y especialidades en cada
una que hay en el tecnológico para así poder ampliar el conocimiento por
carrera que hay.
 Que lo alumnos se vuelvan responsables, íntegros y solidarios al realizar el
servicio social y no solo lo vean como un simple requisito de la escuela si
no que se vea como una forma de integrarse a la comunidad y así apoyarse
en que necesite la misma

Departamento de con el Sector Productivo:


 Facilitar un apoyo económico a todos los alumnos próximos a realizar su
servicio social para que estos se apoyen para todos los documentos que
se realizan durante la ejecución del mismo.

 Facilitar que a todos los alumnos próximos a realizar su servicio social


sean colocados en dependencias que sean de acuerdo a su carrera o
alguna que necesite alguien con conocimientos de la carrera del estudiante
próximo a ejercer el servicio social.

H. Ayuntamiento Constitucional Municipal de Xalpatláhuac Gro.


Brindar todo el apoyo a los alumnos que ejerzan el servicio social en esa
dependencia y colocarlos de acuerdo a la carrera que este cada alumno del
tecnológico, así como también aportarles un apoyo económico para pasajes o
comidas de los alumnos para que se sientan a gusto y pueden ejercer mejor su
servicio social.

11

También podría gustarte