Está en la página 1de 4

1814

EXTRA
Bolívar es nombrado Jefe Supremo
Luego de haber circulado en Caracas varios avisos convocando a los magistrados, Cayó Boves
representantes eclesiásticos y al pueblo en general, el pasado 2 de enero se realizó en la
iglesia San Francisco un acto popular para celebrar el nombramiento de nuestro Libertador en Batalla
Simón Bolívar como Jefe Supremo de Venezuela. de Urica PÁG 3

A Ñ O 4 N Ú M E R O 4 V E N E Z U E L A 1 8 1 4 , A Ñ O B I C E N T E N A R I O

TRIBUTO

Caracas
despidió
a José Ángel
Lamas PÁG 2

DEFENSA

Estudiantes
triunfaron
en La Victoria
PÁG 3

NUESTRAMÉRICA

Cuzqueños
dicen no
al sistema
colonial PÁG 4
Escapaban de José Tomás Boves

20 mil
AVISO
Precios
de los Frutos
Se informan al público los actuales

caraqueños
precios de los frutos: café de 1ra, 10 pesos
el quintal; café de 2da, 5 pesos el quintal;
cacao 12 pesos la fanega; algodón, de 13
a 14 pesos el quintal; añil flor, 8 reales la
libra. Los precios de los frutos menores
son: maiz, 6 pesos la fanega; caraotas, 10

huyeron al oriente del país pesos la fanega; arroz, 16 pesos la carga,


el papelon, 15 pesos la carga.
y

La desesperación y las condiciones climáticas adversas hicieron de este viaje un camino tortuoso. Recorrieron las Información publicada el 14 de abril
poblaciones de Capaya, Tacarigua de Mamporal, Río Chico, Cúpira, Sabana de Uchire, Guanape, Boca de Uchire, de 1814 en la Gazeta de Caracas.
Clarines y Píritu escoltados por el ejército libertador.
PÁG 3
2 SABERES Venezuela, 1814

El músico tenía 39 años de edad


[Editorial]
Caracas llora la muerte Una república
sin desigualdades
de José Ángel Lamas Hace menos de un año dos expediciones
militares habían conquistado rápidamente el
Su última obra compuesta fue el Ave María Stella en re menor territorio venezolano, recobrando la esperanza y
la gloria de nuestra libertad. Por occidente y por

