Está en la página 1de 4

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela Profesional de Derecho

DOCENTE:
Abg. Jose Daniel Montano Amador

CICLO:
X

CURSO:
Derecho Notarial.

Integrantes:
 Monje Sembrera, Ruby.
 Perez Acosta, America.
 Rivera Carrasco, Maria.
 Rodrigeuz Lazo, Karina.
1. Introducción a través de preguntas-guías:

Para comenzar esta breve introducción tenemos que comenzar con una
interrogante, ¿Cómo surge el Derecho? Después de un análisis de las diferentes
definiciones podemos decir que las instituciones jurídicas nacen o tienen su fuente
en las necesidades de las personas, colectividad o sociedad. Y así nacieron las
instituciones jurídicas de Derecho en general; ahora, si el Derecho nace como una
¿necesidad?, entonces El Derecho Notarial, ¿Qué necesidad cubre?, Cuando las
personas advierten que no pueden solucionar por si solos su problema de
abastecimiento, surge el contrato pendiente a regular las relaciones jurídicas de
intercambio de bienes y servicios y consecuentemente deviene la necesidad de un
tercero ajeno a la relación, imparcial y calificado, que de fe de la autenticidad y
legalidad de los derechos adquiridos, con la finalidad de que en el futuro se eviten
o aminoren los conflictos que devendrán inexorablemente en litigios que se deban
ventilar en el Poder Judicial. Es así que el Derecho Notarial ¿Qué ámbitos abarca
el Derecho Notarial?

a) En la normalidad, sin litis, sin contienda, aquí no se restaura ni restituye


nada, solo se declara el derecho en la normalidad;
b) En la contienda, en la litis, en la controversia, es en donde se restituye el
derecho violentado o violado y se restaura el imperio de la ley.

Teniendo en cuentas dichas definiciones, entonces ¿Quién sería el actor principal


del Derecho Notarial?, para responder, tendremos en cuenta la siguiente
interrogante ¿Quién es el Tercero Imparcial? El tercero imparcial es el órgano a
quien el Estado ha encomendado esa función y como tal se encuentra bajo su
vigilancia.

Según lo previsto en el artículo 2˚ del D. Legislativo 1049 del Notariado, el notario


es el profesional del Derecho autorizado de dar fe, ejerciendo su función en forma
personal, autónoma, exclusiva e imparcial (art. 3˚).

De este tercero imparcial nombrado por el Estado nos vamos a ocupar en esta
sesión; de sus derechos, deberes, obligaciones, prohibiciones y las causas que
motivan su cese en el cargo.

2. Ideas más resaltante:

 El derecho notarial es el conjunto de normas que regulan la función notarial


y su organización del notariado.

 Los efectos de la función notarial sintetizan y se resumen en la producción


del instrumento público.
 El derecho notarial se sustenta fundamentalmente en el documento, en el
cual consta de características especial.

 La función del notariado es dar fe de los actos y contratos que ante él se


celebran, y comprobar los hechos tramita los asuntos no contenciosos.

 Ejerce la función notarial, a través del ejercicio personal, autónomo,


imparcial y exclusivo.

 El notario es un abogado de profesión, con 05 años de antigüedad,


ejerciendo su labor y con una conducta intachable.

 Existen tres clases de fe pública: la notaria, judicial y la de funcionario


público.

 El instrumento público es aquel que ha sido otorgado por un notario o


funcionario público haciendo ejercicio de sus atribuciones. Este documento
está dotado de fe pública. El instrumento notarial son aquellos que el notario
a solicitud de parte requeriente o ´por mandato legal extiende el ejercicio de
su función, tenemos dos tipos de instrumentos notarias que son protocolares
y extra-protocolares.

 Los protocolares son aquellos que se documentan en el protocolo del


notario, tienen un archivo cronológico y numerados y foliados, son los cuales
son objeto de conservación y custodia por parte del notario.

 Los extra-protocolares son aquellos documentos redactados y de autoría de


particulares, sobre los que se atesta una certificación notarial determinada,
como por ejemplo: la legitimación de una fotocopia o firma.

 El protocolo notarial, es una colección ordenada y cronología de registros en


el que el notario extiende los documentos públicos protocolares.

 El protocolo está conformado por escrituras publicas testamentos actas de


protesto de actas de transferencias de viene muebles registrables actas y
escrituras de procedimientos no contenciosos.

 La escritura pública es un instrumento protocolar autorizado por el notario


que contiene uno o más actos jurídicos, la escritura pública tiene como
estructura la comparecencia, intervención, exposición, constancias
notariales.

 Las actas son instrumentos redactados por el notario en el que da fe la


realización de un hecho, documentos públicos extra-protocolares, donde el
notario solo tiene la actividad de ver y oír, no entra al fondo del asunto, entre
ellas tenemos acta de autorización de viaje entrega de juntas directorios
licitaciones concursos etc.
 Las certificaciones, son atestaciones de documento privado, en donde el
notario deja constancia de aquello que hace o consta, entre ellas tenemos
las cartas notariales legalización de firmas la constatación domiciliaria, etc.

3. Mapa semántico de las características de los instrumentos Extra-protocolares: actas


y certificaciones

La
DERECHO actividad
Rama del
del notario.
NOTARIAL Es la derecho estudia
público
En los
diferentes
sistemas
Documentos Documentos
Extra- son públicos,
autorizados por
protocolares el Notario.
Da

Acto de
buena fe.
Clases

 Expresión instrumental de los actos, o hechos que


Actas el Notario ha presenciado.
 Deja constancia del lugar, hora y fecha.

 Autorización de viajes de menores.


Certificaciones  Expedición de copias certificadas.
 La certificación de firmas.
 Constatación domiciliaria.

También podría gustarte