Está en la página 1de 90

Plan de Área Tecnología e Informática

Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

ÁREA:

TECNOLOGÍA E INFORMATICA

ELABORADO POR:

EL DOCENTE: HORACIO DORIA BELLO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE DE CARRIZAL


SAN CARLOS – CORDOBA
2017-2018
Plan de Área Tecnología e Informática 2
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

PLAN DE AREA POR COMPETENCIAS

IDENTIFICACIÓN:

PAIS: Colombia.
DEPARTAMENTO: Córdoba.
MUNICIPIO: San Carlos. “Carrizal”
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Institución Educativa San José de Carrizal
DIRECCIÓN: Carrizal
TELEFONO:
CODIGO DANE: 223678001022.
NIT: 8000.184.905-8
CARÁCTER: Oficial
AREA: Tecnología e Informática
NIVELES: Básica primaria: 1- 5, Básica Secundaria: 1 – 9 y Media Académica: 10 y 11

INTRODUCCIÓN

El área está conformada por los ejes temáticos: conocimiento tecnológico, procesos, técnicas y diseño. El objeto de
conocimiento son los sistemas tecnológicos. El objeto de aprendizaje son las competencias de pensamiento
tecnológico, técnica, laboral y comunicativa. El enfoque teórico es el sistémico y el fundamento epistemológico el
constructivismo sistémico. Se pretende con el área formar estudiantes competentes para enfrentar los desafíos del
municipio y de la sociedad globalizada
Plan de Área Tecnología e Informática 3
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

JUSTIFICACIÓN

El avance de la tecnología, su influencia en todas las actividades cotidianas del hombre, y entre ellas la incidencia que
ha tenido en los medios de comunicación y en la educación han propiciado que las instituciones educativas estén a
acorde con las exigencias de demanda el mundo moderno.

A través del desarrollo de este plan se busca acercar más al estudiante al mundo de la informática, no solo a nivel
general en el uso del computador sino que esta se convierta en una herramienta fundamental para su proceso de
formación, por que le permite manejar, entender, procesar, crear nuevas aplicaciones, utilizar, y criticar, la información
que obtiene; Además le permite aprender permanentemente y autoevaluarse.

La educación como proceso permanente busca propiciar en los jóvenes los conocimientos básicos para el desarrollo
de habilidades, destrezas, competencias que permitan en el joven un buen desempeño en la su vida académica,
social y laboral.

El área de tecnología e informática está constituida por núcleos temáticos que se han secuenciado de manera
coherente desde el grado primero hasta el grado 11. Se pretende con el área que los estudiantes desarrollen las
competencias cognitiva, interpretativa, argumentativa, propositiva, comunicativa. El enfoque teórico está sustentado
en la teoría de sistemas, y la teoría de la acción comunicativa. La metodología para la enseñanza y el aprendizaje del
área se basa en la teoría del aprendizaje significativo, el aprendizaje cooperativo o en equipo, la metodología
problémica. Los criterios de evaluación del área están construidos sobre la base de los procesos de pensamiento.

1. FUNDAMENTOS TEORICOS:

1.1. REFERENTE LEGAL.

La política educativa nacional en los últimos diez años ha orientado sus esfuerzos a mejorar la calidad del servicio
educativo, para ponerlo a tono con las exigencias del mercado mundial, en lo que se refiere a cobertura y calidad.
Diferentes documentos promulgados por el M.E.N, han orientado las políticas educativas de nuestro país, a lo se
refiere a currículo, contenidos, y evaluación del proceso educativo.

Los documentos más importantes que hacen referencia a estos son:

 La Constitución Política Nacional: (Art. 67). La cual plantea que la educación es un derecho plantea que la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social y corresponde al
Estado la vigilancia de la educación con el fin de velar por la calidad, el cumplimiento de sus fines y por la
formación moral, intelectual y física de los educandos.

 La Ley General de Educación o Ley 115 (Febrero 8 de 1994: artículos 5, 13, 16, 20, 21, 22, 30).
Estableció los fines de la educación, los objetivos comunes de todos los niveles, los objetivos específicos, los
objetivos generales de la educación básica, los objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de
primaria, , los objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de, los objetivos específicos de la
educación básica en el ciclo de secundaria, y los objetivos específicos de la educación media académica,
además definió un conjunto de áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y dejó abierta la
posibilidad de introducir asignaturas optativas, pertinentes y necesarias de acuerdo con las características
locales donde se desarrolla la acción escolar. De igual forma la ley dio autonomía a las instituciones
educativas para definir, en el marco de los lineamientos curriculares y las normas técnicas producidas por el
MEN, su proyecto Institucional o PEI.
Plan de Área Tecnología e Informática 4
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

 El Decreto 1860 (agosto 3 de 1994) el cual reglamentó la Ley 115 en aspectos pedagógicos y organizativos
generales. Entre otros, se refiere al Proyecto Educativo Institucional, el Manual de Convivencia, el gobierno
escolar y las orientaciones curriculares.

 El Plan Decenal de Educación (1996 - 2005) la cual establece los siguientes lineamientos:

 Lograr que la educación sirva para el establecimiento da la democracia, el fomento de la participación


ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica.

 Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para contribuir desde su campo de
acción, cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país, y a la preservación del ambiente.

 Promover e impulsar la ciudad educadora para la educación extraescolar.

 La Resolución 2343 de junio 1996 determinó un diseño de lineamientos generales de los procesos
curriculares de las instituciones educativas y estableció los indicadores de logros curriculares por conjunto de
grados

 Decreto 230 (11 de febrero de 2002) hace referencia al método, la evaluación, la disminución del índice de
repitencia (5%) como meta de calidad, además da una escala de valores para los informes académicos de la
siguiente manera. Excelente, sobresaliente, aceptable, insuficiente y deficiente, promueve en las instituciones
las comisiones de evaluación y promoción, al igual que un plan de refuerzo para los estudiantes.

 La Ley General de Educación 115 en su artículo 77 otorgó la autonomía escolar a las instituciones en
cuanto a: organización de las áreas fundamentales, inclusión de asignaturas optativas, ajuste del Proyecto
Educativo Institucional -PEI- a las necesidades y características regionales, libertad para la adopción de
métodos de enseñanza y la organización de actividades formativas, culturales y deportivas, todo en el marco
de los lineamientos que estableciera el Ministerio de Educación Nacional.

 Decreto 1290 de 2009, el gobierno nacional otorga la facultad a los establecimientos educativos para definir
el Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes, siendo ésta una tarea que exige estudio, reflexión,
análisis, negociaciones y acuerdos entre toda la comunidad educativa, debido a que se constituye en un gran
desafío para las instituciones.

 En consecuencia crear, plantear, definir y adoptar un Sistema Institucional de Evaluación, va más allá de
establecer con cuántas áreas o asignaturas es promocionado el estudiante para el siguiente grado o si es
mejor calificar con letras, números o colores. La importancia radica en la formulación de criterios de
evaluación en cada una de las áreas, establecer los desempeños que deben desarrollar los estudiantes
durante el período o el año lectivo, y establecer las actividades de nivelación para los estudiantes cuando
presentan dificultades en estos desempeños definidos y en su aprendizaje en general.

 De esta forma la evaluación no es una tarea aislada del proceso formativo; por tanto, ella debe estar inserta y
ser coherente (conceptual, pedagógica y didácticamente) con toda la propuesta educativa que ha definido
determinada institución. Es decir, que debe ser coherente con su misión, propósitos, modelo o enfoque
pedagógico. Tal actividad implica que en el momento de diseñar el Sistema Institucional de Evaluación de
Estudiantes, este debe articularse con el PEI, no sólo por su incorporación en él, sino por la coherencia
interna que debe existir entre el enfoque de enseñanza y el enfoque de evaluación.
Plan de Área Tecnología e Informática 5
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

1.2. REFERENTE CONCEPTUAL:

El área de tecnología e informática se concibe desde el punto de vista del manejo práctico de paquetes
informáticos estándar (Sistema Operativo bajo interfaz gráfica, procesador de textos, generador de
diapositivas, generador de páginas Web) que conlleven al estudiante no sólo al conocimiento y utilización
técnica de dichas aplicaciones sino también al planteamiento, diseño y ejecución de alternativas de solución
a los problemas que presenta su entorno educativo, de tal manera que el educando encuentre en el
computador una herramienta más en la que apoyarse para hacer del contexto en el que se desenvuelve un
lugar más apropiado para el aprendizaje.

Además, el campo tecnológico se afianza en el conocimiento y manejo de instrumentos tecnológicos con


los que el estudiante se relaciona en la sociedad actual, como: Computador, T.V, V.H.S.

2. DIGANOSTICO DEL AREA.

Si las nuevas generaciones no se apropian de los saberes fundamentales del conocimiento del área de tecnología e
informática, serán personas sin un conocimiento acertado de los avances de las nuevas tecnologías y sistemas de
información que se están dando en la sociedad actual. Además no les permite ser creativos, buscando aprender a lo
largo de toda su vida y autoevaluarse como forma de crecimiento personal. Además se deben propiciar en los
educandos habilidades y competencias que le permitan realizar operaciones mentales (para juzgar, criticar, confrontar,
analizar, sintetizar, clasificar, argumentar, organizar, inferir) que lo conlleven a saber hacer, saber conceptualizar,
saber expresarse, saber aplicar y mejoran su responsabilidad y desempeño en su vida social.

Afortunadamente contamos con una sala de informática dotada con suficientes computadores, que va a facilitar el
desempeño de los estudiantes en cuanto a la apropiación de las nuevas tecnologías. Pero con limitaciones en cuanto
a material bibliográfico en la biblioteca y el acceso a INTERNET ya que el contratado por la Gobernación para las
instituciones es insuficiente, lo cual genera limitaciones en los procesos de investigación en la red.

3. OBJETO GENERAL:

El objeto de estudio que presenta el área de tecnología e Informática está basado en los avances tecnológicos
actuales especialmente el computador y sus componentes básicos (Hardware y Software), afianzando los
conocimientos y habilidades en su reseña histórica, manejo operativo, la elaboración de documentos, el diseño de
diapositivas, la generación de páginas Web y solución de situaciones problemáticas. Por lo tanto, el programa debe
ser útil a quienes tengan la facilidad de continuar sus estudios superiores como también aquellos que laboren
prontamente.

De lo anterior deducimos que el plan de estudios debe estar a la par con los adelantos en tecnología que presenta la
sociedad y debe garantizar que el estudiante se desenvuelva idóneamente en su realidad y vivencie sus
conocimientos en la nueva era de la información.

Desarrollar en los educandos las destrezas, habilidades y competencias básicas de pensamiento, para que los
educandos sean susceptibles de seguir aplicando estos conocimientos con sentido y transferencia de lo aprendido a
contextos diferentes en su vida.

4. ENCARGO SOCIAL.

En las condiciones socio – culturales y políticas en que se encuentra Colombia, y en especial el municipio de San
Carlos se hace necesario incorporar las nuevas tecnologías en el aula como estrategias Metodologías y pedagógicas
que busquen afianzar en los estudiantes los contenidos programáticos de las diferentes asignaturas a la par que se
Plan de Área Tecnología e Informática 6
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

vaya familiarizando con el uso de nuevas tecnologías y sistemas de información, que les permita a los educandos
tener acceso al conocimiento por sí mismo,

La necesidad de combinar los conceptos, o teorías, con la práctica, y entender que el proceso de construcción del
conocimiento se da desde la perspectiva de la participación e investigación.

5. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Desarrollar las competencias del pensamiento tecnológico, técnica, laboral y comunicativa para fomentar la
tecnología, la creatividad y el trabajo cooperativo, la autogestión, la gestión y la proyección social, en el marco de una
educación para la diversidad.

Usar la guía número 30 del MEN y construir algunas competencias que le permitan a los estudiantes apropiarse de las
nuevas tecnología a siendo uso de ellas para resolver diferentes problemas no solo en su vida laboral, sino en su vida
personal, familiar, social, económica, política y tecnológica del Corregimiento de Carrizal Municipio de San Carlos
Córdoba.

Asumir posturas críticas, reflexivas con respecto al uso de tecnologías, teniendo en cuenta sus implicaciones éticas,
sociales, ambientales y económicas.

Procesar información y comunicar lo aprendido a partir de los datos obtenidos y ser capaz de retroalimentarse y
regularse en su vida personal y social.

Manejar de manera apropiada la representación simbólica (códigos) y decodificar la información tecnológica obtenida
según las exigencias de las nuevas tecnologías y sistemas de información.

La Ley General de Educación o Ley 115 en sus artículos 5, 13, 16, 20, 21, 22, 30 plantean como objetivos:

 El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la


investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
 El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico
nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de la solución a los problemas y al progreso social y económico
del país.
 Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.
 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer
relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia.
 Propiciar una formación general mediante el acceso de manera critica y creativa, al conocimiento científico,
tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal
que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la
sociedad y el trabajo.
 Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa, y
 La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad democrática, participativa y
pluralista.
 El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente ala realidad social,
así como del espíritu critico;
 La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo
con el desarrollo intelectual y la edad.
 La utilización con sentido critico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos
conocimientos con sus propios esfuerzos.
Plan de Área Tecnología e Informática 7
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

6. APORTES DEL AREA A LOS FINES Y OBJETIVOS COMUNES A LA EDUCACION.


6.1 APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

La tecnología da oportunidad al desempeño de los valores de cada oficio por medio del conocimiento empírico de
cada individuo sin tomar la actividad de una manera académica.

 La cual permite que se establezcan las prioridades de comportamiento y la regulación de los datos
adquiridos. Teniendo la claridad en todas las reglas, y así, Permitir un respeto completo con las normas que
la sociedad ofrece e impone. De tal manera que se pueda utilizar a cada individuo en forma participativa sin
temer que éste tome acciones negativas en sus decisiones, por ende, Demuestra un respeto constante a la
simbología y reglas de la institución y país de trabajo.

 En todo caso se busca que el individuo relaciones todos los datos adquiridos por medio de estudio o forma
empírica al momento de entregar buenos resultados, Entre otras se encuentran las actividades manuales y
formas de expresión general, Teniendo que esto colabora con la conciencia que debe tener el ser con su
integración al mundo.

 Con todo esto se forma un individuo en capacidad de producir, crear, investigar con un gran reto que es el de
sacar adelante la sociedad que lo rodea y por ende todo en el país y el planeta

6.3. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLO

6.3.1. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL
CICLO DE SECUNDARIA.

En el ciclo de la Básica Secundaria se propicia la ampliación y profundización del razonamiento lógico y analítico para
la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana, de este modo hacia la práctica
investigativa.

Fomentando la utilización de los distintos medios de comunicación e información en el aula de clase para analizarlos y
sacar provecho de ellos.

Propiciando ambientes de aprendizaje que favorezcan la investigación, conocimiento, análisis, diseño y creación de
artefactos.

Generando situaciones que permitan la toma de decisiones y el trabajo colaborativo.

6.3.2. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA
ACADÉMICA

Mediante la utilización de herramientas tecnológicas en sus aulas especializadas que permitan al estudiante según
sus intereses y potencialidades profundizar en un campo especifico de las ciencias, las artes y la tecnología.

Observación, planteamiento y solución de problemas cotidianos que a través de la investigación, las


Ciencias y la tecnología puedan mejorar el entorno y por ende el sistema de vida de sus habitantes.
Plan de Área Tecnología e Informática 8
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

7. REFERENTES TEÓRICOS

7.1 OBJETO DE CONOCIMIENTO

El objeto del conocimiento de la tecnología se centra en los sistemas tecnológicos, siendo ellos: los sistemas
informáticos, los sistemas eléctricos, los sistemas electrónicos, los sistemas robotizados, los sistemas mecánicos, los
sistemas biotecnológicos dado que ellos conforman una red que se entreteje formando un sistema que aúna
conocimientos y ha proporcionado a través de la historia innumerables inventos que se constituyen en artefactos,
herramientas o maquinarias que han cambiado sustancialmente la vida del hombre y el futuro del planeta tal es el
caso de la microelectrónica que ha permitido la miniaturización y una eficiencia incalculable en herramientas como el
ordenador el cual está hoy al servicio de los demás sistemas tecnológicos y no exclusivamente al de la informática

7.2 OBJETO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DE PENSAMIENTO TECNOLÓGICO.

Cuando se hace referencia a las competencias estas se definen como un “saber hacer en contexto” (constructivismo),
es decir el conjunto de acciones que un estudiante realiza en un contexto particular y que cumplan con las exigencias
específicas del mismo. Como se trata de analizarla desde el pensamiento tecnológico y para desarrollar el mismo, es
adecuado y lógico definir la palabra pensamiento.

Pensamiento es el conocimiento de las cosas por algo más que la simple percepción sensorial. Como proceso
conceptual incluye el juicio y razonamiento.

Tecnología es la ciencia que estudia los oficios mecánicos y las artes industriales. En principio se distinguen:
tecnología mecánica, tecnología física, tecnología química y tecnología biológica.

De acuerdo a las anteriores definiciones, se entiende la competencia de pensamiento tecnológico como el proceso en
el cual el estudiante construye continuamente conceptos referentes a la tecnología para pasar luego a practicarlos y
hacer de ellos elementos fundamentales de producción de aquello que simplemente observamos pero pocas veces
escudriñamos paso a paso. Esto debe generar cambios que a su vez trascienda las fronteras de la institución
educativa y toquen en forma directa los aspectos sociales y dentro de este la economía como aspecto que propicia
posibilidades de cambio. Por lo tanto el área de tecnología e informática debe formar al hombre y a la mujer para que
sean partícipes activos de esos cambios “incontrolados y confusos” que se presentan constantemente y que a su vez
genera un cambio histórico debido a la tecnología de la información y su capacidad de penetración en todo el ámbito
de la actividad humana, esto propicia cierta complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en formación.

COMPETENCIA TÉCNICA

Se entiende técnica como el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. La técnica
incorpora útiles y herramientas que constituyen un auxiliar directo de los miembros del cuerpo humano, sobre todo de
la mano, ampliando así sus posibilidades. Ejemplo: un martillo aumenta el poder de golpear que tiene la mano.

Dentro de esta competencia es preciso indicar la importancia del área de tecnología e informática en la vida del
hombre y la mujer., por lo tanto debe servir al estudiante para fundamentar en forma lógica el uso adecuado de las
técnicas utilizadas cotidianamente, de este modo se hace competente para enfrentar el mundo laboral que
constantemente necesita hombres y mujeres capacitadas en las distintas áreas del conocimiento.
Plan de Área Tecnología e Informática 9
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Un plan de área: Tecnología e Informática no puede ser pensado sin énfasis en la comunicación entendida como la
posibilidad de transmitir algo y en la medida posible que sea algo que genere mejores condiciones de vida. Dicha
comunicación debe estar dentro de una ética que le permita al ser humano no ser invadido y absorbido por la
tecnología, sino que comprenda la importancia de esa ética para poder encaminarse adecuadamente en una vida con
muchos cambios tecnológicos pero sin desconocer la riqueza humana que cada hombre y mujer posee.

Es preciso concertar con los estudiantes la importancia que el aspecto ético tiene en todo proceso humano, incluyendo
el tecnológico, pues este no puede desplazar al mismo hombre; este debe sacar tiempo para crecer humanamente,
sin dejar a un lado la importancia que tiene la tecnología en su vida.

COMPETENCIA LABORAL

Se entiende el aspecto laboral como la perteneciente al trabajo, en su aspecto económico, jurídico y social.

En el área de tecnología e informática es importante analizar la competencia laboral, luego de explicar dentro del
objeto de aprendizaje las competencias de pensamiento tecnológico, técnica y comunicativa ética, se llega a un
campo fundamental y quizá el más importante por el cual en la Ley General de Educación se presenta esta área como
obligatoria. Quizá al estudiantes le comparte cantidades de teoría lógicamente importante, pero que en ocasiones no
llenan las expectativas que un hombre o mujer común y corriente debe tener para poder generar en la sociedad
estrategias que le permitan ser eficiente y eficaz en los aspectos que la sociedad le reclama: social, cultural,
económico, político, entre otros. De este modo se estará cumpliendo con objetivos concretos del área.

7.3 OBJETO DE ENSEÑANZA

El objeto de enseñanza de esta área esta conformado por los sistemas tecnológicos, los procesos productivos e
internos al sistema y las técnicas y diseño tecnológico. (ver cuadros de contenidos).

