Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y METALURGIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

INVESTIGACION TECNOLOGICA

RESPONSABLES

1:
2:
3:
4:
5: VENTOCILLA PADILLA ELDER OLIBER

HUARAZ – ANCASH
OCTU

RESUMEN
En resumen, todo lo descrito en la presente monografía nos brinda toda la
información más relevante acerca de la investigación tecnológica ya que ayuda
al estudio de hechos reales y que pone en contacto al investigador con la
realidad, de esta manera comprender mejor la realidad.

La Investigación Tecnológica; se tiene en cuenta que es un tipo de la


investigación científica o viéndolo desde otra perspectiva es la continuación de
ésta última. Los conocimientos teóricos y conceptuales obtenidos mediante el
proceso de investigación científica, van a encontrar su aplicación mediante la
investigación tecnológica, en la obtención de conocimientos, procesos,
procedimientos y técnicas orientadas a solucionar problemas y necesidades de
la realidad social, industrial, productiva y de servicios.

En los siguientes capítulos que se describen desarrollan los distintos temas que
según nuestro criterio corresponden al contenido de la metodología de la
investigación aplicada al campo tecnológico

Y en conclusión la investigación es un estímulo para actividad intelectual y que


nos conlleva en forma organizada a la solución de problemas para tener una vida
mejor. Y gracias a los avances tecnológicos atreves de la investigación; los
países han hecho que sus economías sean superiores a sus grupos sociales.

INDICE
pagina

1
Introducción
CAPITULO I
¿Qué es la ciencia?................................................................................ 4
El conocimiento……………………………………………………………... 4
La investigación ………………………………………………………………. 5
La tecnología…………………………………………………………………… 6
Ciencia y tecnología…………………………………………………………... 7

CAPITULO II
Investigación tecnológica…………………………………………………………… 8
Características de la investigación tecnológica…………………………………… 9
Niveles de la investigación tecnológica…………………………………………... 12
Tipos de la investigación tecnológica…………………………………………… 13

CAPITULO III
16 Pasos para la elaboración de un proyecto tecnológico……………………...14
Proceso de la investigación tecnológica…………………………………………..15
Etapas de la investigación tecnológicas…………………………………………..16

CAPITULO IV
La investigación tecnológica en la minería---------------------------------------- 20
Importancia de la tecnología en las empresas mineras…………………… 22
Impacto de software de apoyo tecnológico…………………………………. 22
Rol de los sistemas de información en la minería peruana……………….. 22
Modelo de visión tecnológica minera peruana……………………………… 24
Conclusiones
Referencia bibliográfica

INTRODUCCION

2
En la actualidad, todavía es común confundir el término de investigación
tecnológica con el de investigación científica; por lo general es típico que se les
relacionen, en distintos casos a la investigación tecnológica la consideraban
como parte de la investigación científica asumiéndole el rigor y confiabilidad de
la misma. Esto hace suponer que la tecnología proviene del conocimiento
científico y que tal conocimiento influye en su desarrollo; sin embargo, se ha visto
que a través de la historia de la humanidad que la tecnología se ha podido
desenvolver sin la ayuda de dicho conocimiento; por ello, a pesar que existe una
fuerte relación entre ciencia y tecnología, no se da en una manera de
dependencia o subordinación.

En el presente texto se desarrollan los siguientes temas:

En el PRIMER CAPÍTULO comenzamos conceptualizamos los principales


términos en torno a la investigación tecnológica tales como: que es la ciencia, el
conocimiento, el conocimiento científico, sobre la investigación y sobre los tipos
de investigación.

En el SEGUNDO CAPÍTULO nos enfocamos solo en torno a la investigación


tecnológica; conceptualizándolo, dando a conocer sus características, los niveles
de investigación y los tipos que lo constituyen.

En el TERCER CAPÍTULO dimos a conocer cuáles son los pasos, el proceso y


las etapas para llevar a cabo dicha investigación tecnológica.

