Está en la página 1de 5

AANTE PROYECTO CRONOGRAMA DE TRABAJO CON CARLOS IGNACIO

SEMANA
1 Enero 22-26
2 Enero 29-febrero 2 Revisión fuentes teóricas
3 Febrero 5-9 Lectura fuentes teóricas
4 Febrero 12-16 Revisión fuentes tema específico (Historia
Cocaína)
5 Febrero 19-23 Revisión parcial de fuentes
6 Febrero 26-Marzo 4 Entrega Anteproyecto
7 Marzo 5-9 Lecturas teóricas – sociología, antropología,
psicoanálisis y filosofía
8 Marzo 12-16 Lecturas de historiografía del tema
9 Marzo 19-23 Elaboración marco teórico y análisis
historiográfico del tema del narcotráfico –
auge de la cocaína finales de la década de
los años setenas y comienzos de los años
ochenta.
10 Mayo 21 Entrega del Primer capítulo
11 Reportar 40% Mayo 21- 25 Lectura fuente secundaria: (Economía
política de estados unidos años setentas:
crisis del petróleo, instauración del estado
neoliberal, guerra contra la droga,
fragmentación civil y lucha racial, crisis del
petróleo y dolarización del mundo)
(Contexto latinoamericano: Marginalización
en las ciudades, industrialización y
decadencia del agro, crisis políticas y lucha
contra el comunismo)
(Contexto colombiano: Violencia socio
política, ausencia del estado periferia, crisis
del café, herencia contrabandista y
marimbera, incursión en la dolarización
mundial y la economía política de la
cocaína)
12 Mayo 25 – 30 Lectura de fuente primaria (documentos
oficiales sobre el aumento de producción,
tráfico y consumo de cocaína) (cifras sobre
condiciones sociales de la sociedad
norteamericana) (Cifras oficiales sobre
situación económica de américa latina y
Colombia)
13 Mayo 25 – 30 Revisión de fuentes primarias – prensa:
producción, tráfico y consumo de cocaína.
14 Mayo 31 Entrega segundo capítulo
15 Junio Lectura y construcción de marco teórico de
interpretación de material fílmico y audio.
(psicoanálisis)
16 Junio Elección canciones y películas
17 Junio Construcción de interpretación
18 Junio 15 Entrega tercer capitulo
19 Junio 30 Entrega conclusión

TEMA: HISTORIA SOCIO-POLITICA DE LA COCAINA. DECADA 1970 (INICIO DEL AUGE)

Capítulo 1 (Mayo 21) – Contra una historia fetichista, una crítica del narcotraficante como súper
hombre

Contenido:

- Planteamiento
- Balance historiográfico
- Marco teórico
- Metodología y perspectiva de análisis
- Historias crítica y sistema mundo.

Fuentes secundarias: Se propone una actualización teórica del programa académico iniciado por
Eric Wolf en “Europa y los pueblos sin historia”. De igual forma se propone acudir al modelo
tradicional de teoría crítica en pasando de la lógica dialéctica de Hegel hasta la construcción
dialéctica de la mercancía en El Capital de Carlos Marx.

Se acude a la teoría del sistema mundo mundial posterior a la segunda guerra mundial. Se
propone la lectura de I. Wallestein y F. Braudel.

De igual forma es importante hacer un ejercicio comparativo de la obra el suicidio de Emil


Durkheim, ya que en esta se hace una revisión de un acto en apariencia individual y se reconocen
sus causas o hechos sociales que la condicionan y posibilitan, algo similar a lo deseado en el
presente trabajo.

Además del texto de estudios sobre la cocaína de S. Freud.