7.4 ENFOQUE TEÓRICO

SISTEMA CULTURAL

El área de tecnología e informática se mueve con el enfoque sistémico lo que significa que fundamentalmente allí se
integran siete sistemas básicos, así:

SISTEMA INFORMÁTICO

Cuya herramienta principal es el ordenador, el cual desde que emergió como artefacto tecnológico y se fue
perfeccionando hasta nuestros tiempos ha avanzado hasta el punto de contribuir a que la comunicación genere
grandes comunidades virtuales, el establecimiento de grandes redes de comunicación que enlazan diferentes puntos
de todos los lugares del mundo contribuyendo a la globalización, así como al acceso relativamente fácil y rápido a
diversos tipos de información. La mayoría de elementos surgidos para el tratamiento de la información hacen parte de
la llamada revolución de la tecnología de la información y a los avances de la microelectrónica.

SISTEMAS ROBÓTICOS

Constituyen el campo de los robots basados en la teoría de la red neural y que intenta la fabricación de máquinas con
inteligencia artificial que previamente programadas realicen tareas que comprometen la integridad humana o aquellas
Plan de Área Tecnología e Informática 10
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

que son muy repetitivas. La robótica es en la actualidad uno de los campos más desarrollados en las ciencias de los
computadores, la presencia de estos sistemas se evidencia en la industria, la investigación, la carrera espacial.

SISTEMAS MECÁNICOS O TECNOLOGÍA MECÁNICA

Las máquinas o los aparatos son necesarios en casi todos los campos de la actividad humana: la industria, el
transporte, las empresas de servicios y los bienes, la salud, el agro... .

la mecánica se relaciona con todo lo que tiene que ver con estos sistemas: las técnicas, su concepción y diseño,
fabricación, montaje, utilización , funcionamiento y mantenimiento.

SISTEMA BIOTECNOLÓGICO

La biotecnología se ha definido como la aplicación de los principios básicos de las ciencias e ingenierías al
procesamiento de materiales para proveer bienes y servicios.

Además de multidisciplinaria, la Biotecnología emplea diferentes técnicas; conviven en ella diferentes estados de
desarrollo y es multisectorial.

A través de las investigaciones en biotecnología se buscan aplicaciones productivas del conocimiento sobre: los
mecanismos de control de la expresión y regulación genética en microorganismos y células; las leyes de la
bioquímica y la fisicoquímica que regulan el comportamiento de estos fenómenos de transporte involucrados en las
operaciones de propagación, recuperación y utilización de los organismos o partes de ellos.

Las principales técnicas empleadas en biotecnología son: ADN recombinante, hibridomas, fusión de protoplastos
(ingeniería genética), tecnología de enzimas, el cultivo de cultivos celulares, la propagación por clonación y el cultivo
de meristemas vegetales.

Quintero & Iturriaga de la Fuente )1993), proponen como objetivo de la biotecnología, la utilización del conocimiento
de frontera generado en disciplinas como biología molecular, bioquimica, bioingeniería, biología vegetal, microbiología,
etc. Para el desarrollo de tecnología limpia, que sea técnica y económicamente competitiva y que permita, mediante el
uso racional de los sistemas y organismos vivos, sus productos o sus partes, la solución de problemas
socioeconómicos relevantes, principalmente en los sectores del agro, la salud, tratamiento de la contaminación
ambiental e industrial.

El desarrollo de la biotecnología, se ha dado como un proceso de acumulación continua de conocimientos de ciencias


básicas y por la modernización e innovación de las ingenierías orientadas a establecer cambios cualitativos en la
tecnología.
Las implicaciones son promisorias en alto grado para contribuir a la conservación del medio ambiente, ala agricultura,
a la agroindustria y a industria farmacéutica.

 La selección y manipulación de microorganismos permite mejorar el control biológico de plagas, la


recuperación de suelos y aguas contaminadas, la fertilización orgánica, el reciclaje de desechos y
subproductos agrícolas y pecuarios, mediante microbios más eficientes.

La matriz operativa del siglo de la biotecnología está formada por siete elementos cuya unión crea la armazón de
una era económica nueva.

_ La capacidad de aislar, identificar y recombinar los genes.


_ La concesión de patentes sobre genes, líneas celulares, tejidos, órganos y organismos sometidos a la ingeniería
genética.
Plan de Área Tecnología e Informática 11
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

_ La mundialización del comercio y los negocios hacen posible la siembra de la lisósfera terrestre de una
naturaleza bioindustrial artificial.

_ La manipulación del genoma humano, las células embrionarias humanas hacen evidentes la alteración de la
especie humana y el nacimiento de una civilización eugenésica impulsada por la economía.

_ Una remesa de nuevos estudios científicos sobre la base genética de la conducta humana y la nueva
sociobiología que ofrecen aceptación a las nuevas biotecnologías.

_ La fusión de las técnicas de computación y la genética que permiten crear un valiosísimo gran capital genético
para uso de la era bioindustrial.

_ La biotecnología da un nuevo significado a la evolución, una nueva visión de la naturaleza y encamina hacia
una nueva tecnología.

SISTEMA ÓPTICO

Dentro del sistema tecnológico de la época actual, cabe destacar la importancia que tiene la fibra óptica como
desarrollo del mismo.

Cuando se habla de fibra óptica, se hace referencia as una fibra o varilla de vidrio u otro material transparente con
un índice de refracción alto que se emplea para transmitir luz. Cuando la luz entra por uno de los extremos de la
fibra, se transmite con muy pocas pérdidas incluso aunque la fibra esté curvada.

El principio en que se basa la transmisión de luz por la fibra es la reflexión interna total; la luz que viaja por el
centro o núcleo de la fibra incide sobre la superficie interna con un ángulo mayor que el ángulo crítico, de forma
que toda la luz se refleja sin pérdidas hacia el interior de la fibra. Así la luz puede transmitirse a larga distancia
reflejándose miles de veces. Para evitar pérdidas por dispersión de la luz debido a impurezas de la superficie de
la fibra, el núcleo de la fibra óptica está recubierto por una capa de vidrio con un índice de refracción mucho
menor; las reflexiones se producen en la superficie que separa la fibra de vidrio y el recubrimiento.

La aplicación más sencilla de las fibras ópticas es la transmisión de luz a lugares que serían difíciles de iluminas
de otro modo, como la cavidad perforada por la turbina de un dentista. También pueden emplearse para transmitir
imágenes, en este caso se utilizan haces de varios miles de fibras muy finas, situadas exactamente una al lado de
la otra y ópticamente pulidas en sus extremos. Cada punto de la imagen proyectada sobre un extremo del haz se
reproduce en el otro extremo, con lo que se reconstruye la imagen, que puede ser observada a través de una
lupa. La transmisión de imágenes se utiliza mucho en instrumentos médicos para examinar el interior del cuerpo
humano y para efectuar cirugía con láser, en sistemas de producción mediante facsímil y fotocomposición, en
gráficos de ordenador o computadora y en muchas otras aplicaciones.

Las fibras ópticas también se emplean en una amplia variedad de censores, que van desde termómetros hasta
giroscopios. Su potencial de aplicación en este campo casi no tiene límites, porque la luz transmitida a través de
las fibras es sensible a numerosos cambios ambientales, entre ellos la presión, las hondas de sonido y la
deformación, además del color y el movimiento. Las fibras pueden resultar especialmente útiles cuando los
efectos eléctricos podrían hacer un cable convencional resultará inútil, impreciso o inconcluso peligroso. También
se han desarrollado fibras que transmiten rayos láser de alta potencia para cortar y taladrar materiales.

La fibra óptica se emplea cada vez más en la comunicación, debido a que las hondas de luz tienen una frecuencia
de alta y la capacidad de una señal para transportar información se aumenta con la frecuencia en las redes de
comunicaciones se emplean sistemas de láser con fibra óptica. Hoy funcionan muchas redes de fibra para la
comunicación a larga distancia, que proporcionan conexiones transcontinentales y transoceánicas. Una ventaja
de los sistemas de fibra óptica es la gran distancia que puede recorrer una señal antes de necesitar un repetidor
Plan de Área Tecnología e Informática 12
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

para recuperar su intensidad. En la actualidad los repetidores de fibra óptica están separados entre si unos cien
kilómetros, frente a aproximadamente 1.5 Km. en los sistemas eléctricos. Los amplificadores de fibra óptica
recientemente desarrollados pueden aumentar todavía más esta distancia.

Otra aplicación cada vez más extendida de la fibra óptica son las redes del área local. Al contrario que las
comunicaciones de larga distancia, estos sistemas conectan a una serie de abonados locales con equipos
centralizados como ordenadores (computadoras) o impresoras. Este sistema aumenta el rendimiento de los
equipos y permite fácilmente la incorporación a la red de nuevos usuarios. El desarrollo de nuevos componentes
electro ópticos y de óptica integrada aumentará aún más la capacidad de los sistemas de fibra.

Sistemas ópticos son un conjunto de medios transparentes y homogéneos separados por superficies de forma
geométrica sencilla.

SISTEMA ELÉCTRICO: (Tecnología eléctrica)

La electricidad es una forma de energía que, a pesar de su conocimiento y su dominio son relativamente
reciente, se encuentra todas las facetas y actividades de cualquier sociedad desarrollada. La utilización de la
electricidad representó una importante evolución en las soluciones tecnológicas que dan respuesta a las
necesidades de la humanidad. Un ejemplo lo constituyen los sistemas de iluminación que nacieron para satisfacer
la necesidad de alargar las horas hábiles del día.

La energía eléctrica es considerada como uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, a partir
de la cual se ha logrado el más alto desarrollo tecnológico y científico de los sectores residenciales, comercial e
industrial, fortaleciendo la economía y la calidad de vida.

7.5 FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO

Nunca antes en la historia ha estado la humanidad tan mal preparada para las nuevas oportunidades, dificultades y
riesgos tecnológicos y económicos que se ven en el horizonte.

Una revolución tecnológica centrada en torno a la tecnología de la información está modificando la base material de la
sociedad a un ritmo acelerado.

La tecnología depende del saber científico y de acuerdo al avance de la ciencia. Los conocimientos científicos le dan
soporte a los avances tecnológicos.

La tecnología incluye dos elementos básicos: “El hacer” (práctica) y la “Reflexión teórica del tal hacer” (el saber)

CARACTERÍSTICAS EPISTEMOLÓGICAS

_ RACIONALIDAD: las decisiones de actuación han de tener justificación razonada, explicable por argumentos
subjetivos, científico y por ende de patrimonio colectivo.

_ SISTEMATISMO: los elementos que intervienen en el proceso son contemplados en si mismo y en relación con los
demás, de manera que se pueda advertir la situación en su conjunto.

_ PLANIFICACIÓN: la tecnología demanda un proceso anticipatorio del actuar mismo, con el fin de evitar sorpresas
previsibles con los conocimientos de que se dispone y así evitar la improvisación.
Plan de Área Tecnología e Informática 13
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

_ CLARIDAD DE LAS METAS: sin propósitos no sería factible la anticipación de las acciones y por lo tanto no habría
la posibilidad de controlar el proceso y la eficacia en los resultados.

_ CONTROL: la actuación tecnológica, fruto de la planificación previa hay que llevarla a la práctica según las
directrices previstas. Si se advierten desviaciones habrá que reconducir el sistema.

_ EFICACIA: el actuar tecnológico pretende garantizar el logro de los propósitos fijados. la tecnología es una forma
de proceder que tiene mayores posibilidades de resolver los problemas sobre los que actúa que otras alternativas de
actuación.

_ OPTIMIZACIÓN: incluye la eficiencia, puesto que supone lograr las metas rentabilizando al máximo los recursos y
elementos que intervienen, como la progresión dinámica hacia las metas propuestas.

La tecnología aplicada al ámbito educativo es la aplicación de un enfoque científico y sistemático con la información
concomitante al mejoramiento de la educación, sus variadas manifestaciones y niveles diversos.

7.6 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

La tecnología y la informática al igual que cualquiera de las demás áreas del conocimiento deben posibilitar el
conocimiento, uso adecuado, diseño y amplio conocimiento de artefactos, herramientas y técnicas, así como el
reconocimiento y solución adecuado de problemas tecnológicos que permitan al individuo mejorar su calidad de vida.
La educación tecnológica deberá traer consecuencias para educandos y sociedad en general, así:

_ La enseñanza debe partir de problemas tecnológicos.

_ Enseñar estrategias y solución de problemas.

_ El maestro debe capacitarse y apropiarse del pensamiento tecnológico y de metodologías.

_ Introducir problemas de la comunidad del municipio para aplicarle soluciones tecnológicas.

_ Explorar los pensamientos previos del estudiante.

_ Utilizar estrategias meta cognitivas (planeación, organización, evolución, ejecución) y cognitivas ( de pensamiento
tecnológico) del aprendizaje.

_ Enseñar la preparación para el mundo laboral: trabajar en equipo, a ser eficientes y eficaces, responsables y
competitivos e impecables en su trabajo.

_ Enseñar el manejo del proceso, de técnicas, de artefactos y del diseño.

PARA EL APRENDIZAJE

- Desarrollar el pensamiento tecnológico.


- La ética de la tecnología: el daño que se puede causar a los demás.
- Debe ser un aprendizaje experimental.
- Desarrollo del pensamiento creativo.
- Adquirir la habilidad para la solución de problemas tecnológicos del municipio y en general.
- Aprender estrategias de aprendizaje tecnológico.
Plan de Área Tecnología e Informática 14
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

8. ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
(ESTANDARES, COMPETENCIAS Y COMPONENTES)
Plan de Área Tecnología e Informática 15
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos
Plan de Área Tecnología e Informática 16
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos
Plan de Área Tecnología e Informática 17
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos
Plan de Área Tecnología e Informática 18
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos
Plan de Área Tecnología e Informática 19
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

