Está en la página 1de 32

APLICACION DE LA METODOLOGIA PMI

Al proyecto : Edificio de Viviendas NEO-10


1
2. PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
2
El proyecto es la construcción de un edificio para vivienda ubicado en el distrito de
Miraflores llamado NEO 10 que consta de tres torres de 17 pisos y 4 sótanos.
La gestión de alcance iniciara con la elección del equipo de trabajo, esta
elección lo realizará el Gerente del Proyecto. Ellos se encargaran de desarrollar
el plan de gestión de requisitos, del cronograma, de costos, de calidad, de
mejoras de procesos, recursos humanos, comunicaciones, riesgos ,
adquisiciones y stakeholders. Previo a esto deberán de revisar el contrato,
especificaciones técnicas y planos definidos por el área de ingeniería del
proyecto. Durante la construcción del edificio se debe tener bien claro las líneas
bases (cronograma, desempeño de costos y alcance) para asegurar los
objetivos del proyecto y evitar incumpliendo con los requisitos del cliente,
generar sobrecostos y/o aumentar el plazo de entrega.

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


3
Teniendo en consideración al enunciado del alcance del
proyecto, se realizara el aseguramiento y control de
calidad, cumpliendo con los criterios de aceptación
realizando las pruebas necesarias a los materiales y
equipos, estas se documentaran en protocolos con la
firma de aceptación de los especialistas. Asimismo se
construirá la estructura, los acabados e instalaciones en base
a los planos y especificaciones técnicas, siguiendo una
programación para conseguir un flujo de trabajo constante,
con una cantidad de personal conseguida en base a ratios,
preestablecidos por la empresa.

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


4
Para asegurar el control de las líneas bases se llevara cabo tres reuniones
semanales:
. Reunión con el cliente e interesados, donde se aprobara o rechazara las
solicitudes de cambio. Los puntos acordados se registraran en un acta de
reunión.
. Reunión general de obra donde el equipo de proyecto tratara: Las
restricciones del proyecto, cumplimiento de la programación (la semana
pasada, semana actual y la siguiente semana), se evaluara el índice de
productividad de las actividades de trabajo, se evaluara la línea del
desempeño del costo, observaciones del área de prevención de riesgos,
observaciones de calidad y acciones correctivas para buscar la mejora
continua del proyecto.
. Reunión con los capataces y las empresas subcontratistas, donde se
tratarán los temas sobre el avance de la semana y los problemas que
tienen para obtener las meta programada.

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


5
Como buena práctica todas las mañanas de cada día se
dictarán una charla sobre Prevención de Riesgos con todo
el personal, donde deberán asistir todos los Ingenieros.
Para realizar el Control Integrado de Cambios, se deberá
revisar todas las solicitudes de cambio, aprobar las
mismas y gestionar los cambios a los entregables, al plan
para la dirección de proyecto, los activos de los procesos
de la organización y a los documentos del proyecto.

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


6
Control Integrado de Cambios
a) Identificar a los responsables de analizar los cambios al alcance
La jerarquía de aprobar o rechazar los cambios del alcance es el comité de
cambios y seguido por el gerente de proyectos. El comité evaluara la
necesidad de la intervención del cliente y los interesados del proyecto.
b) Clasificación de los cambios al alcance
Los cambios se clasificaran en base al impacto en el alcance teniendo en
cuenta los siguientes parámetros:
Cambios mayores de Ingeniería
Son todos aquellos cambios que afectan a la ingeniería básica del Proyecto
o al diseño conceptual del mismo.
Cambios menores de Ingeniería
Son todos aquellos cambios que obedecen a las siguientes causas:
 Mejoras de los métodos constructivos
 Complemento de detalles no definidos en los planos aprobados
 Definición de detalles no suficientemente claros en los planos aprobados
 Mejoras en los acabados u otros aspectos no definidos en los planos
 Definición de características o datos para precisar el proceso
constructivo

