Está en la página 1de 4

LIC.

ZENIA PINEDA

ALUMNA: LUCIA NOLASCO

CLASE: ETICA PROFECIONAL

NO ° DE CUENTA: T31751010

TAREA SOBRE: RESUMEN DE LA ETICA EMPRESARIAL FUNDAMENTAL EN LOS


NEGOCIOS.

FECHA DE ENTREGA: 9/5/18


RESUMEN SOBRE LA ETICA EMPRESARIAL FUNDAMENTAL EN LOS NEGOCIOS.

ES PARA APRENDER SOBRE ELMUNDO DE LOS NEGOCIOS CON FERNANDO LANVERDE VALORES
APLICADOS ALOS NEGOCIOS, CUALQUIER CONSIDERACION CUAL QUIER PROYECTO
CUALQUIER INICIO DEBEDE COMENZAR CON ALGO SOSTENIBLE Y LO BUENO ES COMENZAR
HABLAR DELA ETICA QUIEN TIENE UN PRINCIPIO ETICO Y MANEJA Y VALORES PERSONALES,
SOCIALES, FAMILIARES E INSTITUCIONALES SIEMPRE SERAN BIENVENIDOS.

POR QUE CUANDO UNO HABLA DE LA ETICA HAY TRATADOS DE ESTUDIOS FILOSOFICOS QUE
PUEDEN SER MUY EXTENSOS SOBRE LA ETICA

CUANDO SE HABLA DELMUNDO DELOS NEGOCIOS HABLAMOS DEL MUNDO DE LAS PERSONAS
E INDIDUABLEMENTE LA ETICA LAS TIENE LAS PERSONAS CUANDO YA VAMOS AL MUNDO
EMPRESARIAL YA VAMOS CON LA PERSONA INSTITUCIONAL PERO LA REPRESENTAMOS LOS
SERES HUMANOS Y PARA QUE ELLO REALMENTE CEDE SE CONJUGE EMPRESARIAL ES POR
QUE HAY UNA ETICA PERSONAL EMPRESARIAL, ENTONCES ESTO TIENE UN INICIO PERO NO
TIENE UN FIN POR QUE ES UN CONTANTE ACTUAR UN CONTANTE VIVIR, TENEMOS UNA
RESPONSABILIDAD MUY GRANDE EN LO PROFECIONAL POR QUE DELA INSTITUCION
REALMENTE HAY UNA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA EL MUNDO SEMUEBE POR LOS
NEGOCIOS, ELMUNDO VIVE Y EXIXTE POR QUE LAS INSTITUCIONES CREAN MODELOS
ECONOMICOS HACEN SOSTENIBLES A LA HUMANIDAD HAYA CRESIMIENTO Y DINAMICA PERO
QUIENES SOMOS LOS QUE CREAMOS ESAS DINAMICAS., LOS SERES HUMANOS

LA ETICA VIENE CON LA PERSONA SE APRENDE O COMO FUNCIONA.,

SON AMBAS COSAS LAS INSTITUCIONES LAS HACEMOS LOS HOMBRES, PERO LOS HOMBRES
QUIENES LOS HACEN, VAMOS NACIENDO, VAMOS CRECIENDO, VAMOS REPRODUCIENDONOS

NOS VAMOS FORMANDO VAMOS APRENDIENDO Y AL MISMO NO APRENDEMOS EN CIERTAS


OCACIONES ENTONCES LA ETICA ES UN TEMA DE EDUCACION INFORMACION O SEA DE QUE
NOS INFORMAMOS COSAS QUE SON ETICAS Y CUANDO NO SON ETICAS PERO CUANDO UNO
DICE QUE VA A LA INSTITUCION A TOMAR DECICIONES DE ETICA HAY QUE MIRARLO DESDE
ELPUNTO DE VISTA DE QUE LE SIRVE A LA OTRA PERSONA QUE BIEN LE VAMOS HACER A LA
OTRA PERSONA O A LA INSTITUCION O LA NATURALEZA O AL MUNDO MISMO A LA SOCIEDAD
ES UN TEMA MUY INTERESANTE

FALTA DE ETICA ENPRESARIAL CUALESSEPODRIAN CONSIDERAR COMO TALES:

LA CORRUCION A NIVEL POLITICO, JURIDICA.