9. RECURSOS DIDACTICOS.

Se cuenta con una aula de Informática equipada con 40 Microcomputadores, Video Bean, 230 tables, con sistema
operativo Windows 8.1 360, sonido de audio utilizado para proyectar videos educativos y películas, mesas adecuadas
para los equipos, tablero en acrílico, y aire acondicionado. En Software contamos con la Suite Office 2007, Sistema
Operativo Windows 7, Publisher.. Además se cuenta con Software de apoyo (Programas) para cubrir algunos
contenidos de las asignaturas y complementar las demás áreas de su formación académica y manuales de clase,
guías e internet.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO PRIMERO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Conocimiento de los aparatos Utilizar los diferentes electrodomésticos en De enero 16 al 24 de
tecnológicos. actividades cotidianas para mejorar y facilitar su Marzo, una hora
vida. semanal para10
La tecnología en mi colegio: tablero
Clases teórico-practicas. horas de clase en el
acrílico, sillas con brazo, abanicos,
I fotocopiadora. Clases expositivas utilizando el aula digital. periodo.
Los electrodomésticos: T.V, grabadora, Cuadernos con todos los temas consignados.
teléfono, nevera, plancha, licuadora, Trabajo grupales
estufa y otros más… Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
De marzo 27 al 2 de
Visita a la sala de informática. Tiene sentido de pertenencia por los aparatos de la
junio, una hora
Normas de la sala de informática. sala de informática.
semanal para10
Conocimiento de los aparatos Clases teórico-practicas.
horas de clase en el
tecnológicos de la sala de Clases expositivas utilizando el aula digital.
periodo.
informática (aire computadores, Cuadernos con todos los temas consignados.
II impresoras, acondicionado, Trabajo grupales
estabilizadores, las mesas, las sillas Trabajos Individuales
entre otros. Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
El computador. Utilizo de manera adecuada y responsable el computador De julio 19 al 25 de
Las partes del computador: la CPU, el y algunos de sus periféricos. agosto, una hora
III monitor, el teclado, el mouse o ratón Clases teórico-practicas. semanal para10
y la impresora. Clases expositivas utilizando el aula digital. horas de clase en el
Cuadernos con todos los temas consignados. periodo.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Manipular las partes del computador para De agosto 28 al 25
ACTIVIDADES EN MI COMPUTADOR de noviembre, una
apropiarse y tomar practica del funcionamiento de
Prender y apagar la computadora. este. hora semanal para10
Copiar y pegar información. Desarrolla actividades en el computador horas de clase en el
Barras de herramientas de Paint. orientadas por el docente y respeta las condiciones periodo.
IV y restricciones estipuladas para su utilización.
Clases teórico-practicas.
Clases expositivas utilizando el aula digital.
Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 20
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO SEGUNDO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Uso de la regla, la escuadra, el Diferencia artefactos de elementos naturales. De enero 16 al 24 de Marzo,
compás, el metro, calculadora. Valora la utilidad de los artefactos y una hora semanal para10 horas
etc. elementos Naturales. de clase en el periodo.
Clases teórico-practicas.
Uso de la grapadora, saca
Clases expositivas utilizando el aula
I ganchos perforadora, uso del
digital.
tablero, el papel, el periódico. Cuadernos con todos los temas consignados.
Artefactos de agricultura. Trabajo grupales
Tractores, combinadas, pala, el Trabajos Individuales
rastrillo, etc. Talleres
Artefactos de transporte Dibujos, Practicas Y Juegos
(Carretas, Zorro, Bicicletas,
motos, carros)
El fuego. De marzo 27 al 2 de junio, una
Visitar lugares con artefactos etnológicos.
El lenguaje. Se Comporta adecuadamente en los lugares hora semanal para10 horas de
La agricultura. visitados. clase en el periodo.
Los metales. Clases teórico-practicas.
II La rueda. Clases expositivas utilizando el aula
El ábaco. digital.
El barco a vapor. Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Tecnología en el hogar. Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, una
Licuadora Clases expositivas utilizando el aula igital. hora semanal para10 horas de
Nevera Cuadernos con todos los temas consignados. clase en el periodo.
TV Trabajo grupales
Dvd Trabajos Individuales
III Tecnología en la escuela Talleres
Fotocopiadoras Dibujos, Practicas Y Juegos
Abanicos
Video Beam
Motor de energía
Tecnología en la sociedad
Teléfono / celular
El computador
Artefactos Sala de Informática Enciende y apaga adecuadamente el PC. De agosto 28 al 25 de
La sala de informática, Aire Clases teórico-practicas. noviembre, una hora semanal
condicionado, Pila o batería, Clases expositivas utilizando el aula para10 horas de clase en el
Sillas y mesas. digital. periodo.
Reglamento de la sala Cuadernos con todos los temas consignados.
IV Trabajo grupales
de informática.
Trabajos Individuales
El computador.
Talleres
Encendido y apagado del PC.
Dibujos, Practicas Y Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 21
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO TERCERO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Reglamento De La Sala Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
de Informática Clases expositivas utilizando el aula digital. una hora semanal para10 horas
Comportamiento En La Sala De Construir carteleras con las normas de la sala de clase en el periodo.
Informática. de informática a través de dibujos.
Dibujos de la sala de informática, Clases teórico-practicas.
I Clases expositivas utilizando el aula
sillas, mesas, computadores,
estabilizadores, aires digital.
acondicionados y impresoras. Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Conoce el concepto de tecnología, y Manipular las partes del computador, para De marzo 27 al 2 de junio, una
lo pone en práctica. apropiarse y tomar practica del funcionamiento hora semanal para10 horas de
Valora el concepto de informática, y de este. clase en el periodo.
lo asocia con los computadores. Utilizar de manera adecuada y responsable el
II Reconoce que la computadora es computador y sus periféricos.
un gran avance tecnológico. Clases teórico-practicas.
Clases expositivas utilizando el aula digital.
Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
PARTES DEL COMPUTADOR. Manipular las partes del computador, para De julio 19 al 25 de agosto, una
apropiarse y tomar practica del funcionamiento de hora semanal para10 horas de
Monitor o pantalla
este. clase en el periodo.
Unidad Central de Procesamiento Utilizar de manera adecuada y responsable
(C.P.U.). El Computador y sus periféricos.
Mouse. Clases teórico-practicas.
III Teclado. Clases expositivas utilizando el aula
Impresora. digital.
Torre de sonido. Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Manejo del mouse. Manipular las partes del computador, para De agosto 28 al 25 de
Paint. apropiarse y tomar practica del funcionamiento de noviembre, una hora semanal
este. para10 horas de clase en el
Herramientas del Paint.
Utilizar de manera adecuada y responsable periodo.
Dibujos en Paint.
IV El Computador y sus periféricos.
Clases teórico-practicas.
Clases expositivas utilizando el aula
digital.
Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 22
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO CUARTO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Tecnología e informática Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Breve historia de la tecnología e Clases expositivas utilizando el aula una hora semanal para10 horas
informática digital. de clase en el periodo.
El computador Cuadernos con todos los temas consignados.
Breve historia del Trabajo grupales
I Trabajos Individuales
computador
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos.
Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, una
Estructura básica del Clases expositivas utilizando el aula hora semanal para10 horas de
computador digital. clase en el periodo.
Hardware Cuadernos con todos los temas consignados.
II Software Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, una
El teclado y sus
Clases expositivas utilizando el aula hora semanal para10 horas de
Funciones. digital. clase en el periodo.
Ubicación correcta de las manos el Cuadernos con todos los temas consignados.
mouse. Trabajo grupales
Funciones del mouse.
III Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de
Paint. Manejo de las
Clases expositivas utilizando el aula noviembre, una hora semanal
herramientas de Paint. digital. para10 horas de clase en el
Dibujos en Paint. Cuadernos con todos los temas consignados. periodo.
Definición y funciones de Word. Trabajo grupales
IV Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 23
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO QUINTO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
La comunicación Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Elementos de la Comunicación Clases expositivas utilizando el aula una hora semanal para10 horas
Medios de comunicación digital. de clase en el periodo.
Radio, Prensa escrita, La TV Y Cuadernos con todos los temas consignados.
El teléfono Trabajo grupales
I Trabajos Individuales
La Internet y otras formas de
comunicarse. Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
¿Qué es el computador? Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, una
Breve historia del Clases expositivas utilizando el aula hora semanal para10 horas de
computador digital. clase en el periodo.
El computador y sus Cuadernos con todos los temas consignados.
II partes Trabajo grupales
Trabajos Individuales
Prender y apagar el sistema
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Uso del teclado Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, una
uso del mouse Clases expositivas utilizando el aula hora semanal para10 horas de
movimientos del mouse digital. clase en el periodo.
sistemas operativos Cuadernos con todos los temas consignados.
Trabajo grupales
III Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Reconocimiento del escritorio Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de
Iconos de Windows Clases expositivas utilizando el aula noviembre, una hora semanal
Barras de tareas, botón de inicio digital. para10 horas de clase en el
Manejo de ventanas, manejo de Cuadernos con todos los temas consignados. periodo.
barras (de desplazamiento, Trabajo grupales
IV Trabajos Individuales
Talleres
Dibujos, Practicas Y Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 24
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO SEXTO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Conceptos Básicos una hora semanal para10 horas
Cuadernos con todos los temas consignados.
Concepto de Ciencia, técnica. Mesas redondas. de clase en el periodo.
Tecnología, Informática, Practicas.
I Computador y TIC Trabajo individual.
Historia de la computadora
Trabajo en grupos
Generaciones
Talleres
Adelantos Tecnológicos
Exposiciones
Hardware y Software Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, una
Hardware y software Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
Principales Mesas redondas. clase en el periodo.
Componentes de la Practicas.
II computadora Trabajo individual.
Componentes internos Trabajo en grupos
Periféricos Clases de software Talleres
Exposiciones
Teclado y Mouse Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, una
El teclado y sus partes Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
que lo conforman Mesas redondas. clase en el periodo.
Funciones de las teclas Practicas.
El Mouse y clases de Mouse Trabajo individual.
III Funciones y usos del Trabajo en grupos
Mouse
Talleres
Exposiciones
Sistema Operativo Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de
Que es un sistema operativo Cuadernos con todos los temas consignados. noviembre, una hora semanal
Funciones de un sistema operativo. Mesas redondas. para10 horas de clase en el
Clasificación de los sistemas Practicas. periodo.
operativos Trabajo individual.
IV
Sistemas operativos más utilizados. Trabajo en grupos
Introducción a Windows Talleres
Exposiciones
Plan de Área Tecnología e Informática 25
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO SEPTIMO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Sistema Operativo Windows Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal para10 horas
Entorno de trabajo Mesas redondas. de clase en el periodo.
Ventanas en Windows Practicas.
Iconos. Trabajo individual.
I
Explorador de Archivos Trabajos cooperativos.
(Mi PC) o Equipo Talleres
Exposiciones.
Juegos
El escritorio de Windows. Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, una
Partes en que se divide el escritorio Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
Configuración: escritorio, fecha y Mesas redondas. clase en el periodo.
hora, ratón; organizar iconos. Practicas.
II Mi PC Trabajo individual.
El explorador.
Como guardar y abrir un documento Trabajos cooperativos.
en el disco duro. Talleres
Exposiciones.
Juegos
Internet Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, una
Internet. Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
Conceptos básicos. Mesas redondas. clase en el periodo.
Cómo Conectarse a internet Practicas.
Servicios de Internet Trabajo individual.
III Navegadores. Trabajos cooperativos.
Talleres
Exposiciones.
Juegos
Procesador de texto Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de
Microsoft Word Cuadernos con todos los temas consignados. noviembre, una hora semanal
Definición y características (partes Mesas redondas. para10 horas de clase en el
de la ventana) Practicas. periodo.
Iniciar y cerrar Word Trabajo individual.
IV
Guardar y Abrir Trabajos cooperativos.
Documentos Talleres
Edición Básica Exposiciones.
Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 26
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO OCTAVO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Procesador de texto Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo, 2
Microsoft Word Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 20 horas
Configuración de pagina Mesas redondas. de clase en el periodo.
Formato de Párrafos Practicas.
Trabajo individual.
I Encabezado y pies de pagina
Impresión Trabajos cooperativos.
Talleres
Exposiciones.
Juegos
Tablas en Microsoft Word Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, 2
Barra de herramientas de tablas y Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 20 horas
bordes Mesas redondas. de clase en el periodo.
Creación de Tablas Practicas.
II Modificar tablas Trabajo individual.
Ajustar texto y márgenes de las Trabajos cooperativos.
tablas Talleres
Convertir tabla en texto Exposiciones.
Juegos
Panel de Control Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, 2
Definición y características Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 20 horas
Configuración de las Mesas redondas. de clase en el periodo.
Propiedades de Pantalla Practicas.
Configuración del Mouse Trabajo individual.
III Configuración de la Hora y la Fecha Trabajos cooperativos.
del Sistema Talleres
Configuración del Sonido y Audio Exposiciones.
Juegos
Accesorios de Windows Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de
La Calculadora Cuadernos con todos los temas consignados. noviembre, 2 horas semanales,
Bloc de Notas Mesas redondas. para 20 horas de clase en el
Practicas. periodo.
Windows Media Player
Trabajo individual.
IV Paint.
WordPad Trabajos cooperativos.
WinRar Talleres
Exposiciones.
Juegos
Plan de Área Tecnología e Informática 27
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO NOVENO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
La corriente eléctrica. Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo, 3
1. Aprovechamiento de la energía: Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 30 horas
historia, concepto, tipos o clases de Mesas redondas. de clase en el periodo.
energía. Practicas.
Conceptos básicos de corriente Trabajo individual.
I eléctrica, voltaje, resistencia y Laboratorio de electricidad, construcción y
potencia. presentación de circuitos eléctricos.
Leyes de Ohm. Trabajos cooperativos.
Circuitos eléctricos: en serie y Talleres.
paralelo.
Exposiciones
2. La energía procedente de
combustibles fósiles:
Agotamiento de recursos y la
contaminación.
Energías alternativas.
Procesador de texto Microsoft Clases teórico-practicas. De marzo 27 al 2 de junio, 3
Word. Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 30 horas
Numerario y viñetas Mesas redondas. de clase en el periodo.
Inserción de imágenes y Practicas en computadores.
II dibujos Trabajo individual.
Autoformas Trabajos cooperativos.
Word Art Talleres
Exposiciones.
Microsoft PowerPoint I Clases teórico-practicas. De julio 19 al 25 de agosto, 3
Definición y características Cuadernos con todos los temas consignados. horas semanales, para 30 horas
Crear una presentación Mesas redondas. de clase en el periodo.
Guardar y abrir una presentación Practicas en computadores.
Tipos de vista de una Trabajo individual.
III presentación Trabajos cooperativos.
Talleres
Exposiciones.

Microsoft PowerPoint II Clases teórico-practicas. De agosto 28 al 25 de


Trabajando con diapositivas Cuadernos con todos los temas consignados. noviembre, 3 horas semanales,
(insertar, mover eliminar) Mesas redondas. para 30 horas de clase en el
Hipervínculos Practicas en computadores. periodo.
Formato de texto Trabajo individual.
IV
Animación y transiciones Trabajos cooperativos.
Talleres
Exposiciones.
Plan de Área Tecnología e Informática 28
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO DECIMO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Microsoft PowerPoint Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Tablas Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal, para 10
Imágenes Mesas redondas. horas de clase en el periodo.
Sonidos y películas Practicas en los computadores.
Barra de Dibujo Elaboración de presentaciones con tablas,
I imágenes, sonidos y películas.
Trabajo individual.
Trabajos cooperativos.
Talleres.
Exposiciones.
Microsoft Excel I Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Definición y características básicas Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal, para 10
Conceptos básicos de Excel Mesas redondas. horas de clase en el periodo.
Trabajando con Excel Introducir Trabajo individual.
II datos. Trabajos cooperativos.
Modificar datos Talleres.
Eliminar datos Exposiciones.
Practica en los computadores.
Abrir y guardar un libro
Presentación del trabajo virtual.
de trabajo
Microsoft Excel II Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Tipos de datos Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal, para 10
Formato de celdas Mesas redondas. horas de clase en el periodo.
Corrección ortográfica Trabajo individual.
Impresión Trabajos cooperativos.
III Talleres.
Exposiciones.
Practica en los computadores.
Presentación del trabajo virtual.
ROBOTICA Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Desecho tecnológico. Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal, para 10
Mecánica. Mesas redondas. horas de clase en el periodo.
Fotoceldas Trabajo individual.
IV Circuitos eléctricos. Trabajos cooperativos.
Sensores ópticos. Talleres.
Integrados o compuertas. Exposiciones.
Resistencia. Recolección de materiales tecnológicos
Condensadores. desechables.
Motores. Laboratorio construcción de artefactos
Diodo y transistores. tecnológicos sencillos.
Plan de Área Tecnología e Informática 29
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDACES DEL AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO UNDECIMO
PERIODO TEMAS ACTIVIDADES FECHA
Microsoft Excel III Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo, na
Cambios de estructura Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
(filas y columnas) Mesas redondas. clase en el periodo.
Insertar y eliminar elementos Trabajo individual.
I Funciones Trabajos cooperativos.
Formulas Talleres.
Exposiciones.
Practica en los computadores.
Presentación del trabajo virtual
Microsoft Excel IV Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo, na
Creación de datos estadísticos para Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
representarlos en gráficos. Mesas redondas. clase en el periodo.
(medición de la población Trabajo individual.
II estudiantil, hombre y mujeres y Trabajos cooperativos.
otros). Talleres.
Graficas de líneas, circular, barra, Exposiciones.
área, dispersión y otros gráficos. Practica en los computadores.
Presentación del trabajo virtual
Redes I Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo, na
Definición y funciones Cuadernos con todos los temas consignados. hora semanal para10 horas de
principales Mesas redondas. clase en el periodo.
Tipos de redes Trabajo individual.
Topologías de redes Trabajos cooperativos.
III Dispositivos para la Talleres.
conectividad Exposiciones.
Practica en los computadores.
Presentación del trabajo virtual
Correos electrónicos. Clases teórico-practicas. De enero 16 al 24 de Marzo,
Definición y funciones de los Cuadernos con todos los temas consignados. una hora semanal para10 horas
correo electrónicos. Mesas redondas. de clase en el periodo.
Creaciones de correos.
Trabajo individual.
Páginas Web (HTML).
IV Trabajos cooperativos.
Definición y Funciones
de los Blogs Talleres.
Creaciones Blogs. Exposiciones.
Práctica Virtual. Practica en los computadores.
Elementos Básicos y especiales Presentación del trabajo virtual.
de Diseño de una Página Web:
HTML (Blogs) en internet.
Plan de Área Tecnología e Informática 30
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

11. CONTENIDOS DEL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA


GRADO PRIMERO ( I )
PERIODO PRIMERO ( I ) PERIODO SEGUNDO (II) PERIODO TERCERO (III) PERIODO CUARTO (IV)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
Conocimiento de los aparatos Visita a la sala de informática.
El computador.
ACTIVIDADES EN MI
tecnológicos. Normas de la sala de Las partes del computador: COMPUTADOR
La tecnología en mi colegio: informática. la CPU, el monitor, el
teclado, el mouse o ratón y Prender y apagar la
tablero acrílico, sillas con brazo, Conocimiento de los aparatos computadora.
abanicos, fotocopiadora. tecnológicos de la sala de la impresora.
Copiar y pegar información.
Los electrodomésticos: T.V, informática (aire computadores,
grabadora, teléfono, nevera, Barras de herramientas de
impresoras, acondicionado,
plancha, licuadora, estufa y otros Paint.
estabilizadores, las mesas, las
más… sillas entre otros.
GRADO SEGUNDO ( 2 )
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
- Uso de la regla, la escuadra, el El fuego. Tecnología en el hogar. Artefactos Sala de
compás, el metro, calculadora. El lenguaje. Licuadora Informática
Etc. La agricultura. Nevera La sala de informática, Aire
- Uso de la grapadora, saca Los metales. TV acondicionado, Pila o
ganchos perforadora, uso del La rueda. Dvd batería, Sillas y mesas
tablero, el papel, el periódico. El ábaco.
Tecnología en la escuela Reglamento de la sala
- Artefactos de agricultura. El barco a vapor.
Fotocopiadoras de informática.
Tractores, combinadas, pala, el
Abanicos El computador.
rastrillo, etc.
Video Beam Encendido y apagado
-Artefactos de transporte
Motor de energía del PC.
(Carretas, Zorro, Bicicletas,
motos, carros) Tecnología en la sociedad
Teléfono / celular
El computador
GRADO TERCERO (3)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
Reglamento De La Sala Conoce el concepto de PARTES DEL COMPUTADOR. Manejo del mouse.
de Informática tecnología, y lo pone Monitor o pantalla Paint.
Comportamiento En La en práctica. Unidad Central de Herramientas del Paint.
Sala De Informática. Valora el concepto de Procesamiento Dibujos en Paint.
Dibujos de la sala de informática, informática, y lo asocia con los (C.P.U.).
sillas, mesas, computadores, computadores. Mouse.
estabilizadores, aires Reconoce que la Teclado.
acondicionados y impresoras. computadora es un Impresora.
gran avance tecnológicos. Torre de sonido.
GRADO CUARTO (4)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
Tecnología e informática Estructura básica del El teclado y sus Paint. Manejo de las
Breve historia de la tecnología e computador Funciones. herramientas de Paint.
informática Dibujos en Paint.
Hardware Ubicación correcta de las
El computador Software Definición y funciones de Word.
manos el mouse.
Breve historia del
Funciones del mouse.
computador
GRADO QUINTO (5)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II. UNIDAD No. III. UNIDAD No. IV.
La comunicación ¿Qué es el computador? Uso del teclado Reconocimiento del escritorio
Elementos de la Comunicación Breve historia del uso del mouse Iconos de Windows
Medios de comunicación computador movimientos del mouse Barras de tareas, botón de inicio
Radio, Prensa escrita, La TV Y El computador y sus sistemas operativos Manejo de ventanas, manejo de
El teléfono partes barras (de desplazamiento,
La Internet y otras formas de Prender y apagar el sistema de tareas, de menús)
comunicarse.
Plan de Área Tecnología e Informática 31
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

GRADO SEXTO ( 6 )
PERIODO PRIMERO ( I ) PERIODO SEGUNDO (II) PERIODO TERCERO (III) PERIODO CUARTO (IV)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
Hardware y Software Teclado y Mouse Sistema Operativo
Conceptos Básicos
Hardware y software El teclado y sus partes Que es un sistema operativo
Concepto de Ciencia, técnica. Principales que lo conforman Funciones de un sistema
Tecnología, Informática, Componentes de la Funciones de las teclas operativo.
Computador y TIC computadora El Mouse y clases de Mouse Clasificación de los sistemas
Historia de la computadora Componentes internos Funciones y usos del operativos
Generaciones Periféricos Clases de software Mouse Sistemas operativos más
Adelantos Tecnológicos utilizados.
Introducción a Windows
GRADO SEPTIMO ( 7 )
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
El escritorio de Windows. Internet Procesador de texto
Sistema Operativo Windows Partes en que se divide el Internet. Microsoft Word
Entorno de trabajo escritorio Conceptos básicos. Definición y características
Ventanas en Windows Configuración: escritorio, fecha y Cómo Conectarse a internet (partes de la ventana)
Iconos. hora, ratón; organizar iconos. Iniciar y cerrar Word
Servicios de Internet
Explorador de Archivos Mi PC
Navegadores. Guardar y Abrir
(Mi PC) o Equipo El explorador.
Como guardar y abrir un Documentos
documento en el disco duro. Edición Básica
GRADO OCTAVO (8)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
Procesador de texto Tablas en Microsoft Word Panel de Control Accesorios de Windows
Microsoft Word Barra de herramientas de tablas Definición y características La Calculadora
Configuración de pagina y bordes Configuración de las Bloc de Notas
Formato de Párrafos Creación de Tablas Propiedades de Pantalla Windows Media Player
Encabezado y pies de pagina Modificar tablas Configuración del Mouse Paint.
Impresión Ajustar texto y márgenes de las Configuración de la Hora y la WordPad
tablas Fecha del Sistema WinRar
Convertir tabla en texto Configuración del Sonido y
Audio
GRADO NOVENO (9)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II UNIDAD No. III UNIDAD IV
La corriente eléctrica. Procesador de texto Microsoft PowerPoint I Microsoft PowerPoint II
1. Aprovechamiento de la energía: Microsoft Word Definición y características Trabajando con diapositivas
historia, concepto, tipos o clases Numerario y viñetas Crear una presentación (insertar, mover eliminar)
de energía. Guardar y abrir una presentación Hipervínculos
Inserción de imágenes y
Conceptos básicos de corriente Tipos de vista de una Formato de texto
dibujos
eléctrica, voltaje, resistencia y presentación
Autoformas Animación y transiciones
potencia.
Leyes de Ohm. Word Art
Circuitos eléctricos: en serie y
paralelo.
2. La energía procedente de
combustibles fósiles:
Agotamiento de recursos y la
contaminación.
Energías alternativas.
Plan de Área Tecnología e Informática 32
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

GRADO DECIMO (10)


UNIDAD No. I. UNIDAD No. II. UNIDAD No. III. UNIDAD No. IV.
Microsoft PowerPoint Microsoft Excel I Microsoft Excel II ROBOTICA
Tablas Definición y características Tipos de datos Programación con Arduino
Imágenes básicas Formato de celdas Mecánica.
Sonidos y películas Conceptos básicos de Excel Corrección ortográfica Fotoceldas
Barra de Dibujo Trabajando con Excel Impresión Circuitos eléctricos.
Introducir datos Sensores ópticos.
Modificar datos Integrados o compuertas.
Eliminar datos Resistencia.
Condensadores.
Abrir y guardar un libro
de trabajo Motores.
Diodo y transistores.
GRADO UNDECIMO (11)
UNIDAD No. I. UNIDAD No. II. UNIDAD No. III. UNIDAD No. IV.
Microsoft Excel III Microsoft Excel IV Redes I Correos electrónicos.
Creación de datos estadísticos Definición y funciones de los
Cambios de estructura Definición y funciones correo electrónicos.
(filas y columnas) para representarlos en gráficos. principales Creaciones de correos.
Insertar y eliminar elementos (medición de la población Tipos de redes Páginas Web (HTML).
Funciones estudiantil, hombre y mujeres y Topologías de redes Definición y Funciones
Formulas otros). Dispositivos para la de los Blogs
Graficas de líneas, circular, conectividad Creaciones Blogs.
barra, área, dispersión y otros Práctica Virtual.
gráficos.
Elementos Básicos y
especiales de Diseño de una
Página Web: HTML (Blogs) en
internet.

12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los estudiantes de la educación básica primaria, secundaria y media (1º a 11º), al terminar cada año deberán manejar
los conceptos teóricos que se establezcan para cada grado y demostrar las habilidades y destrezas adquiridas en la
utilización del computador y las aplicaciones (software) trabajadas en cada curso, al desarrollar las actividades y
trabajos correspondientes a cada unidad temática. En cada grado se establecen unas competencias básicas como
referente para el aprendizaje que debe alcanzar cada estudiante durante el año escolar. En cada unidad temática el
referente que se tendrá en cuenta para verificar los aprendizajes que alcance cada estudiante son los desempeños.
Para hacer seguimiento de los alcances que hayan tenido los estudiantes y poder aplicar los procesos de refuerzo y
superación que sean necesarios para superar las dificultades que se les presenten, durante cada periodo del año se
realizarán dos tipos de evaluaciones:

Evaluaciones escritas para observar el nivel de aprendizaje de conceptos teóricos-básicos que deba manejar cada
estudiante.

