Está en la página 1de 6

I Actualidad y Aplicación Práctica

Saldo a favor del Exportador - Aplicación Práctica


y Contabilización
Ficha Técnica 3. Aspectos generales domiciliados en el país, cuyos clientes
o potenciales clientes domicilien en el
Operaciones que dan derecho al Saldo exterior, y siempre que sean utilizados
Autor : C.P.C. José Luis García Quispe
a Favor fuera del país.
Título : Saldo a favor del Exportador - Aplicación Son todas aquellas que, de acuerdo a la n. Los servicios de transformación,
Práctica y Contabilización norma del IGV e ISC, son consideradas modificación, reparación, manteni-
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 180 - Primera como operaciones de exportación. Así miento y conservación de Naves y
Quincena de Abril 2009 se tiene a la exportación de bienes y Aeronaves de bandera extranjera a
de servicios; en cuanto a los servicios, favor de sujetos domiciliados en el
estos se encuentran contemplados en el exterior, siempre que su utilización
Apéndice V de la Ley del IGV, los mismos económica se realice fuera del país.
que detallamos a continuación: Estos servicios se hacen extensivos a
1. Introducción
a. Servicios de consultoría y asistencia todas las partes y componentes de las
Dentro de los actuales sistemas de Naves y Aeronaves.
promoción al exportador, se tiene a la técnica.
restitución de Derechos Arancelarios b. Arrendamiento de bienes muebles. Así también, la Ley del IGV e ISC con-
(drawback) y el Saldo a Favor del expor- c. Servicios de publicidad, investigación templa las siguientes operaciones como
tador; el primero es de exclusividad para de mercados y encuestas de la opi- de exportación:
todos aquellos productores exportadores nión pública. 1. La venta de bienes, nacionales o na-
que hayan realizado operaciones de ex- d. Servicios de procesamiento de datos, cionalizados, a los establecimientos
portación de bienes en cuya composición aplicación de programas de informá- ubicados en la Zona Internacional
se encuentren incluidos bienes (mate- tica y similares. de los puertos y aeropuertos de la
riales, insumos, etc.) importados que al República.
e. Servicios de colocación y de suminis-
ingresar al país, lo hicieron sin acogerse 2. Las operaciones swap con clientes del
tro de personal.
a algún régimen aduanero suspensivo o exterior, realizadas por productores
preferencias arancelarias (se cumplió en f. Servicios de comisiones por coloca-
ciones de crédito. mineros, con intervención de entida-
pagar los derechos de nacionalización des reguladas por la Superintendencia
respectivo); en tanto que el saldo a favor g. Operaciones de financiamiento. de Banca y Seguros que certificarán la
es aplicable para toda aquella persona h. Seguros y reaseguros. operación en el momento en que se
que haya realizado operación conside- acredite el cumplimiento del abono
i. Los servicios de telecomunicaciones
rada de exportación, de acuerdo a lo del metal en la cuenta del productor
destinados a completar el servicio
establecido en la Ley del IGV e ISC. minero en una entidad financiera del
de telecomunicaciones originado en
Justamente sobre el Saldo a Favor del Ex- el exterior; únicamente respecto a la exterior, la misma que se reflejará en
portador, es que vamos a pasar a detallar compensación entregada por los ope- la transmisión de esta información
algunos alcances de interés, el mismo que radores del exterior, según las normas vía swift a su banco corresponsal en
va acompañado de la aplicación práctica del Convenio de Unión Internacional Perú.
respectiva. de Telecomunicaciones. Por decreto supremo, se podrá
j. Servicios de mediación y/u organiza- considerar como exportación a otras
2. Marco Legal ción de servicios turísticos prestados modalidades de operaciones swap y
por operadores turísticos domicilia- podrán establecerse los requisitos y
- Artículo 33º al 36º del Decreto Supremo
Nº 055-99-EF (15.04.99) TUO de la Ley dos en el país en favor de agencias u el procedimiento necesario para la
del IGV e ISC. operadores turísticos domiciliados en aplicación de la presente norma.
el exterior. 3. La remisión al exterior de bienes
- Artículo 9º del Decreto Supremo Nº 29-94-
EF (29.03.04) Reglamento de la Ley del IGV k. Cesión temporal de derechos de uso muebles como consecuencia de la
e ISC. o de usufructo de obras nacionales fabricación por encargo de clientes
- Decreto Supremo Nº 126-94-EF. Regla- audiovisuales y todas las demás obras del exterior, aún cuando estos últimos
mento de Notas de Crédito Negociables. nacionales que se expresen mediante hubieran proporcionado, en todo o
proceso análogo a la cinematografía, en parte, los insumos utilizados en la
- Resolución de Superintendencia Nº 157-
2005/SUNAT (17.08.05) Establecen nuevo
tales como producciones televisivas o fabricación del bien encargado. En
procedimiento para la presentación de cualquier otra producción de imágenes este caso, el saldo a favor no incluye
información a que se refiere el artículo 8° a favor de personas no domiciliadas el impuesto consignado en los com-
del reglamento de notas de crédito nego- para ser transmitidas en el exterior. probantes de pago y/o declaraciones
ciables. l. El suministro de energía eléctrica a de importación que correspondan a
- Resolución de Superintendencia Nº 031- favor de sujetos domiciliados en el ex- bienes proporcionados por el cliente
2006/SUNAT (23.02.06) Aprueban nueva terior, siempre que sea utilizado fuera del exterior para la elaboración del
versión del PDB Exportadores. del país. El suministro de energía bien encargado.
- Decreto Supremo Nº 057-2009-EF eléctrica comprende todos los cargos 4. La prestación de los servicios de
(08.03.09). TUPA de SUNAT. Procedi- que le son inherentes contemplados hospedaje, incluyendo la alimenta-
miento Nº 17 Devolución del Saldo a Favor en la legislación peruana. ción, a sujetos no domiciliados en
Materia del Beneficio mediante Notas de m. Los servicios de asistencia telefónica forma individual o a través de un
Crédito Negociables o Cheques. que brindan los Centros de Llamadas paquete turístico por el período de
a favor de empresas o usuarios, no su permanencia, no mayor de sesenta

