Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ESTADISTICO

“Levantamiento estructural del pabellón ‘’A’’ de la Universidad Cesar Vallejo - Lima

Norte”

Autores:

CORDOVA GARCIA, Sheydi 73496370

GONZALES CADILLO, Juan Carlos 46411213

PEREDO VELA, Renzo 73211898

RUIZ CORDOVA, José 71587298

SIPION CASAFRANCA, Erick Alexander

Asesores:

DELGADO RAMIREZ, Feliz German

Lima – Perú

2017
INDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO METODOLOGICO

2.1. Estructuras: Conceptos, tipos ........................................................................................ 5


2.1.1. Concepto ................................................................................................................ 5
2.1.2.Clasificación de las estructuras ............................................................................... 9
2.1.3.Cargas .................................................................................................................... 19
2.2. Análisis de Estructuras y Armaduras............................................................................. 17
2.3. Cargas Internas desarrolladas en elementos estructurales.......................................... 19
2.4. Cables y arcos................................................................................................................ 19
2.5. Líneas de influencia para estructuras estáticamente determinadas ............................ 19
2.6. Momento máximo para estructuras ............................................................................. 19
2.7. Líneas de influencia para estructuras estáticamente determinadas ............................ 19
2.8. Análisis aproximado de estructuras estáticamente indeterminadas ........................... 19
2.9. Cables y arcos................................................................................................................ 19

III. RESULTADOS .................................................................................................................. 24


IV. ANALISIS ......................................................................................................................... 24
V. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 24
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ...................................................................................... 24

ANEXOS
RESUMEN

En el siguiente informe estadístico se mostraran los procesos y cálculos de levantamiento de la


estructura del pabellón A de la Universidad Cesar Vallejo – Lima Norte. La asignatura Análisis
Estructural I nos brinda los principios de la relación entre el análisis y el diseño de las
estructuras. Se fundamenta en el análisis de los desplazamientos de los diferentes tipos de
estructuras, como respuesta a solicitaciones de diversos tipos. Trata temas como solicitaciones
axiales, de fuerza cortante, de flexión en las estructuras y las respuestas respectivas en
términos de esfuerzos y deformaciones. En si la asignatura pretenderá familiarizarnos con el
comportamiento y el cálculo de las tipologías estructurales más frecuentes que pueden
aparecer en el ámbito de las obras de construcción para eso evaluaremos y aplicaremos los
conocimientos obtenidos en cada clase para poder hacer un amplio y detallado análisis
estructural en el pabellón A.
I. INTRODUCCIÓN

Análisis de estructuras significa la separación de la estructura en sus elementos constitutivos y


la determinación del efecto de las cargas aplicadas a la estructura en cada elemento. Cualquier
estructura es un todo continuo, pero para fines de análisis se puede dividir en distintos
miembros, como serían las barras de una armadura, o las vigas, columnas y losas en la
estructura de un edificio, o las pilas, estribos, sistemas de piso y cables, en un puente colgante.
Se entiende por análisis de una estructura el proceso sistemático que concluye con el
conocimiento de las características de su comportamiento bajo un cierto estado de cargas; se
incluye, habitualmente, bajo la denominación genérica de estudio del comportamiento tanto
el estudio del análisis de los estados tensional y deformación alcanzados por los elementos y
componentes físicos de la estructura como la obtención de conclusiones sobre la influencia
recíproca con el medio ambiente o sobre sus condiciones de seguridad. Es pues el objetivo del
análisis de una estructura la predicción de su comportamiento bajo las diferentes acciones
para las que se postule o establezca que debe tener capacidad de respuesta.
II. MARCO METODOLOGICO.
2.1. ESTRUCTURAS: CONCEPTOS, TIPOS.
2.2.1. CONCEPTO
Una estructura consiste en una serie de partes conectadas con el fin de
soportar una carga. El proceso de crear cualquier estructura requiere
planeación, análisis, diseño y construcción. Para analizar apropiadamente
una estructura, deben hacerse ciertas idealizaciones sobre como están
soportados y conectados los miembros entre si. Las conexiones entre los
miembros pueden diseñarse por resistencia y las dimensiones de manera que
todas las partes queden ajustadas entre si en forma apropiada.
2.2.2. CLASIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Tirantes: Son los miembros estructurales sometidos a una fuerza de tensión.
Vigas: Son miembros horizontales rectos usados para soportar cargas
verticales.
Columnas: Son miembros que generalmente son verticales y resisten cargas
axiales de compresión.
TIPOS DE ESTRUCTURAS
Armaduras: Las armaduras consisten en barras en tensión y elementos
esbeltos tipo columna, usualmente dispuestos en forma triangular.Una
armadura se construye con elementos de relativamente poco peso que
pueden arreglarse de varias maneras para soportar una carga impuesta.
Cables y arcos: Los cables se usan generalmente para soportar puentes y
techos de edificios.El arco logra su resistencia en comprensión ya que tiene
una curvatura inversa a la del cable.
2.2.3. CARGAS
Cargas vivas: Son causados por objetos sus pesos, colocados en una parte de
la estructura temporalmente.
Cargas muertas: Actua de manera permanente en la edificación.

2.2. ANALISIS DE ESTRUCTURAS Y ARMAMENTOS


2.3. CARGAS INTERNAS DESARROLLADAS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES.

5
III. RESULTADOS
IV. ANALISIS

V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.

6
7

También podría gustarte