Evaluaciones prácticas en la sala de cómputo donde demuestren, a través de la solución de una situación
presentada o de la realización de actividades y trabajos que el profesor les asigne según la temática vista en clases,
las habilidades y destrezas que ha desarrollado en el manejo del computador y los programas estudiados. Además de
estas evaluaciones, se podrán desarrollar proyectos de aula interdisciplinarios, donde los estudiantes apliquen lo
aprendido en el área de informática para solucionar problemas, presentar trabajos o exposiciones de otras áreas,
utilizando los conocimientos y herramientas informáticas aprendidas en la Institución Educativa San José de Carrizal.

RECURSOS: Los recursos a utilizar en el desarrollo del plan de área de cada curso están relacionados con todas las
herramientas informáticas a que puedan tener acceso los estudiantes y el docente tales como: - Sala de sistemas con
computadores en buen estado, con sistema operativo Windows 7, suite de office 2007. - Conexión a Internet de
banda ancha en caso que halla
Plan de Área Tecnología e Informática 33
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

 Materiales de consulta impresos


 Materiales de consulta publicados en Internet.
 Sitios web donde hayan publicado materiales relacionados con los temas de las unidades temáticas.
 Plataformas virtuales de MEN para apoyar de manera virtual el proceso de formación en los estudiantes de
secundaria y media. - Sitios web de los docentes con recursos como correos electrónicos, videos, animaciones,
tutoriales, entre otros, que utilice para orientar los proceso de formación.

13. PROCESO DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DEL AREA

Los docentes programan los procesos de refuerzo y superación de acuerdo a las necesidades individuales de los
estudiantes ante las debilidades presentadas durante el periodo lectivo y de conformidad a la normatividad, que los
docentes deben desarrollar durante la programación ordinaria de clases, a menos que se lleve a cabo una conciliación
con los educandos y se acuerde la presentación de trabajos adicionales, desarrollo de talleres y otras actividades, que
de alguna manera reflejen la superación de dichas dificultades. En el área tecnología se desarrolla los procesos de
refuerzo y superación por medio de guías didácticas y prácticas que inducen a los estudiantes a ejercitar la lectura, la
comprensión y análisis de casos para ser desarrollados bien sea desde el ámbito conceptual o desde el ámbito
práctico en los respectivos talleres de aulas.

14. PLAN DE MEJORAMIENTO DEL AREA DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA.

El plan de mejoramiento del área de tecnología e informática está orientado a fortalecer las debilidades individuales y
grupales que presentan los educandos en el uso y manejo inadecuado de los artefactos tecnológicos, de igual manera
se orienta de acuerdo al modelo pedagógico “COGNITIVO), P:E:I. y en general a los lineamientos educativos
establecidos por el MEN, en consecuencia el plan de mejoramiento está dirigido a fortalecer el plan de área de
acuerdo al contexto en que se desarrollan las practicas pedagógicas de los educandos, así como el proceso de
enseñanza-aprendizaje a través de la prueba saber, proyectos de aula “creaciones de blogs en la internet Y DE
Robótica”, en básica secundaria y media académica donde los estudiantes tengan un espacio para compartir
conocimientos que favorezcan el proceso de retroalimentación de las temáticas desarrolladas en clase.

Del mismo modo se busca fortalecer y preparar a los docentes de básica primaria en el manejo y uso de los
computadores a través de charlas y capacitaciones para que de esta forma tengan un mayor desempeño en su labor
diaria y transmitan a sus alumnos el buen manejo y uso de los aparatos tecnológicos.
Plan de Área Tecnología e Informática 34
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

CRONOGRAMA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO


ACTIVIDADES OBJETIVOS RECURSOS BENEFICIARIOS RESPONSABLES FECHA
Sala de
Realizar talleres tipo prueba saber para informática. Docentes del área.
Todo el año
PRUEBA SABER que los estudiantes manejen el contexto Computadores Estudiantes Estudiantes
lectivo
de este tipo de preguntas Amplificación
Video Beam
Sala de
PROYECTO Interpretar las creaciones de blogs en
informática Septiembre,
CREACIONES DE internet como un medio de información Docentes del área
Computadores Estudiantes octubre y
BLOGS EN que se utiliza para intercambiar ideas y Estudiantes
Internet. noviembre
INTERNET opiniones académicas y científicas,
Video Beam
CUATRO (4)
Sala de
CAPACITACIONES Fortalecer el proceso de enseñanza en Primer y
informática Docente del área.
A LOS DOCENTES los docentes de básica primaria que Docentes de segundo
Computadores Docentes de
DE BASICA presentan dificultades para el uso de las Básica Primaria semestre de
Internet. básica primaria
PRIMARIA EN TIC en educación. 2017
Video Beam
INFORMÁTICA
Fortalecer en los estudiantes los Sal de
18 de octubre
conocimientos básicos de programación informática
PROYECTO DE Docente del área y al 25 de
en Arduino, mecánica, circuitos Computadores Estudiantes
ROBOTICA de otras áreas noviembre.de
electrónicos, motores y movimientos de , kit de
2016
artefactos tecnológicos. herramientas.
Plan de Área Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

8. MALLA CURRICULAR DE CONTENIDOS.


Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Primero

Objetivos.
 Identificar los diferentes aparatos tecnológicos utilizados en la escuela y su entorno.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:

ESTANDAR(ES): Identifico y describo, la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas de mi entorno y el de mis antepasados

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de Identifica en su entorno diferentes clases de aparatos tecnológicos Menciona los aparatos tecnológicos que conoce
la tecnología. como Identifica que los objetos de la institución, son productos tecnológicos
Apropiación y uso de creación del hombre para mejorar y Reconoce para qué sirven los aparatos tecnológicos.
la Tecnología. Facilitar su vida. Identifica imágenes que corresponden a aparatos tecnológicos.
Pluralidad, Identidad y Reconoce la utilidad de los aparatos tecnológicos. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo
Valoración de las diferencias Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor a escuchar
Intelectual (Creatividad) Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores. sus historias de vida?).
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,
UNIDAD 1 Clases teórico-practicas Trabajo grupales flexible, interpretativa, participativa, formativa.
1. Reconocer la utilidad Valora los aparatos Y presenta los siguientes propósitos a valorar en
Conocimiento de los aparatos Clases expositivas los estudiantes:
de los aparatos tecnológicos Trabajos Individuales
tecnológicos. utilizando el aula
tecnológicos del colegio existentes en Talleres
La tecnología en mi colegio: digital.
en su vida diaria. su entorno. Desarrollo personal
tablero acrílico,
Practicas Practicas
Sillas con brazo, abanicos, Desarrollo integral
fotocopiadora. 2. Utilizar los diferentes Dibujos
Juegos
electrodomésticos en Procesos formativos
Los electrodomésticos: actividades cotidianas
para mejorar y facilitar Promoción de los estudiantes
T.V, grabadora, teléfono, nevera,
plancha, licuadora, estufa y otros su vida. Afianzamiento de los valores y actitudes
más… de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Primero.
Objetivos.
 Identificar los diferentes elementos que hacen parte de la sala de informática.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano y explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo en forma segura y apropiada.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de la Conoce los elementos tecnológicos del aula de informática. Identifica cada elemento de la sala de informática
Tecnología. Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor Se comporta adecuadamente dentro de la sala de informática
Apropiación y uso de la Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me
tecnología. detengo a escuchar sus historias de vida?).
Pluralidad, Identidad y Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
Valoración de las diferencias

Intelectual (Creatividad)
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa.
Y presenta los siguientes propósitos a valorar en
UNIDAD 2 Clases teórico-practicas Trabajo grupales los estudiantes:
1. Conocer y respetar las
1. Tiene sentido de Clases expositivas Trabajos Individuales
reglas estipuladas para
Visita a la sala de pertenencia
la utilización de la sala utilizando el aula digital. Talleres Desarrollo personal
informática. por los aparatos de
de informática. la sala de Practicas Desarrollo integral
Practicas
Normas de la sala de informática.
2. Reconocer la utilidad y Juegos Procesos formativos
informática. Dibujos
cuidados que debe
Conocimiento de los Promoción de los estudiantes
tener con los aparatos
aparatos tecnológicos Afianzamiento de los valores y actitudes
tecnológicos de la sala
de la sala de
de informática.
informática (aire de los educandos.
computadores,
impresoras,
acondicionado,
estabilizadores, las
mesas, las sillas entre
otros…
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado primero.

Objetivos.
 Comprender el concepto de computador y sus principales ventajas Reconocer las diferentes partes del computador.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de la Identifica a la computadora como un maquina que le brinda muchos beneficios Diferencia las partes del computador.
Tecnología. al Hombre. Identifica las funciones que desempeña cada una de las partes
Apropiación y uso de la Identifica las principales partes del computador del computador y sus diferentes elementos.
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me
Tecnología. Expresa la función que cumple cada una de las partes del computador.
detengo a escuchar sus historias de vida?).
Tecnología y sociedad Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
presenta los siguientes propósitos a valorar en los
UNIDAD 3 1. Reconocer la Utilizo de manera Clases teórico-practicas Trabajo grupales estudiantes:
importancia del adecuada y
Clases expositivas Trabajos Individuales
El computador. computador como responsable el
herramienta que le computador y utilizando el aula digital. Talleres Desarrollo personal
El computador brinda beneficios al algunos de sus Desarrollo integral
periféricos. Practicas Practicas
Las partes del hombre.
computador: la CPU, Juegos Dibujos Procesos formativos
el monitor, el teclado, 2. Manipular las partes Promoción de los estudiantes
el mouse o ratón y la del computador para
impresora. apropiarse y tomar Afianzamiento de los valores y actitudes
practica del de los educandos.
funcionamiento de
este.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado primero.

Objetivos.
 Conocer como se prende, apaga el computador y utilizar las barras de herramientas de Paint..

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 1° I.H.S: 1 PERIODO : IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Selecciona entre diversos artefactos disponibles, los más adecuados para Identifica los pasos para prender y apagar el computador
Tecnología. realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela. Introduce información al computador por medio del teclado.
Apropiación y uso de la Utiliza los pasos para aprender y apagar la computadora Interactúa con el programa Paint mediante la creación de dibujos y
Tecnología. Conoce Paint como un programa para realizar dibujos. reconocimiento de los
Solución de problemas con Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor iconos presentes en su barra de herramientas.
tecnología Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me
detengo a escuchar sus
historias de vida?).
SABERES Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa.
Y presenta los siguientes propósitos a valorar en
UNIDAD 4 1. Reconoce los pasos Desarrolla actividades en el Clases teórico-practicas Trabajo grupales los estudiantes:
para aprender y computador orientadas por el
ACTIVIDADES EN MI Clases expositivas Trabajos Individuales
apagar el computador docente y respeta las
COMPUTADOR 2. Utiliza el computador condiciones y restricciones Utilizando el aula Desarrollo personal
Talleres
Prender y apagar la y alguno de sus estipuladas para su utilización. digital.
Practicas Desarrollo integral
computadora. periféricos para copiar
Copiar y pegar información Practicas Procesos formativos
y pegar texto. Dibujos
Barra de herramientas de 3. Manipula el Juegos Promoción de los estudiantes
Paint. computador y alguno
de sus periféricos para Afianzamiento de los valores y actitudes
crear dibujos. de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

GRADO SEGUNDO
Objetivos.
 Comprender el concepto de artefacto y los principales artefactos manejados en nuestro medio

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 2° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifico y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades de mi entorno y el de mis antepasados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Explica la Utilidad de objetos para la realización de actividades Diferencia que son artefactos y que son elementos naturales.
Tecnología. humanas que se utilizan hoy y que no se utilizaban en épocas Identifica artefactos usados en oficinas y el transporte.
pasadas Compara artefactos usados en el pasado con los del presente
Apropiación y uso de la
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a
Tecnología. alrededor escuchar sus historias de vida?).
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE
UNIDAD 1 Clases teórico-practicas Trabajo grupales La evaluación es continua, integral,
- Uso de la regla, la escuadra, el 1. Diferencia artefactos 1. Valora la utilidad de sistemática, flexible, interpretativa,
de elementos naturales. los artefactos y elementos Clases expositivas Trabajos Individuales
compás, el metro, calculadora. participativa, formativa. Y presenta los
etc. naturales Utilizando el aula siguientes propósitos a valorar en los
Talleres
digital. estudiantes:
- Uso de la grapadora, saca Practicas
Practicas
ganchos perforadora, uso del Dibujos Desarrollo personal
tablero, el papel, el periódico. Juegos
Desarrollo integral
- Artefactos de agricultura. Procesos formativos
Tractores, combinadas, pala, el
rastrillo, etc. Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
-Artefactos de transporte de los educandos.
(Carretas, Zorro, Bicicletas,
motos, carros)
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Segundo.
Objetivos.
 Conocer e identificar cómo funcionan algunos inventos y artefactos como el fuego, el lenguaje, la agricultura, los metales, la rueda el ábaco y el
barco a vapor.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 2° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas
Tecnología. actividades humanas (por ejemplo, el ábaco para contar y la rueda para el Observa con atención el funcionamiento de algunos inventos y
transporte). artefactos mecánicos.
Apropiación y uso de la Identifica los riesgos de utilizar algunas herramientas y artefactos.
Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso
Tecnología. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me
y procedencia.
Tecnología y sociedad. detengo a escuchar sus historias de vida?).
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor Conozco las funciones de los edificios, acueductos y alcantarillados
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Clases teórico-practicas Trabajo grupales La evaluación es continua, integral, sistemática,


1. Se Comporta flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
1. Identifica y diferencia los adecuadamente Clases expositivas Trabajos presenta los siguientes propósitos a valorar en los
UNIDAD 2
procesos tecnológicos de en los lugares visitados Individuales estudiantes:
utilizando el aula
- EL FUEGO. los lugares visitados.
digital. Talleres Desarrollo personal
- EL LENGUAJE.
- LA AGRICULTURA. Sala de informática. Practicas Desarrollo integral
- LOS METALES. Dibujos Procesos formativos
- LA RUEDA. Juegos
- El ABACO. Promoción de los estudiantes
-EL BARCO A VAPOR. Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Segundo.
Objetivos.
 Identificar adelantos tecnológicos en el hogar, la escuela y la sociedad.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 2° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifica productos tecnológicos, en particular artefactos para solucionar problemas de la vida cotidiana.

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE


Naturaleza y evolución de la tecnología. DESEMPEÑO
Identifica características de algunos artefactos y productos tecnológicos utilizados Reconoce los artefactos utilizados en el hogar, en la escuela y en
Apropiación y uso de la tecnología. en el entorno cercano para satisfacer necesidades. la sociedad que responden a necesidades humanas.
Tecnología y sociedad. Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi alrededor. Valora la tecnología como forma de solucionar problemas
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores. cotidianos.
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué
tal si me detengo a escuchar sus historias de vida)

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Unidad 3. Clases teórico-practicas Trabajo grupales La evaluación es continua, integral, sistemática,


Tecnología en el hogar. 1. Reconoce las 1. Valora los flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
funciones de beneficios que Clases expositivas Trabajos Individuales presenta los siguientes propósitos a valorar en los
o Licuadora
los aparatos Aportan los aparatos estudiantes:
o Nevera utilizando el aula Talleres
tecnológicos tecnológicos al ser
o TV
humano. digital. Practicas
o Dvd Desarrollo personal
Tecnología en la escuela Practicas Dibujos Desarrollo integral
o Fotocopiadoras
Juegos
o Abanicos Procesos formativos
o Videobeam
Promoción de los estudiantes
o Motor de energía
Tecnología en la sociedad Afianzamiento de los valores y actitudes
o Teléfono / celular de los educandos.
o El computador
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Segundo.
Objetivos.
 Identificar las funciones de cada elemento de la sala de informática Conocer como encender y apagar el computador.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 2° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de su funcionamiento y las utilizo en forma apropiada y segura

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de la tecnología. Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la Identifica la función de cada elemento de la sala de
utilizo en diferentes actividades. informática.
Apropiación y uso de la tecnología. Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi Cumple las reglas establecidas para entrar y permanecer en la
alrededor. sala Enciende y apaga adecuadamente el PC.
Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué
Solución de problemas con tecnología tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?).
funcionamiento de algunos artefactos.
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Unidad 4. Clases teórico-practicas Trabajo grupales
1. Enciende y apaga 1. Acata las reglas siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
adecuadamente el de la sala Clases expositivas Trabajos Individuales
Artefactos Sala de Informática
PC. de informática utilizando el aula digital. Talleres
La sala de informática, Aire Desarrollo personal
acondicionado, Pila o batería, 2. Cuida los
equipos y Practicas Practicas Desarrollo integral
Sillas y mesas
muebles de la Juegos
Reglamento de la sala Dibujos Procesos formativos
sala de
de informática.
informática. Promoción de los estudiantes
El computador.
Encendido y apagado Afianzamiento de los valores y actitudes
del PC.
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Tercero.
Objetivos.
 Identificar y practicar en los reglamentos de la sala de informática, creación de dibujos de algunos elementos que esta contenga .

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 3° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de la tecnología. Reconoce el reglamento de la sala de informática y practica un buen Con su comportamiento en la sala de informática demuestra
comportamiento dentro de la misma. que acata las reglas y las utiliza en su beneficio y el de sus
Identifica el reglamento de la sala de informática como un instrumento compañeros.
Apropiación y uso de la tecnología.
para mantener el orden en la misma. Reconoce que las reglas en la sala de informática son de gran
Identifica la computadora como un artefacto tecnológico para la utilidad y lo discute con sus amigos.
información y la comunicación y la utiliza en diferentes actividades. Dibuja algunos elementos de la sala de informática.
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué
alrededor tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?).
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
UNIDAD 1 1. Pone en práctica las Valora las reglas de la Trabajo grupales
sala de informática.  Clases teórico- siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
reglas de la sala de practicas
1. Reglamento De La Sala Trabajos Individuales
informática.
De Informática  Clases expositivas Talleres Desarrollo personal
2.Reconoce la importancia  Utilizando el aula Practicas Desarrollo integral
2. Comportamiento En La de las reglas de la sala de digital.
Sala De Informática. Dibujos Procesos formativos
informática, para
mantener el orden.
 Practicas
Promoción de los estudiantes
3. Dibujos de la sala de  Juegos
Afianzamiento de los valores y actitudes
informática, sillas, mesas,
computadores, estabilizadores, de los educandos.
aires acondicionados y
impresoras.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Tercero.
Objetivos.
 Reconocer que la tecnología es un avance vital para el hombre.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 3° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO


Naturaleza y evolución de la tecnología. Explica conceptos básicos del área de informática. Diferencia las partes del computador.
Al ver un computador lo identifica y lo asocia con la tecnología. Conoce las funciones que desempeñan las partes principales
Apropiación y uso de la tecnología. Identifica a los computadores como herramienta principal de la del computador.
informática Menciona las partes del computador.
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué
Pluralidad, Identidad y valoración de las alrededor tal si me detengo a escuchar sus
diferencias Intelectual (Creatividad) Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores historias de vida?).
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
UNIDAD 2. 1. Reconoce la Clases teórico-practicas Trabajo
1. Utiliza de manera siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
importancia del grupales
adecuada y Clases expositivas
Conoce el concepto de computador, como
responsable el Trabajos Desarrollo personal
tecnología, y lo pone herramienta que le utilizando el aula digital.
computador y y sus Individuales
en práctica. brinda beneficio al Practicas Desarrollo integral
Valora el concepto de periféricos. Talleres
hombre. Procesos formativos
informática, y lo Juegos
2. Manipula las partes Practicas
asocia con los Promoción de los estudiantes
computadores. del computador, Dibujos
para apropiarse y Afianzamiento de los valores y actitudes
Reconoce que la
tomar practica del
computadora es un de los educandos.
funcionamiento de
gran avance
este.
tecnológico.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Tercero.
Objetivos.
 Identificar y manipular todas la partes del computador y sus funciones