I-14 Instituto Pacífico N° 180 Primera Quincena - Abril 2009


Área Tributaria I
(60) días por cada ingreso al país, Necesidad de registrar los comproban- El porcentaje del 19% 3 es aplicado
requiriéndose la presentación de la tes de pago y demás documentos sobre el valor FOB4 de las exportaciones
Tarjeta Andina de Migración – TAM, Es importante y necesario que los com- numeradas y embarcadas en el período
así como del pasaporte, salvoconduc- probantes de pago, notas de crédito y cuya factura haya sido emitida en el
to o Documento Nacional de Iden- y débito, además de las declaraciones mismo mes o en meses anteriores.
tidad que de conformidad con los de importación (DUAs) y Exportación a Marco legal:
Tratados Internacionales celebrados considerar en la determinación del Saldo Artículo 4º del D.S. Nº 126-94-EF.
por el Perú sea válido para ingresar a Favor, se encuentren registrados en los
al país, de acuerdo a las condiciones, SFMB en Contratos de Colaboración
libros de contabilidad y en los registros
registros, requisitos y procedimientos Empresarial
de compras y ventas.
que se establezcan en el reglamento En cuanto a la determinación del SFMB
Marco legal:
aprobado mediante Decreto Supremo 2do párrafo del artículo 2º del D.S. Nº 126- de operaciones de exportación realizadas
refrendado por el Ministro de Econo- 94-EF. a través del operador de las socieda-
mía y Finanzas, previa opinión técnica des irregulares; comunidad de bienes;
de la SUNAT. Aplicación inicial del Saldo a Favor del joint ventures; consorcios y demás contratos
5. La venta a las empresas que presten Exportador (SFE) de colaboración empresarial que no lleven
el servicio de transporte internacio- El saldo a favor se deducirá del Débito contabilidad en forma independiente,
nal de carga y/o de pasajeros, de los Fiscal Bruto (IGV de las ventas), si lo hu- cada parte considerará el importe que le
bienes destinados al uso o consumo biere, de cargo del mismo sujeto. sea atribuido sobre el valor FOB consigna-
de los pasajeros y miembros de la De no ser posible esa deducción en do en la DUA que sustente la exportación
tripulación a bordo de las naves de el período, por no existir operaciones realizada, en la proporción de su partici-
transporte marítimo o aéreo; así como gravadas o ser éstas insuficientes para pación sobre los gastos o en función de la
de los bienes que sean necesarios absorber dicho saldo, el exportador participación de cada parte contratante
para el funcionamiento, conservación podrá compensarlo1, automáticamente, o integrante, según se haya establecido
y mantenimiento de los referidos con la deuda tributaria por: expresamente en el contrato.
medios de transporte, incluyendo, - Pagos a cuenta. Marco legal:
entre otros bienes, combustibles, lu- - Regularización del Impuesto a la Renta. Inciso a) del artículo 5º del D.S. Nº 126-94-EF.
bricantes y carburantes. Por decreto
supremo refrendado por el Ministerio - Si no tuviera Impuesto a la Renta que Obligatoriedad de contabilizar la com-
de Economía y Finanzas se establecerá pagar durante el año o en el transcurso pensación y/o devolución
de algún mes o éste fuera insuficiente La obligación recae en aquellos que
la lista de bienes sujetos al presente
para absorber dicho saldo, podrá llevan contabilidad completa, el cual
régimen.
compensarlo con la deuda tributaria consiste en anotar la compensación rea-
6. El servicio de transporte de pasaje- correspondiente a cualquier otro tribu-
ros y/o mercancías que los Navieros lizada, así como la devolución obtenida
to que sea ingreso del Tesoro Público
Nacionales o Empresas Navieras Na- del SFMB; para tal fin, debe aperturarse
