Está en la página 1de 30

INDICE

RIESGO AMBIENTAL ............................................................................................. 4

a) NATURALES: ................................................................................................ 4

GEOLÓGICO: ............................................................................................ 4

ATMOSFÉRICO ......................................................................................... 5

BIOLÓGICO ............................................................................................... 5

b) ANTRÓPICOS ............................................................................................... 6

INCENDIO .................................................................................................. 6

EXPLOSIÓN .............................................................................................. 6

CONTAMINACIÓN ..................................................................................... 6

FACTORES QUE DAN ORIGEN AL RIESGO AMBIENTAL ................................... 8

a) Factores Físicos ............................................................................................ 8

El Ruido...................................................................................................... 8

Carga Térmica ........................................................................................... 8

Iluminación ................................................................................................. 9

b) Factores Químicos ........................................................................................ 9

c) Factores Biológicos ....................................................................................... 9

d) Factores Ergonómicos ................................................................................. 10

e) Factores eléctricos ...................................................................................... 10

f) Factores psicosociales ................................................................................ 10

g) Factores mecánicos .................................................................................... 11

¿Qué es la evaluación de riesgos (ER)? ........................................................ 11

Riesgos naturales:.................................................................................... 13
Riesgos antrópicos ................................................................................... 14

Amenaza .................................................................................................. 14

Desastre ................................................................................................... 14

Capacidad ................................................................................................ 14

Evaluación del riesgo ............................................................................... 14

Gestión de emergencias .......................................................................... 15

Gestión del riesgo .................................................................................... 15

Gestión del riesgo de desastres ............................................................... 15

Mitigación ................................................................................................. 15

PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ....................... 16

Planificación de contingencias ........................................................................... 16

Planes Estratégicos ........................................................................................... 16

Plataforma nacional para la reducción del riesgo de desastres ......................... 17

Prevención ...................................................................................................... 17

Recuperación.................................................................................................. 17

Reducción del riesgo de desastres ................................................................. 17

Riesgo............................................................................................................. 17

Servicios de emergencia .................................................................................... 17

Planes de Operaciones de Emergencia.......................................................... 18

Sistema de alerta temprana ............................................................................ 18

Vulnerabilidad ................................................................................................. 18

Situación en la región andina ............................................................................. 23

CAPRADE y el proyecto PREDECAN................................................................ 24

La arquitectura SIAPAD ..................................................................................... 25

Los portales GeoRiesgo ..................................................................................... 26


Alcance .............................................................................................................. 28

Conclusiones ..................................................................................................... 28

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 29
RIESGO AMBIENTAL

1.- CONCEPTO: El término riesgo se refiere a la cercanía o inminencia de un


posible daño. La noción se asocia a la posibilidad de que se produzca un daño.
Ambiental, por su parte, se vincula al ambiente (el entorno, la atmósfera o el aire).

El riesgo ambiental, por lo tanto, está relacionado a los daños que pueden
producirse por factores del entorno, ya sean propios de la naturaleza o provocados
por el ser humano, o también se dice que es la probabilidad de ocurrencia que un
peligro afecte directa o indirectamente al ambiente y a su biodiversidad, en un
lugar y tiempo determinado, el cual puede ser de origen natural o antrópicos.

Un sismo o la erupción de un volcán, por ejemplo, son fenómenos de


la naturaleza que provocan un riesgo ambiental. Dependiendo del fenómeno en
cuestión, existe la posibilidad de predecirlo y, por lo tanto, de tomar medidas para
evitar los daños. Cuando el riesgo ambiental deriva de una actividad del ser
humano, se lo califica como riesgo antrópico.

Los accidentes que se producen en una central nuclear o en un pozo petrolero


constituyen un ejemplo de un hecho que provoca un riesgo ambiental de tipo
antrópico.

Un fallo de los científicos que trabajan en una central nuclear puede generar una
enorme explosión y la propagación de radiación en el área que rodea las
instalaciones. A partir de ese error humano, se producen diversos efectos con
consecuencias en la naturaleza. Aquellos que residen cerca de la central nuclear
en cuestión, por lo tanto, están sometidos al riesgo ambiental.

2.- CLASIFICACIÓN:

a) NATURALES: Debidos a los fenómenos naturales, por ejemplo:


 GEOLÓGICO: Son manifestaciones naturales recurrentes, que tienen
su origen en la dinámica interna y externa de las tres capas
concéntricas de la tierra que se conocen como el núcleo, manto y
corteza, las cuales se registran en distintas formas de liberación de
energía. Ejemplo:

 Terremotos: Un terremoto (su etimología significa “movimiento de


la tierra”) es el movimiento brusco de la tierra causado por la súbita
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Su causa
principal es el movimiento brusco de las placas tectónicas que
conforman la corteza terrestre, aunque pudiera originarse también
por la actividad subterránea originada por un volcán en proceso de
erupción o por la acción de una fuerza extrínseca provocada por el
hombre, como por experimentos nucleares o la fuerza de millones
de toneladas de agua acumulada en represas o lagos artificiales.
 Erupción volcánica: Son explosiones o emanaciones de lava,
ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los
volcanes.