N
os ha llegado la lamentable noticia oriente, los gritos de abajo cadenas, viva Venezuela y
de la muerte del destacado músico fuera la monarquía se convirtieron en las consignas
y compositor José Ángel Lamas, que al unísono se escuchaban por toda la geografía
quien falleció el pasado 10 de diciembre en nacional para acompañar a los hombres y mujeres
su pequeña casa de Altagracia. Sus restos que dieron su vida por la patria. Pero cabría
fueron sepultados en el templo de San preguntarnos ¿por qué esta victoria, alcanzada por
Pablo, cercano a su humilde morada. una fuerza avasalladora, fue prontamente arrancada
Lamas contaba con 39 años de edad. de nuestras manos? Un hombre supo capitalizar el
Esta repentina muerte ha enlutado a la descontento de una gran parte de la población.
comunidad de músicos de la ciudad, En menos de un año hizo el mayor daño a
quienes lo recordaron con honras cantadas nuestros ideales, a nuestros soldados y, sobre todo,
para darle el último adiós. a nuestros hermanos, a centenares de compatriotas
En julio, mientras el terrible Boves asediaba que se sumergieron en el terror y la tristeza por la
la ciudad, Lamas había terminado los extrema crueldad de sus acciones. José Tomás Boves
últimos compases de su Ave María Stella en logró agrupar en su bando a esclavos, a peones,
re menor. a capataces, a pardos y a un grupo de hombres y
Lamas ocupaba el cargo de Bajonista Titular mujeres habitantes de los llanos venezolanos que
de la Catedral de Caracas, trabajo que con agilidad y destreza se convirtieron en nuestros
disfrutó por 18 años continuos desde el 2 enemigos.
de junio de 1796. Desde muy temprana La lucha que estamos presenciando ha sido entre
edad inició sus primeras composiciones venezolanos, entre nosotros mismos. Una lucha
musicales, y a los 14 años figuró como tiple manejada sin cuartel, en la que las diferencias, las
en la misma Catedral. Durante su trayectoria desigualdades y las injusticias han estado a la orden
musical estuvo bajo la tutela del maestro del día. ¡Debemos cambiar!
Juan Manuel Olivares y formó parte del Triunfos importantes hemos tenido frente al
grupo del reconocido padre Sojo. enemigo. El valor y la convicción de conseguir un
El compositor de las obras Popule meus su pasión por la creación. camino para instaurar una verdadera República de
(1801), Sepulto domino (1805), Misa en re (1810), Premio El día de hoy este diario reconoce el aporte que este iguales ha estimulado esta empresa.
a tus Virtudes, Benedicta et venerabilis, Miserere, entre insigne representante de la música clásica y en especial Sin embargo, las tragedias hoy también nos
otras, se distinguió en el territorio venezolano por su religiosa ha dejado como legado. acompañan. Más de 10.000 caraqueños, entre
talento y dominio de la técnica de la música clásica. Sus Lamentamos su pronta partida y desde estás líneas le hombres, mujeres y niños han enlutado nuestros
compañeros lo describieron como un hombre de carácter rendimos un sentido homenaje para contribuir a mantener corazones tras su pérdida innecesaria en la
tranquilo y melancólico que dedicó su vida a la música y a su presencia entre todos nosotros. Caracas. emigración al oriente del territorio; miles de muertos
que se suman a esta guerra contra la tiranía, la
dominación y las diferencias.
Es hora de avanzar compatriotas. Es el momento
BREVES para que reflexionemos y unamos esfuerzos para
acabar con los odios entre hermanos y poner fin a
Música
Educación las desigualdades. La libertad y la república debe ser
para todos por igual.
Caracas tendrá Cayetano Carreño compuso
su biblioteca pública nueva pieza musical
El Libertador Simón Bolívar encargó al reconocido Mientras la ciudad de Caracas se encontraba
médico Carlos Arvelo reunir en Caracas todos entre la incertidumbre de la ocupación del jefe
Gobierno Bolivariano de Venezuela
los libros confiscados a los españoles que han realista José Tomás Boves y la decisión Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario
emigrado del país desde 1813, así como también de las fuerzas patriotas de retirarse hacía de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela
www.bicentenario.gob.ve
las obras prohibidas que se encontraban en el oriente del país, se nos informó que el músico COMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro
poder de Miguel Castro y Marrón, comisario de y comprometido patriota Cayetano Carreño Calzadilla, Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,
Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres.
la Inquisición en el territorio. La iniciativa tuvo compuso Salve a cuatro voces, su más INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo General
de la Nación y Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la
como finalidad organizar una biblioteca pública en reciente pieza. Felicitamos a este honorable Asamblea Nacional
Caracas, para que la ciudad cuente con un recinto músico que ha acompañado desde COORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-López
INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Simón Sánchez
de suma importancia para la conservación de la su tribuna musical la lucha por la libertad EDICIÓN: Emma Grand
cultura escrita y como espacio de sociabilidad. de nuestro territorio. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aarón Lares y Gabriel Ignoto
REVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz
Venezuela, 1814 NACIONALES 3

Escapaban de José Tomás Boves


20 mil caraqueños huyeron
hacia el oriente de Venezuela
La desesperación que escoltaron la caminata
y las condiciones climáticas junto al Libertador, manifestó
que “Nuestras tropas les
adversas hicieron de este viaje
proporcionaban para aliviarlas
un camino tortuoso cuanto estaba en nuestras manos,
pero no fue posible hacerlo con
todas en una emigración tan

