Está en la página 1de 14

TOBILLO DR PALACIOS

ESGUINCE DE TOBILLO
1. GENERALIDADES
2. ANATOMIA
3. CLASIFICACION
4. MECANISMO DE PRODUCCION
5. DX
6. TTO

1. GENERALIDADES:
ESGUINCE (lesión T14.3): torcedura o distensión violenta de una art que puede ir
acompañada de la ruptura de un ligamento o fibras musculares. Sinónimo: entorsis

2. ANATO:

LIGAMENTOS que unen estructuras óseas

Tibia y peroné unidas por membrana interósea que en la unión del tercio distal de la
tibia y el peroné forman sindesmosis -> una art unida x ligamentos y mucho más abajo
unidos por serie complejo de lig: calcáneo ->astrágalo, peroné ->calcáneo, peroné->
astrágalo, tibia -> peroné, tibia -> calcáneo o astrágalo de tal manera que forman el
complejo de los LIGAMENTOS LATERALES, y no están independientes. Dan estabilidad al
pie.

En la cara medial -> LIGAMENTO DELTOIDEO, tiene 3 fascículos: ant, lateral, tibio-
escafoideo. Se forma CANAL DEL TARSO, por donde atraviesa el paquete neurovascular
y en las lesiones del tobillo pueden producir dislocación del tendón (sobretodo TIBIAL)
que se coloca dentro de la art y dificulta la reducción.

La solución de continuidad o el estiramiento es lo que va a dar la magnitud de la lesión


TOBILLO DR PALACIOS

3. CLASIFICACIÓN

Ligamentos x rotación interna


del pie -> estiramiento

Grado 1: estiramiento

Grado 2: lesión parcial de fibras

Grado 3: Lesión completa de


ligamentos con perdida de
continuidad y daño serio

Tipo 1 -> Inversión del tobillo genera estiramiento, sin


ruptura de ligamentos. Solución en minutos máx. horas.

Tipo 2 -> Rotación o torsión mayor puede ir asociada a


un desgarro mayor. Necesidad de reparación qx de la
lesión

Tipo 3 -> Ruptura completa, tto qx


TOBILLO DR PALACIOS

4. MECANISMO

Más en futbolistas, bailarinas de


ballet, atletas, calzado inadecuado.

5. DIAGNÓSTICO

 Anamnesis.
o Tiempo
o Mecanismo de producción
 Examen clínico:
o Dolor, impotencia funcional, hinchazón, equimosis
 Exámenes auxiliares:
o rx, ecografía, resonancia magnética

6. TRATAMIENTO

Lesiones de grado 1 -> suelen ser resueltas en horas. Grado 2-> necesidad de recurrir
ayuda especialista. Cuando acude a emergencia x torsión del tobillo y dolor -> lesión
grave

TTO INICIAL: reposo, hielo, compresión (vendaje), elevación

Analgésicos o antiinflamatorios: AINES

INMOVILIZACION: vendaje adhesivo, yeso, escayola temporal, férula x 15d a 3 sem


(preferible más tiempo, hasta 8 sem), inmovilizadores modernos (fácil deambulación)

TTO QX: lesión completa (en rx se ve que lesión arranco una parte del hueso), qx
artroscópica (método moderno), entre otras.

MANEJO POSTERIOR: Terapia física, deambulación asistida, por tiempo necesario

 Esguince grado 1: se resuelve en horas


 Esguince grado 2: 21 días
 Esguince grado 3: Siempre qx
TOBILLO DR PALACIOS

FRACTURAS DE TOBILLO
1. GENERALIDADES
2. ANATOMIA
3. CLASIFICACION
4. DIAGNOSTICO
5. TRATAMIENTO

1. GENERALIDADES: conocida también como art tibio astragalina o la garganta del pie,
es una TROCLEARTROSIS (es decir art bisagra). Su fractura, se define como la perdida
de continuidad ósea entre la tibia o peronéo distal con o sin lesión ligamentaria.
Frecuente en mujeres y varones de mediana edad. más mov de flexión y extensión.
en niños por atropello o lesiones x caída

2. ANATOMIA

Limites -> polígono pequeño


TOBILLO DR PALACIOS

 Astrágalo= talus
 Tendón de Aquiles -> más importante para la extensión del pie, se inserta en el
tubérculo del calcáneo
 Lig tibio peroneo prox o sindesmosis, ant y post -> dañados en algunas lesiones
 Retinaculum del peroné permite que pasen: peroneo corto (se inserta en la base
del 5to metatarsiano) -> causa de muchas fracturas a este nivel y el tendón
plantar (cruza la planta del pie y se inserta base del 1er metatarsiano) conocido
“guardián del arco”
 Retinaculo flexor ->forma una corredera por donde los tendones van a recurrir
sin generar una banda de tensión al momento de la extensión.
 Detrás del retináculo flexor (ligamento lancinado) -> Ligamento deltoideo c/ 3
fascículos y en ese punto atraviesa tendones del flexor largo de los dedos, tibial
ant, tibial post (se mete en las fracturas del maléolo -> evita reducción ->
necesidad qx)
TOBILLO DR PALACIOS

