Está en la página 1de 9

111111111111111111La noción de recolección refiere al proceso y el resultado de

recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Un dato, por su parte, una información que
permite generar un cierto conocimiento.

Esto quiere decir que la recolección de datos es la


actividad que consiste en la recopilación
de información dentro de un cierto contexto. Tras
reunir estas informaciones, llegará el momento
del procesamiento de datos, que consiste en
trabajar con lo recolectado para convertirlo en
conocimiento útil.

Dentro de la recolección de datos se pueden apelar a


diversas técnicas: las encuestas, la observación,
la toma de muestras y las entrevistas, entre otras, permiten realizar la tarea. De acuerdo al
tipo de datos, la persona utilizará distintos instrumentos (grabadora de audio, cámara de
fotos, etc.).11111111111

22222222222222222222222227 pasos a seguir para recolectar datos online

La recolección de datos es clave en toda investigación de mercados. Es la fase que se inicia una
vez hemos definido los objetivos de la investigación y que concluye con la obtención de los
datos a analizar.

¿Te has planteado alguna vez si las prácticas que sigues son correctas cuando haces
recolección de datos a través de Internet? ¿Existen diferencias entre la recolección offline y
online? En este post te ayudamos a encontrar la respuesta.

Estos son los 7 pasos que debes seguir para hacer una recolección de datos online eficiente:

1. Selecciona la fuente de datos adecuada

Reflexiona por un instante acerca de cómo puedes conseguir participantes para tu


investigación online. En internet no puedes interceptar personas por la calle para una
entrevista personal, no es tan simple.

La mayor parte de los participantes se obtienen a través de paneles de acceso online


(conocidos popularmente como paneles online). Son comunidades de personas dispuestas a
participar en investigación a través de internet a cambio de incentivos.

Otras fuentes de participantes menos populares son el river sampling, los paneles
probabilísticos online y las bases de datos propietarias.

2. Usa un método de muestreo acorde a tu fuente de datos

Existen muchas técnicas de muestreo, englobadas dentro de dos grandes categorías:


el muestreo probabilístico y el no probabilístico. Hablamos de muestreo probabilístico si
todos los individuos de mi población tienen opciones de formar parte de mi muestra.
Sin embargo, en la práctica el 99% de la investigación online usa muestreo no probabilístico,
debido a las restricciones de representatividad que impone el uso de internet. En
concreto, el muestreo por cuotas es la técnica más popular. Consiste en segmentar la
población en grupos de acuerdo a algunas variables sociodemográficas (sexo, edad...) y fijar
unos límites de respuesta (cuotas) para cada grupo. De esta forma garantizamos que la
muestra tenga iguales proporciones que la población en relación a estas variables.

3. Selecciona bien tus cuotas pensando en internet

Si empleas muestreo por cuotas, considera algunas particularidades de esta técnica cuando se
aplica en internet:

 Las variables usadas para fijar cuotas no tienen por qué ser iguales en online y en
offline.

 Fija cuotas sobre variables relevantes para tu estudio y que pueden presentar mayor
diferencia entre la población general y la población que usa internet.

 Cuotas habituales en internet: sexo, edad y clase social. La región geográfica no es tan
importante.

 Usa las mínimas cuotas necesarias, de lo contrario encarecerás innecesariamente


la recoleción.

4. Establece un periodo de campo adecuado

Sí, la recolección de datos online es muy rápida, mucho más rápida que la recolección en
persona o telefónica. Es posible hacer el trabajo de campo en apenas unas horas. Pero si
acortas mucho el periodo en el que permites participar a tu muestra, puedes alterar los
resultados de tu investigación.

Si limitas tu recolección de datos a sólo 3 horas puedes estar perdiendo hasta el 78% de los
potenciales participantes que accederían si dejases una semana. Y lo que es peor, puedes estar
sesgando los resultados al obtener información sólo de heavy users de internet.

5. Adapta tu cuestionario a internet

Si estás usando una encuesta, sigue los principios básicos de todo buen cuestionario: sé
conciso, evita preguntas dobles, ofrece siempre todas las posibles alternativas de respuesta...
Pero piensa en qué cosas debes tener en cuenta cuando tu encuesta se completa desde un
dispositivo conectado a internet. Por ejemplo:

 Usa una página por cada pregunta en lugar un interminable scroll.

 Modera la duración del cuestionario.

 Asegura que tu cuestionario puede verse bien desde dispositivos móviles.

 Evita las baterías de preguntas o matrices.

6. Piensa en la privacidad de los datos que pides

Internet es buen medio para preguntar sobre datos sensibles: al no existir un entrevistador el
participante se siente menos intimidado cuando tiene que hablar de temas sensibles como
política, salud, sexo o religión. Pero los participantes pueden estar preocupados por
la privacidad de sus datos. Tendrás que garantizar la seguridad de los mismos y exponer tu
política de privacidad de forma transparente.

