Está en la página 1de 16

35.

- indique como se compone una balanza de lodo y como se calibra


La balanza de lodo esta compuesta por:
- una copa receptora del fluido de muestra
- una tapa con orificio central
- un sistema de nivel de burbuja
- un brazo de escala graduada
- un contrapeso deslizable
- un receptáculo de perdigones para calibración de la balanza
- un soporte o pedestal de equilibrio de la balanza

20.- Indique como esta compuesto el instrumento para medir la densidad del lodo y
como se
Realiza una determinación?
Es la balanza de lodo y esta compuesta por:
- una copa receptora del fluido de muestra
- una tapa con orificio central
- un sistema de nivel de burbuja
- un brazo de escala graduada
- un contrapeso deslizable
- un receptáculo de perdigones para calibración de la balanza
- un soporte o pedestal de equilibrio de la balanza
* se llena la copa de lodo, se coloca la tapa, el fluido remanente sale por el orificio central
de la tapa, se lava y se seca la balanza y luego se coloca sobre el pedestal de equilibrio con
el contrapeso deslizable se equilibra la balanza hasta que la burbuja quede en el centro del
visor, en ese momento se procede la lectura de la densidad según la escala escogida.
1.- indique como esta compuesto el instrumento para la medir la viscosidad de
embudo,y como realiza una determinación
El embudo de marsh esta compuesto por
- litrera o balonara
- embudo de marsh
Este dispositivo se lo utiliza para medir el grado de viscosidad del lodo utilizado en la
perforación tomando una muestra de este y vaciándola en la parte superior del embudo
midiendo el tiempo que tarda en pasar el lodo por el embudo hacia la litera
8.- indique como esta compuesto el instrumento para medir la pc y el gel y como
efectua la medicionde ellos? Explique
El instrumento para medir pc, vp y gel se llama viscocimetro rotacional y esta compuesto
por las siguientes partes:
- 2 cilindros uno externo giratorio y otro interno (bobina) que se mueve por arrastre
del cilindro externo giratorio
- Un resorte con una constante de torsión k bien definida
- Un conjunto de ruedas dentadas que se mueven a velocidad constante
- Una palanca posicional de velocidades, conectada a una perilla de 3rpm
- Una manivela o manija, para transmitir movimiento al sistema
- Un dial en el cual se realizan las lecturas
- Una copa receptora o contenedora de lodo
Todo esta montado sobre un soporte ajustable. La perilla que esta conectada a la palanca
posicional de velocidades realiza la medicion a 3 revoluciones por minuto.

1
La medicion se efectua de la siguiente manera:
- se coloca el lodo en el contenedor
- se baja el sistema hasta la marca que se encuentra en el cilindro giratorio
- se coloca la palanca en 600 rpm para efectuar la medicion correspondiente
- se hace girar la manivela y se hace lectura a 600 rpm
- se coloca la palanca posicionadota de velocidades en 300 rpm
- se hace girar nuevamente y se hace la lectura a 600 rpm
Primero se calcula la Vp de la siguiente manera:
Vp = L 600 – L 300 y luego se calcula el Pc de la siguiente manera:
Pc = L 300 – Vp
La medicion de geles se efectua de la siguiente forma:
- se coloca la palanca posicionadota de velocidades en 600 rpm
- luego se hace girar la manivela a velocidad variable
- se para el movimiento y después de 10 segundos y moviendo la perilla a 300 rpm se
efectua la medicion de los geles.
16.- indique como esta compuesto el instrumento para medir la Vp y el gel final y
como realiza una medición
el instrumento para medir la viscosidad plástica se llama reómetro rotacional que esta
compuesto de las siguientes partes:
- un cilindro externo que gira según las velocidades deseadas
- un cilindro interno que gira por arrastre del cilindro externo al contener fluido
- un resorte con un determinado valor de k
- un conjunto de engranajes para cambiar a distintas velocidades
- una manivela para poder maniobrar manualmente
- una perilla para poder medir el gel (3 rpm)
- un dial o visor para poder observar los distintos valores a obtener en la medición
- un brazo contenedor de aprox. 350 cc. Contenedor de la muestra
- una palanca para cambiar velocidades
La medición se efectúa de la siguiente manera:
la viscosidad plástica se obtiene poniendo la palanca a 600 rpm y obtener un valor, luego
cambiar a 300 rpm y obtener otro valor donde:
Vp = L 600 – L 300 y luego se calcula el Pc de la siguiente manera:
Pc = L 300 – Vp
Algo recomendable es homogenizar la muestra antes de proceder a sacar los calculos
cambiando la palanca a velocidades variables.
La medición de geles se efectúa de la siguiente forma:
- se coloca la palanca posicionadota de velocidades en 600 rpm
- luego se hace girar la manivela a velocidad variable
- se para el movimiento y después de 10 segundos y moviendo la perilla a 300 rpm se
efectúa la medición de los geles.
38.- indique como esta compuesto el reómetro y que se determina con el
reómetro rotacional esta compuesto de las siguientes partes:
- un cilindro externo que gira según las velocidades deseadas
- un cilindro interno que gira por arrastre del cilindro externo al contener fluido
- un resorte con un determinado valor de k
- un conjunto de engranajes para cambiar a distintas velocidades
- una manivela para poder maniobrar manualmente