Y en el ÚLTIMO CAPÍTULO ya nos enfocamos en torno al sector minero a nivel


mundial y en el Perú.

Finalmente, esperemos que la presente monografía sirva de conocimiento para


saber cuál importante es conocer este tema que trata sobre la investigación
tecnológica.

3
CAPITULO I
CONCEPTOS PREVIOS

¿QUÉ ES LA CIENCIA?
La ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollo (se dice que están en
desarrollo porque cada día se van descubriendo nuevos fenómenos y se van
perfeccionando los datos acerca de la realidad), los cuales se obtienen mediante
los correspondientes métodos científicos, la ciencia se refleja o se expresa a
través de conceptos exactos.

EL CONOCIMIENTO:

Actualmente se considera que el conocimiento es un proceso (cambio), en fin,


de cuentas son reflexiones que se convierten en datos confirmados acerca de
los fenómenos materiales y espirituales. Todos los conocimientos son el reflejo
de las cosas y fenómenos, son producto de la práctica y se apoyan en la práctica.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO:

4
Entendemos por conocimiento científico el saber consciente, fundamentado y
comprobado que somos capaces de entender, comunicar y discutir; se
corresponde con el término griego "episteme" y se distingue así del conocimiento
vulgar o "doxa" que es simplemente recordado y que no podemos someter a
comprobación ni crítica.

LA INVESTIGACIÓN:

La investigación es un proceso de producción de conocimientos científicos, es


un proceso sistemático a través del cual se recoge datos o información de la
realidad objetiva para dar respuesta a las interrogantes que se nos plantea. o
Investigación es el proceso, a través del cual, la ciencia incorpora, desarrolla y
perfecciona los conocimientos de la realidad.

Pero para que suceda esta investigación siempre tiene su comienzo en una
pregunta o en un problema específico, el cual es el punto de partida o génesis
de la Investigación, la existencia de un problema que habrá que definir, examinar,
valorar y analizar, para poder luego formular y entender su solución.

Una INVESTIGACIÓN es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo


propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el
conocimiento y la información sobre algo desconocido.

FINALIDADES:

 Acude en busca de lo desconocido, nuevo e imprevisto.


 Plantea y soluciona los más heterogéneos y múltiples problemas.
 Persigue sistemáticamente el desarrollo de la técnica de pensar.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

A. INVESTIGACIÓN PURA:

La investigación pura busca el conocimiento por el conocimiento mismo, más


allá de sus posibles aplicaciones prácticas. Su objetivo consiste en ampliar y
profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que
se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de obtener

5
generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías). Poco se
preocupa de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello
corresponde a otra persona y no al investigador.

B. INVESTIGACIÓN APLICADA:

La investigación aplicada es una actividad que tiene por finalidad la


búsqueda y consolidación del saber, y la aplicación de los conocimientos
para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la
producción de tecnología al servicio del desarrollo integral. Dentro de este
tipo de investigación se encuentra la Investigación tecnológica.

LA TECNOLOGIA

DEFINICION:

La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre


desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo
para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de
mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado
en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolución industrial, en
ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a
ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que
se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando
así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente
calidad.

MÉTODOS DE LA TECNOLOGÍA

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la


experimentación es también usada por las ciencias. Los métodos difieren según
se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de
prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.

Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de


herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos. Las tecnologías

6
de prestación de servicios, como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de
instalaciones complejas a cargo de personal especializado.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Entendemos por ciencia al conjunto de conocimientos acumulado en forma de


principio y leyes, que interpretan fenómenos naturales y sociales, y por
tecnología, con las limitaciones que ello supone, la aplicación sistemática de un
conjunto de conocimientos científicos a actividades prácticas.

7
CAPITULO II
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DEFINICION:
La investigación tecnológica es la actividad que, a través de la aplicación
del método científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos
(investigación básica) a la que posteriormente se le buscan aplicaciones
prácticas (investigación aplicada) para el diseño o mejoramiento de un
producto, proceso industrial o maquinaria y equipo.