respecto de los cuales el sujeto tenga
cionales realicen desde el país hacia una cuenta especial dentro del Plan Con-
la calidad de contribuyente; así por
el exterior. table de la Empresa.
ejemplo:
7. La venta de bienes nacionales a favor • IGV de servicios prestados por No Marco legal:
Artículo 9º del D.S. Nº 126-94-EF.
de un comprador del exterior, en la Domiciliados.
que medien documentos emitidos • Impuesto Temporal a los activos Comunicación de la compensación
por un Almacén Aduanero a que se Netos –ITAN. del SFMB
refiere la Ley General de Aduanas o Marco legal: La compensación que se realice del
por un Almacén General de Depósito Artículo 35º de la Ley del IGV e ISC. SFMB, debe ser comunicado a la SUNAT
regulado por la Superintendencia de
Determinación del Saldo a Favor Ma- conjuntamente con la presentación de
Banca y Seguros, que garanticen a
teria del Beneficio (SFMB) la DJ de declaración y pago en la que se
éste la disposición de dichos bienes
haya realizado la compensación.
antes de su exportación definitiva, El Saldo a Favor Materia del Beneficio
siempre que sea el propio vendedor –en adelante SFMB– viene a ser el límite Marco legal:
Artículo 6º y 8º del D.S. Nº 126-94-EF.
original el que cumpla con realizar el del SFE que puede ser materia de com-
despacho de exportación a favor del pensación con otros impuestos y de co- Requisitos para la solicitud del Saldo
comprador del exterior, perfeccionán- rresponder, el de devolución mediante la a Favor Materia del Beneficio
dose en dicho momento la exporta- emisión de Notas de Crédito Negociables
ción. El plazo para la exportación del y/o también vía cheque. Deben de presentar los siguientes:
bien no deberá exceder al señalado - Formulario 4949 "Solicitud de Devo-
El límite2 viene a ser el porcentaje equi-
en el Reglamento. valente a la tasa del Impuesto General a lución", firmado por el contribuyente
Marco legal: las Ventas incluyendo el Impuesto de Pro- o representante legal acreditado en el
Artículo 33º y Apéndice V de la Ley del IGV moción municipal (actualmente, la suma RUC.
e ISC. - Constancia de aceptación de la infor-
de ambos ascienden a 19%) sobre las
¿Qué viene a ser el Saldo a Favor del exportaciones realizadas en el período. mación en medios magnéticos (de la
Exportador (SFE)? El SFMB de un determinado mes que información presentada mediante
no llegase a utilizarlo en su integridad, PDB Exportadores).
El saldo a favor es el monto del IGV que
hubiera sido consignado en los com- siempre que no se haya solicitado su
probantes de pago correspondientes a devolución, debe ser trasladado a los 3 Este porcentaje varía si es modificada la tasa del IGV y/o IPM
las adquisiciones de bienes, servicios, meses siguientes. 4 Para la determinación del Valor FOB de las facturas de exportación
de servicios y el valor de las notas de crédito realizadas en moneda
contratos de construcción y las pólizas extranjera, estos deben ser convertido a moneda nacional, para
de importación. 1 Para este fin, primero debe determinarse el importe del SFE que pue-
de ser materia de compensación y/o devolución de corresponder; a
ello debe aplicarse el tipo de cambio promedio ponderado venta
publicado por la SBS en la fecha de la emisión de las mencionadas
Marco legal: esto se conoce como Saldo a Favor Materia del Beneficio (SFMB). facturas; en el caso de las notas de débito, corresponde aplicar el TC
2 Para el caso de los establecimiento de hospedaje, el límite es del promedio ponderado venta de la fecha de emisión de la mencionada
Artículo 34º del TUO de la Ley del IGV e ISC. 18%. ND.