 ATMOSFÉRICO: Ocurren en la atmosfera. Ejemplo:


 Tormentas locales: Lluvias, granizadas.
 Tormentas eléctricas: Caracterizado por la presencia de rayos y
sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos.
Existen las tormentas eléctricas secas que no producen lluvia pero
los rayos sí pueden llegar al suelo y provocar incendios forestales;
otros peligros asociados incluyen a los tornados, vientos fuertes,
granizo e inundaciones repentinas. Las inundaciones repentinas
son la causa de más víctimas mortales.

 BIOLÓGICO: Surgen dentro del reino animal y de algún modo afectan


al ambiente y a la humanidad. Ejemplo:
 Epidemias: Enfermedad que ataca a un gran número de personas
o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de
tiempo. Ejemplo: Dengue.
b) ANTRÓPICOS: Debidos a las acciones humanas (hombre).

 INCENDIO: Un incendio es todo aquel fuego grande que se produce en


forma no deseada, propagándose y destruyendo lo que no debía
quemarse.
 Urbano: Es causado, principalmente, por fallas en las instalaciones
eléctricas, fugas de gas, manejo inadecuado de materiales
inflamables, velas encendidas, mantenimiento deficiente de tanques
contenedores de gas, entre otras.
 Industria: Ocurren en industrias, siendo los más comunes en:
Estaciones de servicio, almacenes de muebles, Depósitos de
combustibles (butano, propano, etc.).

 EXPLOSIÓN: Es la ruptura violenta de un cuerpo por la acción de un


explosivo o por el exceso de presión interior, provocando un fuerte
estruendo. El riesgo de explosión puede ser definido como la
posibilidad de pequeñas explosiones que puedan originarse en puntos
muy concretos donde se almacenen sustancias altamente
combustibles, como las gasolineras situadas en zonas habitadas. El
empleo de material de almacenamiento inadecuado o insuficiente, la
poca o nula existencia de medidas de seguridad en los puntos de
riesgo, la escasa formación del personal a cargo, malos accesos para
los servicios de extinción, proximidad con otros puntos de riesgo y con
zonas habitadas, etc. son factores que influyen negativamente en este
apartado.

 CONTAMINACIÓN: La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la


tierra y el aire. Tenemos:
 Contaminación Atmosférica: Producto de las emisiones de gases
tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono.
 Contaminación del Agua: Presencia de desechos en el agua,
como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
 Contaminación del Suelo: Presencia de desechos en el suelo, a
causa de actividades agrícolas y ganaderas.
 Contaminación Sonora: Presencia de altos decibelios en algún
lugar determinado.
 Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos
accidentalmente.
 Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro
electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
 Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos,
como en la manipulación inadecuada de alimentos.

3.- CARACTERISTICAS Y PARAMETROS DE LOS RIESGOS AMBIENTALES:


FACTORES QUE DAN ORIGEN AL RIESGO AMBIENTAL:

a) Factores Físicos: Se pueden nombrar entre los factores físicos a la


temperatura, a la humedad y movimiento del aire, factores relacionados con
el confort higrotérmicos y la carga térmica; a los ruidos y vibraciones
relacionados con la acústica sanitaria y el control de ruidos; a las
radiaciones ionizantes (rayos x, rayos gamma y UV) relacionados con la
protección radiológicas; a las radiaciones no ionizantes (V H F, U H F)
relacionados con las comunicaciones y radares; a la presión atmosférica
relacionada (trabajos a presión bajo el agua).

 El Ruido:
Es el sonido no deseado, y en la actualidad se encuentra entre los
contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito, de aviones, de camiones
de recolección de residuos, de equipos y maquinarias de la construcción,
de los procesos industriales de fabricación, de cortadoras de césped, de
equipos de sonido fijos o montados en automóviles, por mencionar sólo
unos pocos, se encuentran entre los sonidos no deseados que se emiten a
la atmósfera en forma rutinaria. El problema con el ruido no es únicamente
que sea no deseado, sino también que afecta negativamente la salud y el
bienestar humanos. Algunos de los inconvenientes producidos por el ruido
son la pérdida auditiva, el estrés, la alta presión sanguínea, la pérdida de
sueño, la distracción y la pérdida de productividad, así como una reducción
general de la calidad de vida y la tranquilidad.

 Carga Térmica:
El calor actúa sobre el cuerpo humano en forma muy compleja, afectando
la fisiología general del organismo. El hombre es un ser homeotermo, es
decir, para que se verifiquen las condiciones que son la base de la vida, es
necesario que la temperatura corporal se mantenga estable; pequeños
cambios de temperatura producen graves desequilibrios.
 Iluminación:
La iluminación se puede definir como las radiaciones electromagnéticas
percibidas como luz visible. Bajo el punto de vista de higiene, la Iluminación
en los lugares de trabajo necesitan un determinado nivel de iluminación
establecido ya sea natural o artificial ya que la relación entre la luz y la
salud visual están vinculados. No contar con esta condición, puede causar
daño a la visión.

b) Factores Químicos:

El control de los contaminantes químicos del aire, en relación con la


protección de la salud en el trabajo, requiere el conocimiento de la forma
de dichos agentes con el organismo, su modo de acción y la forma en
que son o pueden ser eliminados.