La investigación tecnológica hace uso del conocimiento recopilado por la


ciencia empírica y los resultados aportados por las ciencias formales, para
producir los métodos tecnológicos.

La investigación científica y la investigación tecnológica está intimidante
ligados: puesto que la segunda siempre hace uso de los conocimientos
obtenidos por la primera; y cuando hay un vacío de conocimiento la primera
es estimulada en su desarrollo por la segunda.

8
FINALIDAD:
Su finalidad de la investigación tecnológica es reconstruir procesos en
función de descubrimientos ya realizados con el conocimiento científico.

CARACTERISTICAS:

Las características que se encuentran presentes en la investigación


tecnológica son:

1.EL PENSAMIENTO INGENIERIL:

Es una característica importante por presentar aspectos que lo diferencian del


pensamiento científico. Podemos caracterizar el proceso que va desde la idea o
concepto hasta su concreción material.

2.LA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN:

Es obtener conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge


principalmente en las necesidades de la sociedad.

3. LAS INFLUENCIAS EXTERNAS:

9
Se trata de encontrar soluciones para casos particulares influenciados por
contextos económicos, temporales, sociales, culturales y geográficos.

4.LA REALIZABILIDAD:

Cuando surge la idea de investigar un determinado diseño. Desde un punto de


vista tecnológico las condiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos,
material y operacional. Lo es materialmente si no contradice las leyes
naturales conocidas y presenta una probabilidad razonable de lograr la
conversión del conocimiento científico y tecnológico disponible en nuevo
conocimiento útil.

5.LA PRESENTACIÓN INICIAL DE OBJETIVOS:

Rara vez viene dada de antemano de


forma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan
de forma un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre las
necesidades sociales que se pretende satisfacer con el desarrollo
tecnológico y las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento
científico y tecnológico disponible permite conjeturar.

6.EL DISEÑO NO ES DEFINITIVO:

En el sentido de que no hay, en general, una única solución «correcta» para un


problema de diseño que pretenda alcanzar un fin predeterminado. Por eso la
ingeniería no puede pensarse como una ciencia exacta, siempre queda la
posibilidad de mejorar el diseño, de innovar constantemente.

7. LOS MÉTODOS:

10
para alcanzar los fines predeterminados se utilizan tanto las distintas
metodologías científicas como las propias de la ingeniería, destacándose entre
ellas las experiencias funcionales con las cuales se valida el funcionamiento
correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso. Estas experiencias
posibilitan la mejora constante de nuevos
productos y procesos.

8. LA RETROALIMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CADA ETAPA:

Los ciclos compuestos por diseño y experiencias funcionales permiten definir los
objetivos iniciales, los objetivos parciales, u obligan a modificarlos Proponiendo
acciones intencionales correctivas o a abandonarlos. Esto se
refiere a una capacidad de control que se tiene en el diseño, y que resulta
una característica de importancia para la concreción con éxito de los fines
predeterminados.

9.EL RESULTADO:

Puede ser la concreción con éxito técnico de una invención o


la mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica que
puede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica.
La modificación de técnicas previamente conocidas y su composición en
técnicas más complejas es quizá la fuente más importante de novedad en
la historia de la técnica.

NIVELES DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICO

11
NIVEL DESCRIPTIVO.

Servirá para identificar los factores que están participando en el comportamiento


del producto o proceso que se está abordando, en ese sentido se asemeja con
el nivel descriptivo de la investigación científica; la diferencia estriba en que la
investigación tecnológica trata de determinar (con poco rigor científico) de
establecer los probables condicionantes o determinantes que explican una falla.

NIVEL PROPOSITIVO.

Tiene dos planes según el objetivo final que pretende su investigación: Inventar
o innovar.

Inventar, se entiende como descubrir un nuevo tipo de sistema técnico, que se


formaliza mediante un diseño.

Innovar, es cuando se refiere a desarrollar unas nuevas formas de hacer algo.

Producto, se refiere cuando se alcanza un nuevo bien o una nueva cosa que se
puede cambiar, comprar, vender, usar, etc.