N° 180 Primera Quincena - Abril 2009 Actualidad Empresarial I-15


I Actualidad y Aplicación Práctica
- Además poner a disposición de la
SUNAT, en forma inmediata (o cuan-
do sea requerido), en su domicilio 5. Aplicación Práctica
fiscal o lugar designado por ésta, la
documentación y registros contables
correspondientes. El caso es el de la empresa "ADRIALEX SAC", con RUC Nº 20451436946, quien
Marco legal: realiza operaciones de exportación y también ventas internas; la información con la
Procedimiento Nº 17 del TUPA de la SUNAT. que vamos a contar para desarrollar el presente caso son los siguientes:

5.1 Operaciones de Ventas (registro de ventas)

FORMATO 14.1: REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS


PERÍODO : Enero 2009
RUC : 20451436946
RAZÓN SOCIAL : ADRIALEX SAC
Importe total de Otros Referencia del comprobante de
Fecha de Comprobante de pago o
Información del cliente Base la operac. exone- trib. y pago o documento original que
Número emisión Fecha documento Importe se modifica
correlativo del de impon. rada o inafecta cargos Tipo
Documento de Valor factu- total del
del registro compro- venci- N° serie Apellidos y rado de la de la IGV y/o que no de
identidad ISC compro- N° del
o código bante de mien- Tipo o N° de nombres, exportación operac. IPM forman cam- Tipo
bante de
único de la pago o to y/o (tabla serie de Número Tipo denomina- grava- Exone- Inafecta parte de bio Fecha (tabla Serie comprob.
rada pago de pago o
operación docu- pago 10) la maq. (tabla Número ción o razón da la base 10)
mento impon. docum.
registrad. 2) social
(01) 70-010001 01.01.09 01 001 00001831 0 CL-00200905 Mariana Bel 9,522.00 9,522.00 3.142
(02) 70-010002 02.01.09 01 001 00001832 0 CL-00200903 ACME Picture 12,696.00 12,696.00 3.142
(03) 70-010003 02.01.09 01 001 00001833 0 CL-00200906 Vlady y CÍA 8,887.20 8,887.20 3.142
(04) 70-010004 03.01.09 01 001 00001834 0 CL-00200908 Catania 15,547.20 15,547.20 3.142
(05) 70-010005 03.01.09 01 001 00001835 0 CL-00200931 Ameli SAC 18,409.20 18,409.20 3.142
(06) 70-010006 09.01.09 01 001 00001836 0 CL-00200915 Marcus SA 29,070.00 29,070.00 3.142
(07) 70-010007 09.01.09 01 001 00001837 0 CL-00200905 Mariana Bel 9,690.00 9,690.00 3.142
(08) 70-010008 10.01.09 01 001 00001838 0 CL-00200930 Freedt SA 19,380.00 19,380.00 3.134
(09) 70-010009 11.01.09 01 001 00001839 0 CL-00200902 Jetset CIA 5,841.00 5,841.00 3.134
(10) 70-010010 12.01.09 01 001 00001840 0 CL-00200910 Pizarro INC 6,818.70 6,818.70 3.134
(11) 70-010011 15.01.09 01 001 00001841 0 CL-00200904 Lucia Latin 12,122.00 12,122.00 3.151
(12) 70-010012 25.01.09 01 001 00001842 0 CL-00200901 Olivos INC 4,800.00 4,800.00 3.161
(13) 70-010013 25.01.09 01 001 00001843 0 CL-00200930 Freedt SA 19,482.00 19,482.00 3.161
(14) 70-010014 28.01.09 01 001 00001844 0 CL-00200910 Pizarro INC 6,818.70 6,818.70 3.162
(15) 70-010015 28.01.09 01 001 00001845 0 CL-00200915 Marcus SA 29,187.00 29,187.00 3.162
(16) 70-010016 29.01.09 01 001 00001846 0 CL-00200931 Ameli SAC 18,809.40 18,809.40 3.163
(17) 70-010017 29.01.09 01 001 00001847 0 CL-00200905 Mariana BEL 9,753.00 9,753.00 3.163
(18) 70-010018 30.01.09 01 001 00001848 0 CL-00200908 Catania 15,604.80 15,604.80 3.167
(19) 70-010019 31.01.09 01 001 00001849 0 CL-00200903 Acme Picture 13,004.00 13,004.00 3.174
Totales 265,442.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 265,442.20

