Está en la página 1de 2

TRATADOS COMUNES

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Consiste en un acuerdo comercial bilateral o multilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios
entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.

Los acuerdos comerciales son la base de nuestro comercio exterior. Más del 95% de nuestras
exportaciones se hacen a países con los que tenemos un tratado negociado o vigente, lo cual demuestra
la importancia que éstos tienen para el desarrollo económico, especialmente en las regiones más pobres.

Los acuerdos comerciales permiten que los exportadores peruanos puedan competir en igualdad de
condiciones, o en algunos casos en superioridad a las de otros países.

Los productos manufacturados en Chile, en muchos casos ingresaban a Japón con una tasa menor a la de
los peruanos o libre de arancel, lo cual les generaba una ventaja hasta que Perú firmó un acuerdo con
dicho país. Hoy los plátanos o bananos que nuestros agricultores exportan a Europa, pagan una
sobretasa menor que sus pares ecuatorianos. La cuota de exportación peruana crecerá los próximos
años, para finalmente no tener límite. Por ello, nuestros vecinos del norte están perdiendo
competitividad.

Tratado de Libre Comercio

Perú - Estados Unidos

ANTECEDENTES.

• El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) o Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y EEUU, fue
suscrito el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 de febrero de 2009, luego de la promulgación de
los presidentes George W.Bush y Alan García Pérez.

• Antes de la entrada en vigencia de este TLC, el Perú era beneficiario de la Ley de Promoción Comercial
y Erradicación de la Droga (ATPDEA), conjuntamente con Bolivia, Colombia y Ecuador.

• El ATPDEA era una régimen de excepción del pago de aranceles que nos fue otorgado unilateralmente
por los Estados Unidos, con el fin de promover nuestras exportaciones, fomentar la sustitución del
cultivo de la hoja de coca y la lucha contra el narcotráfico.

• Sin embargo, a pesar que el ATPDEA trajo beneficios para el desarrollo de nuestras exportaciones,
era transitorio, unilateral y no incluía al universo arancelario.
• Por ello la importancia de este TLC, que trae mayores beneficios para el sector expotador y con
carácter permanente.

2. ¿QUÉ NOS PERMITE EL TLC CON LOS ESTADOS UNIDOS?

• Desgravación arancelaria para los productos originarios del Perú que ingresan a Estados Unidos.

• Al 2013, el 98 % de líneas arancelarias de Perú entran con arancel cero.

• Se establece un marco jurídico para atraer flujos de inversión privada al Perú.

• Nos pone en igualdad de condiciones frente a otros mercados que también cuentan con acceso
preferencial al mercado estadounidense.

• Se mejora los tiempos de despacho en los procedimientos aduaneros y se focaliza el control de


aduanas en las mercancías de alto riesgo.

3. ¿QUÉ PRODUCTOS SE EXPORTAN DEL PERÚ A ESTADOS UNIDOS?

• Azúcar.

• Café.

• Oro.

• Espárragos.

• Polos de algodón.

• Cacao, etc

4. ¿QUÉ PRODUCTOS SE IMPORTAN DESDE ESTADOS UNIDOS?

• Maíz amarillo duro.

• Vehículos ensamblados.

• Aceite de soya.

• Vacunas para medicina, etc

También podría gustarte