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


7
Diagrama de Flujo 1
Procedimiento para la
solicitud y análisis de
cambios en el cronograma.

2.1Descripción de la Gestión del Alcance del Proyecto


8
2.2 Enunciado del Alcance del Proyecto
9
 Graña y Montero tiene por objetivos alcanzar la satisfacción del cliente
respetando el alcance del contrato, sus especificaciones técnicas y el
plazo acordado; así como buscar permanentemente la eficiencia en la
producción y la obtención del resultado más óptimo.
 Durante la ejecución del proyecto se harán controles a la línea base del
cronograma, presupuesto, alcance y calidad para asegurar un ingreso
económico de S/.18,125,912.45 a la empresa Graña y Montero.
 Terminar el proyecto 45 días antes de la fecha establecida en el contrato
para reducir los gastos generales del proyecto.
 Generar una innovación en el proceso constructivo con la finalidad de
reducir tiempos y costos, pero asegurando la calidad de los entregables.
 El proyecto debe asegurar las condiciones de trabajo para la seguridad
integral y física del personal obrero para evitar pérdidas humanas.

2.2.1 Objetivos del Proyecto


10
El Edificio de NEO 10 con dos torres de 17 pisos y una de 15 pisos, para la
entrega los departamentos deben tener los acabados definidos por el
proyectista y la inmobiliaria como se indica:
 Ingreso: Piso laminado Tono Cerezo o similar. Contrazócalo recto en
madera capirona, h= 7.5 cms.
 Sala-Comedor: Piso laminado tono Cerezo o similar. Contrazócalo recto en
madera capirona, h= 7.5 cms.
 Estar: Piso laminado Tono Cerezo o similar. Contrazócalo recto en madera
capirona, h= 7.5 cms.
 Dormitorios: Piso Alfombra Bouclé color beige oscuro. Contrazócalo recto
en madera capirona, h= 7.5 cms. Closets con puertas en melamine blanca.
 Baño Principal: Piso Cerámico Celima Botticino Beige 45x45. Contrazócalo
Cerámico Celima Botticino Beige 45x45, h= 10 cm. Tablero de mármol crema
marfil, con lavatorio de sobreponer Bahamas marca Trébol color Blanco.
Grifería Mezcladora Vainsa para lavatorio Línea mares Bali Monocomando
cromo. Mueble bajo en melamine color nogal puertas y laterales exteriores.
La estructura interior es de melamine color blanco. Inodoro Top Piece Trébol
color blanco.Pared enchapada en Cerámico Celima Botticino Beige 45x45.
Zona de ducha hasta 2.10 mts. Detalle en interior de ducha vertical de
Cerámico Celima madera estructurada 45x45.Detalle detrás de inodoro de
Cerámico Celima Madera Estructurada 45x45 h:2.30mt. Grifería Mezcladora
Vainsa para ducha Línea mares Bali Monocomando cromo. Pared sin
enchapar empastada y pintada. Accesorios de losa blanco.

2.2.2 Descripción del Alcance del Producto


11
 Baño Secundario: Piso Cerámico Celima Cemento Gris 40x40. Contrazócalo
Cerámico Celima Cemento Gris 40x40h= 10 cm. Tablero de Concreto enchapado con
Porcelanato Celima Pulido Gris 60x60 Gris. Lavatorio Bahamas marca Trébol color
Blanco. Grifería Mezcladora Vainsa para lavatorio Línea mares Bali Monocomando
cromo. Inodoro Sifón Jet Trébol color blanco. Pared enchapada en Cerámico Celima
Cemento Gris 40x40. Zona de ducha hasta 2.10 mts. Detalle en ducha vertical de
Cerámico San Lorenzo Concreto Caravista Gris 45x45. Detalle detrás de inodoro de
Cerámico San Lorenzo Concreto Caravista Gris 45x45 h:2.30mt. Pared sin enchapar
empastada y pintada de blanco. Grifería Mezcladora Vainsa para lavatorio Linea
mares Bali Monocomando cromo. Accesorios de losa blanco.
 Cocina: Piso Porcelanato Natural Gris Plata 60x60. Contrazócalo Porcelanato
Natural Gris Plata 60x60, h= 10 cm. Pared: Enchapada en Cerámico Celima Lineal,
color Blanco 25x40 en pared solo entre los muebles altos y bajos. Zona sin enchapar
empastada y pintada de blanco. En zona de campana, según diseño, pared
enchapada en Cerámica Celima Lineal, color Blanco 25x40 hasta el techo. Mueble
Bajo: Estructuras interiores y exteriores de melamina color blanco. Puertas y laterales
en melamina color negro. Mueble Alto: Estructuras interiores en melamina color
blanco. Puertas y laterales color Carmin. Repisas exteriores según diseño de
melamina color negro. No lleva tiradores, perfil aluminio 3cm espesor, según diseño o
puertas con rebaje. Tablero de granito Blanco Serena (plancha de e=2cm biscelado y
pulido con zócalo). Lavadero de acero inoxidable de una poza con escurridero.
Griferia Vainsa Mezcladora para lavadero al mueble marca Vainsa, línea Mares Bali
monocomando cromo.