2
- una perilla para poder medir el gel (3 rpm)
- un dial o visor para poder observar los distintos valores a obtener en la medición
- un brazo contenedor de aprox. 350 cc. Contenedor de la muestra
- una palanca para cambiar velocidades

con el areómetro se determina vp, pc y gel

13.- indique como esta compuesto el instrumento para medir el % de arena y como
realiza una medición.
El instrumento para medir el % de arena se llama arenómetro y esta compuesto por:
- un tubo especial de forma cónica en su parte inferior el cual lleva descrito, una
escala porcentual de contenido de lodo, una marca de lodo hasta aquí (mud here) y
otra marca en la parte superior de tubo con agua hasta aquí (water here).
- Una malla de 200 mesh que esta insertado en su parte media del tubo de plástico
- Un tubo de plástico
- Embudo
La muestra se coloca hasta la señal (mud here) y se diluye con agua hasta la marca (water
here) se agita para un mezclado homogéneo y de aquí se procede al filtrado quedando la
arena en la malla, la arena se coloca en el tubo de vidrio, la arena queda depositado en el
fondo del tubo pudiendo leerse la escala porcentual la cantidad de arena que tiene el lodo.
25.- indique como esta compuesto el instrumento para medir el % de solidos y liquidos
y como realiza una medicion
El instrumento para medir % de solidos y liquidos es la retorta.
Partes de este equipo consiste en :
- probeta para recibir los liquidos
- condensador
- tubo de acople contenedora de biruta metalica
- copa receptora de lodo (10 o 50 cc)
- tapa de copa con orificio central para desplazar el lodo remanente como tambien
permite el paso de los gases generados por la destilación.
este instrumento es para medir el contenido de agua, aceite y solidos que tiene el lodo. Se
coloca el lodo en la copa eliminando el lodo remanente y se limpia externamente, enroscar
el tubo de acople que tiene la biruta metalica que es para retener los solidos que generan los
gases por la destilación, conectar al condensador y luego colocar el tubo de acople dentro
de un horno y recibir los liquidos con una probeta.
Cuando ya no cae mas liquido se lee la lectura en % volumetrico y en % solido, se hace
restando el 100% de liquido.
33.- indique como se compone la retorta, de la funcion de cada uno de ellos y diga
para que sirve
La retorta sirve para determinar el % de solidó totales y líquidos que tiene el lodo. Este
instrumento consta de un recipiente que generalmente es de 10 cc que tiene una tapa con un
orificio para permitir el pozo de los fluidos gasificados, a todo esto se acopla un sistema
contenido de sólidos que son arrastradas por hilos metálicos, el conjunto en si se coloca a
una fuente de calor (horno) a 600ºC, los gases productos de la destilación pasan a un
condensador donde se licuan y son recibidos por una probeta graduada. El % se expresa de
la sgte. Manera:
% solidos + % liquidos = 100%

3
40.- indique como esta compuesto filtro prensa API y que se determina con el
*Esta compuesto por:
1.- una celda contenedora del fluido a probar 2.- malla de 60 mesch 3.-papel filtro
(wattman 50)
4.- tapa con un dispositivo de entrada de presion 5.- probeta graduada 6.- soporte para todo
el sistema
7.- cronometro
*se determina con el filtro
41.- como se determina en laboratorio el gel final, el ion calcio y el % de arena de un
lodo. Explique
*el gel final.- luego de determinar el gel inicial se deja el lodo en reposo durante 10
minutos y se procede a determinar como el gel inicial, su punto de deflexión , la lectura del
gel a 10 minutos o gel final.
* se determina el ion calcio, para ello agrego 1 o mas ml de filtrado a la capsula de plástico,
luego agrego de 25 a 50 ml de agua destilada mas 5 a 10 gotas de solución buffer ( debe
sentirse olor a amoniaco en la mezcla)
Agregar el indicador : 3 a 4 murecida o negro de criocromo le da una coloración de rojo
tinto a la mezcla, luego titular con solución versenato ( EDTA de 20 epm )titulamos hasta
que al rojo tinto pase a azul verdoso
Ca ++(ppm) = ml de EDTA 20 epm gastado x 40
ml de filtrado usado
el equipo de laboratorio son: *capsula de plastico * varilla agitadora * pipeta ( 1.5 ml)
los reactivo son: * solucion buffer ( el NH4 + OHNH4 ) * indicador 3 a 4 gotas de
merecida o negro de criocromo
* solucion titulada de versenato 1 ml = 400 ppm de ion calcio
* El instrumento para medir el % de arena se llama areómetro, se determina de la siguiente
manera:
La muestra se coloca hasta la señal (mud here) y se diluye con agua hasta la marca (water
here) se agita para un mezclado homogéneo y de aquí se procede al filtrado quedando la
arena en la malla, la arena se coloca en el tubo de vidrio, la arena queda depositado en el
fondo del tubo pudiendo leerse la escala porcentual la cantidad de arena que tiene el lodo.
9.-indique que instrumento y reactivos necesita para determinar el ion Cl – explique su
determinación.
Instrumentos: Reactivos:
copa contenedora de lodo - H2SO4 acido sulfurico 0.02 N
pipeta - 3 ml de fenolftaleina
agitador - cromato de potasio 5 a 10 gotas
- nitrato de plata( a 0.28 N o 0.028 N según se nec.)
- 2 ml de lodo filtrado
- 25 a 50 ml de agua destilada
su determinación es de la siguiente manera:
- se toma 2 ml de filtrado
- se efectúa el Pf
- se le agrega de 25 a 50 ml de agua destilada mas 5 a 10 gotas de cromato de potasio
y se agita tornándose la solución de un color amarillo
- se le agrega gota a gota nitrato de plata con una pipeta, hasta que el lodo vuelva a su
color natural.

