Está en la página 1de 12

FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD

CLASE IV
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
HABILIDADES INTERPERSONALES
• Hagamos una lista de impresiones
que, al momento, les causa del
profesor

https://www.youtube.com/watch?v=TbIs
Dtx3mDU
Logro 2 Unidad
• Al finalizar la unidad, los estudiantes generan percepciones
favorables hacia su perfil profesional y potencia su interacción
con equipos de trabajo para facilitar el logro de sus objetivos
profesionales.
IMPORTANCIA
• Hacer sentir su presencia
• Ser recordado
• Generar impacto
PRIMERA IMPRESIÓN

Narren la historia de la
persona a partir de las
siguientes preguntas: ¿quién
es?, ¿cómo describirías su
vida?, ¿a qué se dedica?,
¿dónde vive?, entre otras
preguntas que puedan surgir
de ustedes mismos.
Bernard "Bernie" Madoff
• Fue el presidente de una firma de
inversión que lleva su nombre y que él
fundó en 1960.
• Su firma fue una de las más
importantes en Wall Street.
• En diciembre de 2008 el banquero fue
detenido por el FBI y acusado
de fraude.
• El fraude alcanzó los 52.000 millones
de dólares, lo que lo convirtió en el
mayor fraude llevado a cabo por una
sola persona.
• El 29 de junio de 2009 fue sentenciado
a 150 años de prisión.
Efecto de Halo

Ella es Servicial El es inseguro

El efecto halo se refiere a un sesgo cognitivo por el cual


la percepción de un rasgo particular es influida por la
percepción de rasgos anteriores en una secuencia de
interpretaciones
Profecías Autocumplidas

Impresión Inicial
de un Comportamiento

Siempre lo supe…

Interpreto selectivamente evidencia Me comporto con la persona como si


que confirma mis supuestos iniciales… fuera lo que espero que sea…

Comportamiento de la
Actos que Predisponen
Persona Percibida
Comportamiento Esperado
Importancia de la primera impresión
“Paradigmas”, “estereotipos” y “prejuicios” y la importancia de cómo intervienen estos conceptos en la
primera impresión que podamos causar en distintas experiencias.
• “Paradigmas”: todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación.
• “Estereotipos”: percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una
persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que
busca «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social». El
término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias
ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal
sobre ese tema. Puede llevar a la discriminación
• “Prejuicios”: etiquetación que hacemos de manera negativa, sobre la base de una forma de pensar
que adoptamos desde pequeños. Esta forma de pensar surge como resultado de la necesidad que
tiene el ser humano de tomar decisiones firmes y concretas de manera rápida, tomando información
generalizada de la que se tiene hasta el momento para emitir juicios, y sin verificar su veracidad,
presupuestos valorativos basados en costumbres, tradiciones, mitos y demás aprendizajes adquiridos
a lo largo de los procesos de conformación de las identidades.
- Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio.
- Todo cambia, nada esta fijo, todo fluye, todo esta en
movimiento.
- El cambio es lo único estable, es lo único que no cambia.
Desarrollo de una adecuada imagen personal para la construcción de un
perfil profesional

• Primera impresión
• Fenómenos que influyen en la percepción (paradigmas,
estereotipos, prejuicios y heurísticos)
• Cómo me veo – cómo me ven los demás.
Para el portafolio
Cifras

 ¿Qué impresión quieres dar en tu vida


cotidiana?
 ¿Qué impresión crees que das actualmente?
 ¿Existe un gap? ¿Cómo cerrarlo?
 ¿Qué heurísticos juegan a tu favor y en tu
contra?
Genéricamente definimos al Gap como una palabra proveniente del
idioma inglés, que en español hace referencia a una Brecha, una
Apertura o un espacio vacío comprendido entre dos puntos de
referencia, que es aplicable en cuando al mundo de los Medios de
Almacenamiento como un espacio tomado en una Cinta Magnética
que permite establecer el principio y final de dos Bloques de Datos.

La heurística puede ser vista como una teoría que estimula el


pensamiento del individuo encargado de analizar todos los materiales
recopilados durante una investigación.

También podría gustarte