Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial


Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
Guía de Actividades

Unidad 3 - Guía Práctica Fase 5 - Laboratorio Simulado - Diseñar una Planta Industrial usando un
software de Diseño 2D o 3D

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Aprendizaje basado en Proyectos.

Temáticas a desarrollar: Unidad 3: Diseño de almacenes, Edificios industriales y soluciones tecnológicas


Número de Fecha: Del 1 de Abril al Momento de Entorno: Práctico y Seguimiento y Evaluación
semanas: 6 13 evaluación:
De Mayo de 2017 Intermedio
Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 5 - Laboratorio Simulado - Diseñar una Planta Industrial usando un
software de Diseño 2D o 3D
Productos
Productos académicos
académicos y Actividad y
Actividad individual ponderación de colaborati ponderación
la actividad va* de la
individual actividad
colaborativa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
INSTRUCCIÓNES GENERALES: Actividad 1 
Ponderación: 90
Esta práctica de laboratorio se desarrolla de forman individual, no se Puntos.
desarrolla en un foro colaborativo. El estudiante deberá desarrollar el
trabajo de manera autónoma y entregarlo en el entorno de Evaluación y Actividad 2 
Seguimiento del curso. Ponderación: 10
Puntos.
ASPECTOS CALIFICABLES DE LA FASE 5 – PRÁCTICA DE
LABORATORIO SIMULADA 1

Actividad 1: Diseño de la Planta Industrial en un Software 2D o 3D

Esta actividad es individual. El Curso de Diseño de Plantas Industriales es


Teórico – Práctico (Metodológico) y como bien lo dice el nombre del curso,
este es un curso donde ustedes deben demostrar que están en capacidad
de diseñar una instalación industrial basándose en un serie de
requerimientos establecidos. La Planta Industrial a diseñar es la Empresa
Modelo de Fabricación de Monedas (Buscar Anexo 1 de la carpeta de la
Fase 1 en el entorno colaborativo)

El programa de Diseño propuesto para el curso es el SketchUP Make , se


selecciona este programa por las siguientes razones:

 Es un programa gratuito, luego del periodo de prueba, el programa


solicita unos datos del usuario y luego se puede usar por un periodo de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
tiempo mayor a seis meses y aunque se limitan algunas aplicaciones
del programa las herramientas gratuitas que quedan permiten hacer el
trabajo del curso.
 SketchUP 2015 es uno de los programas de Modelado 2D y 3D de más
fácil uso en el mercado, no requiere que el usuario conozca complicados
comando para su manejo o incluso que tenga experiencia previa en
diseño, como si lo exigen otros programas de diseño. Se pueden
descargar modelos de máquinas prediseñados en 3D, lo cual ahorra
trabajo de diseño.
 Existen un gran número de Tutoriales y Video-Tutoriales de SkechtUP
Make en internet que les pueden ayudar a los estudiantes a aprender
a manejar el programa de manera rápida.
 Las asesorías por Webconference y Skype serán orientadas siempre al
programa SkecthUP Make, no se dará asesoría en otros programas.

No es de obligación que usen el programa SkecthUP Make, pero de


antemano el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente si usa otro
programa de diseño:

 Las actividades de diseño del curso están orientadas a realizarse en


SkechtUP Make 2015, por tal motivo el estudiante que utilice otro
programa o método deberá garantizar que los resultados que presenten
igualen o superen los requerimientos establecidos en esta guía.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
 Solo se dará asesoría y soporte técnico para el programa SkecthUP
Make.

Como se les dijo anteriormente el Diseño de la Planta en el programa no


es obligatorio, pero a continuación se les muestra la puntuación que
podrían obtener dependiendo del método que ustedes utilicen para el
diseño de la Planta Industrial:

Diseño de Planta presentado en 3D con todo sus 81-90 puntos


maquinaria y demás requerimientos de la guía y
realizando la animación en SkecthUP.
Diseño de Planta presentado en 3D con toda su 71-80 puntos
maquinaria y demás requerimientos de la guía
pero realizado en otro programa de diseño sin
animación.
Diseño realizado en 2D en cualquier software y 61-70 puntos
cumpliendo todos los requerimientos de la guía.
Diseño pulido realizado a mano cumpliendo todos 54-60 Puntos.
los requerimientos de la guía.