4
La cantidad de iones cloro se determina de la siguiente manera:
ppmCl - = (ml de nitrato de plata * f concentración)/ ml de filtrado usado
f = 1000 si la solución de nitrato de plata es 0.028 N
f = 10000 si la solución de nitrato de plata es 0.28 N
39.- como determinar en laboratorio las ppm de clna, el punto cedente y el mf.
Explique
* Las ppm de ClNa se determina de la séte manera :
Primero determinamos el ion cloruro cl - , para ello tomamos 1 o mas ml de filtrado,
determinamos el pf, agregamos 3 a 4 gotas de CrO4K2,el cual le da una coloracion
amarilla al filtrado luego titulamos con NO3 Ag ( 0.028 N o 0.28 N) hasta que la coloración
amarilla se tone color rojo ladrillo, punto final de la titulacion
Cl- (mg/lt) = ml NO3 Ag*0.28N* 10000 / ml filtrado
Cl- (mg/lt) = ml NO3 Ag*0.028N* 1000 / ml filtrado
Cl Na = Cl- * 1.65 ---- valor que resulta de dividir: pm ClNa / pm Cl
Ppm ClNa = ClNa ( mg / lt) / den ( kg / lt) = mg / kg
* PC= para determinar el punto cedente se utiliza el reometro.
Procedimiento para vp y pc .- con el lodo en el vaso se introducen los cilindros, giratorio y
fijos, dentro del lodo, hasta la seña indicada en el cilindro giratorio. Luego con la manivela
se hace rotar en posición variable de la palanca. Se pone la apalanca en posición de 600
rpm y con la manivela se hace girar el sistema .en el dial se puede leer, luego que se
estabiliza, la lectura correspondiente a 600 rpm ( L 600). A continuación se coloca la
palanca en posición de 300 rpm. Se hace girar con la manivela, en el dial se lee la lectura
correspondiente a 300 rpm ( L 300).el valor de la vp dada en centipoise( pc) es: VP= L600
– L300
Y el valor del pc dado en lb/ 100 pie2 es: PC= L300 - VP
* MF: reactivos instrumento
- filtrado se usa una capsula de plástico
- naranja de metilo y varilla agitadora
- se titula con acido sulfúrico 0.02 N
el MF es sinónimo de carbonato y bicarbonato que tiene el lodo es la alcalinidad del filtrado
al metil naranja para bajar el ph del filtrado hasta 4.3 mayor a 4.3 se vuelve rosado y
menores a 4.3 es naranja. Se determina de la sgte manera se debe tomar 1 o mas ml de
filtrado se le agrega de 3 a 4 gotas de metil naranja el filtrado tomara una coloración
naranja y luego se lo titula con acido sulfúrico a 0.02 N hasta que la coloración naranja
tome el color rosado. Concluyendo la titilación el valor de MF son los ml gastado por ml de
filtrado.
Mf = ml de H2 SO4, 0.02N gastado
ml de filtrado usado

Mayores de mf alta cantidad de bicarbonato


Menores de mf mayor cantidad de carbonato que bicarbonato
17.- indique que instrumento y reactivos utiliza para determinar ion cloruro y el PH.
Como efectúa su medición. Explique
* Determinación de ion cloruro:
Instrumentos: Reactivos:
copa contenedora de lodo - H2SO4 acido sulfúrico 0.02 N
pipeta - 3 ml de fenolftaleina

5
agitador - cromato de potasio 5 a 10 gotas
- nitrato de plata( a 0.28 N o 0.028 N según se nec.)
- 2 ml de lodo filtrado
- 25 a 50 ml de agua destilada
su determinación es de la siguiente manera:
- se toma 2 ml de filtrado
- se efectua el Pf
- se le agrega de 25 a 50 ml de agua destilada mas 5 a 10 gotas de cromato de potasio
y se agita tornándose la solución de un color amarillo
- se le agrega gota a gota nitrato de plata con una pipeta, hasta que el lodo vuelva a su
color natural.
La cantidad de iones cloro se determina de la siguiente manera:
ppmCl - = (ml de nitrato de plata * f concentración)/ ml de filtrado usado
f = 1000 si la solución de nitrato de plata es 0.028 N
f = 10000 si la solución de nitrato de plata es 0.28 N
* PH se utiliza:
- Papel peachimetro o PH
- muestra a determinar
- capsula
- cuadro de comparación
Se toma una determinada cantidad de muestra se inserta el papel PH luego de 3-5 segundos
se compara con el cuadro de comparación y se obtiene el PH.
21.- Indique que instrumento y reactivos necesita para determinar el pf y el mf.como
efectua la medicion de ellos?
PF: reactivos instrumentos
- filtrado se usa una capsula de plastico
- fenolftaleina y varilla agitadora
- acido sulfurico 0.02 N
* el PF es la alcalinidad del filtrado ala fenolftaleina es sinonimo de cantidad de iones
oxidrilos que tiene el lodo. Se toma 1 ml de filtrado agregar de 3 a 4 gotas de fenolftaleina,
el indicador que si el filtrado tiene un ph mayor a 8.3 se tornara de un color rojo para luego
titular con el acido 0.02 N hasta que la coloracion roja desaparezca y se da por terminada la
titulacion el valor del Pf es la cantidad de ml de acido gastado por ml de filtrado.
pf = ml de H2 SO4, 0.02N gastado
ml de filtrado usado
Menores de pf riesgo que los iones oxidrilos
Alto valores de pf mayor garantía de que exista mayor oxidrilo

MF: reactivos instrumento


- filtrado se usa una capsula de plástico
- naranja de metilo y varilla agitadora
- se titula con acido sulfúrico 0.02 N
* el MF es sinónimo de carbonato y bicarbonato que tiene el lodo es la alcalinidad del
filtrado al metil naranja para bajar el ph del filtrado hasta 4.3 mayor a 4.3 se vuelve rosado
y menores a 4.3 es naranja. Se determina de la sgte manera se debe tomar 1 o mas ml de
filtrado se le agrega de 3 a 4 gotas de metil naranja el filtrado tomara una coloración
naranja y luego se lo titula con acido sulfúrico a 0.02 N hasta que la coloración naranja

6
tome el color rosado. Concluyendo la titilación el valor de MF son los ml gastado por ml de
filtrado.
Mf = ml de H2 SO4, 0.02N gastado
ml de filtrado usado