FORMATO 14.1: REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS


PERÍODO : Febrero 2009
RUC : 20451436946
RAZÓN SOCIAL : ADRIALEX SAC
Importe total de la Otros Referencia del comprobante de
Fecha de Comprobante de pago o
Fecha Información del cliente operac. exonerada o trib. y pago o documento original que
Número documento
emisión inafecta se modifica
correlativo de Base cargos Importe Tipo
del com- Documento de Valor factu-
del registro venci- N° serie Apellidos y rado de la impon. de IGV y/o que no total del de
probante identidad ISC N° del
o código mien- Tipo o N° de nombres, exportación la operac. IPM forman comproban- cam- Tipo
de pago
único de la to y/o (tabla serie de Número Tipo denomina- gravada Exone- Inafecta parte de te de pago bio Fecha (tabla Serie
comprob.
o docu- rada de pago o
operación pago 10) la maq. (tabla Número ción o razón la base 10)
mento docum.
registr. 2) social imp.
(01) 70-020020 01.02.09 01 001 00001850 0 CL-00200901 Olivos INC 7,935.00 7,935.00 3.174
(02) 70-020021 01.02.09 01 001 00001851 0 CL-00200902 Jetset CIA 13,013.40 13,013.40 3.174
(03) 70-020022 01.02.09 01 001 00001852 0 CL-00200903 Acme Picture 25,392.00 25,392.00 3.174
(04) 70-020023 05.02.09 01 001 00001853 0 CL-00200904 Lucia Latin 20,729.60 20,729.60 3.239
(05) 70-020024 05.02.09 07 001 00000002 0 CL-00200901 Olivos INC -1,587.00 -1,587.00 3.174 01.02.09 01 001 00001850
70-020025 09.02.09 01 001 00001854 6 20136589457 Kametsa SAC 9,690.00 1,841.10 11,531.10 3.230
70-020026 09.02.09 01 001 00001855 6 20021457864 Dafme SRL 11,305.00 2,147.95 13,452.95 3.230
(06) 70-020027 15.02.09 08 001 00000001 0 CL-00200902 Jetset CIA 1,615.00 1,615.00 3.230 01.02.09 01 001 00001851
70-020028 18.02.09 01 001 00001856 6 20015528793 La Franca SAC 6,490.00 6,490.00 3.245
70-020029 20.02.09 01 002 00001857 6 20021457864 Dafme SRL 12,338.60 2,344.33 14,682.93 3.247
(07) 70-020030 22.02.09 01 001 00001858 0 CL-00200901 Olivos INC 12,760.00 12,760.00 3.190
(08) 70-020031 25.02.09 01 001 00001859 0 CL-00200910 Pizarro INC 6,720.00 6,720.00 3.200
(09) 70-020032 26.06.09 01 001 00001860 0 CL-00200901 Olivos INC 14,936.20 14,936.20 3.247
(10) 70-020033 26.06.09 01 001 00001861 0 CL-00200915 Marcus SA 12,988.00 12,988.00 3.247
(11) 70-020034 27.02.09 01 001 00001862 0 CL-00200915 Marcus SA 14,580.00 14,580.00 3.243
70-020035 27.02.09 01 001 00001863 6 20136589457 Kametsa SAC 13,296.30 2,526.30 15,822.60 3.243
(12) 70-020036 28.02.09 01 001 00001864 0 CL-00200930 Freedt SA 13,654.20 13,654.20 3.251
(13) 70-020037 28.02.09 01 001 00001865 0 CL-00200931 Ameli SAC 5,526.70 5,526.70 3.251
(14) 70-020038 28.02.09 01 001 00001866 0 CL-00200931 Ameli SAC 14,954.60 14,954.60 3.251
Totales 163,217.70 46,629.90 6,490.00 0.00 0.00 8,859.68 0.00 225,197.28