En el inicio de forma breve se va a hacer un análisis historiográfico del tema, se inicia por una
breve referencia de la literatura periodística que supone una serie de datos biográficos de
narcotraficantes y relatos testimoniales fragmentarios tales como “la parábola de pablo” de
Alonso Salazar y “la viuda negra, la historia real de Griselda Blanco” de José Guarnizo. Después se
pasa a las elaboraciones más sofisticadas en autores como Lina Britto con textos como:
“Contrabandistas, marimberos y parranderos” y “A trafficker´s Paradise” y Eduardo saens Rovner
con los textos “La prehistoria” de la mariguana en Colombia” y “Ensayo sobre la historia del tráfico
de drogas psicoactivas en Colombia entre los años 30 y 50” donde a pesar que analizan relaciones
sociales, aún se concibe estas relaciones como una suma de voluntades individuales que
determinan el fenómeno del narcotráfico, lo cual es insuficiente, por ende nuestro objetivo con el
análisis de estos autores es evidenciar como dan acento en la producción de cocaína dejando de
lado el análisis del consumo, lo que limita el nivel crítico de sus trabajos.

Para finalmente destacar el trabajo de Francisco Thuomi en textos como “Economía política y
narcotráfico” quien ha tratado el tema de la producción y tráfico desde la economía política, pero
peca al no aplicar esta metodología al consumo.

Capítulo 2 (finales mayo)

Contenido:

- Historia y contexto social Estados Unidos


- Historia y Contexto social A Latina
- Historia y contexto social Colombia

Hay dos autores claves para la historia norteamericana de los años setenta, por un lado está Mike
Davis en la configuración urbana y la marginalización de las ciudades y David Harvey en el proceso
de neoliberalización de Estados Unidos. Se pretende describir las crisis del petróleo, la
dolarización del mundo, la disminución de beneficios laborales y la incursión de la mariguana
como pibote de entrada de la cocaína. Y Lina Britto es clave para entender la política anti drogas
de los setenta y ochenta.

Para la historia de América Latina se hará un contexto general la cual nos puede proveer la obra
magna de Lesly Bethell y buscar el contexto de la lucha contra las drogas y la complicidad de
organismos de seguridad norteamericanos en casos conocidos como irán – contras, la tesis que se
tiene provisionalmente es que en la década del ochenta se toleró el tráfico con la condición del
apoyo de los narcotraficantes a la lucha contra subversiva, el autor esta por explorarse ya que hay
autores como James Petras o Renán Vega Cantor que suelen ser panfletarios.

Para la historia de Colombia se debe tener en cuenta las condiciones económicas del país para la
época, por ende se acudirá a Álvaro Tirado Mejía, Jesús Antonio Bejarano, Charles Bergquist,
Alberto Mayor Mora, entre otros. Para lo referente al tema concreto de la cocaína utilizaremos a
Francisco Huomi, Lina Britto, Eduardo Sáenz Rovner, Marcelo Bergman, Mark Kleiman, Winifred
Tate. Y frente al panorama más global del narcotráfico de cocaína tendremos a Richard Davenport,
Antonio Escohotado y Paul Gootenberg .

Capítulo 3 revisión ideológica (junio) – Título por escoger

 Películas y música
 Revisión desde el Psicoanálisis (Drogas y sublimación) (Construcción social del sujeto
consumidor)

Quedan por escoger las películas, de música se considera pertinente analizar las canciones Koka
Kola, Drug stabbing time, Julie´s been working drug squad de the clash y Chinese Rock de
Ramones, para el análisis de este material se acudirá a la hermenéutica de la ideología en Zizek, y
algunos textos útiles de Peter Burke y Roger Chartier.

En este capítulo analizaremos la representación del adicto como la tensión entre eros y thanatos
en Freud, la entrega al consumo desmedido de algunas sustancias como una pulsión de muerte del
sujeto alienado y el consumo de otras sustancias como una invitación ideológica al eros como
cohesión social.

Capítulo 4 Conclusiones

Objetivo general

Evidenciar los procesos económicos, políticos y sociales que condicionaron el consumo y tráfico de
cocaína entre Colombia y Estados Unidos durante la década de 1970

Objetivos específicos

 Realizar un balance de los trabajos que han estudiado desde una perspectiva histórica el
tráfico y el consumo de cocaína durante la década de 1970.

 Identificar los factores económicos, políticos y sociales que pudieron incentivar las
dinámicas de tráfico y consumo de cocaína en América Latina, Colombia y Estados Unidos
durante la década de 1970.

