Está en la página 1de 1

una geotermia y como se origina.

La reserva nacional Salinas y Aguada Blanca es un oasis en medio de la llanura


altoandina, que merece ser visitado.

 7ma parada: En esta parada visitamos Umaluso donde pudimos observar una Geotermia
que es el calor interno de la tierra que sale al exterior formando como una laguna de
agua caliente, que se forma porque del nucleo hay una fuga de calor, esta fuga cruza el
manto y se cruza con un rio subterráneo y forma la laguna a lo largo de miles de años.

En esta geotermia podemos encontrar elementos como Azufre, Zinc y Magnesio.

Y por último conocimos Umaluso donde pudimos observar una geotermia que forma una laguna
como una especie de baño termal, todo esto se forma a partir de la fuga de energía del núcleo
de la tierra que atraviesa el manto y se cruza con un rio subterráneo y forma la geotermia a lo
largo de miles de años.

inicialmente el establecimiento del Área Natural


Protegida se hizo con el propósito fundamental de proteger a la “vicuña”, especie que se
encontraba en vías de extinción; así como a otras especies de flora y fauna amenazada; en la
actualidad su mayor valor está dado por los servicios ambientales que presta a la ciudad de
Arequipa y sus áreas colindantes, al constituirse en la principal, sino la única área donde se
cosecha, regula y acumula el agua que es utilizada para satisfacer los diversos requerimientos
y
usos de este tan preciado recurso, no solo de los pobladores de la Reserva, sino,
fundamentalmente de toda la población e industria de Arequipa, ya sea para el consumo
doméstico, el uso agrícola, el uso industrial y su uso en el desarrollo de la actividad minera;
además de ello es parte fundamental de la fuente de generación de energía eléctrica integrada
para el Sur del país. En el área de la Reserva se encuentran también dos humedales que han
sido reconocidos por la Convención RAMSAR, que vela por la conservación de humedales de
importancia a nivel mundial, cuales son: la Laguna del Indio-Dique de los Españoles y los
bofedales y laguna de Salinas.

PROPÓSITO DE LA RESERVA
La Reserva incluye dentro de su territorio a la mayor zona de recolección, almacenamiento
y distribución del agua para la ciudad de Arequipa (cuenca alta de los ríos Yura, Chili y la
cuenca endorreica de la Laguna de Salinas), las presas y reservorios que almacenan el agua
para regular su flujo anual (El Fraile, Aguada Blanca, Dique de los Españoles y Pillones), y
los canales y acueductos que sirven para distribuirla (Antasalla, Pañe-Sumbay, Zamácola,
etc.) y abastecer a la ciudad de Arequipa del agua para todos los usos (consumo humano,
agropecuario, generación de electricidad, industrial, minero y para fines estético –
recreacionales).

Por las razones anteriores, el propósito de la Reserva es acopiar y almacenar agua para
mantener la vida y los procesos funcionales de sus ecosistemas; además de abastecer de
agua a la ciudad de Arequipa para todos los usos.
Todo esto hace necesario elaborar Planes de Manejo que mantengan la integralidad
funcional del sistema, de manera que los objetos de conservación mejoren su situación
actual, se restauren sus procesos vitales y sigan proporcionando los servicios ambientales
(especialmente lo referido al ciclo hidrológico), de los que dependen la región y la ciudad
de Arequipa.

También podría gustarte