Para descargar el programa Skeptchup Make en español, pueden entrar al


siguiente enlace, sigan los pasos presentados en la página:

Descargar Skeptchup Make 2015


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596

Por favor descargar la versión SketchuP Make no la versión


SkethUP Pro 2015, la primera es gratuita y la segunda versión es de
prueba, luego de unos días la licencia caduca y esto les dificultara el
trabajo, el SkeptchUP Make se selecciona como se les muestra en la Figura
1:

Figura 1. Seleccionar SketchUP Make. Fuente Elaboración Propia

Si algún estudiante requiere trabajar en su respectivo CEAD y requiere


instalar el SketchUP Make en dicho lugar, por favor contacte por correo
interno al Director del curso para realizar la gestión de este tipo de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
solicitud a la Mesa de Ayuda de la UNAD.

Para aprender a manejar el Skeptchup Make 2015 hay diversidad de


Tutoriales y Videotutoriales, ya es cuestión de ustedes explorarlos, aquí les
dejo una serie de video-cursos para abordar el programa:

Curso de Google Skeptchup 2014

Google SketchUp. Prácticas express

Curso Sketchup 2014 desde cero

Tips Google SkecthUp

Se les deja también el enlace de una Material de apoyo donde se les


explica cómo realizar el diseño de la Planta en el Programa SketchUP

Como diseñar una Planta Industrial en SkecthUP Make

También se le deja enlace de Material de Apoyo donde se les explica de


forma explícita como diseñar el Área de Producción de la Planta Industrial
que es lo que puntualmente deben presentar para este TC3:

Diseño Especifico de la Zona de Producción

2.1 De manera individual y teniendo en cuenta las empresas asignadas


desde el Trabajo Colaborativo No. 1 y basándose en los requerimientos
y dimensionamiento de diseño establecidos en la actividad 1 de este
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
trabajo colaborativo, van a crear la Planta Industrial en una maqueta
virtual de un solo piso. Dicha planta será diseñada durante el desarrollo
del Trabajo Colaborativo No. 3 y el Proyecto Final. La planta será diseña
de preferencia en el programa SkechtUP Make, con los siguientes
requerimientos:

 El diseño presentado no deberá tener techo para poder visualizar el


interior de esta, como si fuera una maqueta virtual, la fachada y el
piso deben tener algún revestimiento (pintura, baldosa, madera
etc).
 Las áreas solicitadas del Almacén de Materias Primas y/o Productos
y el área de producción deberán tener el respectivo mobiliario y
maquinaria para llevar a cabo las diferentes funciones que se llevan
en estas.
 Cada una de las áreas debe tener texto que las identifique y cotas
que presenten dimensiones de los objetos.

Con respecto a conjunto de Zonas que debe tener una planta industrial son
las siguientes:

Área de Producción

o Estaciones de Trabajo de subproceso identificado y caracterizado en


el diagrama de bloques del punto 1.2 de la Fase 2 del curso
o Zonas de Pruebas de Control de Calidad (Ej: Laboratorios)
o Zonas de Embalaje de producto terminado.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596

Zonas de Almacenes y Carga y descarga de Material

o Zona de Descarga de Materias Primas


o Zona de Recepción de Materias Primas
o Zona de Almacenamiento de Materias Primas
o Zona de Almacenamiento de Producto Terminado.
o Zona de Alistamiento de Producto Terminado
o Zona de Despacho de Producto Terminado.

Zonas Auxiliares de la Planta


o Zona de Mantenimiento y/o Técnica
o Zona de Servicios
o Zona de Administrativa

Tener en cuenta que todas las zonas de la planta industrial se


interconectan por pasillos, puertas, ventanas etc. Estos elementos de
tránsito entre zonas deben mostrarse en su diseño.