Los posibles medios de contactos son los siguientes:

 Contacto con la piel: es el que afecta al mayor número de personas en el


trabajo
 Inhalación por vía respiratoria: es a su vez de primordial importancia para la
salud ocupacional.
 Absorción por vía bucal: es de escasa significación, excepto cuando se
supone a la inhalación o en el caso de tratarse de agentes extremadamente
tóxicos.

c) Factores Biológicos:

Los riesgos comprenden infecciones originadas por virus, bacterias, hongos


y protozoarios.
Pueden tener origen laboral infecciones como el SIDA, Ántrax,
Tuberculosis, Infecciones Fungosas, Brucclosis, Fiebre Tifoidea, Fiebre
amarilla, etc.
Las condiciones patológicas resultantes de la acción de factores biológicos
se consideran de carácter laboral en la medida que puedan demostrarse
que han sido producida o agravadas por circunstancias emergentes del
trabajo

d) Factores Ergonómicos:

Se refieren a factores tales como la posición del cuerpo en relación con la tarea,
ventilación, ruido, repetición de movimientos, monotonía y tensiones originadas
por el trabajo y la fatiga.

Un ambiente que no reúne las condiciones ambientales adecuadas, afecta a la


capacidad física y mental del trabajador. La ergonomía ambiental analiza todos
estos factores del entorno para prevenir su influencia negativa y conseguir el
mayor confort y bienestar del trabajador para un óptimo rendimiento.

Dentro de los factores que determinan el bienestar del trabajador, no debemos


olvidar los relativos al ambiente psicosocial, condicionados por la organización del
trabajo, las relaciones entre los individuos y la propia personalidad de cada uno de
ellos.

e) Factores eléctricos:
Se refiere a los sistemas eléctricos de las máquinas, equipos, herramientas e
instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al
entrar en contacto con las personas, pueden provocar, entre otras lesiones,
quemaduras, choque, fibrilación ventricular, según sea la intensidad de la corriente
y el tiempo de contacto.

f) Factores psicosociales:
La interacción en el ambiente de trabajo, las condiciones de organización laboral y
las necesidades, hábitos, capacidades y demás aspectos personales del
trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que
afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la producción laboral.
g) Factores mecánicos:
Contempla todos los factores presentes en objetos, máquinas, equipos,
herramientas, que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de
mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el
sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes,
falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.

4.- LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES

La gestión de riesgos ambientales es el enfoque que hoy se tiene de lo que debe


ser una nueva cultura ciudadana, orientada a la seguridad de las personas, sobre
la base de sus derechos. Este concepto es eminentemente educativo. Supone
transferir valores y principios de solidaridad, promover la participación, la
cooperación y el diálogo para el desarrollo de las capacidades que requiere el
ciudadano.

La gestión de riesgo es la manera de incrementar la capacidad de las personas,


instituciones educativas y comunidad para transformar las condiciones de
vulnerabilidad en las que viven y actúan, para prepararse y afrontar las
emergencias. Es un proceso para la reducción de las condiciones de riesgo en
una determinada colectividad. Este proceso implica planificación, es decir:
objetivos y estrategias; concertación (acuerdos entre actores diversos para ser
parte del problema); participación (la población se moviliza para ejecutarlo); y debe
tener carácter integral, es decir abarcar la mayor parte de aspectos involucrados
(económicos, políticos, sociales, etc.)

¿Qué es la evaluación de riesgos (ER)?


Es un instrumento de planificación participativa, que nos permite:

• Ubicar y evaluar los escenarios de riesgos y recursos disponibles.

• Utilizar de manera pertinente y oportuna la información.

• Tomar decisiones con mayor racionalidad y eficacia.


Para la evaluación de riesgos se debe tomar en cuenta las percepciones, es decir
las experiencias y los conocimientos que la población tiene sobre su historia, cómo
la cuentan, que refleja de qué manera la comprenden y qué han aprendido de ella.
La ER permite determinar la naturaleza y dimensiones de las probables pérdidas,
y debe contener los siguientes elementos:

• Un análisis de las amenazas que pueden ser de muy distinto tipo, pero que
según la localización tienden hacia ciertas características:

Áreas sísmicas, quebradas y áreas de deslizamientos, cauces de los ríos, etc.; así
como de los factores que aumentan los riesgos (deforestación, erosión,
filtraciones, obras que alteran el ambiente, etc.). Para ello es importante tener en
cuenta los antecedentes de ocurrencia de fenómenos destructivos que permitan
establecer cómo se desencadenan y desarrollan los fenómenos.