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 3° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Reconoce al computador como una máquina que es muy importante en Diferencia las partes del computador.
el beneficio del hombre. Conoce las funciones que desempeñan las partes principales
Apropiación y uso de la tecnología. Identifica las distintas partes del computador. del computador.
Menciona las partes del computador.
Expresa la funciones que cumplen algunas partes del computador. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?).
alrededor Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores
V
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS a PROCESOS EVALUATIVOS
l
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La oevaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
r
UNIDAD 3 1.Reconoce la importancia 1. Utiliza de manera Trabajo grupales o
- Clases teórico- practicas interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
del computador, como adecuada y
responsable el - Clases expositivas Trabajos Individuales l
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
PARTES DEL COMPUTADOR. herramienta que le a
Monitor o pantalla computador y sus Talleres s Desarrollo personal
brinda beneficio al - Utilizando el aula digital.
Unidad Central de Procesamiento periféricos.
hombre. Practicas s Desarrollo integral
(C.P.U.). - Practicas e
2.Manipula las partes del
m Procesos formativos
Mouse.
computador, para - Juegos Dibujos
e
Teclado. j Promoción de los estudiantes
apropiarse y tomar
Impresora. a
practica del n Afianzamiento de los valores y actitudes de los
Torre de sonido. z
funcionamiento de este.
a educandos.
s
y
d
i
f
e
r
e
n
c
i
a
s
d
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Tercero.
Objetivos.
 Utilizar el mouse para mover el cursor y realizar dibujos creativos en Paint.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 3° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Explica las funciones que cumplen los periféricos básicos. Identifica como con el mouse puede abrir y serrar ventanas.
Reconoce a paint, como un programa para realizar dibujos. Interactúa con el programa paint mediante la creación de
Apropiación y uso de la tecnología. Selecciona distintos dibujos del paint utilizando el mouse. dibujos, y reconocimiento de los iconos presentes en su barra
Valoro y respeto las diferencias y semejanzas de las personas a mi de herramientas.
alrededor
Pluralidad, Identidad y Valoración de las Utiliza el programa paint de acorde a sus necesidades y
Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores conveniencias.
diferencias Intelectual (Creatividad)
Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal
si me detengo a escuchar sus historias de vida?).
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 4 1. Reconoce al mouse 1. Realiza dibujos Clases teórico- Trabajo interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
como herramienta con el grupales
practicas siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Manejo del mouse. para mover el Paint, teniendo
cursor. en cuenta Trabajos
Paint. Clases expositivas
las Individuales
Herramientas del Paint. 2. Reconoce los Desarrollo personal
orientaciones utilizando el aula
Dibujos en Paint. Herramientas del Talleres
Paint. del digital. Desarrollo integral
3. Realiza dibujos con docente. Practicas
Practicas Procesos formativos
el Paint. Dibujos
Juegos Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Cuarto.
Objetivos.
 Reconocer la historia, la evolución de la tecnología y la informática.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 4° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, lo relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Conoce el concepto básico de tecnología e informática Maneja correctamente el concepto de tecnología e informática.
Valora el uso de la tecnología e informática a lo largo de la historia. Comprende los avances tecnológicos y científicos de la
Apropiación y uso de la tecnología. Reconoce el computador como instrumento básico en la tecnología informática, a través de la historia
Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a Identifica el computador como una herramienta principal en la
través de preguntas e intercambio de ideas. tecnología y la informática.
Tecnología y sociedad.
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
nuevas soluciones para solucionar problemas Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos situaciones de conflicto.
SABERES poniéndome en su lugar ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 1 1. Escribe de forma 1. valora la Clases teórico-practicas Trabajo grupales
influencia que ha interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
breve los
Clases expositivas Trabajos Individuales
1. Tecnología e presaberes tenido la siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
informática que tiene acerca de tecnología, la
utilizando el aula Talleres
2. Breve historia de la la tecnología y la informática y el
informática computador en digital. Practicas Desarrollo personal
tecnología e
informática 2. Organiza en forma la historia de la Practicas Desarrollo integral
Dibujos
3. El computador consecutiva los humanidad.
momentos Juegos Procesos formativos
4. Breve historia del
computador fundamentales en Promoción de los estudiantes
la tecnología e
informática Afianzamiento de los valores y actitudes
3. Redacta la de los educandos.
importancia que el
computador a
tenido a
lo largo de la
historia.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Cuarto.
Objetivos.
 Establecer diferencia entre software y hardware.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 4° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y lo utilizo en forma segura y apropiada.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el Distingue las partes que componen la estructura del
funcionamiento de algunos artefactos. computador.
Apropiación y uso de la tecnología. Maneja con propiedad las diferentes estructuras básicas que componen Menciona los distintos tipos de hardware que hacen parte del
el computador. computador.
Conoce las partes fundamentales del hardware, su funciones y Describe los software que componen la parte lógica del
Solución de problemas con tecnología. aplicaciones. computador.
Conoce los tipos de software y la aplicabilidad de los mismos en el Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
procesamiento de datos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco situaciones de conflicto.
nuevas soluciones para solucionar problemas.
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos
poniéndome en su lugar
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 2 1. Ubica en un dibujo las Reflexiona acerca Clases teórico-practicas Trabajo grupales
partes básicas del de la importancia de interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
cuidar y mantener Clases expositivas Trabajos Individuales
computador siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Estructura básica del las diferentes partes
2. Construye por medio utilizando el aula digital. Talleres
computador del computador Desarrollo personal
de materiales
Hardware tanto internas como Practicas Practicas
reciclables el diferente Desarrollo integral
Software Hardware del pc. externas Juegos Dibujos
4. Describe apropiadamente Procesos formativos
el software que hacen Promoción de los estudiantes
parte del computador.
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Cuarto.
Objetivos.
 Utilizar de manera adecuada el teclado y el mouse.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 4° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Observo, comparo y analizo los elementos de un artefacto para Identificar los componentes físicos del computador.
utilizarlo adecuadamente. Utiliza el teclado y el mouse adecuadamente.
Apropiación y uso de la tecnología. Utiliza de manea apropiada algunos periféricos de entrada (teclado y Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.
mouse). Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco situaciones de conflicto.
Intelectual (Creatividad) nuevas soluciones para solucionar problemas.
Convivencia y paz Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos
poniéndome en su lugar.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 3 1. Escribe párrafos en el 1. Es cuidadoso Clases teórico-practicas Trabajo grupales
con los periféricos interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Computador.
del computador Clases expositivas Trabajos Individuales
El teclado y sus 2. Señala adecuadamente en siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
el computador con el utilizando el aula digital. Talleres
Funciones. mouse. Desarrollo personal
Ubicación correcta de Practicas Practicas Desarrollo integral
las manos el mouse. Juegos Dibujos Procesos formativos
Funciones del mouse.
Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Cuarto.
Objetivos.
 Elaborar textos en Word y dibujos innovadores en Paint.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 4° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Apropiación y uso de la tecnología.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Hace composiciones graficas y escritas utilizando algunos programas del Utiliza las barras de herramientas de Paint.
Apropiación y uso de la tecnología Computador. Escribe párrafos en Word
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
Convivencia y paz. nuevas soluciones para solucionar problemas. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
Intelectual (Creatividad) Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos situaciones de conflicto.
Convivencia y paz poniéndome en su lugar.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 4 1. Realiza dibujos en el Es creativo en las Clases teórico- Trabajo grupales
composiciones interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
computador.
graficas. practicas Trabajos Individuales
Paint 2. Escritura de párrafos siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
en Word. Clases expositivas Talleres
Manejo de las Desarrollo personal
Es hábil en las
herramientas de utilizando el aula Practicas
escrituras de párrafos Desarrollo integral
Paint. en Word. digital. Dibujos
Dibujos en Paint. Procesos formativos
Definición y funciones Practicas
de Word. Promoción de los estudiantes
Juegos
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Quinto.
Objetivos.
 Identificar y comprender la importancia y uso de la comunicación en la vida cotidiana del municipio de Guaranda.
 Diferenciar los elementos de la comunicación y la función que cumple cada uno de ellos en la vida cotidiana de la comunidad.
 Reconocer la influencia de los medios de comunicación en la vida y el entorno de nuestra comunidad.
 Hacer uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de Guaranda y sus habitantes
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 5° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Identifico y comprendo la importancia y uso de la comunicación en la vida Expresa su opinión respecto al proceso de comunicación.
del hombre. Reconoce la importancia de los artefactos más usados en su
Apropiación y uso de la tecnología. Diferencio los elementos de la comunicación y la función que cumple contexto social y cultural.
cada uno de ellos. Identifica y da ejemplos de muchas maquinas que para su
Reconozco la influencia de los medios de comunicación en mi vida y en mi funcionamiento involucran tecnologías de la información
entorno.
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.
Hago uso de los diferentes medios de comunicación que hacen parte de
mi diario vivir. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
situaciones de conflicto.
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco
nuevas soluciones para solucionar problemas.
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos
poniéndome en su lugar.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Unidad 1 Explica con claridad la Es respetuoso con sus Explicar el concepto de Clases teórico-
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
utilidad que tiene el compañeros y comunicación y sus practicas
La comunicación proceso de maestros. elementos siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Elementos de la comunicación en su Construcción de
Desarrollo personal
comunicación diario vivir. Taller de estudio conceptos
Medios de Clasifica los diferentes acerca de la Desarrollo integral
comunicación elementos de la comunicación Ejercicios de
Procesos formativos
Radio. comunicación en una interpretación
Prensa escrita. conversación. textual Promoción de los estudiantes
La TV. Diferencia los medios
El teléfono Afianzamiento de los valores y actitudes
de comunicación e
La Internet y otras identifica aquellos que de los educandos.
formas de comunicarse. se usan en su
comunidad.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Quinto.
Objetivos.
 Comprender la importancia de conocer y manejar el computador en la actualidad.
 Identificar las partes que componen el computador y representarlas por medio de una maqueta.
 Hacer uso del computador y de las diferentes partes que lo integran.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 5° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Comprendo la importancia de conocer y manejar el computador en la Identifica y describe las características del computador para
actualidad. ampliar sus conocimientos frente al mismo.
Apropiación y uso de la tecnología. Identifico las partes que componen el computador y las represento por Comprende la importancia del computador en la historia de la
medio de una maqueta. humanidad, a partir de la historia del mismo.
Reconoce las diferentes partes que componen al computador y
Hago uso del computador y de las diferentes partes que lo integran. la importancia de los mismos.
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco Aplica los pasos para encender y apagar el computador.
nuevas soluciones para solucionar problemas. Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos, Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en
poniéndome en su lugar. situaciones de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Unidad 2 1. Describe brevemente
1.Es amable y cortés al Aplicar talleres de Taller de producción interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
las características del
¿Qué es el computador momentos de solicitar estudio para la textual acerca del siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
computador? que se le repita una apropiación de la computador.
expresando su opinión
Breve historia del explicación que no temática del Desarrollo personal
2. Diseña y construye Aplicando normas de
entendió computador
computador una maqueta del estudios grupal Desarrollo integral
El computador y sus computador, usando Interpretación de Procesos formativos
partes distintos materiales.
texto
Prender y apagar el 3. Sigue correctamente Promoción de los estudiantes
sistema las instrucciones para
Afianzamiento de los valores y actitudes
poder encender y
apagar el computador de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Quinto.
Objetivos.
 Conocer las características propias del teclado y las funciones que cumplen las teclas que lo componen para utilizarlas.
 Apropiarse de todo lo relacionado con sistemas operativos y la funcionalidad en el PC.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 5° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Identifica las características propias del teclado y las funciones que Reconoce la importancia del teclado como parte
Apropiación y uso de la tecnología. cumplen las teclas que lo componen. fundamental y útil en el computador.
Reconoce la importancia del mouse como elemento fundamental al Utiliza adecuadamente el mouse haciendo uso de todas sus
momento de enviarle ordenes al computador. partes y funciones.
Entiendo el significado de sistema operativo y programa.
Se apropia de todo lo relacionado con sistema operativo y la funcionalidad
Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
en el PC.
Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas,
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco nuevas en situaciones de conflicto.
soluciones para solucionar problemas
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos
poniéndome en su lugar.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Unidad 3 1. Explico las diversas Es respetuoso y amable Creaciones de maquetas de Expresión de
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
formas para el manejo y al momento de tratar a teclados. sus conceptos
Uso del teclado uso del teclado y Mouse. sus compañeros Clases teórico-prácticas. propios acerca siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
uso del mouse 2. Maneja con propiedad el cualquier temática que Ejemplos prácticos. del teclado
Desarrollo personal
movimientos haya entendido. Aprendizaje
mouse, apropiándose de los
del mouse autónomo Desarrollo integral
diferentes movimientos del
sistemas operativos Trabajos en Procesos formativos
mismo.
equipo
3. Entiendo el significado Talleres. Promoción de los estudiantes
de sistema operativo y
Afianzamiento de los valores y actitudes
programa.
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Quinto.
Objetivos.
 Entender el concepto de escritorio y las diferentes herramientas que se emplean en el mismo.
 Conceptualizar las diversas opciones de visualización y manejo de ventanas. Reconocer la importancia para el manejo de las diferentes barras..

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 5° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la tecnología. Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la Reconoce la importancia del teclado como parte fundamental y útil en
Apropiación y uso de la tecnología. comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. el computador.
Reconozco el escritorio de Windows, iconos, ventanas, barras de Reconoce el escritorio de Windows y sus partes.
desplazamiento, de tarea y menús del programa. Reconoce el botón inicio y las funciones que cumple.
Identifico la situación de cambio de una situación dada y establezco nuevas Utiliza adecuadamente el mouse haciendo uso de todas sus partes y
soluciones para solucionar problemas. funciones.
Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos Entiendo el significado de sistema operativo y programa.
poniéndome en su lugar. Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas
Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones
de conflicto.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Unidad 4 -Dibuja en su cuaderno los Reconoce la Practicas con las barras de Aprendizaje autónomo
tareas y ventanas. interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
iconos más representativos importancia de Trabajos en equipo
RECONOCIMIENTO DEL del escritorio de Windows apropiarse de los Clases teórico practicas Talleres. siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
ESCRITORIO conocimientos Ejemplos prácticos
Desarrollo personal
ÍCONOS DE WINDOWS -Conceptualizo las diversas adquiridos durante el
BARRAS DE TAREAS opciones de visualización y desarrollo de las Desarrollo integral
BOTÓN DE INICIO manejo de ventanas. temáticas vistas.
Procesos formativos
MANEJO DE VENTANAS
MANEJO DE BARRAS -Diferencia las funciones de las Promoción de los estudiantes
(DE DESPLAZAMIENTO, distintas barras de
Afianzamiento de los valores y actitudes
Windows.
DE TAREAS, DE MENÚS) de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Sexto.
Objetivos.
 Conocer y comprender los conceptos de Tecnología, informática, computador, TIC.
 Identificar cuáles son las generaciones en que se desarrollaron los computadores y cuáles son los principales exponentes.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: °6 I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Establecer relaciones entre Tecnología, Informática, Computador y TIC, además Identifica las etapas de evolución de los computadores.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce y comprende los conceptos básicos sobre Ciencia, técnica, Comprende el Concepto de Tecnología, ciencia, técnica,
tecnología. Tecnología e Informática. informática, computador, TIC.
Conoce las generaciones en las que se desarrollaron los Conoce la Historia de los Computadores.
Apropiación y uso de la tecnología. computadores y sus principales características. Identifica cuales son las generaciones en que se desarrollaron las
Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas generaciones.
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas Reconoce los principales adelantos tecnológicas
y oportunas. Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
escolar y en mi comunidad (barrio o vereda).

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 1 1. Utiliza herramientas 1. Reconoce la Clases teórico-practicas Trabajo individual
importancia de interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
tecnológicas para su
la tecnología en Mesas redondas Trabajo en grupos
Conceptos Básicos aprendizaje siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
nuestra forma
Practicas Talleres.
Concepto de Ciencia, de vida actual. Desarrollo personal
técnica. Tecnología, Exposiciones Desarrollo integral
Informática,
Computador y TIC Procesos formativos
Historia de la Promoción de los estudiantes
computadora
Generaciones Afianzamiento de los valores y actitudes
Adelantos Tecnológicos de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Sexto.
Objetivos.
 Reconocer cuales son los dispositivos de entrada y salida del computador y para que se utilizan.
 Reconocer cuales son los dispositivos de almacenamiento del computador y para que se utilizan.
 Conocer cuáles son las diferentes tipos de software que existen (Software del sistema, Software aplicativo.
 Identificar los diferentes tipos de periféricos que utiliza el computador y conocer sus funciones de uso.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: °6 I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer las Diferencias entre Hardware y Software de la Computadora
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Reconoce los principales dispositivos de los computadores y sus Reconoce cuales son los dispositivos de entrada del computador.
tecnología. funciones. Reconoce cuales son los dispositivos de salida del computador.
Apropiación y uso de la tecnología. Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus Reconoce cuales son los dispositivos de almacenamiento del
componentes y relaciones de causa efecto. computador.
Capacidad Intelectual en (solución de
Identifica y comprende las diferentes clases de software. Conoce cuales son las diferentes tipos de software que
problemas) Convivencia y paz
Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos existen (Software del sistema, Software aplicativo)
artefactos tecnológicos Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
escolar y en mi comunidad (barrio o vereda).

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 2 Clases teórico-practicas Trabajo individual
1. Maneja adecuadamente 1. Valora la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Hardware y Software
los diferentes dispositivos de importancia del Mesas redondas Trabajo en grupos
Hardware y software siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Principales entrada, salida y hardware y el Practicas Exposiciones Desarrollo personal
Componentes de la almacenamiento del software para
computadora computador, al igual que las realizar trabajos en Talleres. Desarrollo integral
o Componentes distintas clases de software. diferentes campos del
saber. Procesos formativos
internos
o periféricos Promoción de los estudiantes
Clases de software
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Sexto.
Objetivos.
1. Conocer las partes que conformar el teclado (teclas, luces indicadoras, cable).
2. Identificar las cuatro zonas del Teclado (Alfanumérica, de navegación, numérica y de funciones).
3. Identificar los botones del mouse y sus funciones.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: °6 I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer las principales partes que conforman el teclado y las principales características del Mouse.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce las diferentes partes que conforman el teclado y las funciones de Conoce las partes que conformar el teclado (teclas, luces
tecnología. las teclas. indicadoras, cable).
Apropiación y uso de la tecnología. Maneja y conoce las principales funciones del Mouse. Identifica las cuatro zonas del Teclado (Alfanumérica, de
Participo en discusiones sobre el uso racional de algunos navegación, numérica y de funciones).
Tecnología y sociedad.
artefactos tecnológicos Conoce cuales son los principales tipos de Mouse.
Intelectual (solución de problemas) Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar Comprende las principales funciones del Mouse
Convivencia y paz y en mi comunidad (barrio o vereda). Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 3 Clases teórico-practicas Trabajo individual interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
1. Se desenvuelve 1. Reconoce la siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Teclado y Mouse
adecuadamente al manejar el importancia de Mesas redondas Trabajo en grupos Desarrollo personal
El teclado y sus partes
mouse y el teclado de una manejar Desarrollo integral
que lo conforman Practicas Exposiciones. Procesos formativos
Funciones de las teclas computadora. adecuadamente el
mouse y el teclado Talleres. Promoción de los estudiantes
El Mouse y clases de Afianzamiento de los valores y actitudes de los educandos.
del computador.
Mouse
Funciones y usos del
Mouse
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Sexto.
Objetivos.
 Comprender las funciones de básicas de un sistema operativo