A continuación se detallan cada una de las Zonas anteriormente


mencionadas:

Área de Producción
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
 Estaciones de Trabajo: Son los espacios donde se realizarán los
procesos industriales para transformar las materias primas en
producto terminado, en dichas estaciones debe garantizarse el
espacio para los siguiente: Materias Primas, Producto en Proceso,
Maquinaria y Equipos, Área de Maniobras del personal y Pasillos.

 Zonas de Prueba de Control de Calidad: Una empresa manufacturera


suele tener uno o varios laboratorios de calidad que son lugares
donde se realizan pruebas de calidad para validar que las materias
primas, producto en proceso y producto terminado cumplan con los
requerimientos de calidad establecidos por el cliente o la misma
empresa.

 Zonas de Embalaje de Producto Terminado: Después de que se ha


testeado un producto terminado de una empresa esta pasa a
embalaje, estas zonas normalmente están al final de una línea de
producción, en dichos lugares se empaqueta o embala un producto
para que sea protegido durante su almacenamiento y transporte
hasta el consumidor final.

Zonas de Almacenes y Carga y descarga de Material

 Zona de Descarga de Materias Primas: Esta área debe estar


compuesta por los muelles de carga que componen la parte externa
e interna del almacén. La parte externa se compone de las vías de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
acceso y salida, patio de maniobras y parqueadero. La zona de
descarga y carga estarán ubicadas en caras opuestas o en la misma
cara del almacén según sea el flujo de materiales al interior del
almacén.

 Zona de Recepción de Materias Primas: En esta área se verifica que


la mercancía entregada por el proveedor cumpla con los requisitos
pactados como son la cantidad, calidad, documentos, precios. Debe
estar compuesta por un área donde se realiza el proceso verificación
de las mercancías, incluyendo el equipo utilizado en esta operación
(montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación,
etc.).

 Zona de Almacenamiento de Materias Primas: Corresponde al


espacio donde se almacenan las materias primas hasta el momento
en que se procede a su utlización en el aréa de producción. Esta área
debe contener, Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el
desplazamiento de las materias primas

 Zona de Almacenamiento de Producto Terminado: Corresponde al


espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en que
se procede a realizar se expedición o despacho. Esta área debe
contener, Estanterías, pasillos, equipos utilizados para el
desplazamiento de las mercancías, una zona de productos en
cuarentena y una zona de almacenamiento temporal.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
 Zona de Alistamiento de Producto Terminado: Corresponde al
espacio donde se realizan todas las tareas necesarias para la
consolidación de los productos solicitados por el cliente. Esta área
debe contener los equipos utilizados para el desplazamiento de las
mercancías en las labores de picking y packing como lo son
montacargas, carretillas, elementos electrónicos de verificación,
herramientas y/o equipos de embalaje, etc.

 Zona de Despacho de Producto Terminado: Corresponde al espacio


donde se realizan las labores de verificación y entrega de los pedidos
a despachar. Esta área debe contener los equipos utilizados para el
desplazamiento de las mercancías en las labores de despacho y
entrega al transportador, como lo son montacargas, carretillas,
elementos electrónicos de verificación, etc.

 Zona de Mantenimiento y/o Técnica: Corresponde al espacio donde


se realizan las labores de mantenimiento y abastecimiento de
insumos y combustibles a los equipos utilizados en la operación. Esta
área debe contener puntos de abastecimiento de combustible y/o
carga, área de instalaciones eléctricas e informáticas del almacén,
puesto de trabajo y herramientas utilizadas en el desarrollo de las
tareas.

Zonas Auxiliares de la Planta


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
 Zona de Servicios: Corresponde al espacio destinado a cubrir ciertas
necesidades de los empleados. Debe contener vestuarios, baños,
comedor, zona de descanso.

 Zona de Administrativa: Corresponde al espacio destinado a dirigir


la operación del almacén. Debe contener puestos de trabajo, equipos
de cómputo, sala de reuniones, etc.