E
n vista del desorden que se había numerosa, y muchas perecieron
apoderado de Caracas y de la amenaza de hambre y de cansancio,
existente por la inevitable llegada de ahogadas en los ríos o devoradas
José Tomás Boves, los habitantes caraqueños por las fieras que abundan en
evacuaron la ciudad el 6 de julio pasado aquellos bosques”.
con el fin de escapar de las atrocidades y Por su parte, Pedro Manuel de
desmanes que han caracterizado a este Arrechedera, vecino de Caracas,
enemigo de la patria y la libertad. también nos dejó constancia del
El terror, la desesperación y las condiciones sufrimiento que padeció en esta
climáticas adversas fueron algunos de travesía. Al preguntarle sobre el
los factores que hicieron de este viaje un recorrido, sólo nos pudo decir
camino tortuoso y desolador para las 20 mil que su mujer “murió en la ciudad
personas que abandonaron la ciudad. de Cumaná de resulta de la
Las familias caraqueñas recorrieron las general emigración”, y no tuvo
poblaciones de Capaya, Tacarigua de más palabras que decir por el dolor que
Mamporal, Río Chico, Cúpira, Sabana atravesar bajo las intensas lluvias y los de Capaya hacia Barcelona es lo más manifestaba al perder a su esposa. Una
de Uchire, Guanape, Boca de Uchire, ataques de los barcos españoles. fragoso, consternaba ver a las señoras amiga de la familia, nos informó que la
Clarines y Píritu. Sólo sobrevivieron nueve y niñas distinguidas, acostumbradas vio “enferma de fiebre y con una herida
mil personas, quienes lograron escapar a A pie y con dificultades a las suavidades de la vida civilizada, que le vio después de muerta”.
las Antillas, mientras otros se han refugiado El general José Trinidad Morán, quien marchar con el lodo a las rodillas Los venezolanos estamos de luto por las
en las serranías cercanas de nuestra costa fue uno de los oficiales que junto al sacando fuerzas de la flaqueza, para numerosas vidas que se han perdido a
oriental. Muchos testimonios expresan el Libertador escoltaron esta travesía, dijo salvar su honra y su vida”. consecuencia de una lamentable retirada
dolor, la tristeza y las penurias que hombres, al diario que “Casi toda la emigración iba Más adelante, al preguntarle a Morán para alcanzar la salvación y evitar caer en
mujeres, niños y ancianos tuvieron que a pie y como el camino de la montaña sobre el papel de los 1.200 soldados manos del despiadado Boves. Barcelona

BREVES Seminaristas se unen a la causa independentista


Extra Estudiantes vencieron
Boves cayó Uno de los hombres más
sanguinarios ha dejado de existir a tropas realistas en La Victoria
en batalla de Urica tras conseguir la muerte el pasado El pasado 12 de febrero en la región de la oportunidad de expresar lo que vivió
5 diciembre en el campo de batalla. La Victoria, los estudiantes dieron una en el campo de batalla. Informó que
La región de Urica fue el escenario muestra de heroísmo y patriotismo al amanecer del día 12, el general José
donde el jefe realista José Tomás al vencer en combate ofensivo a las Félix Ribas, jefe de la división patriota,
Boves cayó en combate al recibir, tropas realistas del coronel Francisco arengó a los jóvenes con las siguientes
entre la tempestad de las armas, Tomás Morales. palabras: “Soldados. Lo que tanto
un lanzazo que le dejaría una Según información de algunos testigos hemos deseado va a realizarse hoy: he
herida mortal y terminaría con que participaron en la contienda, la ciudad ahí a Boves. (…) En esta jornada que
la crueldad de sus acciones. Este se estremeció a primeras horas de la ha de ser memorable, ni aún podemos
encuentro militar fue comandado mañana cuando las fuerzas republicanas optar entre vencer o morir: necesario es
por el general en jefe José Félix -integradas en su mayoría por milicias vencer. ¡Viva la República!”. Asimismo,
Ribas, quien al mando de 2.000 de estudiantes- se abalanzaron contra imbuido de un profundo patriotismo,
hombres inició la ofensiva contra las tropas enemigas que, al calor de este joven de apenas 17 años de edad,
el líder asturiano, sin embargo, y la artillería, fusiles, cañones, lanzas y confirmó que el propio Libertador
pese a la muerte del jefe enemigo, la cuchillos, se aproximaban ciegamente Simón Bolívar los felicitó por tan
victoria fue para las fuerzas realistas. sin objetivos específicos. extraordinario triunfo, recalcándoles al
Numerosas fueron las bajas para Dioniso Centeno Mejías, estudiante día siguiente de la confrontación que:
ambos bandos. Urica del Seminario de Caracas, relató “Vuestros nombres no irán nunca a
profundamente emocionado por tener perderse en el olvido...”. La Victoria
4 NUESTRAMÉRICA y MUNDO Venezuela, 1814

Líder indígena encabezó movimiento MUNDO

Cuzqueños España
Se imponen el absolutismo
y la represión
El 4 de mayo de este año, el rey Fernando VII -quien
regresara al poder luego del Tratado de Valençay- emitió
se rebelan contra sistema colonial un decreto mediante el cual restablecía el absolutismo
como sistema de gobierno en España. La medida trajo
como consecuencia la derogación de la Constitución de
1812 y la disolución de las Cortes de Cádiz. Finalmente,
negando todo acto legislativo realizado por estas cortes,
la monarquía ha regresado al territorio español.