Mayores de mf alta cantidad de bicarbonato


Menores de mf mayor cantidad de carbonato que bicarbonato
24.- indique que instrumentos y reactivos necesita para determinar el Pm y el PH.
como efectúa sus medición de ellos
* PH se utiliza:
- Papel peachimetro o PH
- muestra a determinar
- capsula
- cuadro de comparación
Se toma una determinada cantidad de muestra se inserta el papel PH luego de 3-5 segundos
se compara con el cuadro de comparación y se obtiene el PH.
*Pm se utiliza:
-muestra
-una capsula de plástico
-una varilla agitadora
- fenoltaleina para dar agitación
- pipeta
- acido sulfúrico 0.02N
Su medición se toma 1 o mas ml de muestra se agrega 3-5 gotas de fenoltaleina lo cual
cambiara de color, luego se titula con acido sulfúrico 0.02N agitando con la varilla
agitadora posteriormente una vez acabada la titilación la coloración desaparecerá.
Pm= ml H2SO4 gastado
Ml de muestra
2.- con que instrumento y reactivos determina el Ca++ y los iones sulfatos. como
efectúa la medición de ellos
Calcio: equipos.- * capsula de plastico de 50 o 100 ml * varilla agitadora * pipeta de 1.5 ml
Reactivos.- * solucion buffer * indicador 3 a 5 gotas merecida o calmagite * solucion
tituladota de versenato 1 ml=400 ppm de ion calcio
Procedimiento.- * agregar 1 a 2 ml de filtrado a la capsula de plástico * agregar 25 a 50 ml
de agua destilada mas 5 a 10 gotas de solución buffer * agregar 3 a 5 gotas de calmagite, la
mezcla se tornara de un color rojo vino * titular con solución de versenato ( EDTA). Hasta
que la mezcla cambie del color rojo vino a color azul plomo * reportar las ppm de ion
calcio como : ppm Ca++= (ml de versenato usado * 400) / ml de filtrado usado
14.- indique que instrumento y reactivos utiliza para determinar el calcio y MBT.
Como efectua una medicion.
-Calcio: equipos.- * capsula de plástico de 50 o 100 ml * varilla agitadora * pipeta de 1.5
ml
Reactivos.- * solucion buffer * indicador 3 a 5 gotas merecida o calmagite * solución
tituladota de versenato 1 ml=400 ppm de ion calcio
Procedimiento.- * agregar 1 a 2 ml de filtrado a la capsula de plástico * agregar 25 a 50 ml
de agua destilada mas 5 a 10 gotas de solución buffer * agregar 3 a 5 gotas de calmagite, la
mezcla se tornara de un color rojo vino * titular con solución de versenato ( EDTA). Hasta

7
que la mezcla cambie del color rojo vino a color azul plomo * reportar las ppm de ion
calcio como : ppm Ca++= (ml de versenato usado * 400) / ml de filtrado usado
- MBT= equipo.- * un elermeyer de vidrio de 300 – 400 cc de capacidad * una hoja de
papel filtrado* una varilla de vidrio * una estufa * un imán para agitar soluciones * pipetas
de 2,10 ml * jeringa de 5 ml
Reactivos.- * solución de azul de metileno 1ml= 0.1 mili equivalente, contenido 3.20 g USP
de azul de metileno por litro * solución de peroxido de hidrogeno 3 % vol. * acido sulfurico
diluido 5 N.
Procedimiento.- * agregar al elermeyer, 2 ml de muestra de lodo, 15 ml de agua oxigenada
3 % vol. y 0.5 ml de acido sulfúrico 5 N * hervir la mezcla con moderación durante 10
minutos * luego agregar 50 ml de agua destilada * agregar con pipeta, solucion de azul de
metileno gota a gota, agitando durante el agregado, y después de 0,5 ml de azul de metileno
agregado, agitar durante 30 seg. Y mientras los sólidos están en suspensión, remover con la
varilla una gota de la mezcla y colocarla en el papel filtro * continuar con esta operación de
agregado de azul de metileno hasta el punto final que es cuando se observa alrededor de la
gota depositada, un anillo o aureola azul alrededor del los sólidos secos * en esta situación
esperar 2 min. Si la aureola desaparece continué con la operación hasta que se mantenga la
aureola * reportar las lb 7 bbl equivalente de bentonita que tiene el lodo como:
Lb / bbl bent equiv = ( 5 * cc de soluc. De azul de metileno) / 2 ml
7.- diga en que consiste y como soluciona una contaminación con yeso, de sus
ecuaciones de reacción químicas
El yeso (SO4 Ca) es un compuesto que se encuentra en las formaciones como anhidrita y se
disocia en agua como se observa en la ecuación 1
SO4 Ca SO4 = + Ca ++ donde el ion calcio es el mas critico
La contaminación con yeso (anhidrita) se reconoce porque:
- aumenta el calcio en el filtrado
- aumenta el sulfato en el filtrado
- tiende a disminuir el ph del lodo
una vez contaminado el lodo con yeso se debe contrarrestar su efecto negativo de la
siguiente manera: SO4 Ca + CO3 Na 2== SO4 Na2 + CO3 Ca ec.2
SO4 Ca + CO3 Ba == SO4 Ba + CO3 Ca ec.3
En la ecuacion 2 solo se precipita el ion calico como carbonato manteniendo el ion SO4 = su
efecto negativo. En la ecuación 3 se precipitan tanto el ion sulfato como el sulfato de bario
que no es otra cosa que la baritina y el calcio como caliza.
23.-Diga en que consiste y como soluciona una contaminación con carbonato, de sus
ecuaciones de reacción química?
los iones carbonatos se pueden encontrar en las formaciones puede ser por descomposición
de la materia orgánica, por ingresar al lodo junto con el aire en superficie o también por
solución de las sales de las formaciones (agua carbonatada).este tipo de contaminación se la
puede identificar por los siguientes efectos:
- aumenta el mf
- disminuye el pf y el ph
- posible disminución del ion calcio
Luego de haber identificado el contaminante se debe contrarrestar su efecto negativo en el
lodo para esto se realiza un tratamiento para poder precipitar el ion Carbonato como un
producto insoluble Ej.: el cal es muy efectivo además se puede ayudar el tratamiento con el