NIVEL EVALUATIVO

Generalmente sirve para medir los criterios de valoración que se usa para
evaluar una máquina, un objeto, un plan o procedimiento, y que pueden ser
valores técnicos, económicos, sociales, estéticos, etc.

12
TIPOS DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA

En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en


instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados.

ESTUDIOS EXPLORATORIOS: También conocido como estudio piloto, son


aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos
investigados. También se emplean para identificar una problemática.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS: Describen los hechos como son observados.


Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes
e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.

ESTUDIOS EXPLICATIVOS: Este tipo de estudio busca el porqué de los


hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

13
CAPITULO III
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO
TECNOLOGICO DE INVESTIGACION

1. Identificación de la Problemática
2. Formulación del Problema de Investigación
3. Identificación del Objeto de la Investigación
4. Identificación del Campo Específico de la Investigación
4. Identificación del Campo Específico de la Investigación
5. Formulación del Objetivo de la Investigación
6. Formulación de la Hipótesis de la Investigación
7. El Estado del Arte
8. Elaboración del Modelo Teórico-Conceptual
9. Elaboración del Modelo Cuántico
10.Formulación del Título de la Investigación
11.Tareas, Cronograma y Presupuesto

14
PROCESO DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA

El proceso de la investigación tecnológica involucra tres componentes: el teórico,


el experimental y el práctico. Dichos componentes están vinculados en forma
estrecha y se articulan en las actividades que el hombre realiza para transformar
las cosas: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La investigación tecnológica es un proceso complejo que requiere integrar en su


quehacer la lógica de la invención, el diseño y la innovación. Como proceso se
enfoca a conocer al objeto en su entorno y al mismo tiempo inventa, crea y
determina la forma en que ha de proceder con el objeto, apoyado en la
información recopilada.

En el proceso de la investigación tecnológica el conocimiento es suficiente en la


medida en que provee elementos necesarios para idear lo nuevo y efectivo en la
práctica. No obstante, es forzoso aclarar que cuando con un conocimiento solo
de tipo empírico, se obtiene los elementos requeridos para diseñar o implementa
un cambio que resulte exitoso, esto no es tecnología.

15
ETAPAS DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA:

Las etapas en una investigación tecnológica son las siguientes:


1. Observar
2. Determinar el problema
3. Documentarse
4. Reflexionar
5. Elaborar el proyecto de intervención
6. Valorar el proyecto
7. Comunicar
8. Implementar
9. Seguimiento
10.Evaluación

1.OBSERVAR:

El primer paso de la investigación en general y específicamente de la investigación


tecnológica es la observación. El investigador tiene que estar atento a todo detalle, para
poder obtener información valiosa en cantidad y calidad. El buen observador sabe
distinguir cual es lo esencial de lo accesorio.

16
2.DETERMINAR EL PROBLEMA:

Determinar el problema de investigación en tecnología se realiza bajo dos


modalidades, una descriptiva y otra explicativa.
 Un problema es descriptivo cuando se señala que es lo que ocurre o
está presente y que resulta importante y necesita de atención inmediata.
 Un problema es explicativo cuando requiere diagnosticar cuales son las
causas y los efectos que lo están causando, es decir establecer una
relación causa-efecto.

3.DOCUMENTAR:

Después de determinar el problema de investigación, es necesario entenderlo


de la manera más acertada posible, conceptuarlo para poder entenderlo a
cabalidad. Documentarse es proveerse de información científica y tecnológica
de distinto tipo y nivel para luego tener una comprensión tecnológica del
problema en estudio; no debemos despreciar ningún tipo de información, desde
la más empírica, hasta la de alta tecnología. Esta etapa también es investigación,
porque hay que hacerla en base guías y planes, que nos indican donde, cómo y
cuándo conseguir información valiosa.