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: °6 I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Comprende los conceptos básicos de un sistema operativo y cuáles son sus funciones principales (Windows).
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Comprende el concepto y las principales funciones de un sistema Comprende qué es un sistema operativo y sus funciones.
tecnología. operativo. Conoce como se clasifican los sistemas operativos.
Apropiación y uso de la tecnología. Conoce como se clasifican y cuáles son los sistemas operativos más Conoce los sistemas operativos más utilizados (Windows).
utilizados (Windows). Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
Capacidad Intelectual (solución de
Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
problemas) Convivencia y paz
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas
y oportunas.
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar
y en mi comunidad (barrio o vereda).
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 4 Clases teórico-practicas Trabajo individual
1. Maneja adecuadamente 1. Conoce la Utilidad interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Sistema Operativo
las opciones básicas de que tiene el Mesas redondas Trabajo en grupos
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
1. Que es un sistema algunos sistemas operativos sistema operativo Practicas Exposiciones Desarrollo personal
operativo como Windows. para una
2. Funciones de un computadora. Talleres. Desarrollo integral
sistema operativo.
Procesos formativos
3. Clasificación de los
sistemas operativos Promoción de los estudiantes
4. Sistemas operativos
Afianzamiento de los valores y actitudes
más utilizados.
5. Introducción a Windows de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Séptimo.
Objetivos.
 Identificar los elementos que conforman el escritorio (íconos, barra de tareas) de Windows.
 Conocer cuáles son las partes de la barra de tareas de Windows. Conocer las ventanas y sus partes.
 Comprender que es y cómo funciona el trabajo de la ventana Mi PC.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 7° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Comprender y manejar el entorno de trabajo, las ventanas, y el explorador de archivos del sistema operativo Windows.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce cuál es el entorno de trabajo de Windows y las principales Identifica los elementos que conforman el escritorio (íconos,
Tecnología. características de las ventanas. barra de tareas).
Apropiación y uso de la tecnología. Reconoce y maneja la ventana del explorador de archivos de Windows. Entiende y conoce cuales son las partes de la barra de tareas.
Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas Conoce las ventanas y sus partes.
Capacidad Intelectual (solución de
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas Comprende que es y cómo funciona el entorno de trabajo de la
problemas) Convivencia y paz
y oportunas. ventana Mi Pc o Equipo.
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
y en mi comunidad (barrio o vereda). económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y
compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el
entendimiento.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo cooperativo
1. Utiliza correctamente el 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
UNIDAD 1 importancia de los Juegos Talleres
entorno de trabajo de siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Sistema Operativo Windows Windows. sistemas operativos Practicas Exposiciones
para el correcto Desarrollo personal
Entorno de trabajo funcionamiento de
Ventanas en Windows Desarrollo integral
los computadores.
Iconos. Procesos formativos
Explorador de Archivos
(Mi PC) o Equipo Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Séptimo.
Objetivos.
 Comprender y utilizar adecuadamente las configuraciones que presenta el escritorio de Windows.
 Apropiarse de las herramientas para la configuración de fecha y hora en Windows.
 Aplicar las instrucciones del explorador de Windows para el manejo de carpetas y archivos.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 7° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer cuáles son las partes en que se divide el escritorio de Windows y utiliza el explorador de Windows en la búsqueda de carpetas y archivos
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Reconoce el entorno de trabajo que ofrece el sistema operativo (partes Comprende las partes en que se divide el escritorio de Windows.
tecnología. en que se divide el escritorio). Aplica el cambio de hora y fecha.
Apropiación y uso de la tecnología. Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas Identifica el explorador de Windows.
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas Guarda archivos de documentos en el disco duro.
Capacidad Intelectual (solución de
y oportunas en el escritorio de Windows. Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
problemas) Convivencia y paz
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
escolar y en mi comunidad Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y
(barrio o vereda). compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el
entendimiento.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 2 Clases teórico-practicas Trabajo cooperativo
interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
 El escritorio de Resuelve problemas de Valora el
configuración escritorio y el Practicas Talleres
Windows. siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
 Partes en que se utilizando el escritorio y el explorador de
Exposiciones Desarrollo personal
divide el escritorio explorador de Windows . Windows en la
configuración
 Configuración: Desarrollo integral
Identifica las carpetas y los del
escritorio, fecha y computador. Procesos formativos
diferentes tipos de
hora, ratón;
archivos
organizar iconos. Promoción de los estudiantes
 Mi PC Afianzamiento de los valores y actitudes
 El explorador.
 Como guardar y de los educandos.
abrir un documento
en el disco duro.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Séptimo.
Objetivos.
 Conocer la historia en que se desarrollo Internet.
 Conocer los servicios que presta Internet (www, gopher, etc)
 Conocer los diferentes tipos de programas navegadores que existen (Internet Explore, Mozilla, Chrome etc).

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 7° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Comprender los conceptos básicos de Internet y manejar adecuadamente el navegador Web.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Demuestra comprensión de los conceptos teóricos básicos sobre Entiende los conceptos de internet, www, página web, sitio web,
tecnología. Internet. etc.
Apropiación y uso de la tecnología. Reconoce el entorno de trabajo que presenta un navegador de Conoce los servicios que presta Internet (www, chat, etc.)
Internet y sus principales funciones. Conoce los diferentes tipos de programas navegadores que
Capacidad Intelectual (solución de
Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas existen (Internet Explore, Mozilla, Chrome, etc).
problemas) Convivencia y paz
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas Maneja y conoce la ventana del navegador Internet Explore.
y oportunas. Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
y en mi comunidad (barrio o vereda). Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y
compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el
entendimiento.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo cooperativo
UNIDAD 3 interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Internet 1. Utiliza correctamente el 1. Reconoce la Juegos Talleres
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Conceptos básicos. navegador web. importancia que Practicas Exposiciones
Cómo Conectarse a tiene internet en el Desarrollo personal
internet mundo actual, Desarrollo integral
Servicios de Internet como herramienta de
comunicación y Procesos formativos
Navegadores.
investigación. Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Séptimo.
Objetivos.
 Conocer y manejar las funciones básicas de Microsoft Word
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 7° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Reconocer y manejar el entorno de trabajo y las funciones básicas del Microsoft Word (Abrir, guardar, cerrar, edición).
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Reconoce el entorno de trabajo y las principales características de Conoce la barra de titulo de Word.
tecnología. Microsoft Word. Conoce la barra de Opciones de Word.
Apropiación y uso de la tecnología. Maneja adecuadamente las funciones básicas de Microsoft Word Conoce la barra de Estado de Word.
(abrir, cerrar, guardar, edición). Conoce como guardar y abrir un documento.
Capacidad Intelectual (solución de
Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas Conoce como cerrar un documento de Word.
problemas) Convivencia y paz
situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas Realiza operaciones básicas con texto.
y oportunas.
Observo situaciones de diversa clase (culturales, sociales,
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
y en mi comunidad (barrio o vereda).
Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y
compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el
entendimiento.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 4 Clases teórico-practicas Trabajo cooperativo
1. Utiliza Microsoft Word 1. Le da la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Procesador de texto
para realizar trabajos básicos. importancia necesaria Dibujos Talleres
Microsoft Word siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
a Word para realizar Practicas Exposiciones
documentos. Desarrollo personal
Definición y
características (partes Desarrollo integral
de la ventana)
Procesos formativos
Iniciar y cerrar Word
Guardar y Abrir Promoción de los estudiantes
Documentos Afianzamiento de los valores y actitudes
Edición Básica
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Octavo.
Objetivos.
 Conocer como dar formato a texto y a párrafos en Word.
 Elaborar documentos que incluyen encabezados y pies de páginas Word.
 Configurar correctamente las páginas de un documento de Word.
 Conocer cómo preparar e imprimir documentos de Word.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 8° I.H.S: 2 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Manejar adecuadamente las opciones para dar formato a texto, configuración de páginas, impresión Microsoft Word
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Utiliza apropiadamente las funciones para dar Formato a párrafos y las Conoce como dar formato a textos y a párrafos.
tecnología. opciones de encabezado y pies de página. Elabora documentos que incluyan encabezados y pies de
Apropiación y uso de la tecnología. Conoce como Configurar y dar Impresión a un documento en Microsoft páginas.
Capacidad Intelectual (solución de Word. Configura correctamente las páginas de un documento.
problemas) Convivencia y paz. Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento Conoce como preparar e imprimir documentos.
los posibles desacuerdos con argumentos propios. Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los otros
Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio me comprendan.
escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres
pueden favorecer estas discriminaciones humanos, aunque cada uno se exprese y viva de manera
diferente.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo grupales
UNIDAD 1 1. Maneja Correctamente las 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
opciones para dar formato a importancia que Clases expositivas Trabajos Individuales
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Procesador de texto texto, encabezado y pies de tiene Word para utilizando el aula virtual Talleres
Microsoft Word página, configuración de realizar documentos. Desarrollo personal
Configuración de pagina página y Impresión. Practicas Practicas Desarrollo integral
Formato de Párrafos Exposiciones Procesos formativos
Encabezado y pies de
pagina Promoción de los estudiantes
Impresión
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Octavo.
Objetivos.
 Conocer cómo Crear una Tabla en Word.
 Conocer como modificar las propiedades de las tablas (columnas, filas).
 Manejar adecuadamente la barra de herramientas tablas y bordes.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 8° I.H.S: 2 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Manejar adecuadamente las opciones para creación y modificación de Tablas en Microsoft Word.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce y utiliza las opciones para creación de tablas en Microsoft Word. Conoce como Crear una Tabla en Word.
tecnología. Utiliza adecuadamente las funciones para modificar las propiedades de Conoce como modificar las propiedades de las tablas (columnas,
Apropiación y uso de la tecnología. las tablas. filas).
Interpersonal (Comunicación) Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento Maneja adecuadamente la barra de herramientas tablas y
los posibles desacuerdos con argumentos propios. bordes Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los
Pluralidad, identidad Pluralidad, y
Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio otros me comprendan.
valoración las diferencias
escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres
pueden favorecer estas discriminaciones humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera
diferente.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo grupales
UNIDAD 2 1. Maneja Correctamente las 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
opciones para creación de importancia que Clases expositivas Trabajos Individuales
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Tablas en Microsoft Word tablas y formatos de las tablas. tiene Word utilizando el aula virtual Talleres
Barra de herramientas para realizar Desarrollo personal
de tablas y bordes documentos. Practicas Practicas Desarrollo integral
Creación de Tablas Exposiciones Procesos formativos
Modificar tablas
Ajustar texto y Promoción de los estudiantes
márgenes de las tablas
Afianzamiento de los valores y actitudes
Convertir tabla en texto
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Octavo.
Objetivos.
 Conocer como acceder al panel de control y utilizar algunos elementos.
 Conocer como cambiar la apariencia del escritorio de Windows y las propiedades de pantalla.
 Conocer como Configura la fecha y la hora a través del panel de control.
 Aprender a configurar los botones de Mouse.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 8° I.H.S: 2 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Configurar algunos dispositivos del computador como la pantalla, el Mouse, la fecha del sistema desde el panel de control.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Comprende qué es y cuáles son las principales funciones del panel de Conoce como acceder al panel de control y utilizar algunos
tecnología. control. elementos.
Apropiación y uso de la tecnología. Conoce como se configuran algunos dispositivos del computador. Conoce como cambiar la apariencia del escritorio de
(Pantalla, Hora y fecha, Sonido, Mouse). Windows y las propiedades de pantalla.
Interpersonal (Comunicación)
Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento Conoce como Configura la fecha y la hora a través del panel de
Pluralidad, identidad Pluralidad, y
los posibles desacuerdos con argumentos propios. control.
valoración las diferencias
Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio Conoce como configurar los botones de Mouse.
escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los otros
pueden favorecer estas discriminaciones. me comprendan.
Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres
humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera
diferente.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 3 Clases teórico-practicas Trabajo grupales
1. Utiliza correctamente las 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Panel de Control
opciones del panel de control importancia que Clases expositivas Trabajos Individuales
Definición y siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
características para configuración de los tiene el panel de utilizando el aula virtual Talleres
diferentes periféricos del control, como Desarrollo personal
Configuración de las
computador. herramienta de Practicas Practicas
Propiedades de Pantalla Desarrollo integral
configuración.
Configuración del Exposiciones Procesos formativos
Mouse
Configuración de la Promoción de los estudiantes
Hora y la Fecha del Afianzamiento de los valores y actitudes
Sistema
Configuración del de los educandos.
Sonido y Audio
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Octavo.
Objetivos.
 Manejar adecuadamente los accesorios de Windows (calculadora, bloc de notas, etc).

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 8° I.H.S: 2 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer y utilizar los accesorios de Windows más comunes calculadora, bloc de notas.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Reconoce cuales son los accesorios de Windows y para qué sirven. Reconoce los accesorios de Windows.
tecnología. Maneja adecuadamente los accesorios de Windows. Utiliza la calculadora del computador para hacer operaciones
Apropiación y uso de la tecnología. Escucho e interpreto las ideas de otros en una situación dada y sustento básicas con ella.
Interpersonal (Comunicación) los posibles desacuerdos con argumentos propios. Crea documentos sencillos utilizando el accesorio Bloc de Notas.
Pluralidad, identidad Pluralidad, y Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio Conoce como Windows media player.
escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que Manifiesto mis ideas y puntos de vista de forma que los otros
valoración las diferencias
pueden favorecer estas discriminaciones me comprendan Reconozco que los derechos se basan en la
igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese
y viva de manera diferente.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo grupales
UNIDAD 4 1. Maneja correctamente los 1. Valora la utilidad interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
que tiene los Clases expositivas Trabajos Individuales
accesorios de Windows como siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Accesorios de Windows son la calculadora, bloc de diferentes accesorios utilizando el aula virtual Talleres
notas, grabadora de sonido. de Windows. Desarrollo personal
Practicas Practicas
La Calculadora Desarrollo integral
Bloc de Notas Exposiciones Procesos formativos
Windows Media Player
Paint. Promoción de los estudiantes
Word pad Afianzamiento de los valores y actitudes
WinRar
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Noveno.
Objetivos.
 Al terminar la clase los estudiantes estarán en capacidad de identificar y construir circuitos eléctricos en serie y en paralelo con base a modelos vistos a través de videos.
 Interpreta la relación que existe entre el avance de las Energías limpias con el uso de los combustibles fósiles y aprovecha su potencial.
AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 9° I.H.S: 3 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi
entorno.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en Diferencia entre voltaje, potencia y corriente.
la tecnología. cuenta, entre otros, los aspectos ambientales. Realiza mediciones con voltímetro y probadores de corriente
Apropiación y uso de la Conocer las diferentes clases de energía y su Conoce las leyes de la corriente (Ley de Ohm)
tecnología. utilidad. Diferencia las clases de circuitos eléctricos.
Tecnología y sociedad Establece relaciones entre el avance de las Identifica los elementos básicos de la electricidad.
tecnologías limpias con el uso de los combustibles Soluciona problemas relacionados con la electricidad
fósiles. Conoce el estado actual de los combustibles fósiles y la contaminación procedente de estos.
Conoce y construye circuitos eléctricos en serie y Conoce los derivados de los combustibles fósiles.
en paralelo, utilizando materiales como cables, Diferencia las energías limpias de las energías contaminantes.
bombillas, conectores, aislantes y sócalos con
energía continua.
Valora la importancia de las tecnologías limpias
para la protección del medio ambiente.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,
UNIDAD 1 Clases teórico-practicas Trabajo grupales flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
La corriente eléctrica. 1. Utiliza Correctamente 1. Reconoce la presenta los siguientes propósitos a valorar en los
la corriente eléctrica importancia que Clases expositivas Trabajos Individuales estudiantes:
1. Aprovechamiento de la energía:
aplicando la ley de Ohm tiene la energía para
historia, concepto, tipos o clases de (voltaje, resistencia y utilizando el aula virtual Talleres Desarrollo personal
energía: La energía procedente de el hombre en la
potencias). actualidad. Practicas
combustibles fósiles, Agotamiento de Practicas Desarrollo integral
recursos y la contaminación y Exposiciones Procesos formativos
Energías alternativas.
2. Conceptos básicos de corriente Promoción de los estudiantes
eléctrica, voltaje, resistencia y Afianzamiento de los valores y actitudes
potencia y Leyes de Ohm.
de los educandos.
3. Circuitos eléctricos: en serie y
paralelo..
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Noveno.
Objetivos.
 Conocer y utilizar las opciones de manejo de imágenes y WordArt de Microsoft Word.
 Manejar adecuadamente las funciones de numeración y viñetas que presenta Microsoft Word

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 9° I.H.S: 3 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Manejar adecuadamente las opciones para Inserción de imágenes, autoformas, WordArt, Numeración y Viñetas de Microsoft Word.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce y utiliza las opciones de manejo de imágenes y WordArt de Conoce como manipular imágenes en Word.
tecnología. Microsoft Word. Utiliza adecuadamente las opciones de autoformas de Word.
Apropiación y uso de la tecnología. Maneja adecuadamente las funciones de numeración y viñetas que Maneja adecuadamente la herramienta WordArt.
presenta Microsoft Word Conoce como insertar y manipular Viñetas en Word.
Organizacional (Gestión y manejo
Ubico y manejo los recursos disponibles en las diferentes actividades, de Identifico y cuantifico los recursos necesarios para actuar en
de recursos)
acuerdo con los parámetros establecidos. una situación dada.
Valora el uso del computador en las actividades escolares en la Valora los recursos tecnológicos y los usa en su entorno.
elaboración y presentación de trabajos escritos.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo grupales
UNIDAD 2 1. Maneja Correctamente las 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
opciones para numeración y importancia que Clases expositivas Trabajos Individuales
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Procesador de texto viñetas, inserción de tiene Word para utilizando el aula virtual Talleres
Microsoft Word imágenes y dibujos, realizar documentos. Desarrollo personal
autoformas, Word Art. Practicas Practicas Desarrollo integral
Numerario y viñetas Exposiciones
Inserción de imágenes y Procesos formativos
dibujos Promoción de los estudiantes
Autoformas
Afianzamiento de los valores y actitudes
Word Art
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Noveno.
Objetivos.
 Reconocer el entorno de trabajo que ofrece el Presentador Multimedia Microsoft PowerPoint y sus principales características.
Utilizar adecuadamente las funciones básicas de PowerPoint (Crear, Abrir, Guardar, Tipos de Vistas).

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 9° I.H.S: 3 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer y manejar las principales características y funciones básicas de PowerPoint.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Reconoce el entorno de trabajo que ofrece el Presentador Multimedia Conoce y entiende las barras de dibujo, herramientas, menús,
tecnología. Microsoft PowerPoint y sus principales características. desplazamiento.
Apropiación y uso de la tecnología. Utiliza adecuadamente las funciones básicas de PowerPoint (Crear, Maneja adecuadamente las opciones para guardar y abrir una
Abrir, Guardar, Tipos de Vistas). presentación Web.
Organizacional (Gestión y manejo
Ubico y manejo los recursos disponibles en las diferentes actividades, de Conoce como cambiar la forma de ver la presentación. (normal,
de recursos)
acuerdo con los parámetros establecidos. esquema, diapositiva, clasificador, presentación.)
Identifico y cuantifico los recursos necesarios para actuar en
una situación dada.
Valora y utiliza las bondades que ofrecen las presentaciones con
diapositivas.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS


CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 3 Clases teórico-practicas Trabajo
1. Maneja 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Microsoft PowerPoint I grupales
Correctamente las importancia que Clases expositivas
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
opciones para crear, tiene PowerPoint Trabajos
1. Definición y utilizando el aula virtual
guardar como Individuales Desarrollo personal
características
y abrir presentaciones en herramienta para Practicas
2. Crear una presentación Talleres Desarrollo integral
PowerPoint. hacer
3. Guardar y abrir una
Presentaciones Practicas Procesos formativos
presentación
multimedia.
4. Tipos de vista de una Exposiciones Promoción de los estudiantes
presentación
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Noveno.
Objetivos.
 Realizar operaciones básicas con diapositivas (Insertar, Eliminar, Mover).
 Conocer como dar formato a texto e insertar Animaciones y Transiciones en PowerPoint.
 Ubicar y manejar los recursos disponibles en las diferentes actividades, de acuerdo con los parámetros establecidos.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 20 horas GRADO: 9° I.H.S: 3 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer y manejar las principales características y funciones básicas de PowerPoint.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Realiza operaciones básicas con diapositivas (Insertar, Eliminar, Mover). Conoce como insertar, eliminar, mover diapositivas.
tecnología. Conoce como dar formato a texto e insertar Animaciones, Transiciones y Realiza formatos a texto de forma adecuada.
Apropiación y uso de la tecnología. Hipervínculos en una presentación de PowerPoint. Maneja las opciones de animación y transición de forma
Ubico y manejo los recursos disponibles en las diferentes actividades, de correcta.
Organizacional (Gestión y manejo
acuerdo con los parámetros establecidos. Presenta trabajos con diapositivas en presentaciones con Power
de recursos)
Valora la utilización del programa Power Point en la presentación de Point.
trabajos en forma digital. Identifico y cuantifico los recursos necesarios para actuar en
una situación dada.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo
UNIDAD 4 1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
grupales
las opciones para dar importancia que Clases expositivas
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
formato de texto, tiene PowerPoint Trabajos
Microsoft PowerPoint II animación y utilizando el aula virtual
como Individuales Desarrollo personal
transiciones. herramienta para Practicas
1. Trabajando con Talleres Desarrollo integral
diapositivas (insertar, hacer
presentaciones Practicas Procesos formativos
mover eliminar)
multimedia.
Hipervínculos Exposiciones Promoción de los estudiantes
2. Formato de texto
Afianzamiento de los valores y actitudes
3. Animación y
transiciones de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Décimo.
Objetivos.
 Conocer como insertar, eliminar y modificar tablas en PowerPoint.
 Utilizar adecuadamente las diferentes funciones de la barra de dibujo y las opciones de inserción de sonido y películas en PowerPoint.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 10° I.H.S: 1 PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer como insertar y se manejar las tablas, Imágenes, Sonidos y Películas en PowerPoint.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce como insertar, eliminar y modificar tablas en PowerPoint. Manipula correctamente las tablas en PowerPoint.
tecnología. Utiliza adecuadamente las diferentes funciones de la barra de Elabora diapositivas que contengan imágenes.
Apropiación y uso de la tecnología. dibujo y las opciones de inserción de sonido y películas en PowerPoint. Maneja adecuadamente las opciones de inserción de sonido y
Tecnológico (Gestión de la Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de películas en PowerPoint.
problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su
tecnología y las herramientas
componentes como parte de un sistema funcional. mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y seguridad
informáticas)
personal.
Valora la utilidad que presta PowerPoint en el manejo de
presentaciones digitales.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo grupales
UNIDAD 1 1. Maneja 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Microsoft PowerPoint Correctamente las importancia que Clases expositivas Trabajos
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
opciones para crear tiene PowerPoint Individuales
utilizando el aula virtual
Tablas tablas, como Desarrollo personal
Talleres
insertar imágenes, herramienta para Practicas
Imágenes Desarrollo integral
Sonidos y películas sonidos y películas. hacer Practicas
Presentaciones Procesos formativos
Barra de Dibujo Exposiciones
multimediales.
Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Décimo.
Objetivos.
 Conocer el entorno de trabajo y las principales características de Microsoft Excel.
 Conocer los conceptos y opciones básicas de Microsoft Excel (Abrir, guardar, cerrar)