2.2.2 Descripción del Alcance del Producto


12
 Lavandería: Piso cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar Contrazócalo
cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar, h= 10 cm. Pared: Enchapada en
cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar solo en zona de lavadero, h= 1.20 mts.
Zona sin enchapar empastada y pintada de blanco. Lavadero de losa blanca Trébol
modelo amazonas. Grifería llave de jardín agua fría y agua caliente.
 Cuarto deservicio: Piso cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar. Contrazócalo
cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar, h= 10 cm. Pared empastada y pintada
de blanco.
 Baño de servicio: Piso cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar. Contrazócalo
cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar, h= 10 cm. Pared: Enchapada en
cerámico Celima América Blanco 40 x 40 o similar solo en zona de ducha, h= 2.10 mts.
Zona sin enchapar empastada y pintada de blanco. Lavadero sin pedestal Trébol modelo
Fontana.Grifería Italgrif modelo Bávaro o similar. Inodoro Trébol color blanco modelo
Rápid Jet.
 Puertas Principal: contraplacada MDF enchapada en madera Cedro.
 Puertas de Interiores: contraplacadas MDF pintadas al duco color blanco.
 Ventanas: Carpintería de aluminio, vidrio crudo.
 Paredes: En todos los ambientes menos en baños, cocina y lavandería, revestidos con
papel mural.
 Varios: Agua Fría y caliente en todos los grifos menos en el lavatorio del baño de
servicio. Punto de cable en dormitorios. 1 Intercomunicador en la cocina. Conexión de
teléfono en dormitorio principal. Sistema de gas central, según sea el caso. No incluye
therma.

2.2.2 Descripción del Alcance del Producto


13
ESPECIALIDADES PARAMETROS LIMITES DE ACEPTACION
Estructuras
Suelo Compactación Mínimo 90% del proctor modificado
El ensayo a compresión de probetas
debe tener como mínimo una
Concreto Resistencia del concreto
resistencia de f'c=210kg/cm2 a los 28
días
Vigas, columnas, zapatas y
Sección transversal i = ± 0,25 (dB)1/3
espesor de losas, muros y zapatas
En un paño ó 6 m o menos: i = ± 1,3
Ejes de columnas, muros y Ejes indicados en los
cm En
tabiques planos de construcción
un paño de 12 m o más: i = ± 2,5 cm
Arquitectura
Muros donde se colocara el
Porcentaje de humedad Máximo 13%
papel
Muros donde se colocara el
Presencia de oxidación Sin manchas
papel
Muros donde se colocara el
Secado de pintura Mínimo 15 dias
papel
Enchape Desalineamiento Máximo 1mm
Enchape Vacios Sin cajoneos
Vanos de Ventanas y Puertas Dimensiones Máximo + 3mm
Puertas de madera Porcentaje de humedad Máximo 4%
Carpintería Metálica Espesor de pintura Mínimo 7mils