Bélgica
Reino Unido y Estados Unidos
firman tratado de paz
Luego de que las delegaciones diplomáticas del Reino
Unido y Estados Unidos se pusieran de acuerdo en las
negociaciones, el 24 de diciembre de este año, firmaron
en la ciudad de Gante un tratado que puso fin a la
guerra entre ambos países en territorio norteamericano.
Este acuerdo estipuló la liberación de prisioneros y la
devolución de los territorios.

NUESTRAMÉRICA

E
Uruguay
l pasado 3 de agosto estalló en Cuzco una revolución liderada por el indígena Mateo
Pumacahua y el criollo José Angulo, quienes, conjuntamente con sus hermanos y la
Impresionante
guarnición del Cuzco, depusieron a las autoridades de la Audiencia y la Regencia. Angulo
victoria en campaña naval
Luego de cuatro días de enfrentamientos, el 17 de mayo
asumió el cargo de Capitán General de las Armas de la Patria y Gobernador Político de la región. de este año las tropas revolucionarias de Buenos Aires,
Vale destacar que esta revolución se materializó por la furibunda contienda de poder entre al mando del comandante Guillermo Brown, obtuvieron
constitucionalistas y absolutistas, quienes en representación del Cabildo y de la Audiencia una importante victoria en el puerto del Buceo. La
respectivamente, aceleraron el descontento en gran parte de la población. A tempranas horas información señala que tras la derrota de la flotilla realista,
de la mañana se conoció una proclama en la que se expresaban los motivos del levantamiento las autoridades coloniales de Montevideo quedaron
que, con la idea de igualdad y con un nuevo discurso político, incentivó al pueblo a unirse al totalmente incomunicadas y sin la oportunidad de
movimiento. Esta reza en una de sus partes lo siguiente: “Fundaos sólo en la necesidad, en la obtener abastecimiento.
razón y la justicia, y sean éstas el timón donde gobernéis a un pueblo que no reconoce autoridad
Chile
alguna extranjera”. La proclama fue suministrada por un habitante de la región y se conoce como
el primer documento emancipatorio en el Virreinato del Perú.
Lamentable derrota
patriota en Rancagua
El pasado 2 de octubre del presente año, la plaza de
Expansión libertadora Rancagua fue sitiada y penetrada por las tropas realistas,
Las últimas informaciones que llegaron señalaron que el movimiento revolucionario se ha al mando del jefe español Manuel Osorio. Durante el
expandido a otras regiones del Virreinato, a saber, una división se ha dirigido a la zona de Arequipa, encuentro armado, las fuerzas patriotas perdieron más
liderado por Pumacahua, otra división a la región de Huamanga, y por último una división se ha de 400 soldados y pese a los esfuerzos del brigadier
dirigido a Puno y La Paz. Bernardo O’Higgins el lugar fue arrasado por la ferocidad
Asimismo, se conoció que el capitán José Angulo nombró enviados plenipotenciarios para la del ataque español. La pérdida de este importante punto
Provincias Unidas del Río de la Plata para unificar el esfuerzo de lucha en el sur del continente. El para los hermanos chilenos ocasionó el retorno del poder
monárquico a la región.
pueblo cuzqueño alzó su voz contra la dominación y las desigualdades. Cuzco, Alto Perú

Instalada la República

Promulgado decreto
constitucional en México
Tras la creación del Congreso Apatzingán, este decreto fue de gobierno aquella en la cual la
Constituyente de Chipalcingo, aprobado por 13 diputados soberanía reside en el pueblo y
los legisladores promulgaron el de las diversas provincias de no en ninguna familia, hombre o
pasado 22 de octubre el decreto México. clase. Venezuela saluda y celebra
constitucional para la libertad La Constitución consta de a los hermanos mexicanos que se
de la América mexicana. En una 2 títulos, 22 capítulos y 242 suman a la senda revolucionaria
sesión realizada en la ciudad de artículos, y establece como forma de la libertad. Apatzingán/México.

También podría gustarte