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 10° I.H.S: 1 PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Conocer y manejar las principales características y funciones básicas de Microsoft Excel.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce el entorno de trabajo y las principales características de Conoce y entiende las barras de titulo, herramientas,
tecnología. Microsoft Excel. menús, desplazamiento.
Apropiación y uso de la tecnología. Conoce los conceptos y opciones básicas de Microsoft Excel (Abrir, Maneja adecuadamente las opciones de para introducir,
guardar, cerrar) eliminar y modificar datos en Excel.
Tecnológico (Gestión de la
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de Utiliza apropiadamente las funciones básicas de Excel para
tecnología y las herramientas
problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los crear hojas de calculo sencillas.
informáticas)
componentes como parte de un sistema funcional. Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su
Valoro y participo constructivamente en iniciativas o proyectos que mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y
contribuyan a adquirir una cultura informática. seguridad personal.
Valora la importancia de la construcción de Software en la
evolución tecnológica.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 2 Clases teórico-practicas Trabajo
1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
Microsoft Excel I grupales
las importancia que Clases expositivas
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
opciones para tiene Excel como Trabajos
Definición y utilizando el aula virtual
introducir, herramienta para Individuales Desarrollo personal
características básicas
modificar, y eliminar realizar hojas de Practicas
Conceptos básicos de Talleres Desarrollo integral
Excel datos, cálculo.
abrir y guardar un libro Practicas Procesos formativos
Trabajando con Excel
de Promoción de los estudiantes
o Introducir datos Exposiciones
trabajo.
o Modificar datos Afianzamiento de los valores y actitudes
o Eliminar datos
Abrir y guardar un libro de los educandos.
de trabajo
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Décimo.
Objetivos.
 Manejar apropiadamente las opciones de impresión de hojas de cálculo y la herramienta de Corrección Ortográfica.
 Conocer los diferentes tipos de datos que existen y como dar formato a una celda en Microsoft Excel.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 10° I.H.S: 1 PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Utilizar adecuadamente los tipos de datos en Excel y las herramientas para corrección ortográfica, Impresión, Formato de celdas de Microsoft Excel.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Maneja apropiadamente las opciones de impresión de hojas de cálculo Conoce cuales son los principales tipos de datos que existen en
tecnología. y la herramienta de Corrección Ortográfica. Excel.
Apropiación y uso de la tecnología. Conoce los diferentes tipos de datos que existen y como dar formato a Maneja adecuadamente la herramienta de corrección
una celda en Microsoft Excel. ortográfica.
Tecnológico (Gestión de la
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de Prepara e Imprime hojas de cálculo de manera correcta.
tecnología y las herramientas
problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los Conoce como dar formato a una celda en Excel.
informáticas).
componentes como parte de un sistema funcional. Utiliza herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su
Valora la importancia que tiene la producción de programas en los mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y seguridad
avances tecnológicos (Computador) personal.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
Clases teórico-practicas Trabajo
UNIDAD 3 1. Maneja 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
grupales
Correctamente las importancia que Clases expositivas
Microsoft Excel II siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
opciones para formato tiene Excel como Trabajos
utilizando el aula virtual
de celdas, corrección herramienta Individuales Desarrollo personal
1. Tipos de datos
ortográfica y impresión. para realizar hojas Practicas
2. Formato de celdas Talleres Desarrollo integral
3. Corrección ortográfica de cálculo.
Practicas Procesos formativos
4. Impresión
Exposiciones Promoción de los estudiantes
Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Décimo.
Objetivos.
 Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de los circuitos electrónicos y funcionamiento mecánico de artefactos.
 Manipular los elementos básicos como motores, sensores, integrados, resistencias necesarios para construir aparatos robóticos.

AREA: Tecnología e Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 10° I.H.S: 1 PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, de materiales para la utilización en creaciones artefactos tecnológicos.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Utilizo materiales electrónicos en la construcción de artefactos Identifica los aparatos electrónicos que utiliza Arduino para
tecnología. robotizados con el lenguaje de programación Arduino. programar artefactos.
Apropiación y uso de la tecnología. Reconozco e identifico las partes electrónicas como Fotoceldas, Comprende el diseño y la construcción de prototipos de
circuitos electrónicos, sensores, integrados, resistencias, motores, artefactos.
Tecnológico (Gestión de la
condensadores y transistores en un circuito electrónico. Identifica las diferentes partes electrónicas que se pueden
tecnología y las herramientas utilizar en la construcción de prototipos robotizados.
Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos
informáticas) Conoce como abrir una cuenta de correo electrónico.
(como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las
restricciones y especificaciones planteadas. Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su
Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y
maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad. seguridad personal.
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de Valora constructivamente la aplicación de estrategias
problemas y elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los basadas En programación con Arduino.
componentes como parte de un sistema funcional.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática, flexible,
UNIDAD 4 Clases teórico-practicas Trabajo
ROBOTICA 1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la interpretativa, participativa, formativa. Y presenta los
grupales
Programación con Arduino los conceptos de robótica, importancia que Clases expositivas
siguientes propósitos a valorar en los estudiantes:
Mecánica. programación Arduino, tiene la robótica en Trabajos
utilizando el aula virtual
Fotoceldas mecánica y circuitos el mundo actual. Individuales Desarrollo personal
Circuitos eléctricos. electrónicos. Practicas
Talleres Desarrollo integral
Sensores ópticos.
Integrados o compuertas. Practicas Procesos formativos
Resistencia. Exposiciones Promoción de los estudiantes
Condensadores.
Motores. Afianzamiento de los valores y actitudes
Diodo y transistores. de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Undécimo.
Objetivos.
 Conocer como realizar cambios de estructura e insertar y eliminar elementos en Microsoft Excel.
 Utilizar apropiadamente las diferentes funciones y formulas que maneja Microsoft Excel.
 Identificar fallas y errores producidos por la manipulación de herramientas tecnológicas.

AREA: Informática ASIGNATURA: Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 11° I.H.S: I PERIODO: I AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Utilizar correctamente las funciones y formulas en Microsoft Excel.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE
Naturaleza y evolución de la Conoce como realizar cambios de estructura e insertar y eliminar elementos en Microsoft Maneja adecuadamente lasDESEMPEÑO
opciones para cambios
tecnología. Excel. de estructuras de las celdas.
Apropiación y uso de la tecnología. Utiliza apropiadamente las diferentes funciones y formulas que maneja Microsoft Excel. Conoce como insertar y eliminar elementos en
Identifica fallas y errores producidos por la manipulación de herramientas tecnológicas. Excel.
Uso tecnológico (Gestión de la
Valora la importancia que tiene la hoja de calculo de Excel en la creación de formulas para Comprende las funciones de insertar y eliminar
tecnología y las herramientas
los cálculos matemáticos en las operaciones básicas y complejas de datos. objetos dentro de una hoja en Excel.
informáticas)
Maneja adecuadamente las funciones y formulas
de Excel.
Propongo alternativas tecnológicas para corregir
fallas y errores, con el fin de obtener
mejores resultados.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
Clases teórico-practicas Trabajo grupales presenta los siguientes propósitos a valorar en los
UNIDAD 1 1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la
Clases expositivas Trabajos estudiantes:
Microsoft Excel III las opciones para insertar importancia que tiene
y eliminar elementos, Excel como herramienta Individuales
utilizando el aula virtual
Cambios de Funciones y formulas. para realizar hojas de Talleres Desarrollo personal
estructura cálculo. Practicas
Practicas Desarrollo integral
(filas y columnas)
Insertar y eliminar Exposiciones Procesos formativos
elementos
Promoción de los estudiantes
Funciones
Formulas Afianzamiento de los valores y actitudes
de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Undécimo.
Objetivos.
 Reconocer el entorno de Trabajo y las principales características de graficas que maneja Microsoft Excel.
 Comprender los conceptos básicos acerca de los diferentes tipos gráficos (Creación de datos estadísticos).

AREA: Informática ASIGNATURA: Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 11° I.H.S: I PERIODO: II AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:

COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE


Naturaleza y evolución de la Conoce como introducir datos para crear gráficos estadísticos en Microsoft Maneja adecuadamente lasDESEMPEÑO
opciones para cambios
tecnología. Excel. de gráficos.
Apropiación y uso de la tecnología. Utiliza apropiadamente los diferentes gráficos que maneja Microsoft Excel en la creación de Conoce como introducir datos estadísticos en Excel.
datos estadísticos.. Comprende las funciones de insertar y eliminar
Tecnológico (Gestión de la
Identifica fallas y errores producidos por la manipulación de herramientas tecnológicas. gráficos dentro de una hoja en Excel.
tecnología y las herramientas
Valora la importancia que tiene la hoja de cálculo de Excel en la creación de gráficos Maneja adecuadamente las función de la pestaña
informáticas)
estadísticos. INSERTAR e identifica los iconos de gráficos de Excel.
Propongo alternativas tecnológicas para corregir
fallas y errores, con el fin de obtener mejores
resultados.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
Clases teórico-practicas Trabajo grupales presenta los siguientes propósitos a valorar en los
UNIDAD 2 1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la
Clases expositivas Trabajos estudiantes:
Microsoft Excel IV las opciones para crear importancia que tiene
Creación de datos datos estadísticos con Excel como herramienta Individuales Desarrollo personal
utilizando el aula virtual
estadísticos para gráficos. para realizar hojas de Talleres
representarlos en gráficos. cálculo con datos Practicas Desarrollo integral
(medición de la población estadísticos. Practicas Procesos formativos
estudiantil, hombre y
Exposiciones Promoción de los estudiantes
mujeres y otros).
Graficas de líneas, circular, Afianzamiento de los valores y actitudes
barra, área, dispersión y
otros gráficos. de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Undécimo.
Objetivos.
 Comprender y conoce cuales son los principales tipos de redes que existen.
 Identificar las topologías de redes existentes y los principales dispositivos utilizados para conectividad de las redes.

REA: Informática ASIGNATURA: Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 3 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 11° I.H.S: I PERIODO: III AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Comprender la importancia que tienen las redes en el mundo actual y cuáles son sus funciones y características principales.
COMPETENCIAS LOGROS INDICADOR(ES) DE DESEMPEÑO
Naturaleza y evolución de la Conoce la importancia que tienen las redes en el mundo actual y cuáles son sus funciones y Conoce los diferentes tipos de redes.
tecnología. características principales. Idéntica las características de las redes.
Apropiación y uso de la tecnología. Identifica los protocolos (IP) que se utilizan para la conectividad a internet, en las diferentes Identifica los protocolos de dirección IP para la
redes como (LAN, MAN y WAN). conectividad a internet.
Tecnológico (Gestión de la
Identifica fallas y errores producidos por la manipulación de herramientas tecnológicas. Comprende que es una red LAN, MAN Y WAN y
tecnología y las herramientas
Valora la importancia que tienen las redes de computadores para la conectividad al internet. cuáles son sus funciones.
informáticas)
Propongo alternativas tecnológicas para corregir
fallas y errores, con el fin de obtener mejores
resultados.
SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOS EVALUATIVOS

CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,


flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
Clases teórico-practicas Trabajo grupales presenta los siguientes propósitos a valorar en los
UNIDAD 3 1. Maneja correctamente 1.Reconoce la
Clases expositivas Trabajos estudiantes:
Redes I los conceptos básicos de importancia que
redes sobre los tipos de tienen las redes para Individuales Desarrollo personal
utilizando el aula virtual
Definición y redes, topologías y compartir Talleres
dispositivos para grandes cantidades de Practicas Desarrollo integral
funciones
principales conectividad. datos, y Practicas Procesos formativos
Tipos de redes compartir recursos,.
Exposiciones Promoción de los estudiantes
Topologías de redes
Dispositivos para la Afianzamiento de los valores y actitudes
conectividad de los educandos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Grado Undécimo.
Objetivos.
 Comprender los conceptos teóricos básicos acerca de que es una página Web (HTML), correo electrónico y cuáles son sus principales
funciones.
 Aplicar los conocimientos adquiridos para diseñar, redactar y guardar blogs en la red del Internet.

AREA: Informática ASIGNATURA: Informática UNIDAD DE APRENDIZAJE: 4 TIEMPO DE DESARROLLO: 10 horas GRADO: 11° I.H.S: I PERIODO: IV AÑO: 2017

DOCENTE FACILITADOR:
ESTANDAR(ES): Comprender y manejar adecuadamente las funciones y características de una página Web (HTML) y los correos electrónicos.
COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS
Naturaleza y evolución de la Describe de forma clara y concisa las páginas Web (HTML) y crea blogs en la Identifica las páginas Web (HTML) y creaciones de Blogs.
tecnología. red de internet. Comprende la definición y las principales funciones de una
Apropiación y uso de la tecnología. Comprende los conceptos teóricos básicos acerca de que es una página Web página Web (HTML).
(HTML) y cuáles son sus principales funciones. Conoce como abrir Blogger en el internet.
Tecnológico (Gestión de la
Maneja las opciones básicas necesarias para utilizar un Blogs (Diseñar, Conoce como diseñar redactar y guardar un blogs en la red.
tecnología y las herramientas
Redactar y guardar en la red.). Identifica los programas en la internet para crear correos
informáticas)
Comprende los conceptos teóricos básicos acerca de que es un correo electrónicos.
electrónico y cuáles son sus principales funciones. Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su
Selecciono y utilizo herramientas tecnológicas en la solución de problemas y mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y seguridad
elaboro modelos tecnológicos teniendo en cuenta los componentes como parte personal.
de un sistema funcional. Valora constructivamente la aplicación de estrategias basadas
página Web (HTML) en la Internet.
SABERES SABERES SABERES
CONOCER HACER SER ENSEÑANZA APRENDIZAJE La evaluación es continua, integral, sistemática,
flexible, interpretativa, participativa, formativa. Y
UNIDAD 4 Clases teórico-practicas Trabajo grupales
Correos electrónicos. presenta los siguientes propósitos a valorar en los
1. Maneja Correctamente 1. Reconoce la
Definición y funciones de Clases expositivas Trabajos estudiantes:
las opciones para importancia que tiene
los correo electrónicos. crear Blogs en lenguaje un Blogs, como Individuales
Creaciones de correos. utilizando el aula virtual Desarrollo personal
HTML y correos herramienta fundamental Talleres
Páginas Web (HTML). Practicas Desarrollo integral
electrónicos a través del en la comunicación actual
Definición y Funciones internet. y los correos electrónicos. Practicas Procesos formativos
de los Blogs
Creaciones Blogs. Exposiciones Promoción de los estudiantes
Práctica Virtual.
Elementos Básicos y Afianzamiento de los valores y actitudes
especiales de Diseño de de los educandos.
una Página Web: HTML
(Blogs) en internet.
Plan de Área Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - Municipio de San Carlos

15. METODOLOGÍA

La Tecnología e Informática debe tener en cuenta la combinación de cuatro metodologías de trabajo:

A_ PROBLEMICA: a través de ella se inicia el alumno en la disciplina de la investigación al verse enfrentado a


situaciones problémicas que se convierten en problemas que hay que solucionar.

B_ APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: el área permitirá que el alumno maneje los términos, las expresiones que le
son propias y las confronte que los que posee previamente y así elaborar un nuevo inventario de aprendizaje.

C_ TRABAJO EN EQUIPO: el desarrollo de actividades, el acceso a los conocimientos en Tecnología debe moverse
prior izando el trabajo en equipo trabajo colaborativo en el cual los estudiantes aprenden a desempeñar diferentes
roles que les permiten ser más eficientes en el trabajo y los prepara para la vida laboral, social y comunitaria.

D_ EXPERIMENTAL: aplicado en cada proceso tecnológico en especial cuando se pretenda materializar un producto
o aplicar una solución a un problema planteado.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

La educación por competencias replantea las estrategias de enseñanza y de acuerdo con Eggen y Kauchack ( 1996)
se pueden utilizar en el colegio los modelos inductivos, deductivos, de indagación, cooperativo y según Portela
(2000) el modelo holístico, con las estrategias de enseñanza correspondientes, como se puede leer a continuación:

 Modelos inductivos

Los modelos inductivos son modelos de procesamiento de la información, conformado por los modelos inductivo, de
adquisición de conceptos y el integrativo:

El Modelo inductivo

“ El modelo inductivo es una estrategia que puede usarse para enseñar conceptos, generalizaciones, principios y
reglas académicas y, al mismo tiempo, hacer hincapié en el pensamiento de nivel superior y crítico. El modelo basado
en las visiones constructivistas del aprendizaje, enfatiza el compromiso activo de los alumnos y la construcción de su
propia comprensión de los temas.” (Eggen y Kauchack 1996: 111)

El proceso de planeación del modelo consiste en tres fases sencillas que son: Identificar núcleos temáticos, identificar
logros y seleccionar ejemplos.

El desarrollo de la clase se realiza en cinco etapas: Introducción donde se presentan los ejemplos a trabajar; final
abierto donde los estudiantes construyen nuevos significados; convergencia se caracteriza porque el docente, ante la
dispersión de nuevos significados converge hacia una significación específica; cierre es el momento donde los
estudiantes identifican el concepto, el principio o la regla y la aplicación done los estudiantes hacen uso del concepto,
el principio o la regla para resolver problemas de la vida cotidiana o de las áreas de conocimiento.

El modelo de adquisición de conceptos

Este modelo está relacionado con el inductivo, sin embargo es muy eficaz cuando se trata de enseñar conceptos al
tiempo que se enfatiza en los procesos de pensamiento de nivel superior y crítico. La principal virtud del modelo,
según Eggen y Kauchack ( 1996: 148), “ es su capacidad para ayudar a los alumnos a comprender el proceso de
comprobar hipótesis dentro de una amplia variedad de temas, en el contexto de una única actividad de aprendizaje.

La planeación consta de cuatro fases: Identificar núcleos temáticos, clarificar la importancia de los logros,
seleccionar ejemplos pertinentes y secuenciar ejemplos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Las etapas del desarrollo del modelo son las siguientes:

ETAPA DESCRIPCIÓN
Se presentan ejemplos positivos y negativos y se
Presentación de los ejemplos
formulan hipótesis
Se alienta a los estudiantes a que analicen las hipótesis a
Análisis de las hipótesis
la luz de nuevos ejemplos
Tiene lugar cuando el estudiante analiza ejemplos para
Cierre descubrir características decisivas y llegan a una
definición
Se dan más ejemplos y se los analiza desde el punto de
Aplicación
vista de la definición formada

Modelo Integrativo

Este es otro modelo inductivo y puede utilizarse para la enseñanza en pequeños equipos de aprendizaje de
relaciones entre hechos, conceptos, principios y generalizaciones los cuales están combinados en cuerpos
organizados de conocimientos. La planeación del modelo se orienta por las fases de: Identificar núcleos temáticos,
especificar logros y preparar las representaciones de tal manera que los estudiantes puedan procesar la información.
El desarrollo de las clases se implementa en cuatro etapas: Describir, comparar y encontrar patrones, en la cual los
estudiantes comienzan a analizar la información; explicar similitudes y diferencias donde el docente formula preguntas
para facilitar el desarrollo del pensamiento de los estudiantes a nivel superior; formular hipótesis sobre la obtención de
resultados en diferentes condiciones y generalizar para establecer relaciones amplias, donde los estudiantes
sintetizan y sacan conclusiones sobre los contenidos.