14 2.2.3 Criterios de Aceptación del Producto


ESPECIALIDADES PARAMETROS LIMITES DE ACEPTACION
Instalaciones Sanitarias
Tuberías para agua fría y Mínimo 150psi sin griferías
Presión hidrostática
caliente Mínimo 70psi con griferías
El nivel del agua no debe descender
Tuberías de desagüe Estanqueidad
durante 24horas
El nivel del agua no debe descender
Cisternas y Piscinas Estanqueidad
durante 24horas
Ubicación de Griferías Eje del lavatorio Posición Horizontal 1cm
Instalaciones Eléctricas
Posición Vertical 0.5cm
Tomacorrientes e interruptores Ubicación de puntos
Posición Horizontal 3cm
Conductores eléctricos Megado de cables > 1Mghom (infinito)
Tomacorrientes , interruptores y
Voltaje 220V
alumbrados
Agua Contra Incendio
Tuberías de schedule 40 Presión hidrostática Mínimo 250psi sin griferías
Pintura Espesor de pintura Mínimo 7mils

15 2.2.3 Criterios de Aceptación del Producto


 Cambios de ingeniería, que impacten de manera negativa
en el cronograma, los costos y el alcance del producto.
 El alza en el precio de los materiales, no está considerado
en el presupuesto contractual por lo que se deberá hacer
un reajuste para minimizar las perdidas.
 Disponibilidad de la mano de obra calificada para iniciar la
ejecución de obra.
 Daños a las viviendas colindantes en la etapa de
excavación para los sótanos.
 Demora en la aprobación de permisos municipales
 Deslizamientos de terreno, en la etapa de excavación,
que puedan generar pérdidas humanas.

16 2.2.4 Riesgos Iniciales


HITOS
ITEM FASES Y PRINCIPALES ENTREGABLES
INICIO FIN

OBRAS PROVISIONALES,PRELIMINARES Y
1 10/03/12 01/04/12
SALUD
2 ESTRUCTURA
2.1 Movimiento de tierras y estabilización 21/03/12 01/07/12
2.1 Obras de concreto simple 19/06/12 22/07/12
2.1 Obras de concreto armado 04/07/12 17/12/12
3 ARQUITECTURA
3.1 Tabiquería 15/08/12 16/01/13
3.2 Acabados 16/08/12 30/04/13
4 INSTALACIONES
4.1 Instalaciones eléctricas 20/06/12 01/04/13
4.2 Instalaciones sanitarias 20/06/12 23/03/13
4.3 Instalaciones de gas 25/08/12 23/01/13
4.4 Extracción de monóxido 10/11/12 08/01/13
5 EQUIPAMIENTO
5.1 Ascensor de Pasajeros 04/12/12 18/05/13

2.2.5Sistema
Fases y principales entregables de Proyecto
5.2 Señalética 14/11/12 21/12/12
5.3 de Intercomunicadores 05/01/13 01/04/13
17
 La entrega de la obra depende de la llegada de los equipos de
importación, por lo que se tiene que hacer un seguimiento estricto al
proveedor.
 En este proyecto no se está considerando la realización del contrapiso y
tarrajeo de los muros de concreto y tabiquería en los interiores por lo
que se debe hacer un control de calidad estricto en la liberación de los
vaciados para generar sobrecostos por retrabajos.
 Disponibilidad del personal calificado tanto obreros para evitar retrasos
por falta de personal.
 Programación de llegada de los materiales, debido a la restricción de
horario de la Municipalidad.
 Tener procedimientos adecuados para asegurar el control de calidad
durante la ejecución del proyecto y evitar así los retrabajos.

2.2.6 Restricciones del Proyecto


18
 No se incluye la instalación de luminarias en los departamentos.
 No se incluye la instalación de los espejos en los servicios higiénicos de
los departamentos.
 No se incluye la implementación del Gimnasio.
 No se incluye la siembra de plantas, solo se colocara la tierra de chacra.
 No se incluye el equipamiento del grupo electrógeno.
 El tanque de almacenamiento del Gas Licuado de Petróleo será
suministrado e instalo por la empresa encarga de las instalaciones de
gas del proyecto.
 No se incluye el equipamiento de la subestación, tableros y los
conductores.