8
aumento de la densidad si es posible evitar la entrada de fluidos contaminantes. se agrega
soda cáustica para mantener el ph y el pf. La ecuación es :Co3-- + Ca++=Co3 Ca
49.- como sabe que un lodo esta contaminado con carbonatos de las ecuaciones de
solución al problema. explique
los iones carbonatos se pueden encontrar en las formaciones puede ser por descomposición
de la materia orgánica, por ingresar al lodo junto con el aire en superficie o también por
solución de las sales de las formaciones (agua carbonatada).este tipo de contaminación se la
puede identificar por los siguientes efectos:
- aumenta el mf
- disminuye el pf y el ph
- posible disminución del ion calcio
Luego de haber identificado el contaminante se debe contrarrestar su efecto negativo en el
lodo para esto se realiza un tratamiento para poder precipitar el ion Carbonato como un
producto insoluble Ej.: el cal es muy efectivo además se puede ayudar el tratamiento con el
aumento de la densidad si es posible evitar la entrada de fluidos contaminantes. se agrega
soda cáustica para mantener el ph y el pf. La ecuación es :Co3-- + Ca++=Co3 Ca
12.- diga en que consiste y como soluciona la contaminación con SH2.explique
El acido sulfhídrico se lo encuentra durante la perforación de pozos acompañado a los
hidrocarburos que se encuentran en las formaciones atravesadas. Este acido es muy
venenoso para los seres humanos y un contaminante de los lodos de perforación. El SH 2
puede estar presente en el lodo de distintas maneras según sea su PH.
Si el PH es < 7 se encuentra como gas
Si el PH esta entre 7 y 12 predomina el ion HS
Si el PH > 12 predomina el ion sulfuro
Se lo detecta de la siguiente manera:
- la densidad disminuye
- baja el PH
- baja el Pf
- el acido sulfhídrico causa corrosión a la herramienta
se lo puede solucionar con el siguiente tratamiento:
- aumentar la densidad para disminuir la entrada del lodo
- agregar soda cáustica para mantener el PH> a 12 y el Pf en valores adecuados
- agregar secuestrantes de gas SH2 como ser 0Zn, CO3 Ca o viruta de Fe
ecuación de solución:
H2S + OZn = SZn + H2O
H2S + CO3Cu = CuS + H2O + CO2
6H2S + Fe3O4 = 3 FeS2 + 4H2O + 2H2
15.-Diga en que consiste y como soluciona una contaminación con cemento, de las
ecuaciones de reacción.
Esta contaminación no es natural ya que se produce en los pozos como resultado de una
operación como ser cementacion de cañeria, cementacion de reparación, colocación de
tapones de cemento. Este tipo de cementacion se lo identifica de la siguiente manera:
- incrementa el PH del lodo
- incrementa el valor del Pf
- incrementa el calcio en el filtrado
en el caso de una contaminación con cemento se debe analizar porque el cemento no es otra
cosa que hidróxido de calcio que se puede disociar en el agua.

9
El ion calcio causa floculación en los lodos de base agua bentoniticas, y el ion OH aumenta
el PH y el Pf del lodo.
Nuestra solución al problema esta en neutralizar el efecto negativo de los iones de calcio y
oxidrilos, como observamos en las reacciones:
(OH)2 Ca + CO3 Na2 = = 2(OH)Na + CO3Ca
(OH)2 Ca + CO3HNa = = OHNa + H2O + CO3Ca
OHNa + CO3HNa = = Na2CO3 + H2O

27.- diga en que consiste y como soluciona una contaminación con sal. Explique
En la corteza terrestre se encuentra la sal componiendo las formaciones ya sea como agua
salada o como solido en las evaporizas o en los domos salinos. La contaminación con esta
sal, se la reconoce por:
- Aumenta los iones cloruros en el filtrado
- Disminuye levemente el Ph y el Pf
La contaminación con esta sal puede ser eliminada con el siguiente tratamiento:
ClNa + NO3Ag CLAg + NO3Na

Pero el tratamiento resulta muy oneroso. Operacionalmente en el campo se puede proceder


según sean las condiciones que se presentan asi por ejemplo si la contaminación es debido a
una entrada de agua, se debe a proceder a :
- elevar la densidad para evitar la entrada del agua salada al lodo
- dispersar el lodo ya que la floculacion es mas critica con alto contenido de solidos
- agregar soda caustica para mantener el nivel del ph y el pf
- diluir con agua dulce para bajar el contenido de solidos y salinidad del lodo
- agregar reductor de filtrado para mantener su nivel
43.- como se sabe que un lodo esta contaminado con sulfhídrico. Explique las
soluciones al problema
El acido sulfhídrico se lo encuentra durante la perforación de pozos acompañado a los
hidrocarburos que se encuentran en las formaciones atravesadas. Este acido es muy
venenoso para los seres humanos y un contaminante de los lodos de perforación. El SH 2
puede estar presente en el lodo de distintas maneras según sea su PH.
Si el PH es < 7 se encuentra como gas
Si el PH esta entre 7 y 12 predomina el ion HS
Si el PH > 12 predomina el ion sulfuro
Se lo detecta de la siguiente manera:
- la densidad disminuye
- baja el PH
- baja el Pf
- el acido sulfhídrico causa corrosión a la herramienta
se lo puede solucionar con el siguiente tratamiento:
- aumentar la densidad para disminuir la entrada del lodo
- agregar soda cáustica para mantener el PH> a 12 y el Pf en valores adecuados
- agregar secuestrantes de gas SH2 como ser 0Zn, CO3 Ca o viruta de Fe
ecuación de solución:
H2S + OZn = SZn + H2O
H2S + CO3Cu = CuS + H2O + CO2
6H2S + Fe3O4 = 3 FeS2 + 4H2O + 2H2

10
42.- cual es la propiedad del lodo que mantienen en suspensión los solidos durante una
maniobra de herramienta
La propiedad es la tixopropia que Es la capacidad que tienen los fluidos (lodos) de generar
energía en estado de reposo el estado de tixotropía es sinónimo de geles.