 Modelos deductivos

Los modelos deductivos, también están basados en el procesamiento de la información y lo conforman los modelos
de enseñanza directa y el modelo de exposición y discusión:

Modelo de enseñanza directa

Este modelo se utiliza por el docente para enseñar conceptos y competencias de pensamiento. Su fuente teórica
está derivada de la teoría de la eficacia del docente, la teoría de aprendizaje por observación y la teoría del desarrollo
de la zona próxima de Vigotsky. La planeación se orienta por 3 fases: identificar los núcleos temáticos y las metas
específicas en especial los conceptos y las habilidades a enseñar, identificar el contenido previo necesario que posee
el estudiante para conectarlo con los nuevos conceptos y habilidades, seleccionar los ejemplos y problemas. La
implementación de la clase se realiza en las siguientes etapas:

ETAPA PROPOSITO
Provee una visión general del contenido nuevo, explora las
INTRODUCCIÓN conexiones con conocimientos previos y ayuda a
comprender el valor del nuevo conocimiento.
Un nuevo contenido es explicado y modelizado por el
PRESENTACION
docente en forma interactiva
PRACTICA GUIADA Se aplica el nuevo conocimiento
PRACTICA INDEPENDIENTE Se realiza transfer independiente
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Modelo de exposición y discusión

Es un modelo diseñado para ayudar a los estudiantes a comprender las relaciones en cuerpo organizado de
conocimiento. Se base en la teoría de esquemas y del aprendizaje significativo de Ausubel y permite vincular el
aprendizaje nuevo con aprendizajes previos y relacionar las diferentes partes del nuevo aprendizaje. La planeación
se realiza en las siguientes fases: identificar metas, diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, estructurar
contenidos y preparar organizadores avanzados con los mapas conceptuales. La clase se desarrolla en 5 etapas:
introducción, donde se plantean las metas y una visión general de aprendizaje, presentación, donde el docente
expone un organizador avanzado y explica cuidadosamente el contenido, monitoreo de la comprensión, en la cual se
evalúa comprensión de los estudiantes a través de preguntas del docente, integración, en la cual se une la nueva
información a los conocimientos previos y se vincula entre sí las diferentes partes de los nuevos conocimientos y la
etapa de revisión y cierre en la cual se enfatizan los puntos importantes, se resume el tema y se proporcionan
conexiones con el nuevo aprendizaje

 Modelos de indagación

El modelo de indagación es una estrategia diseñada para enseñar a los estudiantes como investigar problemas y
responder preguntas basándose en hechos. En este modelo la planeación se orienta por las siguientes
actividades: identificar metas u objetivos, identificar el problemas, planificar la recolección de datos, identificar fuentes
de datos primarios y secundarios, formar equipos, definir tiempo. La implementación de la clase se orienta por las
siguientes etapas: presentar la pregunta o el problema, formular la hipótesis, recolectar datos, analizar los datos,
generalizar resultados.

Modelo de aprendizaje significativo

Este modelo hace que los estudiantes trabajen en equipo para alcanzar una meta común, la planeación se realiza en
5 fases: planificar la enseñanza , organizar los equipos, planificar actividades para la consolidación del equipo,
planificar el estudio en equipos y calcular los puntajes básicos del equipo, la implementación de la clase se realiza en
las siguientes etapas:

ETAPA PROPOSITO
Introducción de la clase
ENSEÑANZA Explicación y modelación de contenidos
Práctica guiada
TRANSICIÓN A EQUIPOS Conformar equipos
El docente debe asegurarse que los equipos
ESTUDIO EN EQUIPO Y MONITOREO
funcionen perfectamente
Retroalimentación acerca de la comprensión
alcanzada
PRUEBAS
Provisión de base para recuperar con puntos de
superación
RECONOCIMIENTO DE LOGROS Aumento en la motivación

 Modelo holístico

El modelo holístico es una estrategia de enseñanza que permite al docente, a partir de los objetos de enseñanza del
plan de estudios o contenidos (declarativo, conceptos, procedimientos y actitudes) facilitar el desarrollo de los objetos
de aprendizaje o las competencias que los estudiantes deben alcanzar. Se fundamenta en la teoría holística de Ken
Wilbert y la elaboración de Luis Enrique Portela, en la cual la realidad son holones o totalidades / partes con
jerarquías llamadas holoarquías. El conocimiento que fundamenta una competencia también son holones: el saber
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

qué (What), el saber cómo (Know How), el saber dónde (Where), el saber cuándo (when), el saber por qué (Why), el
saber para qué y el poder saber. Y unos a otros se integran en una holoarquía donde uno contiene al otro y algo
más. Así por ejemplo para un estudiante ser competente en lectura crítica se requiere que domine el what o sea los
niveles literal, inferencial e intertextual; el nivel inferencial contiene al literal y algo más que no está explícito en el
texto y el nivel intertextual contiene al texto y a otros textos. Así mismo se requiere el dominio del cómo, es decir,
que sepa aplicar las habilidades de comprensión de lectura propia de esos niveles; el dónde, es decir, en qué tipo de
textos y niveles aplica las habilidades de comprensión y el cuando las aplica. El por qué o la explicación de la
comprensión de lectura que ha tenido en los diferentes niveles, el saber para qué o sea tener el conocimiento de los
propósitos de la lectura crítica y el poder saber o tener la motivación para la comprensión de los niveles de la lectura
crítica.

La planeación se orienta por las siguientes fases:

FASES PROPOSITOS
Delimitar los propósitos a alcanzar en términos de
DEFINIR EL OBJETIVO
competencias
Seleccionar los ejes, los núcleos temáticos y los contenidos
de éstos: declarativos (hechos y conceptos) procedimentales
DEFINIR OBJETOS DE CONOCIMIENTO (problemas, experimentos o ejercicios de aplicación) y
actitudinales (creencias, expectativas, motivaciones,
intereses)
Seleccionar las competencias de cada una de las áreas de
DEFINIR OBJETOS DE APRENDIZAJE
conocimiento y los procesos cognitivos que la caracterizan
DEFINIR LOGROS Explicitar los resultados a alcanzar con la enseñanza
Seleccionar las estrategias cognitivas, metacognitivas,
DEFINIR ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ambientales y de apoyo que pueden utilizar los estudiantes
para mejorar el aprendizaje
Definir las estrategias inductivas, deductivas, de indagación,
de aprendizaje en equipo, solución de problemas, cambio
SELECCIONAR ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA conceptual o reestructuración que el docente va a utilizar en
la enseñanza.
Seleccionar las actividades de exploración que permite al
DEFINIR ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN docente conocer el estado de los conocimientos previos y
de las competencias de los estudiantes.
Definir las actividades que permiten profundizar en la
enseñanza de los núcleos temáticos y el dominio de las
competencias e involucra: contrastación de conocimientos
previos, presentación de conceptos con organizadores por
parte del docente, planteamiento de problemas, formulación
SELECCIONAR ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACION de objetivos para resolver el problema, formulación de
hipótesis, búsqueda del conocimiento requerido para
solucionar el problema, elaboración del diseño metodológico
para la solución del problema, recolectar y analizar la
información, presentar resultados y generalizaciones,
verificar la solución propuesta

DEFINIR ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN EVALUACIÓN Seleccionar las actividades para verificar el dominio de las
O CIERRE competencias
Diseñar actividades para superar las dificultades
PROPONER ACTIVIDADES DE SUPERACION presentadas por los estudiantes para el dominio de las
competencias
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

El desarrollo de las clases se realiza en 3 etapas:

 Actividades de exploración: El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y


competencias. Luego rastrea los conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o
situaciones.
 Actividades de profundización: El docente contrasta las ideas previas con los conocimientos de las ciencias,
las artes o la tecnología. Se seleccionan los equipos de trabajo y se formulan problemas utilizando el
pensamiento científico para resolverlo. Luego se socializan, ajustan y revisan la producción del conocimiento
de los estudiantes.
 Actividades de culminación o evaluación: Se plantean actividades para evaluar los niveles de adquisición,
uso, justificación y control de las competencias del área.

16. CRITERIOS DE ADMINISTRACIÓN

Para la administración del área de Tecnología e Informática el grupo de profesores encargados de la misma tendrá
en cuenta los siguientes criterios:

 Trabajo en equipo, para lo cual nos asumimos como un equipo de alto desempeño que define, alcanza y mejora
las metas propuestas.

 -Evaluación compartida: que permite monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la evaluación
y la promoción

-planeación conjunta: el equipo de docentes planea con el siguiente patrón:

 Reflexión pedagógica y curricular: leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

 Adquirir y compartir un sentido acerca de la pedagogía, el currículo y la enseñanza, planea de manera conjunta
los ejes temáticos de acuerdo con la metodología del área.

 Acción coordinada, actúa de manera coordinada según los roles y responsabilidades establecidas por el equipo.

- optimización: este criterio permite al equipo aplicar en la gestión curricular la optimizaciòn de los recursos
académicos, físicos, tecnológicos, financieros, didácticos y del talento humano de cada uno de los integrantes.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS COGNITIVAS:
- Acceder al conocimiento previo
- Crear imágenes mentales.
- Seleccionar ideas importantes.
- Organizar ideas claves.
- Reconocer e identificar un problema.
- Definir y analizar un problema.
- Enunciar conclusiones.
- Explorar material para formar esquemas mentales.
- Predecir, formular hipótesis y plantear objetivos.
- Comparar nueva información y conocimientos previos.
- Generar preguntas
- Monitorear el avance y el logro de los objetivos.
- Poner en funcionamiento el plan a seguir.
- Acceder al conocimiento de nuevos conceptos.
-

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS:

- Buscar estrategias que faciliten el cumplimiento de la tarea como: hacer que los procesos tecnológicos sean
significativos; socializar el trabajo en parejas y en equipo, hacer uso de la tecnología y análisis crítico.
- Seleccionar estrategias adecuadas para adquirir sentido, recordarlo y comprometerse a dominarlas.
- Evaluar el entorno físico para realizar la tarea con el fin de determinar la necesidad de estrategias.
- Hacer discusiones con otras personas sobre el método utilizado en los sistemas tecnológicos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APOYO:

- Buscar evidencias sobre el valor de la tarea


- Determinar cómo hacer que la tarea sea útil para aprender algo más después.
- Encontrar algo bueno sobre la tarea para que sea más agradable su cumplimiento.
- Plantar hipótesis, preguntas y hacer predicciones para centrar el interés.
- Identificar la tarea estableciendo metas y logros.
- Buscar evidencias sobre el valor de las actividades.
- Evaluar factores de éxito como: motivación, actitud, entusiasmo, curiosidad o interés hacia las tareas.
- Planear una recompensa significativa para uno mismo cuando la tarea este cumplida.
- Definir nivel de calidad de desempeño satisfactorio.
- Definir el tiempo requerido para la ejecución de las tareas.
- Determinar los recursos para la elaboración de la maqueta
- Expresar la comprensión de la tarea.
- Activar o acceder a conocimientos previos.
- Determinar criterios de alcance del logro.
_ Diseñar un programa para realizar la tarea.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES:

- Determinar si se tiene material necesario.


- Elaborar lista de materiales para elaborar tarea en el hogar.
- Usar tiempo de descanso para la tarea.
- Informar a los padres sobre las tareas.
- Pedir a los padres espacios para los educandos y compartir con ellos su aprendizaje.
- Evaluar entorno físico.
- Determinar si el material es suficiente.
- Encontrar en el hogar espacio apropiado y disponibilidad de los padres para acompañar el aprendizaje.

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN PRODUCTOS TIEMPO

1. Presentación del núcleo temático, Estandar, objetivo y 1. Comprensión del objetivo y logro a alcanzar 10´
logro por parte del profesor. con el núcleo temático por parte de los
estudiantes.
2. Búsqueda de creencias sobre el valor del núcleo 2. Creencias y valoración personal sobre el 15´
temático y su importancia para la solución de problemas. núcleo temático.

3. Exploración de la motivación de los estudiantes hacia 3. Actitudes personales hacia el aprendizaje 15´
el aprendizaje del núcleo temático. del núcleo temático.

4. Rastreo de los conceptos previos sobre las 4. Conceptos previos de 30´


instalaciones físicas, diseño, empleados y sus funciones
en estudiantes.
5. Organización gráfica de las ideas del conocimiento 5. Categorización de conceptos previos. 20´
previo de los estudiantes.

6. Exposición de las ideas previas por parte de los 6. Comprensión de ideas previas por parte del 20´
estudiantes. profesor y los estudiantes.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN - PRODUCTOS TIEMPO


TRANSFORMACIÓN
1. Realización de lecturas del material impreso sobre la 1. Comprensión de las lecturas y las 4 hora
institución y observación de las instalaciones por parte de los observaciones realizadas acerca de la
estudiantes. distribución de las instalaciones de la
institución.
2. Explicación de los conceptos tecnológicos por parte del 2. Comprensión de los significados 1 hora
profesor. tecnológicos.
3. Contrastación entre las ideas previas de los estudiantes y los 3. Comprensión de los significados científicos 1 hora
conceptos tecnológicos. de los procesos y problemas tecnológicos del
colegio.
4. Elaboración de los problemas tecnológicos. 4. Formulación de problemas. 30 ´
5. Construcción de objetivos y justificación para cada uno de los 5. Formulación de objetivos. 20´
problemas.
6. Elaboración del diseño metodológico para la solución de cada 6. Diseño metodológico. 1 hora
uno de los problemas.
7. Recolección de información requerida para la solución de los 7. Información clasificada. 2 días
problemas.
8. Comprensión de la información recogida. 8. Interpretación de la información. 5 días
9. Elaboración de la solución a los problemas. 9. Conclusiones sobre las soluciones de los 2 días
problemas.
10. Exposición de los trabajos realizados por cada uno de los 10. Comprensión del proceso y solución de 5 horas
equipos. los problemas.
11. Revisión por parte del profesor de los trabajos presentados 11. Ajustes a los trabajos presentados. 2 días
por los equipos pedagógicos.
ACTIVIDADES DE CULMINACIÓN – EVALUACIÓN PRODUCTOS TIEMPO
1. Entrega y lectura de un problema tecnológico por parte del 1. Comprensión del problema por parte de los 1 hora
profesor a parejas de estudiantes para encontrar la solución. estudiantes.
2. Elaboración del diseño metodológico para resolver el 2. Diseño metodológico. 1 hora
problema por parte de las parejas de estudiantes.
3. Elaboración del cronograma de actividades por parte de las 3. Cronograma de actividades. 1 hora
parejas de estudiantes.
4. Recolección de información requerida para la solución de los 4. Información clasificada. 2 días
problemas.
5. Comprensión de la información recogida. 5. Interpretación de la información. 5 días
6. Elaboración de la solución a los problemas. 6. Conclusiones sobre las soluciones de los 2 días
problemas.
7. Revisión por parte del profesor de los trabajos presentados 7. Ajustes a los trabajos presentados. 2 días
por las parejas de estudiantes.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

17. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS DIMENSIÓN DOMINIOS NIVELES CRITERIOS


Comprensión de la observación directa e indirecta de
Adquisición diferentes problemas a cerca de los sistemas

SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
tecnológicos..
Formulación y solución de problemas sobre diferentes
Uso
sistemas tecnológicos.
Explicación de la solución a los diferentes problemas
Explicación
sobre sistemas tecnológicos.
Control Verificación de la solución a los problemas tecnológicos.
Comprensión de la toma de decisiones frente al trabajo
con diferentes sistemas tecnológicos.
TOMA DE DECISIONES

Adquisición
Identificación de las alternativas más adecuadas frente al
trabajo con sistemas tecnológicos.
Utilización de la alternativa más adecuada frente al
LABORAL

Uso
trabajo con sistemas tecnológicos.
Explicación de la alternativa tomada en el trabajo de
Explicación
sistemas tecnológicos.
Verificación de la alternativa más adecuada en el trabajo
Control
con sistemas tecnológicos.
Comprensión de la importancia del trabajo en equipo en
el manejo de sistemas tecnológicos.
TRABAJO EN EQUIPO

Adquisición
Identificación de las características e implicaciones del
trabajo en equipo.
Realización de trabajos en equipo con los diferentes
Uso
sistemas tecnológicos.
Reflexión a cerca del trabajo en equipo con los diferentes
Explicación sistemas tecnológicos.
Verificación del trabajo en equipo con los diferentes
Control
sistemas tecnológicos.
COMPETENCIAS DIMENSIÓN DOMINIO NIVEL CRITERIOS
Comprensión de la planeación del trabajo con
diferentes sistemas tecnológicos.
Adquisición
Identificación de la planeación del trabajo en los
PLANEACIÓN

diferentes sistemas tecnológicos.


Realización de planeaciones de trabajo con los
Uso
diferentes sistemas tecnológicos.
Explicación de la planeación del trabajo con diferentes
Justificación sistemas tecnológicos.
LABORAL

Verificación de la planeación del trabajo con diferentes


Control
sistemas tecnológicos.
Comprensión de la importancia de la administración
ADMINISTRACIÓN

LOS RECURSOS

del tiempo y los recursos en el trabajo con diferentes


DEL TIEMPO Y

Adquisición sistemas tecnológicos.


Identificación de los recursos en el trabajo con
diferentes sistemas tecnológicos.
Utilización adecuada del tiempo y los recursos en el
Uso
trabajo con sistemas tecnológicos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

Reflexión a cerca de la importancia de la


Justificación administración del tiempo y los recursos en el trabajo
con sistemas tecnológicos.
Verificación de la administración del tiempo y los
Control recursos en el trabajo con diferentes sistemas
tecnológicos.
Comprensión De las técnicas de manejo de artefactos
y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos.

MANEJO DE ARTEFACTOS O
Adquisición
Identificación de las técnicas del manejo de artefactos
y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos.
Aplicación de las técnicas en el manejo de artefactos
EQUIPOS.
Uso y/o equipos en los diferentes sistemas tecnológicos.
Reflexión sobre las técnicas para el manejo de
Justificación artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas
tecnológicos.
Verificación de las técnicas para el manejo de
Control artefactos y/o equipos en los diferentes sistemas
TÉCNICA

tecnológicos.
Comprensión del manejo de procesos en los diferentes
sistemas tecnológicos.
Adquisición
MANEJO DE PROCESOS

Identificación de procesos en los diferentes sistemas


tecnológicos.
Aplicación de procesos en los diferentes sistemas
Uso
tecnológicos.
Explicación de los procesos en los diferentes sistemas
Justificación
tecnológicos.
Verificación de los procesos en los diferentes sistemas
Control
tecnológicos.
Verificación de la información de las definiciones de los
Control
diferentes hechos computacionales y mecanográficos.
Plan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática
Institución Educativa San José. Carrizal - San Carlos.

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDE, Eduardo y GARCÍA, Miguel. Informática Básica. Ed. McGraw Hill. 2ª ed. Bogotá. 1995

AVENDAÑO S., Juan Lino. Hacia el Futuro. Educación en Tecnología 7º y 8º. Ed. JGM. Medellín. 1994

BRICEÑO, María Cristina. Informática paso a paso word. Dirección editorial Patricia Camacho l. ISBN.

CATELL DE DUEÑAS, Beatriz. Curso Básico de Mecanografía. Ed. McGraw Hill. 4ª ed. Santafé de Bogotá D.C.
1998.

DUEÑAS, Beatriz de. Gestión Empresarial. McGraw Hill.

GUDIÑO, Emma Lucia, CORRAL D., Lucy. Contabilidad 2000. Ed. McGraw Hill

Ley 115, 1994.

MICROSOFT, Windows 95. Paso a Paso. Ed. McGraw Hill. España. 1997.

MIRA Y LÓPEZ, Emilia. Como estudiar y Como Aprender. Ed. Kapeluz.

Resolución 2343. Junio 1996

RÍOS MEJÍA, Aquilino. Curso Básico de contabilidad. Ed. Bedout. 11ª ed. Medellín. Colombia.

ROJAS M. Servulo Anzola. Curso Básico de Administración de Empresas. Ed. McGraw Hill.

ROJAS, Demóstenes. ABC de la Contabilidad. 5ª ed. Ed. McGraw Hill.

ROJAS, Demóstenes. Curso Básico de Contabilidad. Ed. McGraw Hill.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN. Documentos de Tecnología.

WILLIAMS, Brian. Inventos y descubrimientos. Ed. Sigmar. Buenos Aires.

También podría gustarte