2.2.7 Limites del Proyecto


19
 Entrega de planos As-Bill.
 Manuel de operación y mantenimiento.
 Movimiento de tierras
 Construcción de los sótanos y la torre
 Acabado de los departamentos con las instalaciones
eléctricas, sanitarias y gas.
 Entrega de los departamentos al cliente Viva GyM con
las observaciones cerradas.

2.2.8 Requerimientos y Productos Entregables


20 del Proyecto
El proyecto estará organizado como se muestra en el organigrama

2.2.9 Organigrama Inicial del Proyecto


21
La gestión de la configuración incluye la presentación de los
cambios propuestos para su revisión y aprobación, definición de los
niveles y métodos de revisión, para esto se requiere la
implementación de:
• Solicitud de cambios
• Creación de cambios
• Procedimiento establecido para la aprobación de cambios
• Productos entregables identificados

2.2.10 Requerimientos de gestión de la


22 configuración del proyecto
Las empresas externas a GyM que realizaran los trabajos
complementarios que no realizaremos pero si se supervisara,
para la elección de la subcontrata se evaluara el desempeño
de esta en otras obras, cotización, lineamientos de calidad y
seguridad. En el cuadro siguiente , se detalla que entregables
realizara GyM y las empresas externas:

2.2.11 Las empresas externas a GyM


23
TRABAJOS REALIZADOS POR GyM TRABAJOS REALIZADOS POR SUBCONTRATAS
OBRAS PROVISIONALES,PRELIMINARES Y SALUD MOVIMIENTO DE TIERRAS Y ESTABILIZACIÓN
ESTRUCTURA ARQUITECTURA
Obras de concreto simple Muros y Tabiquería de albañilería
Obras de concreto armado Tabiquería en interiores
ARQUITECTURA Tabiquería en exteriores
Muros y Tabiquería de albañilería Acabados
Celosías de concreto Tablero de mármol
Acabados Coberturas
Revoques y revestimiento Carpintería de madera
Cielorrasos Cristales
Pisos Cerrajería
Sócalos y contrazócalos Pintura
Carpintería metálica INSTALACIONES
GESTION DE PROYECTOS Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Gas
Instalaciones Mecánicas
EQUIPAMIENTO
Ascensor de Pasajeros
Señalética
Sistema de Intercomunicadores

24
2.2.11 Las empresas externas a GyM
La EDT elaborado para el proyecto NEO 10 resume las fases, entregables, subentregables y paquetes de
trabajo.

25 2.3 Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)


Código del Paquete de
1.1.2
Trabajo
Nombre del Paquete de
Demoliciones
Trabajo
Responsable del
Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Paquete
Se considera en esta partida la demolición de aquellas
construcciones que se encuentran en el área del terreno
destinada a la construcción de la obra. Incluye las obras de
Descripción del Paquete preparación (apuntalamientos, defensas, etc.); la demolición
de todas las estructuras, incluso las que están debajo del
terreno (cimientos, zapatas, calzaduras etc.). La unidad de
medida será metro cúbico (m3).
Entregable(s) Obras provisionales

Criterios de Aceptación Evitar la polución

Recursos Subcontrata

Duración estimada 4 días

Hitos Inicio 10/03/12 y Termina 14/03/12

Costo estimado $3,500.00

26
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Código del Paquete
1.1.3
de Trabajo
Nombre del Paquete
Eliminación
de Trabajo
Responsable del
Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Paquete
Comprende la evacuación del material proveniente de
Descripción del
la demolición una vez concluida ésta. La unidad de
Paquete
medida será metro cúbico (m3).
Entregable(s) Obras provisionales
Criterios de
Tener botaderos aprobados
Aceptación
Recursos Subcontrata
Duración estimada 5 dias
Hitos Inicio 13/03/12 y Termina 18/03/12
Costo estimado $3,500.00