MOVILIDAD DEL TOBILLO

Flexión dorsal se realiza en gran


parte de la art tibio-astragalina,
ella es de 20°

La flexión plantar es de 50°


El eje de flexión es oblicuo
y pasa por la punta de los 2
maléolos

MOVIMIENTO DE FLEXIÓN

Fuerzas motoras:

 Tríceps sural
 Tibia posterior
 Flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo
 Peroneo largo

3. CLASIFICACION

AO PARA TOBILLO

 TIBIA DISTAL: 43
 PLAFRÓN TIBIAL (TOBILLO EN SÍ): 44
 B: transisdemales (unión tibia-peroné, asociadas lesión maléolo medial o
sindesmosis con arrancamiento de tamaño variado del 3er maléolo)
 B1 -> Fx solo de un maléolo
 B2 -> Fx ambos maléolos
 B3 -> Fx 3 maléolos (porción post del seg asociado)
TOBILLO DR PALACIOS

 FX a nivel del peroné (x encima de sindesmosis) -> suprasindesmales


 C1: fx simple
 C2: Con fragmento
 C3: Lesión maléolo + lesión nivel proximal peroné (fx con arrancamiento del
maléolo medial y sindesmosis entera sin fx del peroné)

 A: infrasindesmales
 A1: pedazo por avulsión del maléolo
 A2: ambos maléolos lesionados
 A3: Arrancamiento de un maléolo + fragmento mayor de la zona de
articulación de tibia de grado variable
TOBILLO DR PALACIOS

AO PARA TIBIA DISTAL

 Zona 3: distal en la tibia,


 B1: compromiso intraarticular
 B2: depresión de un fragmento
 B3: Muchos fragmentos
 Gravedad-> A, COMPLEJIDAD B, COMPROMISO ART SEVERO-> C
 Desde B3 MAL PROOSTICO, incapacidad o discapacidad es alta -> secuelas

CLASIFICACION WEBER
Basada en la altura del trazo de fractura, se relaciona con AO
TOBILLO DR PALACIOS

 WEBER A: fractura del peroné por debajo de la interlinea art del tobillo
(SINDESMOSIS). Son fx estables. Tto conservador
 WEBER B: TRANSINDESMALES. El trazo de fx inicia a nivel de la interlinea
extendiéndose proximalmente de manera oblicua o espiroidea. Son lesiones
parcialmente estables. TTO convencional o qx
 WEBER C: Son fx por encima de la interlinea. Son fx inestables. Fx maléolo
medial, peroneo y tibial. Tto qx

CLASIFICACION COMPARATIVA

 Supinación-aducción: tuerce internamente


 Para efectos prácticos solo se considera WEBER =AO

CLASIFICACION SALTER Y HARRIS


TOBILLO DR PALACIOS

FX MAISONNEUVE
Mecanismo: EVERSION +ROTACION LATERAL
Puede causar fx del maléolo medial o ruptura del ligamento deltoideo

INFRASINDESMOTICA O TIPO A
 Fx transversa del peroné por debajo de la sindesmosis
 El maléolo medial puede estar intacto
 Mecanismo de producción es por inversión
 Son fx generalmente transversas
 Todas son qx para evitar que se abra la mortaja
 TORNILLO
TOBILLO DR PALACIOS
TOBILLO DR PALACIOS

TTO: QX

4. DX

HISTORIA CLINICA: anamnesis, examen física, rx: frente perfil oblicua y comparativa en
niños(X lesiones de salter), TM: simple, con reconstrucción 3
TOBILLO DR PALACIOS

FX SALTER-HARRIS
Ojo: Insistir si el dolor es persistente en tomar rx comparativa, 18 años (hasta). Inclusive
TM con reconstrucción. Dolor tiene valor pronóstico. Desplazamiento que se confunde
con cartílago de crecimiento-> niños. En TM se aprecia mejor el daño

TM-> PLANEAMIENTO EXACTO DEL TTO


TOBILLO DR PALACIOS

5. TTO

Medidas generales:

 Analgésicos
 antinflamatorios( nunca más de 5 días),
 inmovilización:
o tto ortopédico: SOLO EN FRACTURAS ESTABLES SIN DESPLAZAMIENTO (bota
de yeso, inmovilizador ortopédico, yeso acrílico) 6-8 sem
o tto qx osteosíntesis (RAFI): Osteosíntesis metálica(acero inoxidable o
titanio), osteosíntesis con material biológico reabsorbible, clavos, placas
y tornillos

También podría gustarte