• Un análisis de la vulnerabilidad, que debe expresar:

1) Cómo las personas se encuentran expuestas en razón de su edad, condiciones


de género, salud, educación, etc.

2) Cuáles son las características de las viviendas, edificios y otros espacios de


actividad, que utiliza la gente en relación con el tipo de amenaza. Por ejemplo,
para evaluar la vulnerabilidad de la institución educativa es necesario identificar y
analizar su ubicación, el tipo de construcción, el estado de las instalaciones de
agua y alcantarillado, del sistema eléctrico. Así mismo, las peculiaridades de la
edificación: zonas de evacuación, acceso a vías principales y alternas, áreas libres
para posible albergue, ubicación y comunicación con los servicios de bomberos y
de salud.

• Identificación de recursos materiales y capacidades locales existentes.

Para ello es conveniente hacer un listado de los equipos e insumos necesarios


para responder adecuadamente a las emergencias y de los recursos familiares y
comunitarios que puedan ser orientados a la reducción de riesgos. La
identificación de las capacidades comprende a las instituciones y a las
organizaciones de la comunidad.
Se trata de saber hasta qué punto dichas instituciones y organizaciones pueden
participar en la gestión de riesgos y en la respuesta a emergencias; y qué
necesidades deben y pueden ser resueltas para estar en mejor preparación ante
las amenazas existentes. Las evaluaciones de riesgo deben hacerse mediante
procedimientos de participación y con criterio didáctico, haciendo posible el
fortalecimiento de las organizaciones locales en el liderazgo de la acción
preventiva. Así mismo, deben contener propuestas técnicas y de organización
para reducir los riesgos y estar más aptos para enfrentar las emergencias.

La imprevisión humana frente a las Simulacro de evacuación para


inundaciones enfrentar la vulnerabilidad

5.- CONCEPTUALIZACIONES SOBRE LOS RIESGOS Y SU REDUCCIÓN

 Riesgos naturales:

Son los asociados a fenómenos geológicos internos, como erupciones


volcánicas y terremotos. Las inundaciones, aunque debidas a causas
climáticas naturales, suelen ser riesgos dependientes de la presencia y
calidad de infraestructuras como las presas que regulan el caudal, o las
carreteras que actúan como diques, que pueden agravar sus
consecuencias.
 Riesgos antrópicos:
Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias
naturales pueden condicionar su gravedad.

 Amenaza

Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno ambiental perjudicial, con un


cierto nivel de magnitud y en un espacio y tiempo determinados.
La amenaza se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento
detonador o desencadenante.

 Desastre
Seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que
ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos
materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la
comunidad o la sociedad afectada para hacer frente a la situación mediante
el uso de sus propios recursos.

 Capacidad
Combinación de las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles
dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse
para la consecución de los objetivos acordados.

 Evaluación del riesgo:


Metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del
análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes
de vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la
población, la propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al
igual que el entorno.
 Gestión de emergencias:
La organización y la gestión de los recursos y las responsabilidades para
abordar todos los aspectos de las emergencias, especialmente la
preparación, la respuesta y los pasos iniciales de la rehabilitación.

 Gestión del riesgo:


El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para
minimizar los daños y las pérdidas potenciales.
La Gestión de Riesgo es un programa de trabajo y estrategias para
disminuir la vulnerabilidad y promover acciones de conservación, desarrollo
mitigación y prevención frente a desastres naturales y antrópicos.
Hablar de gestión de riesgo significa desarrollar una serie de medidas que
permitan conocer y dimensionar todos los elementos relacionados con los
riesgos para poder hacerles frente, hacerlos decrecer o, en el mejor de los
casos, anularlos.

 Gestión del riesgo de desastres:


El proceso sistemático de utilizar directrices administrativas,
organizaciones, destrezas y capacidades operativas para ejecutar políticas
y fortalecer las capacidades de afrontamiento, con el fin de reducir el
impacto adverso de las amenazas naturales y la posibilidad de que ocurra
un desastre.

 Mitigación:
La disminución o la limitación de los impactos adversos de las amenazas y
los desastres afines.
PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Un documento que elabora una autoridad, un sector, una organización o una


empresa para establecer metas y objetos específicos para la reducción del riesgo
de desastre, conjuntamente con las acciones afines para la consecución de los
objetivos trazados.

Planificación de contingencias

Proceso de gestión que analiza posibles eventos específicos o situaciones


emergentes que podrían imponer una amenaza a la sociedad o al medio
ambiente, y establece arreglos previos para permitir respuestas oportunas,
eficaces y apropiadas antes tales eventos y situaciones.

Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta,


movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular
para el cual se tienen escenarios definidos. Por lo señalado, tiene carácter
opcional cuando se presuman las condiciones indicadas.
Se emite a nivel Nacional, Sectorial, Regional, Provincial y Distrital.

