Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD No.

2: Propiedades ácido básicas de aminoácidos péptidos:


Determinación del Punto Isoeléctrico (pI).

Problema Planteado:

Para cada uno de los siguientes péptidos prediga e identifique:


Estructura
N-terminal, C-terminal.
Punto Isoeléctrico (pI).
Presentar la secuencia de pasos para hallar la pI de cada péptido con una
pequeña
Explicación (presentar el desarrollo).
Péptido 1: Phe-Lys-Leu-Trp-Try-Gly
Péptido 2: Glu-His-Gly-Ala-Lys-Val

Aminoácidos con extremos de cadenas no polares

Nombre abreviación estructura N-terminal Punto


C- terminal isoeléctrico
Alanina Ala
A 6.00

Glicina Gly O

G 5.97
H2N
OH
Leucina Leu
L 5.98

fenilalanina
Phe F
5.48

Triptófano Trp
W 5.89

valina Val
V 5.96
Aminoácidos con extremos de cadena básicos

Nombre abreviación estructura N-terminal Punto


C- isoeléctrico
terminal
lisina Lys
K 9.74

Histidina His
H 7.59

Aminoácidos con extremos de cadenas ácidos

Nombre abreviación estructura N-terminal C- Punto


terminal isoeléctrico
Ácido Glu
glutámico E 5.65

Tirosina Try
Y 5.66

Presentar la secuencia de pasos para hallar la pI de cada péptido con una


pequeña

Alanina: a pH neutro, la alanina existe predominantemente en la forma dipolar II en la cual


los grupos amino y carboxilo están ionizados, pero la carga neta es cero Acido Glutámico: El
ácido apartico y el ácido glutámico son donadores de protones. A pH neutro las
cadenas laterales de estos aminoácidos están completamente ionizados, conteniendo un
grupo carboxilo cargado negativamente (-COO). Es por eso que se les denomina aspartato
o glutamato para enfatizar que están cargados negativamente a pH fisiológico. Lisina: A pH
neutro, forma iónica de un aminoácido dibásico, el alfa-carboxilodisociado (-COO-) y los
dos aminos protonados -NH3+). El aminoácido tiene una carga positiva neta

Punto Isoeléctrico de His (Histidina)pH=pI=1/2 (1.81 + 6.05)pI=3.93

Son Isoleucina con pI 6, Leucina con pI 6, Valina con pI 6, Prolina con pI 6.3, el Histidina con
pI 7.6.El pH de los medios biológicos es una constante fundamental para el mantenimiento
de los procesos vitales. La acción enzimática y las transformaciones químicas de las células
se realizan dentro de unos estrictos márgenes de pH. En humanos los valores extremos
compatibles con la vida y con el mantenimiento de funciones vitales oscilan entre 6.8 y 7.8;
siendo el estrecho margen de 7,35 a 7,45 el de normalidad. También en el trabajo de
laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH para la realización de muchas
reacciones químico-biológicas. Los sistemas encargados de evitar grandes variaciones del
valor de pH son los denominados amortiguadores, buffer, o tampones
´
. Son por lo general soluciones de ácidos débiles y de sus bases conjugadas o de
bases débiles y sus ácidos conjugados. Los amortiguadores resisten tanto a la adición de
ácidos como de bases.

También podría gustarte