7. Piensa en la visualización online de datos

El reporting no forma parte de la recolección de datos, es cierto. Pero en internet las fronteras
se difuminan. Los clientes quieren ver datos en tiempo real y piden cierta capacidad de análisis
autónomo. Para ello existen diferentes tecnologías de reporting y visualización que pueden
ayudarte a hacer este trabajo, como Dapresy, Tableu o Qlik.

Si quieres obtener más información sobre cómo hacer más efectiva tu recolección de datos
online, te recomiendo que descargues el e-book gratuito "Fundamentos de la Recolección de
Datos Online".22222222222222222222222222222

¿Qué es un principio activo?

engenérico

17 May 2013

Pacientes

inShare

3Guardar

El Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de


autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano
fabricados industrialmente define al principio activo como “toda materia, cualquiera que sea
su origen -humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo- a la que se atribuye una actividad
apropiada para constituir un medicamento”.

Los principios activos son la sustancias a la cual se debe el efecto farmacológico de un


medicamento, y su uso se remonta a la prehistoria. Antiguamente, se considera que los
principios activos eran hierbas y sustancias naturales; luego, durante los últimos siglos, se
fueron aislando sus componententes de las plantas, y en el siglo XX se logró identificar la
estructura de muchas de ellos. La actividad de un principio activovaría debido a la naturaleza
de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida.

Entre los principios activos más conocidos por los pacientes, podemos destacar analgésicos y
antiinflamatorios, como el paracetamol, ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno, respectivamente;
relajantes musculares o ansiolíticos tales como el diazepán o loracepán, o broncodilatadores
como el salbutamol. Cada principio activo suele asociarse con un excipiente, que se utilizan
para conseguir la forma farmacéutica deseada y facilitan la preparación, conservación
y administración de los medicamentos.

Los medicamentos genéricos o EFG (equivalentes farmacéuticos genéricos) contienen


exactamente la misma cantidad de principio activo que sus equivalentes de marca, mostrando
la misma calidad, seguridad y eficaciaque estos, y son aprobados por la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios y por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad.

En el caso de los medicamentos genéricos, es muy fácil identificar el principio activo, ya que
su nombre aparece en el envase, seguido del nombre del fabricante y de las siglas EFG. En el
caso de medicamentos de marca, suele aparecer primero la marca del medicamento y debajo
el nombre del principio activo.

Artículos relacionados:

1. ¿Cómo se identifican los medicamentos en España?

2. Video Antena 3. Los médicos prescribirán medicamentos genéricos

3. Vídeo: descubriendo los genéricos con Mª Ángeles de Sande, ex-presidenta del COF
de Salamanca

4. Teva defiende la convivencia de medicamentos genéricos y originales

5. Diferencias entre medicamentos genéricos y biosimilares

Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

El microscopio electrónico
Microscopio electrónico en la universidad de
Regensburg (Fuente: High Contrast, Licencia: CC-BY-3.0-DE)

El microscopio electrónico es un instrumento de gran utilidad en la investigación científica


gracias a su gran poder de aumento. Mediante este tipo de microscopio es posible aumentar
imágenes de muestras hasta niveles muy superiores a los del microscopio óptico.

Para entender cómo funciona un microscopio electrónico es necesario definir


algunos conceptos físicos. Uno de estos conceptos es la longitud de onda.

Dada una onda periódica, la longitud de onda es la distancia entre dos ciclos consecutivos. En
el caso de la luz visible, cada onda de un determinado color tiene una longitud de onda
específica. Este concepto es importante en el campo de la microscopía óptica porque está
relacionado con el máximo aumento que puede alcanzarse. El máximo aumento de un
microscopio es proporcional a la longitud de onda del medio con el que se observa. A menores
longitudes de onda, mayor resolución puede obtenerse. Por este motivo, el máximo
aumento que se puede obtener con un microscopio óptico difícilmente supera los 1500
aumentos.

El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en utilizar electrones en


lugar de luz visible. La longitud de onda con la que se mueve un electrón es inversamente
proporcional a su velocidad. Esto significa que si los electrones son acelerados a altas
velocidades pueden obtenerse longitudes de onda muy cortas.
Un microscopio electrónico utiliza esta idea para observar las muestras. A un nivel muy básico
consiste en una fuente de electrones que son acelerados a gran velocidad. Estos electrones
impactan con la muestra de modo equivalente a como la luz podría iluminarla. Algunos de
estos electrones son reflejados por la muestra y otros la atraviesan. Mediante
la detección estos electrones es posible reconstruir una imagen de la muestra.

nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

El término cromatografía procede de la palabra griega chroma- que significa color y -graphein
que significa escribir. El primer uso registrado de la cromatografía en columna se le otorga al
científico ruso Mikhail Tsvet que trituró carbonato de calcio en un tubo y posteriormente
agregó hojas de una planta verde homogeneizadas, seguido de un solvente orgánico. Tsvet
observó bandas de colores separadas a medida que el solvente pasaba a través del tubo. Así es
como la cromatografía práctica comenzó al principio, separando con éxito varios pigmentos de
las hojas. En el mundo de hoy, hay muchos analitos que son incoloros y están separados por
técnicas cromatográficas, todavía se le conoce con el mismo nombre.

Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)

Es un tipo de cromatografía en columna en el que por acción de una bomba, se hace pasar una
mezcla de compuestos o analitos en un sistema disolvente comúnmente conocido como fase
móvil. La fase móvil pasa a través de una columna cromatográfica, que contiene la fase
estacionaria a un flujo especificado. La separación de los compuestos ocurre en base a la
interacción de éstos con la fase móvil y la fase estacionaria.

Cromatografía líquida de Ultra-Alta eficacia (UHPLC)

Es una tecnología basada en el principio de que un tamaño de partícula menor conlleva una
mayor eficiencia, rápidas separaciones con mayor resolución y sensibilidad. Sin embargo, para
resistir la presión extrema de las partículas más pequeñas de 2 µm, el equipo necesita ser
capaz de trabajar a alta contrapresión. La eficiencia de estas columnas no debe perderse en el
resto del equipo, debido al volumen muerto, por ello se diseñaron equipos capaces de trabajar
a altas presiones.

Debido a que los instrumentos de UHPLC tienen un coste elevado, a finales del 2000,
Phenomenex lanzó las columnas Kinetex 2,6 μm con tecnología Core-Shell, que proporciona un
rendimiento UHPLC en un equipo HPLC tradicional. De esta forma se puede utilizar el
instrumento de HPLC tradicional que se posee en el laboratorio y lograr un rendimiento
equivalente de UHPLC.

Modos de separación.

Hay muchos modos de separación en cromatografía y cada uno tiene sus propios principios.

A continuación presentamos una guía de selección de columnas de HPLC para ayudar a los
lectores a elegir el modo de análisis correcto. Aunque hay muchos modos de separación
disponibles para resolver las mezclas en un cromatógrafo la separación mediante Fase Reversa
(RP) es el modo más común en cromatografía líquida.

“¿Por qué la fase reversa se llama fase reversa?”

La respuesta es simple:
La cromatografía evolucionó a partir del uso de la fase estacionaria polar y de un eluyente no
polar como componente principal de la fase móvil, por ello se consideró la práctica normal, de
ahí el nombre de fase normal. Si bien este modelo separó componentes basados en su
naturaleza polar, hubo una gran cantidad de mezclas de analitos que no eran polares y tenían
características hidrofóbicas que necesitaban separación.

El uso de una fase estacionaria no polar, con una fase móvil polar ayudó a separar estos
analitos hidrofóbicos. Dado que esta práctica es inversa a la fase normal, se utiliza el término
fase reversa. Esto es similar a llamar a un jugador de ping-pong derecho como normal y un
jugador de ping-pong zurdo como el original.
Proceso de separación en Fase Reversa

Ahora que sabemos que el modo más popular de cromatografía líquida es la fase reversa,
vamos a explorar cómo funciona.

A continuación se muestra un esquema del proceso de separación. La mezcla de analitos se


representa por puntos azules, morados y rojos, que se introducen de manera conjunta en la
columna que contiene una fase estacionaria de fase reversa no polar. Las flechas rojas
representan la dirección del flujo de la fase móvil. Cuando la mezcla de analitos mixtos entran
en la columna, la fase móvil empuja los analitos por la columna. A medida que avanzan entran
en contacto con la fase estacionaria. Los analitos que tengan una mayor afinidad por la fase
estacionaria (puntos azules) serán retenidos más fuertemente y eluirán más tarde en la
carrera. Por lo tanto, puede separar los analitos basándose en la intensidad con la que
interactúan con la fase estacionaria.

En el siguiente ejemplo se representa una fase estacionaria, hidrofóbica no polar, más


concretamente una C18. La fase móvil consiste en un componente acuoso polar, hidrófilo,
usualmente agua y acetonitrilo o metanol. Los analitos se separarán basándose en su afinidad
relativa por estas dos fases. Los compuestos hidrófobos, tales como el benzopireno, tendrán
una fuerte afinidad por la fase estacionaria hidrófoba, y estarán fuertemente unidos. Los
compuestos hidrófilos tales como sulfato de etilo tendrán poca afinidad por la fase
estacionaria y permanecerán principalmente en la fase móvil y se transportarán rápidamente a
través de la columna.

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

También podría gustarte