34.- indique los motivos o causas de floculación de un lodo


La floculación de un lodo se da por el débil agrupamiento desordenado de las partículas.
Las cuales forman floculos o estructura gel, este agrupamiento puede ser borde a cara o
borde a borde, pudiendo entrampar en su estructura ya conformada grandes cantidades de
agua.
La floculación depende del medio en que se encuentran las partículas, si es agua pura, las
partículas no se aglomeran debido a difusibilidad de la doble capa, si un electrolito es
agregado, esta doble capa se comprime, pero si bastante electrolito es agregado las
partículas se acercan aun mas tanto que las fuerzas atractivas predominan y la partícula se
aglomera. Este fenómeno es conocido como floculación
18.- Porque la bentonita al agregarla al agua le da viscosidad a esta? Explique
Porque al agregar bentonita al agua puede que la misma se dispersa formando una solución
coloidal y que al ir aumentando la concentración, el sistema va adquiriendo viscosidad a las
propiedades que tiene la arcilla de absorber y retener agua que es un proceso de hidratación
bastante desarrollado que tiene esta arcilla este proceso de hidratación puede ser cristalino o
superficial y osmotico.
19.- defina que es agregación y floculación, de que factores dependen?
* Floculación.- es el agrupamiento desordenado de las partículas nunca se unen cara a cara
pueden ser bordes con bordes, aristas con aristas pudiendo entrampar en su estructura
grandes cantidades de agua. Este agrupamiento depende del medio en que se encuentran
debido a la difusividad de la doble capa, pero si agregamos un electrolito esta capa es
comprimida y si agregamos bastantes electrolitos estas partículas se aglomeran mas
produciéndose la floculación.

* Agregación.- es el agrupamiento ordenado de las partículas cara a cara


3.- defina que es floculación y agregación y cuales son los factores que influyen en ella.
La floculacion o agregación es un proceso quimico mediante el cual con la adicion de
sustancias quimicas que aglutinan solidos en suspensión provocando su precipitación de las
sustancias coloidales presentes en los fluidos facilitando de esta forma su decantación y
posterior remosion.y se debe a la compresión del potencial z porq las cargas negativas
aumentan sus fuerzas debido a algun otro elemento agregado.
4.- cuales son la funciones básicas que debe tener un lodo
- sacar a superficie los recortes de formación
- controlar las presiones de formación
- no dañar las zonas productoras
- estabilizar las paredes de la formación
- no dañar el medio ambiente
5.- diga como influye en la DEC el % sólidos totales en el lodo. Explique

11
Sabemos que dec es la densidad equivalente de circulación y responde a la siguiente
ecuación :
Dec = * pa
F* prof
Entonces como el % de sólidos totales hace variar la propiedades del lodo aumentando la
densidad porque influye en la masa, y sabemos que la densidad = m/v es por esto que
siempre debemos mantener limpio el agujero sacando todos los recortes para que asi
puedan ser procesados por ECS y no tener demasiados problemas porque el % de sólidos
totales no debe pasar del 40 % porque sino ese lodo ya seria imbombeable y tendríamos
perdida de circulación es por eso muy importante el control constante del lodo a través del
ECS.
36.- diga de que depende la DEC de una lista por lo menos de 7 parámetros del lodo y
el pozo
La DEC depende de :
Pozo = * velocidad en el espacio anular * profundidad * el OH del pozo * formación que
se atraviesa * flujo que se perfora * magnitud del gel * revoque del lodo
Lodo= * viscosidad plástica y viscosidad aparente * densidad * pc * temperatura * PH del
lodo * % sólidos en el lodo
3.- defina que es tixotropía y explique porque no se debe tener valores muy alto
Es la capacidad que tienen los fluidos (lodos) de generar energía en estado de reposo el
estado de tixotropía es sinónimo de geles.
No se debe tener valores muy altos por que al reanudar la circulación del lodo la energía
gastada para ponerlo en movimiento es muy alta y esto ocasionaría daño en la formación, es
decir fracturamiento en la formación y esto ocasionaría perdida de circulación
También me podría erosionar las paredes del pozo debido a su gelatinosidad muy alta
6.- Explique en que consiste la teoría de la doble capa y que es el potencial z?
Teoría de la doble.- las partículas de arcillas en suspensión tienen cargas eléctricas las
cuales atraen cargas positivas y negativas. Estas cargas positivas y negativas generan un
campo eléctrico que las mantienen unidas a las partículas. los cationes positivos próximos a
la superficie de la arcilla están mas firmemente adheridas y se mueven junto con la
partícula mientras que las que están mas alejadas tienen menor fuerza de adherencia que
forma una capa difusa que puede llegar a tener movimiento independiente
Potencial Z.- debido que las partículas se encuentran en constante movimiento por efecto
del movimiento browniano es que se genera un potencial máximo el cual hace que las
cargas eléctricas se disemine ocasionando una caída de las cargas negativas hacia el
infinito, esta caída se puede medir, el potencial Z también es llamado gradiente de energía
o potencial de hembolt.
-------
+ -- - ----
+ ---- ---
++ -----
++ ------
++ -- -
10.- cuales son las funciones derivadas de un lodo? Explique
Las funciones derivadas de un lodo son:
- sacar información del fondo del pozo
- formar una película lo mas impermeable posible sobre las paredes de formación