A RAÍZ DEL DE UNA SERIE CONTINUADA DE ESCÁNDALOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL, Y
EMBLEMÁTICAS COMO ENRON, GLOBAL CROSSING, ARTHUR ANDERSEN O WORLDCOM CUYO
ORIGEN ERA FÁCIL DETECTAR EN “UNA IMPORTANTE FALTA DE VALORES ÉTICOS”; ES
IMPORTANTE DESTACAR EL PAPEL QUE TIENE ESTA PEQUEÑA ACEPCIÓN EN EL
COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES. ESTO SE DESPRENDE Y TRASCIENDE CON EL
HUNDIMIENTO DE EMPRESAS EN ESTADOS UNIDOS Y LOS PROBLEMAS DE OTRAS EN EUROPA,
COMO VIVENDI Y BBVA, SIENDO DE DIVERSA ÍNDOLE ESTOS, PERO TENIENDO UN
DENOMINADOR EN COMÚN, LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE GESTIÓN
EMPRESARIAL Y LA FALTA DE ENTENDIMIENTO DE LA “ÉTICA” REDUCIDA A UN PUNTO DE
VISTA SUPERFICIAL Y AMBICIOSO.

DEBEMOS SABER QUE ÉTICA ES : 1. LA RAMA DE LA FILOSOFÍA QUE TRATA DEL BIEN Y DEL
MAL, DE LOS DERECHOS Y DE LAS OBLIGACIONES MORALES, Y 2. “ PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
COMPORTAMIENTO MORAL DE UNA PERSONA O GRUPO”. LA ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
CONTIENE LAS NORMAS Y LOS PRINCIPIOS MORALES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO EN
ESTE CAMPO. LA DIFERENCIA ENTRE UNA DECISIÓN COMÚN Y CORRIENTE, Y UNA ÉTICA
ESTARÍA EN EL PAPEL PRINCIPAL QUE LOS VALORES Y LOS JUICIOS DESEMPEÑAN EN LAS
DECISIONES ÉTICAS [1].

ASÍ TAMBIÉN, DEBEMOS CONOCER QUE, ORGANIZACIÓN VA A SER UN SISTEMA EN DONDE


CONCURREN DIVERSOS RECURSOS, COMO SON HUMANOS, FINANCIEROS , ECONÓMICOS,
CULTURALES Y TECNOLÓGICOS PARA EXISTIR, EN DONDE EL PRIMER PUNTO CONVERGE DE
MANERA IMPORTANTE EN EL CRECIMIENTO DE ESTA A TRAVÉS DEL TIEMPO Y DE LOS
CAMBIOS EN EL MERCADO CON LOS FACTORES ECONÓMICOS DE QUE TODA ORGANIZACIÓN
ES PARTE, INFLACIÓN, GLOBALIZACIÓN, MOVIMIENTOS SOCIALES, ETC.

ENTONCES, DIREMOS QUE ÉTICA ES UN TÓPICO RECURRENTE DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN;


SIN EMBARGO, EMPIEZA DESDE LA INTEGRIDAD DEL SUJETO, CONOCIENDO LAS NORMAS
MORALES DE QUE ES PARTE Y DE LAS CUALES INTERACTÚA PARA UN BIEN COMÚN;
IMPLICANDO UNA IDEA DE MEJORA CONTINUA EN LO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL,
BASÁNDOSE EN UNA COMUNICACIÓN ILIMITADA PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS MEDIANTE LA
LIBERTAD Y CREATIVIDAD DE UN PENSAMIENTO HONESTO.