Planes Estratégicos

Es un Plan de Prevención y Atención de Desastres de largo plazo que en


consecuencia a la Política de Prevención y Atención de Desastres (PAD)en el
nivel correspondiente define los objetivos, estrategias y programas que orientan
las actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevención, reducción
de riesgos, los preparativos para la reducción de emergencias y la rehabilitación
en casos de desastres, permitiendo reducir los daños, victimas y pérdidas que
podrían ocurrir a consecuencia de un fenómeno natural o generado por el
hombre. Se emite a nivel Nacional, Sectorial, Regional, Provincial y Distrital.
Plataforma nacional para la reducción del riesgo de desastres

Mecanismos nacionales de coordinación y de orientación normativa sobre la


reducción del riesgo de desastres, que deben de ser de carácter multisectorial e
interdisciplinario, y en las que deben participar los sectores públicos y privados, la
sociedad civil y todas las entidades interesadas en un país.

Prevención
La evasión absoluta de los impactos adversos de la amenazas y de los desastres
anexos.

Recuperación
La restauración y el mejoramiento, cuando sea necesario, de los planteles,
instalaciones, medios de sustento y condiciones de vidas de las comunidades
afectadas por los desastres, lo que incluye esfuerzos para reducir los factores del
riesgo de desastres.

Reducción del riesgo de desastres


El concepto y la práctica de reducir el riesgo de desastres mediante esfuerzos
sistemáticos y dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los
desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la
disminución a la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata
de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los
eventos adversos.

Riesgo
La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas. Es el producto de la amenaza de la vulnerabilidad.

Servicios de emergencia
El conjunto de agencias especializas con la responsabilidad y los objetivos
específicos de proteger a la población y los bienes en situaciones de emergencia.
Planes de Operaciones de Emergencia
Es un Plan Operativo que organiza la preparación y la respuesta a la emergencia,
considerando los riesgos del área bajo su responsabilidad y los medios
disponibles en el momento. Este plan es evaluado periódicamente mediante

Sistema de alerta temprana


El conjunto de capacidades necesarias para generar y difundir información de
alerta que sea oportuna y significativa, con el fin de permitir a las personas, las
comunidades y las organizaciones amenazadas por una amenaza se preparen y
actúen de forma apropiada y con suficiente tiempo de anticipación para reducir la
posibilidad de que se produzcan daños o perdidas.

Vulnerabilidad
Susceptibilidad al daño de los ecosistemas, las poblaciones humanas y las obras
de un área geográfica, ante la ocurrencia de un fenómeno natural.

La vulnerabilidad se define socialmente y por consiguiente es una categoría sujeta


a cambios. Esta se acrecienta como resultado de la actividad humana, del manejo
incorrecto de los recursos que alteran ambientes locales y regionales.

Como en un encadenamiento perverso, la vulnerabilidad aumenta la incapacidad


de la población para absorber los efectos de un desastre. En este sentido la
vulnerabilidad, entendida como una condición de la sociedad, es un proceso
históricamente constituido y en permanente transformación.

6.- ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS

La visión de la EIRD: Habilitar a las sociedades para resistir a los peligros


naturales y desastres tecnológicos y ambientales, con el propósito de reducir las
pérdidas ambientales, humanas, económicas y sociales.

Las Naciones Unidas establecieron la Estrategia Internacional para la Reducción


de Desastres con miras a darles a todas las comunidades del globo las
herramientas para que se vuelvan más resistentes a los efectos de los desastres
naturales. Esto se logra yendo más allá de la simple protección contra las
amenazas naturales y alcanzando la plena gestión de riesgos; es decir, integrando
la prevención de riesgos al desarrollo sostenible.

La implementación de la Estrategia se fundamenta en el establecimiento de


alianzas entre los Gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, el sector
privado, los organismos de las Naciones Unidas y la comunidad científica, con el
fin de garantizar que la reducción de los riesgos de desastres constituya una
prioridad. Orientar esfuerzos para que las capacidades, habilidades y recursos
estén listos para prevenir, mitigar y preparar para los desastres.

Es un componente esencial para contrarrestar la creciente amenaza que plantean


las amenazas naturales, permitiéndole a todas las sociedades volverse más
resistentes a los efectos de los peligros naturales, tecnológicos y ambientales con
el fin de reducir las pérdidas humanas, económicas y sociales.

La visión de la EIRD se puede lograr a través de:

a) La concienciación pública
b) El compromiso por parte de las autoridades públicas
c) El establecimiento de sociedades y redes intersectoriales.
d) El conocimiento científico.

El Informe del PNUD12 (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)


promueve estrategias para la reducción de los riesgos de desastre.