I-16 Instituto Pacífico N° 180 Primera Quincena - Abril 2009


Área Tributaria I
Del Registro de Ventas de Enero 2009, se FEBRERO 2009
CTA DENOMINACIÓN
tiene la siguiente anotación, respecto a las Compras Valor de Precio de
IGV 401107 IGV – Retenciones por aplicar
exportaciones facturadas en el mes: destinadas a compra compra
401108 IGV – Percepciones por pagar
Operaciones Gra- 380,000 72,200 452,200 401109 IGV – Percepciones por aplicar
Fecha de vadas
Nota Importe Importe 4017 Impuesto a la Renta
embarque Operaciones 0 0 0
40171 Renta de Tercera categoría
(01) 03.01.09 9,522.00 Gravadas y No
Gravadas 401711 IR – Del Ejercicio
(02) 04.01.09 12,696.00 401712 IR – Pagos a Cuenta
Operaciones No 4,543 0 4,543
(03) 04.01.09 8,887.20 Gravadas
(04) 05.01.09 15,547.20 Total 384,543 72,200 456,743 Se pide:
(05) 05.01.09 18,409.20 - Declaración de las ventas en el PDT
(06) 11.01.09 29,070.00 IGV – Renta Mensual.
5.3 Otras Obligaciones Tributarias
(07) 11.01.09 9,690.00 - Determinar el Saldo a Favor del Ex-
(08) 13.01.09 19,380.00 Pago a cuenta mensual del Impuesto portador (SFE) de cada mes.
(09) 14.01.09 5,841.00
a la Renta - Determinar el Saldo a Favor Materia
Para la determinación de los pagos a cuen- del Beneficio (SFMB) de cada mes.
(10) 14.01.09 6,818.70
ta de los meses de enero y febrero 2009, - Determinar el importe del pago a
(11) 18.01.09 12,122.00 cuenta del IR de cada mes.
debe tomarse en cuenta que por el ejerci-
(12) 28.01.09 4,800.00 - Aplicación del Saldo a Favor Materia
cio 2007, la empresa determinó Pérdida
(13) 28.01.09 19,482.00 Tributaria, sin embargo, por el ejercicio del Beneficio.
(14) 01.02.09 6,818.70 2008 sí determinó Renta Imponible. - Determinación del SFMB acumulado.
(15) 01.02.09 29,187.00 - A p l i c a c i ó n d e l S F M B e n l a
(16) 02.02.09 18,809.40 5.4 Plan Contable a emplear Regularización del IR del 2008 que
(17) 03.02.09 9,753.00 asciende a S/. 64,500; el pago se da
CTA DENOMINACIÓN en el período de Marzo 2009.
(18) 04.02.09 15,604.80
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA - Contabilización de las operaciones.
(19) 05.02.09 13,004.00 DE PENSIONES Y DE SALUD
Total 172,265.30 93,176.90 401 Gobierno central DESARROLLO
4011 Impuesto General a las Ventas 1. Declaración de las ventas en el PDT
Del Registro de Ventas de Febrero 2009, 401101 IGV – Débito Fiscal IGV – Renta Mensual
se tiene la siguiente anotación respecto a 401102 IGV – Crédito Fiscal Con los datos que se cuenta en los
las exportaciones facturadas en el mes: 401103 IGV – SFMB registros de Ventas de cada mes, la
401104 IGV – Reintegro
declaración que ha de realizarse en
los PDTs (Formulario Virtual 0621
Fecha de 401105 IGV – No Domiciliados
Nota
embarque
Importe Importe PDT IGV - Renta Mensual) respectivos
401106 IGV – Retenciones por pagar son los siguientes:
(01) 05.02.09 7,935.00
(02) 05.02.09 13,013.40 a. Declaración de las operaciones de venta del período Enero 2009
(03) 06.02.09 25,392.00
(04) 08.02.09 20,729.60
(05) 05.02.09 -1,587.00
(06) 05.02.09 1,615.00
(07) 25.02.09 12,760.00
(08) 28.02.09 6,720.00
(09) 01.03.09 14,936.20
(10) 01.03.09 12,988.00
(11) 02.03.09 14,580.00
(12) 02.03.09 13,654.20
(13) 04.03.09 5,526.70
(14) 04.03.09 14,954.60
Total 86,578.00 76,639.70

b. Declaración de las operaciones de venta del período Febrero 2009


5.2 Información respecto a las compras

ENERO 2009
Precio
Compras Valor de
IGV de com-
destinadas a compra
pra
Operaciones Gra- 320,000 60,800 380,800
vadas
Operaciones 0 0 0
Gravadas y No
Gravadas
Operaciones No 12,000 0 12,000
Gravadas
Total 332,000 60,800 392,800

N° 180 Primera Quincena - Abril 2009 Actualidad Empresarial I-17


I Actualidad y Aplicación Práctica
Febrero 2009 Traslado del IGV – Crédito Fiscal al IGV –
SFMB en el mes de Enero 2009
———————— x ———————— DEBE HABER
40 TRIB. Y APORT. SIST.
DE PENS Y SALUD 32,730.00
401 Gobierno Central
4011 Impto. Gral. a las Vtas.
401103 IGV – SFMB
40 TRIB. Y APORT. SIST.
DE PENS. Y SALUD 32,730.00
401 Gobierno Central
4011 Impto. Gral. a las Vtas.
401102 IGV – Crédito Fiscal