12
- lubricar y enfriar la sarta de perforación
- mantener en suspensión los recortes de formación
- no causar corrosión a la herramienta
- transmitir energía al fondo del pozo
28.- de que depende el valor de los geles de un lodo. Como lo determina.
Depende de : * contenido de solido
* del PH
* cantidad de dispersante
* electrolito, tipo de electrolito
La medición de geles se efectúa de la siguiente forma:
- se coloca la palanca posicionadota de velocidades en 600 rpm
- luego se hace girar la manivela a velocidad variable
- se para el movimiento y después de 10 segundos y moviendo la perilla a 300 rpm se
efectua la medicion de los geles.
29.- porque al agregar bentonita al agua, esta adquiere viscosidad
Adquiere por sus propiedades: * por el proceso osmotico
* agua de unión plano
* agua de unión rota
* por intercambio de base
30.- explique porque se dice que un lodo debe controlar la temperatura y el Ph
Por que a mediada que nos introducimos al fondo de la tierra la temperatura aumenta cada
100 ft / 10 f también tiene que enfriar la herramienta ya que esta se calienta al friccionar
con la roca a medida que perforamos
Debemos controlar el ph por que el ph menor 7 causa corrosión en el material de
perforación
Los lodos con ph 8-12 son los menos corrosivos
Los fluidos con ph menor 7 son ácidos y los mas corrosivos
Los fluidos con ph mayor 12 también son malos por que producen floculación en el lodo
31.- porque es necesario que los lodos tengan las funciones de lubricidad y
enfriamiento, explique.
*Es necesario que el lodo tenga lubricidad para que esta manera evite las fricciones entre la
herramienta de perforación y las paredes de formación, por eso el lodo tiene polímeros que
le dan características de lubricidad ya que la herramienta al girar o desplazarse genera una
fricción con la formación que se conoce con el nombre de torque que es la resistencia al
giro y para evitar eso se le agrega al lodo los aditivos independientes.
*Debe cumplir función de enfriamiento porque al perforar un pozo el trepano produce
fricción a causa del desgaste de la roca y esta fricción genera calor ( altas temperaturas)
esto puede dañar la hta. Por lo tanto el lodo debe cumplir función de enfriamiento para
evitar estos problemas el lodo sale a superficie con el calor que absorbió en el pozo se
enfría y vuelve a entrar
32.- cuales son las fuerzas que intervienen en la floculación, explique
Son:*fuerzas de valencias parciales.- son aquellas fuerzas atractivas que han quedado sin
neutralizar en una partícula. Son la principal causa de la floculación de la arcilla. estas
fuerzas pueden venir del rompimiento de la arcilla
*fuerza de vander walls.- estas fuerzas son de corto alcance aunque su radio de alcance
varia de acuerdo al tamaño de la partícula. Son fuerzas atractivas y están presentes en toda
partícula.

13
11.- indique porque el filtrado aumenta al aumentar la temperatura del lodo
El filtrado aumenta porque la viscosidad disminuye debido al aumento de la temperatura
22.- Defina que es tixotropía y porque no se debe tener valores muy altos sus valores?
Es la capacidad que tienen los fluidos (lodos) de generar energía en estado de reposo el
estado de tixotropía es sinónimo de geles.
Se debe a que las arcillas se pueden unir en cadenas lineles debido a sus cargas opuestas.
Por lo que poseen en sus bordes cargas negativas pueden tomar planos paralelos que se
separan hasta hallar el equilibrio entre fuerzas de atracción y de repulsión
No se debe tener valores muy altos por que al reanudar la circulación del lodo la energía
gastada para ponerlo en movimiento es muy alta y esto ocasionaría daño en la formación, es
decir fracturamiento en la formación y esto ocasionaría perdida de circulación
También me podría erosionar las paredes del pozo debido a su gelatinosidad muy alta
44.- que especificación debe cumplir la bentonita para su uso en los lodos de
perforación
Las especificaciones son:
* lectura a 600 rpm minima 30
* punto cedente lb/ 100pie2 maxima 3* viscosidad plastica
* filtrado API maximo 13.5 cc
* humedad maximo 10 %
* residuo sobre malla 200 mesch maximo 2.5 %
* rendimiento mayor 91.8 bbl de 15 cp de lodo / tn de bentonita seca
Estos son propiedades de una suspensión de 22.5 grs de bentonita en 350 cc de agua
destilada y agitada durante 20 minutos y dejando reposar
45.- diga para que sirve la dextrina, la baritina, la CPA en los lodos, de rango de
concentraciones de uso
*Dextrina.- es un producto que deriva del almidon, el cual es trasformado por un de
dextrinacion, tratamiento con calor y con soda caustica. Su concentración varia entre 2 a 8
lb/ bbl de 8 es para lodos de agua salada.no se deben usar en pozos al tengan mas de 200 ºf
de temperatura pues se fermentan
*baritina.- químicamente es sulfato de bario es un mineral utilizado para dar densidad a
todos los fluidos de perforación debe cumplir especificaciones para ser usos de estos
productos en los fluidos de perforación, debe cumplir el retenido en malla 200 y malla 250
* CPA.- su rango de concentración va de 0.1 a 3 lb/ bbl. Es un poliacrilato de sodio es un
producto que fue hecho para reducir el filtrado en cierto tipo de lodo hasta lodo de alto
calcio y lodo de bajo contenido de sodio
46.- porque es necesario que el lodo tenga geles, como lo determina
*Por que una de las funciones del lodo, es mantener los recortes del pozo en suspensión y
para eso es necesario generar energía en reposo para la suspensión de los sólidos.
*se determina de la sgte manera : estando el lodo homogenizado y luego de 10 seg. Que el
lodo esta quieto con la perilla. Se procede a darle la velocidad de 3 rpm en forma manual en
el dial se observa un incremento de lectura hasta que la aguja llega a un valor maximo
inmediatamente se estabiliza en un valor inferior tomando como valor de gel a 10 seg. O
gel inicial. Luego se deja al lado en reposo durante 10 min. Y se procede como la forma
anterior a determinar la lectura de gel a 10 min. O gel final.
Siempre es conveniente tener datos de geles 30, 60,20 min. Para tener una idea de la
proyección de gel. Tratando de simular el tiempo de la maniobra de la hmta. El gel nos da
una idea de la energía que necesitamos para poner en movimiento el fluido.