ESTRATEGIA CARACTERÍSTICAS
Tal vez el mayor desafío para integrar
Para hacer frente a los riesgos de los riesgos de desastre en la
desastre es fundamental una buena planificación del desarrollo este en
gobernabilidad, y lograr la mitigación lograr la equidad política y geográfica
de los riesgos existentes. de diferentes zonas. Se trata de
desafíos que también enfrentan los
responsables de la gestión del medio
ambiente y de la evaluación de las
repercusiones ecológicas. Será más
fácil justificar los gastos que
representa la reducción de los riesgos
a medida que se afinen las técnicas de
evaluación (como el IRD) para
determinar lo valiosas que son tales
inversiones para el desarrollo.
Incluir a los riesgos como factor en la Las razones expuestas para incorporar
recuperación y la reconstrucción tras a la gestión de los riesgos de
un desastre. desastres cobran doble importancia
durante el período de reconstrucción
después de un desastre.
Gestión integrada de los riesgos De las capacidades para lidiar con los
climáticos riesgos de desastre actuales se puede
generar la capacidad para
enfrentar los riesgos futuros asociados
al cambio climático.
Cómo hacer al carácter multifacético Las estrategias para ganarse la vida
de los riesgos. que aplican muchas personas también
implican superar los riesgos
que presentan diferentes amenazas
económicas, sociales, políticas o
ambientales. Las políticas para
reducir los riesgos deben tener en
cuenta esto y enfrentar a los riesgos
de desastre.
Gestión compensatoria de los riesgos Se espera mejorar la preparación y la
respuesta frente a los casos de
desastre, debido a los riesgos actuales
que se han acumulado a lo largo del
tiempo.
En el siguiente gráfico se muestran los factores de riesgo y las estrategias de
mitigación que pueden adoptarse frente a los mismos.

7.- SISTEMA DE INFORMACIÓN ANDINO PARA LA PREVENCIÓN Y


ATENCIÓN DE DESASTRES (SIAPAD)

El Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de desastres


(SIAPAD) es una iniciativa promovida por el Comité Andino para la Prevención y
Atención de desastres (CAPRADE) dentro del Proyecto PREDECAN financiado
por la Comunidad Europea y gestionado por la Comunidad Andina de Naciones
(CAN). El SIAPAD provee de herramientas para descubrir, visualizar y acceder a
los datos sobre desastres disponibles en distintas instituciones pertenecientes a
los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La arquitectura del
SIAPAD permite integrar diversas dentro de la CAN, conformando una
Infraestructura de Datos Espaciales temática multinacional. El SIAPAD ha incluido
el desarrollo de cuatro nodos nacionales en los que se despliega el portal
GeoRiesgo. En cada portal es posible buscar y visualizar información documental
y geográfica para apoyar la toma de decisiones en las diferentes fases de la
gestión del riesgo (prevención, mitigación, preparación y atención). Cada nodo
nacional realiza el harvesting (recolección) de los datos de las diversas entidades
nacionales involucradas en el proyecto, utilizando el estándar CS-W. La
implementación del Geoportal, como la de la mayoría de los nodos proveedores
de la información, se ha llevado a cabo mediante la utilización de software libre.

El Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres - CAPRADE, con la


facilitación del Proyecto PREDECAN, realizará en octubre la presentación pública
institucional del Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de
Desastres (SIAPAD) en los cuatro países de la Comunidad Andina.

El SIAPAD plantea la articulación de plataformas virtuales sobre Gestión del


Riesgo, que se han desarrollado en el marco de la intervención del Proyecto
PREDECAN, tales como la Red de Bibliotecas Virtuales para la Prevención y
Atención de Desastres (Red Biva-PaD) y el Inventario de Desastres Históricos,
con el portal Desinventar en línea. Para su trabajo operativo, el SIAPAD cuenta
con el portal GEORiesgo.net.

En el SIAPAD participan instituciones y organizaciones que trabajan de manera


articulada para lograr que la información generada respecto a la Gestión del
Riesgo sea accesible a los diferentes usuarios y permita el intercambio de
conocimiento respecto a este tema.

Con el SIAPAD los países de la Comunidad Andina dan un paso importante en


materia de integración subregional, a partir de acciones conjuntas que permiten la
generación, acceso y uso de información para la Gestión del Riesgo de Desastres.

El Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres -


SINPAD, está soportada por un sistema informático bajo la plataforma Internet, el
mismo que está compuesto por una serie de servicios informáticos con miras a
que la información de la Prevención y atención de Desastres en toda su amplitud,
sea registrada, mantenida, consultada y utilizada por todas las Intituciones sean
éstas Públicas o Privadas, así como por la ciudadanía en general, interactuando
activamente con los integrantes del Sistema Nacional de Defensa Civil -
SINADECI para la eficiente y eficaz Gestión del Riesgo de Desastres.

La toma de decisiones y la planificación en el ámbito de la gestión del riesgo de


desastres requiere de información sobre los peligros, las posibles vulnerabilidad e
información sobre las condiciones de la población que habita en la zona. Además,
es necesario tener conocimiento del marco jurídico, de los sistemas de
información, recursos humanos y materiales, así como los instrumentos
metodológicos para apoyar la ejecución de las políticas de gestión del riesgo y de
desastres. Esto requiere coordinar y sumar esfuerzos de manera interdisciplinaria
e interinstitucional para lograr el enfoque global más adecuado.

Situación en la región andina


La región andina presenta condiciones específicas que hacen que la gestión de la
información sea una prioridad en el diseño de estrategias para la reducción de los
riesgos de desastre:

• Recurrencia potencialmente de desastres producidos por fenómenos naturales


(terremotos, volcanes, inundaciones, etc.)

