Está en la página 1de 5

DIARIO DE CAMPO

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ubicada en Puebla 143, Piso E3, Roma Norte, 06700 Cuauhtémoc, CDMX

Propietaria de este diario de campo:

Lucero de Montserrat Abigail González López

PROPE_2018_2_CA

MAYO DE 2018
A continuación un pequeño esquema de lo que ha grandes rasgos son los
transportes turísticos en la Ciudad de México.
Fecha: Lunes 21 de Mayo del 2018
Hora: 12:00 pm a 2:00 pm
Notas del recorrido:

El lugar dónde empecé a realizar el recorrido sobre los transportes turísticos fue en
el paradero de camiones del Estadio Azteca, ya que aparte de camiones, pasan
taxis y a su vez está el tren ligero que conecta con el metro.

Para comenzar, existen una gran variedad de rutas para distintas partes de la
delegación Tlalpan, y Coyoacán, la mayoría se concentran en esas zonas, la
mayoría del tiempo siempre encuentras camiones ya que son abundantes.

Los camiones tienen alrededor de 30 asientos, y pueden transbordar alrededor de


60 pasajeros, suelen ser seguros, a excepción de ciertas rutas que hacen “carreras”
para ver quien llega primero a la base, y pone en peligro tanto al peatón como a los
pasajeros; en la parte de la limpieza pues no son tan limpios, algunos tienen basura
o botellas en el piso y donde sujetan la mano las personas que van paradas es de
fierro por lo cual está sucio y alrededor de simplemente una vuelta puedes poner la
mano donde otras 20 ya la han puesto, o más, el costo es desde los 5 hasta los 7
pesos durante el día, en la noche, a partir de las 22:00 horas, aumenta la tarifa un
15 % , algunos conductores manejan sin tener permiso y esto debe de cambiar y si
eres un turista que decide viajar en camión es algo diferente, pero siempre hay que
tener cuidado y sujetarse bien por cualquier percance que pudiese pasar, al igual ,
existen varias noticias que se suben a asaltar a los camiones y si el objetivo es
querer promover todos nuestros transportes en la Ciudad de México tendremos que
implementar un sistema de seguridad para que todos podamos viajar seguros y
tranquilos para así seguir disfrutando y conociendo México.

Por el lado de los taxis, son escasos, si pasan como 2 o 3 cada 10 minutos, estos
la mayoría suelen ser bastante limpios y cómodos, aunque si suelen ser transportes
en los cuales puedes llegar más rápido a tu ruta, se aprovechan de cualquier
situación como semáforos , etc. para cobrarte más de la tarifa ya estimada; y ya que
lo principal en este caso son los extranjeros suele ser más complicado para ellos,
ya que como no saben cómo funciona el sistema, los conductores se provechan y
les pueden cobrar alrededor de 600 pesos un viaje de 200 (por lo que he visto en
las noticias); aunque ahora con el servicio de Uber las personas los utilizan más y
el servicio de taxis que brindan aquí en la Ciudad baja en demanda por la
“competencia”.

Ahí mismo en el estadio azteca, transborde para Taxqueña con el objetivo de tomar
el metro, pero cabe señalar que el tren ligero que va para Xochimilco o Taxqueña,
pasa alrededor de cada 5 minutos. Suelen ser bastante limpios y puedo decir que
en mi viaje no me tocó ver ningún delito o algún hecho extraño.

El viaje tomó alrededor de 25 minutos para poder llegar a Taxqueña, y faltó señalar
que el viaje cuesta 3 pesos.

Los turistas pueden disfrutar mucho este servicio si lo que quieren es ir a Xochimilco
para usar las famosas “Trajineras”, aunque no pude tomar una, el servicio en el lago
de Xochimilco es bastante bueno, ya que se encuentran varias zonas que venden
comida típica de México y venden varias cosas y juguetes mexicanos, aunque es
un servicio conocido, opino que debería ser aún más y promocionarlo muchísimo
más, ya que sin duda es un transporte que disfrutaras muchísimo.

Por otro lado, al llegar al metro observé la gran cantidad de gente que había, lo que
al buscar encontré que alrededor de 5.5 millones personas viajan alrededor de un
día, lo cual es sorprendente. La gran ventaja del metro es que te puedes mover por
toda la ciudad por solo 5 pesos, puedes ir desde taxqueña, hasta C.U, Coyoacán,
periférico norte, el centro, por muchísimos lugares.

El servicio es bueno, la mayoría tienen buena limpieza, pero cuando regrese al


punto de partida observé que con el paso del día las personas que los transbordan
suelen ser sucias e ir dejando su basura.

El único inconveniente es que varias de las estaciones del metro son muy conocidas
por que existen bandas de rateros que se aprovechan de la gran cantidad de gente
que se mueve día a día en el metro y te sacan tus pertenencias de tu bolsa o
mochilas sin que te des cuenta, la seguridad en este transporte es bastante mala.

Gracias al metro, pude llegar a una línea del metro bus, después de transbordar
varias líneas. El servicio cuesta alrededor de 6 pesos y puedes conocer muchos
lugares más los cuales el metro no llega que también son bastante bonitos, como el
parque hundido. Aunque por otro lado, por lo que había escuchado es que pasa en
ocasiones lo mismo que en el metro, que las personas te sacan tu dinero y celular
sin que te des cuenta, pero al menos en mi recorrido no me tocó presenciar ni fui
víctima de algún suceso, por lo general los vagones suelen ser bastante limpios,
considero que para los turistas puede ser bastante barato y muy útil si el objetivo es
conocer mejor México. Cuenta con zona para mujeres y otra para hombres, (al igual
que el metro) y cuenta con alrededor de 50 asientos, y pueden entrar hasta 160
pasajeros.

Es un transporte bastante seguro en el cual el turista se puede sentir en tranquilidad


y disfrutar del recorrido.

Aunque tampoco pude tomar el servicio del turibus, este a mi parecer es los mejores
transportes que puedes utilizar si deseas conocer mucho mejor cada parte de
México, ya que puedes conocer mejor los museos de la ciudad, el cómo se mueve
el mundo ya que cuenta con dos pisos, y la parte de arriba es al aire libre, el servicio
cuesta 160 entre semana y 180 los fines de semana para los adultos.

Impacto

Consideró que tenemos muy buenos transportes y bastante buenos, algunos con
precios bastante accesibles pero otros un poco elevados, en mi viaje gaste 20
pesos 23 pesos de ida y vuelta y pude recorrer varias partes.

Pero de igual forma para que las personas utilicen más los transportes turísticos es
fundamental brindar seguridad a las personas tanto extranjeros como ciudadanos,
ya que en los últimos años está ha aumentado produciendo miedo en cada uno de
nosotros sin poder hacer nada.

También podría gustarte