14
47.- cuales son las fuerzas que intervienen en la floculación. Explique
Son:*fuerzas de valencias parciales.- son aquellas fuerzas atractivas que han quedado sin
neutralizar en una partícula. Son la principal causa de la floculación de la arcilla. estas
fuerzas pueden venir del rompimiento de la arcilla
*fuerza de vander walls.- estas fuerzas son de corto alcance aunque su radio de alcance
varia de acuerdo al tamaño de la partícula. Son fuerzas atractivas y están presentes en toda
partícula.
48.- de las funciones de almidon, CMC potasa cáustica, de rango de concentraciones
de uso
* almidon.- tienen que tener un proceso de pregelatinizacion para que sean solubles en
agua su concentración varia de 2 a 12 lb/ bbl son productos obtenidos de la yuca, maiz y
papa
*CMC.-carboximetil celulosa o mas conocida como cmc es un producto anionico que se
adsorve con facilidad a la superficie de las arcillas encapsulando la y formando una película
protectora y controladora de la hidratación. Su concentración varia de 0.5 a 3 lb/ bbl
* potasa caustica.- es uno de los controladores del ph y ayuda a inhibir la hidratación de las
arcillas, su concertación varia de 0.25 a 3 lb/bbl
51.-Porque un lodo al flocularse adquiere grandes valores de viscosidad y filtrado
Porque en el filtrado adquiere un desequilibrio electrolítico
Porque en la viscosidad hay inchamiento de las arcillas
Adquiere mayor viscosidad porque las partículas de sol se unen para formar un numero de
cadenas o hilos que se entrelazan entre si tomando una forma semisólida
Adquiere grandes valores de viscosidad debido al agrupamiento desordenado de las
particulas de arcilla creando un vacio por el cual el agua puede fluir libremente
produciendo aumento en el filtrado.
26.- defina que es n y k cuales son sus unidades y que valores posibles puede tener?
N= nos indica si el lodo es newtoniano o no newtoniano.
n>1 fluido dilatante
n=1 fluido newtoniano
n<1 fluido adelgazante
K= indice de consistencia que indica cuan viscoso esta el lodo.
N= adimensional
K= Lb/100 pie 2 seg -1
Modelo Matematico de Binghat
Estable la relacion lineal entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte  =Pc * Vp* 
 = lbs/ 100pie2 Vp = viscosidad plat (cps)
Pc = punto cedente (lbs/ 100pie2 )  = seg -1
Modelo de ley de potencia.-  = K  donde: n = índice de flujo, indica la desviación que
n

tiene el fluido del comportamiento lineal de los fluidos newtonianos, (adimensional) K =


índice de consistencia del fluido, indica cuan viscoso esta el fluido se lo asimila a la
viscosidad plástica, lb*seg/100pie2. = esfuerzo de corte lb/100 pies2.
 = velocidad de corte (seg-1)
Que significa n y k de un lodo y de sus valores: k:- índice de consistencia, me indica que
tan viscoso esta el lodo, sus unidades lb/100 pies2 x seg2

15
n:- es el índice de flujo y me indica la desviación que tiene el fluido del comportamiento
lineal de los fluidos newtonianos. n= 1 flujo newtoniano ; n<1 flujo no newtoniano
adelgazante y n>1 flujo no newtoniano dilatante.
Que indica el N Reynold el tipo de flujo que tenemos es decir laminar, transicion o
turbulento

37.- explique las tres propiedades mas importantes que debe tener una arcilla desde el
punto de vista petrolero
Las 3 propiedades mas importantes son: * absorber y retener, * intercambio de base *
floculacion y defloculacion
* la arcilla absorben y retienen agua de 3 maneras:
a) como agua de cristalizacion .- esta es una agua propia de la composición del cristal
arcilloso y la eliminación de ella significa la destrucción del cristal, a altas temperaturas
b) agua de plano.- es el agua que se adhiere a todos los planos del cristal debido a que la
arcilla puede no tener balanceada su carga electrica
c) agua de unión rota.- es el agua que se adhiere en las roturas de todo unión rota de la
arcilla
*intercambio de base.- propiedad que tienen las arcillas de intercambiar cationes entre la
unidad estructural del cristal y el medio acuoso que lo rodea o sea en la estructura
cristalina. Esta propiedad es muy importante en los lodos base agua, lo que de el depende la
hidratación, hinchamiento, dispersión además de otras características que tiene que ver con
la estabilidad de las arcillas.
* floculación y defloculacion.- floculacion.- es el débil agrupamiento desordenado de
partículas para formar floculos o estructuras gel
Defloculacion.-es el proceso inverso a la floculación que consiste en la destrucción de un
estado floculado
50- explique claramente el ciclo geológico de las arcillas
1 etapa.- también se llama etapa de transporte. es el transporte de las arcillas de la grandes
profundidades a la superficie de la tierra debido a movimiento tectonicos . terremotos y fallas .
2 etapa.- es la etapa de la erosión o degradación del tamaño de las rocas. debido a las condiciones
climáticas de la superficie . la hidrólisis que es un proceso lento de hidratación que provoca la
solubilidad de las partículas mas solubles haciendo que las rocas disminuyan su tamaño . este es
dominado por el tipo de H2O u el PH.
3 etapa.- es la etapa de transporte en la superficie . las partículas pequeñas son transportadas por los
rios hasta una cuenca sedimentaria . las cuales sufren un constante cambio en su estructura cristalina
cambiando de una arcilla a otra. Debido a la interacción química del medio químico por donde
circulan durante el trayecto aun aquí estas sufren cambios químicos.
4 etapas.- es la etapa de enterramiento de las arcillas debido a la deposición del material que llega a
la cuenca sedimentaria. aqui las arcillas sufren cambios en su estructura debido a la p y t que tiene
el proceso también a este cambio se le llama díagénesis.
5 etapa.- en esta etapa se da la granitizacion donde las arcillas son transformada por proceso de iso
morfismo. antiguas y sin reacción químico.

16

También podría gustarte