4.REFLEXIONAR:

Esta es una etapa clave para generar nuevas ideas referentes al problema de
investigación; se podrán definir nuevas líneas, nuevos enfoques, nuevos
métodos, nuevas técnicas y así llegar a convencerse que el problema
inicialmente formulado es realmente un problema relevante y que merece
solucionarse de la mejor manera

5.ELABORAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

17
Mientras que el proyecto de investigación científico establece los pasos que se
seguirán en el proceso de investigación, en el proyecto de investigación
tecnológico se formula un plan para realizar.
El proyecto debe realizar primero una descripción, un diagnóstico de la situación
existente que se considere problemática y luego qué es lo que se propone ante
tal situación como una posible solución del problema.

6.VALORAR EL PROYECTO:

La realidad sobre la cual vamos a intervenir con el proyecto es muy compleja,


presenta innumerables variables. El investigador detecta algunas de ellas, pero
no todas; por lo que es necesario considerar las permanentes transformaciones
en el campo de la ciencia, la tecnología, la técnica y sobre todo en la experiencia
cotidiana en el tema que nos preocupa.

7.COMUNICAR

Cuando el proyecto ha llegado convertirse en un Plan de Trabajo, luego de la


discusión y la experimentación del mismo, entonces debemos comunicar a los
involucrados en qué medida ellos participarán en la realización del plan de
acción, cuál es su nivel de compromiso.

8.IMPLEMENTAR

Una vez que se ha comunicado adecuadamente a los involucrados, ellos estén


comprometidos, entonces se procede a su implementación, es decir a fijar los
medios, los recursos, el tiempo de inicio, el lugar preciso, etc. Todo esto llevará
a detectar posibles imponderables, que debemos considerar muy en serio.

9.SEGUIMIENTO

18
Es muy importante realizar un seguimiento o monitoreo de lo que se ha previsto
en el plan de intervención; para lo cual se deberán elaborar instrumentos tales
como fichas o guías de monitoreo o supervisión.

10.EVALUACIÓN:

Concluidas las etapas antes señalas y se concluya todo lo previsto en el Plan,


entonces debemos evaluar los resultados en el sentido que si se han alcanzado
los objetivos propuestos. Esta evaluación deberá consignarse en un informe
Final, el mismo que deberá contener desde las condiciones iniciales del proyecto,
todo lo contenido en el plan y finalmente los logros obtenidos.

19
CAPITULO IV
LA INVESTIGACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INTRODUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR MINERO

En la actualidad, la actividad minera es una efectiva opción de desarrollo para el


mundo. En este sentido, se requieren soluciones que permitan gestionar
eficientemente los procesos que generan ventajas competitivas, especialmente
en lo que se refiere al manejo de costos de las empresas mineras. Actualmente,
las soluciones tecnológicas ayudan a las empresas a obtener ahorros
significativos en la cadena de suministro. De allí que se considere necesario un
marco de comparación internacional que permita comprender el grado actual de
tecnología empleado en el sector minero peruano.
En el mundo, las corporaciones mineras han encontrado la forma de reducir los
costos operativos en todos los sectores y alcanzar mayor eficiencia en la cadena
de suministros, basándose en la tecnología. Ésta es la razón por la que se
realizan grandes inversiones de millones de dólares para la incorporación de
nuevas tecnologías, y en la investigación y desarrollo sobre sus proyectos y
operaciones.

20
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LAS EMPRESAS MINERAS

Las tecnologías de información que se vienen usando en el extranjero, como


propuesta de mejora en la cadena de valor, son aquellas que están en capacidad
de integrar los sistemas técnicos, las operaciones de campo, los trámites
administrativos y la integración de datos –vía Internet de los procesos de
negocios de las empresas mineras. Es así como surge la integración de procesos
mineros (desde la extracción del material hasta su comercialización) como
concepto tecnológico.

