Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Salud Ocupacional
curso
Código del curso 102505
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Febrero de
14 de Marzo de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante comprende la importancia de la salud y seguridad en el
trabajo, cuando identifica conceptos básicos que le permiten
interpretar la normativa legal y no obligatoria en materia de gestión
de riesgo y salud en el trabajo.

Identifica y reconoce el SGRL, así como los requisitos normativos y


legales, ajustados a unas necesidades específicas de un sector
productivo o de servicios.
El estudiante comprende la importancia de la seguridad y salud en el
trabajo cuando identifica y gestiona peligros por área o puesto de
trabajo
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1: Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 2. Diseñar análisis de trabajo seguro, elaborar charla de
seguridad.
Actividades a desarrollar
Paso 2. Diseñar análisis de trabajo seguro y elaborar charla de
seguridad:

El grupo colaborativo deberá identificar un trabajo especial y elaborar


su análisis de riesgo ocupacional empleando el anexo 1., deberán
tomar uno de los siguientes trabajos especiales

1. Espacios confinados
2. Trabajo en Alturas
3. Soldadura
4. Energías Peligrosas (Electricidad, Presiones)
5. Atmosferas peligrosas
6. Temperaturas Extremas (Altas y Bajas)

Una vez elaborado el Anexo 1, deberá elabora una charla de


seguridad en formato power point y grabarla, dicha presentación debe
contener:

a. Objetivo
b. Alcance: población objeto
c. Identificación de la tarea (ejemplo limpieza de tanque)
d. Identificación de peligros para la tarea y medidas de actuación
(correctivas – preventivas)
e. Identificación de peligros cuando se empleen herramientas y
equipos
f. Elementos de protección personal

Esta presentación deberán presentar el link con el video (se invita a


trabajar con movenote).
El estudiante utilizara los siguientes entornos

Entorno de información inicial, foro general del curso


para sus inquietudes y soporte

Entorno Conocimiento donde identificara el syllabus y


fuentes documentales y glosario del curso.
Entornos
para su
Entorno aprendizaje colaborativo en el foro el
desarrollo
estudiante entregara el análisis de riesgos y aportes
para el desarrollo del power point

Entorno de seguimiento y evaluación donde subirá


el documento a entregar

Individuales: el estudiante deberá entregar los el


análisis del riesgo ocupacional según el riesgo

Colaborativos:

El grupo deberá presentar los siguientes Productos:

1.Análisis de riesgo ocupacional formato Excel (grupal)-


Productos anexo1 -(valor: hasta 50 puntos de 90)
a entregar
por el 2.Charla de seguridad: se debe entregar el power point y
estudiante anexar el link en la presentación -(valor: hasta 40
puntos de 90)

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad
Paso 2
Planeación de Ingresar por lo menos dos veces por semana,
actividades para para colocar aportes y hacer la evaluación de
el desarrollo del los aportes de sus compañeros.
trabajo
colaborativo El grupo deberá presentar el anexo 1 y charla
de seguridad en power point y link del video
Líder: Es el encargado de coordinar y organizar
los esfuerzos del equipo así como la
comunicación. Busca desarrollar un buen
proceso de trabajo.
Utilero: Es quien cuestiona críticamente el
trabajo del equipo, con el propósito de asegurar
que toda la información que se genere, sea
pertinente al caso y evitar que se desvíen los
esfuerzos.
Roles a
Tracker: Es el encargado de mantener la
desarrollar por el
atención del equipo en la solución del problema.
estudiante dentro
Debe hacer que el equipo evite la pérdida de
del grupo
tiempo y la divagación de ideas.
colaborativo
Relator: Es el responsable de organizar la
información y documentación generada por el
equipo y mantenerla al día para el momento en
que se necesite.
Vigía del tiempo: Es la persona responsable
de tomar nota de las actividades de cada uno
de los miembros del equipo y de estar atento de
los tiempos de apertura y cierre de las
actividades.
Roles y
responsabilidades
Cada participante elaborará en los foros los
para la
respectivos aportes para consolidación del
producción de
trabajo final
entregables por
los estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el
Uso de
área de las ciencias sociales. Estas se
referencias
encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se
debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes
de la sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que
atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos
de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de plagio
Las sanciones académicas a las que se
enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación x


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
x

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración
Valoración alta Valoración media
baja
El grupo de
trabajo
El grupo de colaborativo
trabajo elabora un análisis
colaborativo de trabajo seguro;
elabora un análisis sin embargo no se
de trabajo seguro; analiza cada tarea
su contenido por separado
permite identificar haciendo
detalladamente el generalizado el
paso a paso de la proceso; en El estudiante
Diseño
tarea, los riesgos consecuencia los no elabora
Análisis de
inherentes a la riesgos inherentes análisis de 50 Puntos
Trabajo
tarea son a la actividad no riesgo
Seguro
evidenciados y las son tomados de ocupacional
acciones forma adecuada,
correctivas dentro se omite uso de
de la tarea herramientas,
permiten que el equipos o pasos de
trabajador la tarea; las
advierta fallas en acciones
la ejecución de la correctivas no son
tarea. óptimas dentro de
la tarea para que
el trabajador
advierta fallas en
la ejecución de la
tarea.
(Hasta 50 (Hasta 45 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo de
trabajo
colaborativo
elabora una charla
El estudiante
de seguridad que
Aunque se elabora no elabora
se fundamenta en
una charla esta no charla de
una pequeña
presenta un tema seguridad
metodología y
claro que permita orientada
alcance; su
alcanzar un hacia la
contenido permite
Charla de objetivo y riesgo o creación de
tratar un asunto 40 Puntos
seguridad peligro bien cultura y
de seguridad
definido, no prevención
dejando un
presenta el link ante peligros
mensaje claro y
solicitado y riesgos
creando
ocupacionales
conciencia en sus
participantes-
envía link
solicitado
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 90 Puntos

También podría gustarte