SIN EMBARGO, LOS PROFESIONALES DEBERÁN SER LEALES CONSIGO PARA QUE LA EJECUCIÓN
DE SU TRABAJO O SERVICIO QUE PRESTAN TENGA OBJETIVIDAD Y CREDIBILIDAD DE
PROFESIONAL EN LO QUE PRETENDEN OBTENER, SIN QUE DEJE DE SER JUSTO Y NO DEJE EN
PERJUICIO O INFLUENCIA QUE LA ANULEN; ESTO ES, DEBERÁN TENER COMPETENCIA Y
CUIDADO PROFESIONAL; ACEPTANDO EN OCASIONES SU CAPACIDAD DE RACIOCINIO EN
CONOCIMIENTO PARA RECONOCER CUANDO LAS SITUACIONES SALEN DE SU ALCANCE Y PEDIR
AYUDA DE ALGÚN EXPERTO QUE FORTALEZCA LOS SERVICIOS Y ESTOS SEAN EJECUTADOS CON
ÉXITO.

ESTO IMPLICA QUE COMO PRINCIPIO MORAL, EL PROFESIONAL DEBERÁ RESPETAR LA


CONFIDENCIALIDAD DE QUIEN LE HA CONTRATADO PARA QUE PRESTE EL SERVICIO, ESTO
PARA FOMENTAR LA CONFIANZA Y GENERAR UN OPTIMO RESULTADO EN LA OBTENCIÓN DE
LA INFORMACIÓN Y EN LA DECISIONES TOMADAS; LAS CUALES SE BASARAN EN SU FILOSOFÍA
MORAL CON LA CUAL EL EXPERTO HA SIDO PARTE EN EL TRANSCURSO DE VIDA, ENTENDIENDO
COMO FILOSOFÍA LOS PRINCIPIOS O NORMAS QUE APLICAN PARA DECIDIR CUANDO VA ALGO
BIEN O VA MAL; ASÍ TAMBIÉN DEPENDERÁ DE LA CULTURA Y POLÍTICAS DE LA COMPAÑÍA, LA
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN, EL MERCADO EN EL CUAL INCURSIONA, EL CONTEXTO EN
EL QUE SE ENCUENTRA EN COMPARACIÓN CON LA COMPETENCIA, LOS CAMBIOS
TECNOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS EN DONDE SE DESARROLLA.

SI BIEN ES CIERTO, EL CRITERIO DEL PROFESIONAL DEBE SER INDEPENDIENTE A TODA LA


ORGANIZACIÓN COMO ENTE ABSTRACTO Y COMO LÍDER O PROFESIONAL DENTRO DE ESTA;
ACTUANDO COMO FACTOR IMPORTANTE PARA DETERMINAR UNA TOMA DE DECISIONES
IMPORTANTE Y OPORTUNA, PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS PREDEFINIDOS EN EL SISTEMA ;
ESTO MEDIANTE LA IMPLANTACIÓN DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA GESTIONANDO LA
RESPONSABILIDAD DE LA CAPACIDAD PROFESIONAL CON EL FIN DE QUE EL ÉXITO DE LA
EMPRESA TRASCIENDA EN TIEMPO Y FORMA.

FINALMENTE, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LA ÉTICA ES IMPORTANTE TANTO EN LA VIDA


PERSONAL DEL PROFESIONAL COMO PRINCIPIO MORAL DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, YA
QUE DEPENDERÁ DE ESTA SI ESTE OBTIENE UNA SATISFACCIÓN CONSIGO MISMO Y NO UNA
ESPECULACIÓN INCIERTA DE SU COMPORTAMIENTO QUE AFECTE LA INTEGRIDAD DE LA
ENTIDAD EN LA REVELACIÓN OPORTUNA DE SUS OPERACIONES, PROMOCIÓN DE DECISIONES
Y COMUNICACIÓN PARA UNA MEJORA CONTINUA, QUE BENEFICIE A TODA SU ENTORNO PARA
QUE EL RESULTADO O FIN SEA DE CALIDAD Y SUFICIENTE QUE TRANSMITA LA EFICACIA Y
EFICIENCIA DE LO QUE ES PARTE Y DE QUIEN REALIZA EL SERVICIO.

También podría gustarte