Compensación del SFMB con el Pago a


Cuenta del IR Mensual del mes de enero
———————— x ———————— DEBE HABER
40 TRIB. Y APORT. SIST.
DE PENS. Y SALUD 5,309.00
Importante. Nótese que en la casilla 145 IR del ejercicio 2008 es de S/. 64,500,
401 Gobierno Central
se consigna el importe de S/. 55,491, esto el mismo que vamos a proceder a deter-
es por lo siguiente: minar el importe neto a pagar luego de 4017 Impuesto a la Renta
deducir el SFMB: 40171 Rta. de Terc. categ.
SFE Enero 2009 = S/. 60,800 4017102 IR – Pagos a Cta.
<-> Compensación SFMB = S/. 5,309 40 TRIB. Y APORT. SIST.
————— Total IR 2008 a regularizar S/. 64,500 DE PENS. Y SALUD 5,309.00
SFE Enero 2009 = S/. 55,491 <-> SFMB acumulado a Feb-09 S/. 39,544
<+> SFE Febrero 2009 = S/. 63,340 ————— 401 Gobierno Central
<-> Compensación SFMB = S/. 4,327 IR Neto a pagar S/. 24,956 4011 Impto. Gral. a las Vtas.
————— =======
SFE Febrero 2009 = S/. 114,504 401103 IGV – SFMB
=======
Nota: El mismo tratamiento contable ha
6. Contabilización:
de aplicarse a las operaciones del período
6. Determinación del SFMB acumu- Ventas de Enero Febrero 2009.
lado
———————— x ———————— DEBE HABER MARZO 2009: En cuanto a la contabili-
Hasta donde hemos avanzado, hemos
zación de la compensación del SFMB en
podido observar que el SFE no es lo mis- 12. CTAS. POR COBRAR la regularización del IR Anual, éste sería
mo que el SFMB; el primero viene a ser el COM. - TERCEROS 265,442.20
como sigue:
IGV Crédito Fiscal determinado luego de 121 Fact., boletas y otros
deducir el IGV Débito Fiscal, mientras que comprob. por cobrar Total del IR 2008 a Regularizar S/. 64,500
el SFMB viene a ser el máximo deducible 1212 Emitidas <-> Saldo del SFMB S/. 39,544
del total del SFE, el cual es determinado —————
70 VENTAS 265,442.20 IR a pagar S/. 24,956
en base al 19% del valor FOB Exportado =======
701 Mercaderías
y Embarcado.
———————— x ———————— DEBE HABER
De lo expuesto, es necesario llevar un
adecuado CONTROL del SFMB (a nivel de Compras de Enero (asumiendo que todo 40 TRIB. Y APORT. SIST.
fue compra de mercaderías) DE PENS. Y SALUD 39,544.00
hojas de trabajo), el mismo que por los
401 Gobierno Central
meses de enero y febrero 2009 quedaría ———————— x ———————— DEBE HABER
4017 Impuesto a la Renta
como sigue:
60 COMPRAS 332,000.00 40171 Renta de Tercera categ.
601 Mercaderías 401711 IR – Del Ejercicio
SFMB Acumulado a Enero 2009
SFMB Enero 2009 = S/. 32,730 6011 Mercaderías 40 TRIB. Y APORT. SIST.
<+> SFMB mes anterior = S/. 0 manufacturadas DE PENS. Y SALUD 39,544.00
<-> Compensación SFMB = S/. 5,309 40 TRIB. Y APORT. SIST. 401 Gobierno Central
—————
SFMB Acumulado = S/. 27,421 DE PENS. Y SALUD 60,800.00 4011 Impto. Gral. a las Vtas.
======= 401 Gobierno Central 401103 IGV – SFMB
4011 Impto. Gral. a las Vtas.
401102 IGV – Crédito Fiscal Contabilización del Pago del IR:
SFMB Acumulado a Febrero 2009
SFMB Febrero 2009 = S/. 16,450 42 CUENTAS POR PAGAR ———————— x ———————— DEBE HABER
<+> SFMB mes anterior = S/. 27,421 COMERC. – TERCEROS 392,800 40 TRIB. Y APORT. SIST.
<-> Compensación SFMB = S/. 4,327
————— 421 Fact., boletas y otros DE PENS. Y SALUD 24,956.00
SFMB Acumulado = S/. 39,544 comp. por pagar
======= 401 Gobierno Central
4212 Emitidas 4017 Impuesto a la Renta
40171 Renta de Tercera categ.
7. Aplicación del SFMB en la regula- ———————— x ———————— DEBE HABER 401711 IR – Del Ejercicio
rización del IR del 2008 20 MERCADERÍAS 332,000.00 10 CAJA Y BANCOS 24,956.00
Tal como se expone en los datos del 61 VARIAC. EXISTENC. 332,000.00 104 Cta. Cte. en Inst. Financ.
ejercicio, el importe de regularización del 1041 Cta. Cte. operativas