IMPACTO DEL SOFTWARE DE APOYO TECNOLÓGICO

En la minería El software minero incluye aquellos programas que manejan datos


orientados a la interpretación y el modelado geológico. Los más conocidos en el
mercado nacional son el AutoCAD, DATAMINE, VULCAN, MedSystem,
GEMCOM, ARC Info, MAP Info, y SURPAC.
La selección del software minero incluye un análisis detallado de las restricciones
(tamaño y complejidad del depósito) y de la interrelación con el sistema actual
de la empresa, para así obtener un paquete que lleve eventualmente a construir
una mejor «inteligencia del negocio».

ROL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA MINERÍA PERUANA

Actualmente la industria minera se encuentra en un ambiente de crecimiento y


cambio, lo cual lleva a las empresas mineras peruanas a analizar sus
perspectivas de largo plazo, para poder beneficiar a sus accionistas, clientes,
trabajadores y sus proveedores. Cabe explicar que esto ocurre porque la
obtención de ganancias a corto plazo no significa que se obtengan también a
largo plazo, dado que el valor de los metales se encuentra prefijado por el
mercado. Con el fin de enfrentar estos cambios, los sistemas de información se
constituyen en una efectiva alternativa para las empresas del rubro minero.

21
Éstos brindan a la empresa la oportunidad de ocuparse de su negocio central,
de minimizar los costos a través de la tercerización de procesos de negocio, de
reducir y automatizar ciclos de trabajo, de entregar información confiable y útil a
los distintos niveles de la organización y de mejorar las relaciones con los
proveedores.
POR EJEMPLO, las empresas mineras contratan los servicios especializados
en exploración, explotación y trasporte de los minerales para concentrarse en la
gestión de sus actividades estratégicas

EL SOFTWARE MINERO:

El software minero son programas que manejan datos geo científicos orientados
a la interpretación, el modelado y el diseño asistido por computadora. La
innovación de estos programas incluye la estandarización y el intercambio de
archivos, el uso de conceptos de acceso a bases de datos corporativas, el
manejo de información gráfica y animaciones, y la capacidad de publicación en
un entorno web.

HARDWARE

En este punto se considera a todos aquellos proveedores que brindan servicio


de soporte a los equipos de cómputo y servicios de alquiler (hosting).

22
MODELO DE VISIÓN TECNOLÓGICA MINERA PERUANA
El beneficio de contar con un modelo tecnológico en la industria minera se ve reflejado
en:
 Planes estratégicos de sistemas a corto y largo plazo alineados a las mejores
prácticas de la industria
 Presupuestos de compras y adquisiciones tecnológicas aterrizados a la industria
minera
 Disminución del impacto de un cambio tecnológico anticipando errores en costosas
reingenierías.

La validación de dicho modelo a la realidad peruana indicó que el modelo requiere de


cambios. El segundo resultado del proyecto está constituido por la generación de un
modelo de visión tecnológico adaptado a la realidad peruana. Dicho modelo está
definido por cuatro niveles que describen el perfil tecnológico de minería peruana:
 Mina Inteligente:
 Mina en tiempo real
 Mina moderna
 Mina tradicional

23
CONCLUSIONES
 La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor.
Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.

 La investigación tecnológica no es más que un “Investigar para


transformar”.
 La ciencia y tecnología son muy importantes pues nos permite resolver
problemas de la sociedad y satisfacer las necesidades del ser humano
para vivir con más comodidad.

 La investigación tecnológica es un proceso que requiere integrar en su


quehacer la lógica de la intención, el diseño y la innovación.

 En el sector minero las investigaciones tecnológicas son de mucha


importancia ya que ayudan a optimizar sus producciones y ayudan a
elaborar la minería de una manera factible atreves de los softwares.

24
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 García Córdoba, F. (2005). La investigación tecnológica. México: Primera


edición. Editorial Limusa.

 Piscoya Hermosa, L. (1987). La investigación científica y educacional.


Lima, Perú Un enfoque epistemológico. Amaru editores.

 http://www.slideshare.net/HernanCarmona/que-es-investigacintecnolgica

 http://investigacioneinnovaciontecnologica.blogspot.com/2012/05/laetica-
y-la-investigacion-tecnologica.html

25

También podría gustarte