Recomendación: Para diseñar las Área y Estaciones de Trabajo de cada


Subproceso se deben tener en cuenta unas especificaciones de espacio,
estas giran en torno cuatro lineamientos: Espacio para las Materias
Primas, Espacio para Maquinaria, Espacio para el Producto en Proceso,
Área de Maniobras del Operario. Por favor tener en cuenta la siguiente
OVI, por favor tener esto en cuenta para plasmarlo en su diseño:

Especificaciones de Espacio de Una Estación de Trabajo

El conjunto de todas estas áreas y estaciones de trabajo forman de lo


que es el área de producción, existen muchos métodos para definir la
distribución de planta (configuración de estaciones de trabajo y áreas
auxiliares de producción), pero dada la naturaleza de este trabajo
académico, se les recomienda hacerlo por intuición y la lógica, siguiendo
la secuencia de los procesos identificados, para que entiendan de lo que
se les está hablando se les recomienda realizar la siguiente lectura:

Métodos de Enfoque de los Proyectos de Distribución en Planta


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
Para entender mejor y planear la distribución y zonificación que deben
hacer se les sugiere revisar la siguiente información

Zonificación de la Planta Industrial

Para informarse sobre los procesos que se llevan a cabo en una Almacén
de Materias Primas y/o Productos busquen e internet, también pueden
consultar los siguientes enlaces:

Diseño y Layout de Almacenes y Centros De Distribución


Diseño y Organización de Almacén
Diseño de almacén de repuestos y mantenimiento

2.2 Como producto final de esta actividad el estudiante presentara dos


ítems un Vídeo con la animación del diseño realizado en SketchUP Make
2015 y el archivo original del diseño. Para presentar el Vídeo y archivo
de SketchUP ustedes no los van a subir al foro, ya que en el foro solo
se pueden subir archivos que pesen menos 10 Mb, por tal razón
lo que van a entregar en el informe final son enlaces, el Vídeo lo
pueden subir a You Tube u otro portal gestor de videos, al subir el
vídeo se les genera un enlace, por favor configurar el vídeo para que
se pueda ver de manera pública. El archivo del diseño en Sketch UP
lo va a subir a una herramienta Cloud Computing, como Google Drive,
Dropbox, One Drive, etc. estas son plataformas que permiten
almacenar y compartir información, cuando ustedes suben un archivo
pueden generar un enlace el cual es el que dejaran en el informe, por
favor verificar que el enlace quede público y no exija Usuario y
Contraseñas para poder descargarlo, tampoco compartan nada al
correo institucional o personal de su tutor, no se les va a recibir nada
por fuera del curso.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596

Se le deja enlace sobre como subir un archivo a You Tube:

Cómo Subir Un Vídeo a YouTube (y hacerlo bien) [2014]

Se les deja enlace con Tutorial sobre cómo usar el Dropbox o el


Google Drive:

Tutorial Dropbox y Google Drive

Para realizar la animación del Vídeo en Sketch UP Make 2015, el


programa genera un Vídeo en formato .MP4 el cual pueden subir a You
Tube u otro gestor de vídeos.

Como garantía de que el estudiante fue quien hizo realmente la


animación y no se trata de algún tipo de plagio la animación debe
mostrar como primera vista el nombre del autor de la planta,
las siguientes vistas y detalles de su diseño son : Vista de Planta, Vista
Frontal, Vista Inferior, Vista Posterior, Vista Derecha, Vista Izquierda,
Vista Isométrica, Vistas de las Áreas Diseñadas, Vistas que muestren
la secuencia de los procesos productivos, se les deja algunos ejemplos
de cómo queda una animación de una Instalación Industrial realizada
en SketchUP:

Ejemplo del Área de Producción de una Planta de Champiñones

Diseño de Planta Llaves de Corte de Juan Nicola Rincón

Diseño de Planta de Chocolates de Amanda Lucia Hernández


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
Se les deja también una Charla Interactiva con el Tutor Rafael
Francisco Estrada sobre el Diseño donde se analiza el diseño del Área
de Producción de una Planta de Tejas Cerámicas:

Charla Interactiva Planta de Tejas Cerámicas

También se les deja un ejemplo de cómo podría quedar el nombre del


autor en la primera vista de la animación, presentado en la Figura 1:

Figura 1. Ejemplo del Nombre del Autor en el Diseño de la


Planta.