 Analizar a través del cine y la música cómo la cocaína y la droga se constituye como un
estimulante y una sublimante para una sociedad norteamericana durante finales de la
década del setenta, adicionalmente como se construye un concepto y una representación
de consumo de cocaína en la década de 1970.

 Dar cuenta de los factores políticos, económicos y sociales que condicionaron el auge del
tráfico y consumo de cocaína en la década de 1970.

Hipótesis:

Estructuras sociales (crisis económicas, trasformaciones en las políticas, cambios en los rituales
sociales), que hacen que el narcotráfico como hecho social surja en determinados conceptos,
como efectivamente sucedió en la década de finales de los años setentas.

Justificación:
Como suele ser común en la ciencia moderna las disciplinas y ciencias adoptan un objeto de
estudio y lo aíslan del movimiento y del espíritu para intentar aprender su esencia, este
aislamiento naturaliza o esencializa los objetos y las relaciones que tiene con los seres humanos se
mistifican. Esto pasa con las mercancías, estas se apartan de su carácter histórico, se les asigna
una esencia o taxonomía y se reduce su relación con el hombre a una mera relación trascendental
donde el hombre la domina como amo y señor. Este fenómeno en Marx se conoce como el
fetichismo de la mercancía, en el intercambio el hombre cree que domina esta y con esta su
destino, pero no es consciente que en este intercambio se forma su subjetividad, su rol social y se
teje su éxito o desventura sin previa consulta.

Hasta ahora los relatos que se han construido del auge de tráfico de cocaína son fetichistas, por un
lado la crónica periodista se ha centrado en la documentación biográfica de narcotraficantes y
carteles como génesis del narcotráfico, como si pudieran influir en el gusto de habitantes de un
continente extraño, como si hubieran valorizado el dinero que les llega y como si hubieran
prohibido la mercancía y por ende generado sus grandes rendimientos y finalmente como si
espiritualmente hubieran otorgado propiedades naturales a la mercancías para generar efectos
esperados, estas historias comienzan por el final y, por ende, no alcanzan a comprender el
fenómeno, a modo de ejemplo y escogiendo las mejores versiones en cuanto a forma y seriedad
tenemos “La parábola de Pablo” de Alonso Salazar y “la viuda negra, la historia real de Griselda
Blanco” de José Guarnizo.

Hay otras historias que intentan entender el tráfico de cocaína como proceso, pero siguen siendo
fetichistas ya que el poder del narcotraficante lo transfieren a un gobierno o un conglomerado
social que se dirige mediante una acción social, una suma de voluntades y una instrumentalización
del estado y de la sociedad por parte de sus gobernantes, aquí el fetichismo persiste y pervive al
no entender la relación dialéctica entre mercancías y hombre y por ende la sumisión de este ante
el sistema y ante su propia creación.

Finalmente, el estudio del consumo se ha dejado a ciencias naturales donde se analiza los efectos
físicos de las sustancias en individuos y la posible predisposición genética o familiar, pero se
desestima sus causas sociales ante un argumento sofista pero poderoso, si todos vivimos las duras
condiciones sociales, ¿por qué no todos consumen? Esta pregunta que atormenta la presente
investigación se resuelve mediante los siguientes argumentos: los condicionamientos sociales no
son determinaciones, y la formación del yo es una constante tensión entre el ello y el súper yo,
dentro de esta tensión se opta por una sublimación que tal vez se tenga a mayor alcance y que tal
vez no implique consecuencias que el individuo no está decidido asumir, así que si bien no todos
los trabajadores enajenados consumen cocaína para tener energías en su trabajo, pueden optar
por cafeína, alcohol, sexo, religión, televisión o azúcar como combustible y motor. Compartimos
poco con Max Weber, pero no podemos estar más de acuerdo con su pregunta fundadora de toda
investigación sociológica, y para nosotros histórica, ¿Por qué sucedió así y no de otra forma? ¿Por
qué se dio el auge de la cocaína y por qué no de otra cosa, en otro lugar y en otro tiempo?
Seguramente no la resolveremos, pero este proyecto será exitoso si deja el problema planteado.

También podría gustarte