27
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Código del Paquete de
2.3.1
Trabajo
Nombre del Paquete de
Zapatas
Trabajo
Responsable del
Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Paquete
Constituyen el cimiento de las columnas. Su ubicación y
dimensiones están determinadas en los planos respectivos
Se denominan zapatas aisladas, a las que soportan una sola
Descripción del Paquete
columna, zapatas combinadas, a las que sirven de soporte de
dos o más columnas y zapatas conectadas, a las que son
unidas por una o más vigas de cimentación.
Entregable(s) Estructura de concreto armado.
٠Las variaciones en las dimensiones en planta de las zapatas
serán: -6 m.m. + 5 cm.
Criterios de Aceptación ٠L a excentricidad o desplazamiento: 2% del ancho de zapara
en la dirección del desplazamiento, pero no mayor de 5 cm.
٠La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.
٠Mano de Obra: Cuadrillas de acero, concreto y encofrado.
٠Materiales: Concreto premezclado, acero corrugado,
Recursos
alambre.
٠Equipos: Encofrado, grua, chutes, vibradora.
Duración estimada 7 días
Hitos Inicio 10/07/12 y Termina 17/07/12

28
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Código del Paquete de
2.3.3
Trabajo
Nombre del Paquete de
Columnas
Trabajo
Responsable del Paquete Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con
Descripción del Paquete
medida de altura muy superior a las transversales.
Entregable(s) Estructura de concreto armado.
٠Las variaciones en las dimensiones en planta de las columnas
Criterios de Aceptación serán: -6 m.m. + 5 cm.
٠La reducción en el espesor: 5% del espesor especificado.
٠Mano de Obra: Cuadrillas de acero, concreto y encofrado.
Recursos ٠Materiales: Concreto premezclado, acero corrugado, alambre.
٠Equipos: Encofrado, grua, chutes, vibradora.
Duración estimada 150 dias
Hitos Inicio 17/07/12 y Termina 14/12/12
Costo estimado $19,077.62

29
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Código del Paquete de
3.1.2
Trabajo
Nombre del Paquete de
Tabiquerias de exteriores
Trabajo
Responsable del
Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Paquete
Son muros que dan al exterior y por el acabado rustico se
Descripción del
debe asentar con bloquetas de concreto reforzado con acero
Paquete
y los alveolos se llenaran con concreto.
Entregable(s) Arquitectura
En un paño ó 6 m o menos: i = ± 1,3 cm
Criterios de Aceptación
En un paño de 12 m o más: i = ± 2,5 cm
٠Mano de Obra: Cuadrillas de acero, concreto y colocación
de ladrillo.
Recursos
٠Materiales: Concrelisto, acero corrugado, alambre, ladrillo
٠Equipos: Cortadora de ladrillo.
Duración estimada 112 dias
Hitos Inicio 26/09/12 y Termina 16/01/13
Costo estimado $32,984.56

30
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Código del Paquete de
3.2.1.
Trabajo
Nombre del Paquete de
Revoques y revestimientos
Trabajo
Responsable del
Jefe de Producción - Ing. Carlos Lopez Peinado
Paquete
Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más
capas sobre la superficie exterior o interior de muros y
tabiques, columnas, vigas o estructuras en bruto, con el fin de
vestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u
Descripción del Paquete obtener un mejor aspecto en los mismos. Puede presentar
capas lisas o ásperas. También comprende la ejecución y
vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de
ladrillo. Tiene como actividades derrame de vanos y solaqueo
de muros. La unidad de medida será metro cuadrado (m2).
Entregable(s) Muros y columnas de concreto revestidos
٠El revestimiento debe tener una tolerancia en alineamiento y
Criterios de Aceptación
verticalidad de +1cm por 3m de altura
٠Mano de Obra: Cuadrillas de albañilería
Recursos ٠Materiales: Cemento tipo 1, arena fina, agua limpia
٠Equipos: Regla de aluminio, equipo topográfico
Duración estimada 150 días
Hitos Inicio 16/08/12 y Termina 13/01/13
Costo estimado $297,634.49

31
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto
Así sucesivamente, tomando en cuenta las
especificaciones técnicas de cada una de las
partidas del Proyecto (que deben estar
consideradas en el Expediente Técnico o
similar).
NOTA: La numeración del Código del
Paquete de Trabajo debería coincidir con la
numeración de cada partida del proyecto.

32
2.4 Diccionario de la EDT del Proyecto

También podría gustarte