Para crear la animación en Google Skethchup Make, revisen el


siguiente enlace, en este se le explica cómo sacar las vistas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
solicitadas, generar la animación y convertirlo en video:

Como hacer una Animación en sketchup

Para entregar los enlaces de la animación y el archivo en el informe


grupal, por favor diligencien la siguiente tabla con los enlaces de los
integrantes del grupo:

Tabla 1. Compilación de Enlaces del Diseño de la Planta


Nombre Enlace Animación:
Estudiante Enlace Archivo:
1

Actividad 2: Recopilación Del Informe Individual de la Fase 5

3.1 La estructura del documento debe ser la siguiente:

 Portada. (Incluir solo estudiantes que realmente hayan


participado en el foro y realizado aportes Actividad 2
o Tabla 1. Compilación de Enlaces del Diseño del Planta Industrial
Asignada.
 Conclusiones
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
 Referencia Bibliográfica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES - 256596
RÚBRICA DE EVALUACIÓN UNIDAD 2
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
 El diseño es 3D, Se puso el nombre No se cumplió con varios de los
del estudiante en el diseño. siguientes requerimiento
 El diseño presenta una estructura con  El diseño es 3D, Se puso el
muros exteriores y piso y acabados. nombre del estudiante en el
 Con respecto al diseño del Área de diseño.
Producción se presentan todos los  El diseño presenta una estructura
subprocesos secuenciados y con muros exteriores y piso y
caracterizados en al Act. 1: Validación acabados.
de Requerimientos y  Con respecto al diseño del Área
Actividad 1: dimensionamiento, cada subproceso de Producción se presentan todos
se identifica con un nombre. los subprocesos secuenciados y  No presento
Diseño de la  Se presenta la maquinaria y equipo de caracterizados en al Act. 1: ningún desarrollo
Planta manejo de materiales necesarios para Validación de Requerimientos y 90
llevar a cabo el subproceso, así mismo con respecto a la
Industrial se dejó espacio suficiente para el área dimensionamiento, cada
subproceso se identifica con un actividad
de maniobras de los operarios, las nombre. (8 puntos)
materias primas y productos en  Se presenta la maquinaria y
proceso. equipo de manejo de materiales
 La distribución de los subprocesos es necesarios para llevar a cabo el
coherente y permite un óptimo flujo subproceso, así mismo se dejó
de materiales en la planta industrial. espacio suficiente para el área de
Se presentan las ocho zonas maniobras de los operarios, las
solicitadas en la guía del proyecto materias primas y productos en
final (Almacén MP, PT, Zona Adm, proceso.
Zona de Servicios, Zona Mtto)  La distribución de los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Diseño de Plantas Industriales Código: 256596
subprocesos es coherente y
permite un óptimo flujo de
materiales en la planta industrial.

(Hasta 90 puntos) (Hasta 60 puntos) (Hasta 0 puntos)


Se presenta incompleta la estructura Se presenta incompleta la Se presenta completa
del trabajo, esta desordenado, no se estructura del trabajo y/o esta la estructura del
convirtió a PDF el archivo y tampoco desordenado y/o no se trabajo, esta
se usó la plantilla dispuesta para su Convirtió a PDF el archivo y/o no ordenado y se
Actividad 2: presentación. convirtió a PDF el
Recopilación se usó la plantilla dispuesta para
su presentación o le informe archivo y se usó la 10
del Informe
presentado se presentó de manera plantilla dispuesta
Grupal
para su presentación.
individual.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)


Total del Curso 100

También podría gustarte