I-18 Instituto Pacífico N° 180 Primera Quincena - Abril 2009


Área Tributaria I
Comentario: Hasta este punto, hemos determinado los cicio 2008, le corresponde determinar
Para la declaración del total de las SFMB de cada mes, pero es de comentar los pagos a cuenta por el ejercicio 2009
operaciones de exportación factura- que el SFMB, si no es compensado o en base al Sistema de Coeficientes, que
das, debe emplearse el casillero 106, solicitado su devolución, es arrastrable para el presente caso, deberá utilizarse el
mientras que para la información para el mes siguiente. coeficiente de 0.02; esto es por razones
correspondiente a las operaciones de que la empresa no tiene impuesto
En el presente caso, se ha establecido que
embarcadas, debe emplearse el ca- calculado por el ejercicio 2007 (ejercicio
la utilización del SFMB va a ser emplea-
sillero 127. precedente al anterior).
do en el pago a cuenta del impuesto a
Mes de FEBRERO. El importe consig- la renta del mes de enero y febrero del Marco legal:
2009; una vez utilizado es que recién Numeral 2.2 del inciso b) del artículo 54º del
nado en la casilla 127 se explica en Reglamento de la Ley del IR.
el siguiente cuadro. vamos a poder establecer cual es el saldo
favor arrastrable del mes de Enero 2009 a. El Importe del IR a cuenta a pagar por
Exportaciones Embarcadas Valor FOB al período Febrero 2009. el mes de Enero 2009 es como sigue:
Enero 2009 93,177
Febrero 2009 86,578
4. Determinación de los pagos Ingresos Netos de Enero 2009
a cuenta del IR de los meses = S/. 265,442
Total 179,755
de enero y febrero 2009
Considerando que la presente empresa Coeficiente 0.02 x S/. 265,442
Este dato es de importancia por cuan- ha determinado renta neta (y por lo = S/. 5,309
to de ella vamos a poder obtener el tanto, impuesto a la renta) por el ejer-
importe del SFMB.

2. Determinación del Saldo a Favor


del Exportador (SFE)

ENERO 2009

IGV
Descripción
Monto
IGV Ventas (Débito Fiscal) 0
<-> IGV Compras -60,800
(Crédito Fiscal)
Saldo a favor (Crédito Fiscal) -60,800

FEBRERO 2009
b. El Importe del IR a cuenta a pagar del cual se va a utilizar el importe de
por el mes de Febrero 2009 es como S/. 5,309 que viene a ser el importe del a
IGV sigue: cuenta del Impuesto a la Renta mensual
Descripción
Monto del mes de Enero 2009.
Ingresos Netos de Febrero 2009
IGV Ventas (Débito Fiscal) 8,860 En el presente caso, la compensación
= S/. 216,338
<-> IGV Compras -72,200 del SFMB con el Pago a Cuenta del IR
(Crédito Fiscal) del mes de enero, debe realizarse en
Coeficiente 0.02 x S/. 216,338
Saldo a favor (Crédito Fiscal) -63,340
el mismo Formulario Virtual 0621 PDT
= S/. 4,327
IGV - Renta Mensual, el cual quedaría
como sigue:
5. Aplicación del SFMB
3. Determinación del Saldo a Favor Enero 2009: En el presente caso, la
Materia del Beneficio (SFMB) Ante todo, debe quedar claro que el SFMB compensación se consigna en el casillero
del mes de Enero 2009 es de S/. 32,730, 305.
ENERO 2009

Valor FOB Exportaciones Monto


Embarcadas 172,265
No Embarcadas 93,177
Total 265,442
SFMB = Valor FOB embarcadas x 32,730
19% (S/. 172,265 x 19%)

FEBRERO 2009

Valor FOB Exportaciones Monto


Embarcadas 86,578
No Embarcadas 76,640
Total 163,218
SFMB = Valor FOB embarcadas x 16,450
19% (S/. 86,578 x 19%)

N° 180 Primera Quincena - Abril 2009 Actualidad Empresarial I-19

También podría gustarte