• La creciente vulnerabilidad de las grandes poblaciones urbanas como


consecuencia de su crecimiento sin una planificación adecuada.

• El Gobierno y otras organizaciones en la región (relacionadas con defensa civil,


meteorología, sismología, etc.) disponen de mucha información relevante. Sin
embargo, generalmente es difícil tener acceso a estas fuentes, o siquiera conocer
su existencia. Muchas instituciones carecen de la política, equipo, software y
recursos humanos necesarios para la implantación de sistemas de información
adecuados.

Por lo tanto, es evidente la necesidad de promover el desarrollo de los sistemas


de información en la región para aumentar la visibilidad y el acceso a los datos. El
uso de una arquitectura IDE parece la mejor opción, ya que implementa servicios
de libre acceso basados en estándares, manteniendo la naturaleza distribuida de
la información.
De hecho, en el momento en que el proyecto SIAPAD se inició, existían ya
algunas iniciativas de IDEs nacionales y regionales, aunque se encontraban aún
en etapas de planificación o ejecución muy limitada.

CAPRADE y el proyecto PREDECAN


La Comunidad Andina (CAN) ha desarrollado la Estrategia Andina para la
Prevención y Mitigación de Desastres como un marco jurídico aplicado por el
Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE). Dentro
de este marco, la creación de un Sistema de Información Andino para la
Prevención y Atención de Desastres (SIAPAD) se define como parte de la Área
Temática 2: "Información, investigación y desarrollo". Esta iniciativa es apoyada
por PREDECAN, un proyecto financiado por la Unión Europea y la CAN, cuyo
objetivo es crear capacidades para la prevención del riesgo de desastres en la
Comunidad Andina, en relación directa con el Marco de Acción de Hyogo 2005-
2015 (Hyogo, 2005).

Las actividades relativas a la definición de SIAPAD, el diseño funcional y su


interfaz gráfica comenzaron a finales de 2005. Se llevó a cabo un diagnóstico
preliminar con el fin de evaluar el estado de la gestión de riesgos en relación con
la producción de datos y publicación. La consultoría examinó principalmente los
sistemas de información nacional o transnacional, la disponibilidad de datos y el
uso de tecnología para hacer los datos accesibles a través de Internet. Los
resultados del diagnóstico fueron validados en los eventos de participación
regional, y utilizados para definir las principales características de la arquitectura
SIAPAD considerando el aporte de los proveedores de datos y usuarios.

En el último año la empresa IVER ha realizado el diseño final e implementación


del sistema, específicamente de los cuatro portales GeoRiesgo, así como
actividades de formación para la creación de capacidades en las instituciones
regionales. Se impartió formación en software libre, principalmente para
publicación de servicios Web y catalogación de metadatos. También se suministró
e instaló equipos servidores para los nodos nacionales y algunas instituciones que
carecían de ellos.
La presentación del prototipo de geoportal se realizó en Lima, Perú en Febrero
2008 y en la actualidad los cuatro geoportales nacionales están plenamente
operativos y accesibles desde la dirección Web www.georiesgo.net.

La arquitectura SIAPAD

SIAPAD implementa una red distribuida constituida por nodos proveedores de


información pertenecientes a diferentes instituciones nacionales, considerando las
recomendaciones internacionales para el intercambio de datos. Constituye una
Infraestructura de Datos Espaciales temática que utiliza los estándares
internacionales para la implementación de servicios de publicación de información
geográfica, permitiendo la interoperabilidad entre los nodos y también con otras
IDEs. Para la mayoría de los usuarios, los puntos de acceso a SIAPAD son los
cuatro nodos facilitadores nacionales. Estos nodos son los que alojan la aplicación
web GeoRiesgo, que es un geoportal temático orientado a diferentes perfiles de
usuarios interesados en los desastres y la gestión del riesgo.
Los portales GeoRiesgo

Los portales GeoRiesgo El proyecto SIAPAD tiene como objetivo primordial el


poner información relevante sobre el riesgo de desastres a disposición de una
amplia gama de usuarios (funcionarios, científicos, educadores, periodistas, etc.),
quienes pueden utilizar dicha información para tomar decisiones relevantes
respecto a la prevención, mitigación y atención a riesgos y desastres. Los portales
nacionales de GeoRiesgo (ver Figura 3) proporcionan una amplia información,
producida por las diversas instituciones sobre desastres y gestión del riesgo,
contribuyendo a una ejecución más eficaz de sus tareas.

Una de las principales preocupaciones a la hora de establecer el diseño funcional


y la interfaz gráfica fue la necesidad de establecer vínculos sencillos y prácticos
entre los usuarios finales y los productores de la información, adecuando el
acceso a la información al tipo de usuario conectado al sistema. Para este
propósito GeoRiesgo proporciona diversos mecanismos de búsqueda:
• Búsqueda por palabras. Como un motor de búsqueda convencional, este método
permite al usuario encontrar metadatos que contengan una o más palabras. En el
caso de GeoRiesgo, esta búsqueda esta enriquecida por el uso de sinónimos en
aquellos términos relacionados con la gestión del riesgo, como se explica
después.

• Búsqueda Temática. Este método proporciona al usuario una serie de temas


relacionados con la gestión del riesgo y desastres. El usuario selecciona un tema
de interés para obtener los resultados acordes. Este método es muy efectivo para
usuarios con conocimientos sobre gestión de desastres.

• Búsqueda asistida. Este método proporciona a cada tipo de usuario


(planificadores, investigadores, educadores, coordinadores de sistemas de
prevención y atención de desastres, organismos de respuesta y público en
general) un conjunto de preguntas frecuentes agrupadas por tareas comunes.
Este método está especialmente indicado para los usuarios que no están
familiarizados con el vocabulario y los conceptos habituales sobre gestión del
riesgo y desastres.

Los usuarios también tienen la posibilidad de afinar sus búsquedas mediante


restricciones temporales y espaciales, o bien restringir la búsqueda a un fenómeno
natural específico dentro de un catálogo estándar. Después de realizar la
búsqueda, automáticamente se muestra en una página de Resultados toda la
información agrupada en dos pestañas, una para los servicios de mapas y otra
para los documentos (imágenes, páginas web y cualquier otro tipo de documento
accesible mediante una URL). El usuario puede seguir un enlace a dichos
documentos para verlos, o seleccionar uno o varios servicios de mapas para
agregarlos al Visor Geográfico, que se abrirá de forma automática en una nueva
pestaña. Una característica destacable del portal es la facilidad de la navegación
entre pestañas de Búsqueda, Resultados y Visor Geográfico (ver Figura 3), lo cual
proporciona a los usuarios la posibilidad de realizar múltiples búsquedas o
recuperar los últimos resultados sin perder el contenido ya añadido al visor.
En el Perú se va dirigido de la siguiente forma:

Alcance

1. Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil.


2. Direcciones Regionales de Defensa Civil e INDECI.
3. Sectores Gubernamentales (MINSA, MINEDU, MTC, MIMDES – PRONAA,
INEI, IGN, entre otros).
4. Entidades Científicas - Tecnológicas del país.
5. Público en general como consulta.

Conclusiones
Con cuatro geoportales nacionales y 26 nodos IDEs institucionales –el número
total de instituciones que participan son 37, pero algunas de ellas comparten el
hosting–, el sistema SIAPAD ha alcanzado, en gran medida por el uso de software
libre, su meta de aumentar la visibilidad de información útil para la gestión del
riesgo y desastres en el contexto de la Comunidad Andina.

El desarrollo de este sistema proporciona herramientas y una filosofía de


compartir información para tratar un problema con un gran impacto social y
económico. El proyecto SIAPAD ha tenido además otros efectos en las
instituciones de la región.

El uso de software libre para aplicaciones geoespaciales era prácticamente


desconocido, y se considera ahora un factor esencial para la sostenibilidad del
software y los recursos humanos, dando la capacidad de construir y transferir
tecnologías entre las instituciones participantes. Otro efecto importante ha sido el
refuerzo de otras iniciativas para el lanzamiento de IDEs nacionales y regionales,
mostrando los beneficios de la publicación y el acceso abierto a los servicios de
datos espaciales, lo cual debería proporcionar beneficios estratégicos y aumentar
la cohesión entre instituciones de la región.
BIBLIOGRAFÍA
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). América Latina y
el Caribe: El impacto de los desastres Naturales en el desarrollo, 1972-1999.
Ciudad México: CEPAL; 1999.

- Foyo L, Huergo V, Peraza L. Guía comunitaria sobre Desastres y Emergencias.


La Habana: Cruz Roja Cubana; 2006.

- Bello B, Cruz NM, Alvarez M, Chao FL, García V. Medicina de Desastres. La


Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

- QUINTERO SOTO, Luisa. Características fundamentales de las políticas


ambientales: el riesgo y la incertidumbre. Aportes, Revista de la Facultad de
Economía, Mexico,2005.

- GONZALES, Hugo. Gestión de los riesgos ambientales, Argentina, 2017

- DURÁN, Diana. Gestión de los riesgos ambientales, Diplomado en gestión de


turismo sostenible.

- Lic. Diana Durán. http://geoperspectivas.blogspot.com

- Ernesto Obando Rivera http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/gestion-


riesgo/gestion-riesgo.shtml#ixzz5ElDrSRVR
- https://es.wikipedia.org/wiki/Riesgo_ambiental
- http://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm#p1_2_1

- http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/climate-and-disaster-
resilience/disaster-risk-reduction.html

- http://www.comunidadandina.org/predecan/noticia53.html

- http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/Default.aspx?ItemId=1

http://idee.es/resources/presentaciones/JIDEE08/ARTICULOS_JIDEE2008/Articul
o64.pdf

También podría gustarte