Está en la página 1de 2

Duvan Guerrero

Yessid Murcia

FERMENTACIÓN condiciones siguen siendo anaerobias se


pueden producir compuestos tales como el
Fermentación aerobia: el aceptor final de
etanol y el ácido láctico.
electrones es el oxígeno, es imprescindibles u
presencia para el desarrollo del Como materia prima para la fermentación
microorganismo y la producción del alcohólica se utilizan generalmente jugos de
compuesto deseado. En este tipo de procesos frutas los cuales contienen mucha glucosa y
de produce principalmente biomasa, dióxido fructuosa. Durante el proceso de
de carbono y agua. fermentación uno de los productos es CO2,
escapa constantemente mientras el alcohol
se acumula, si la proporción de alcohol etílico
Fermentación anaerobia: el proceso de llega a cierto nivel, inhibe la actividad de la
producción del metabolito de interés se levadura, aunque no todo el azúcar haya sido
desarrolla en ausencia de oxígeno, los fermentado.
productos finales son sustancias orgánicas,
por ejemplo: ácido láctico, ácido propionico,
ácido acético, butanol, etanol y cetona. Sin
embargo se requiere un poco de oxígeno al
principio para favorecer el crecimiento y
reproducción del microorganismo

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA

Es un proceso anaerobio en el cual se ven


involucradas las levaduras, microorganismos
que llevan a cabo la fermentación, dichos
organismos transforman el azúcar presente
en sustratos en alcohol etílico y dióxido de
carbono. La fermentación alcohólica
comienzo con un proceso llamado glucolisis
en cual la glucosa se transforma en ácido
pyruvic o piruvato, posteriormente el ácido se La levadura es el microorganismo que se
convierte en etanol y en CO2. encarga de realizar la fermentación
alcohólica.
GLUCOLISIS

La glucosa en primera instancia se fosforila


con ATP, luego la molécula se rompe BEBIDAS DESTILADAS
formando gliceraldehido 3-fosfato y este es
convertido a piruvato por oxidación. La diferencia fundamental de las bebidas
destiladas, está en que después de la
El piruvato es el compuesto final de la fermentación el líquido es destilado para
glucolisis (por cada molécula de glucosa se concentrar el alcohol y algunos de los
forman dos moléculas de piruvato). Si las congenéricos producidos. La destilación se
realiza en equipos especiales, con controles,
para asegurar que el producto final se
encuentre libre de compuestos indeseables,
como metanol o algunos aldehídos.

El ron es un destilado alcohólico que proviene


de uno o varios jugos fermentados de algún
subproducto de la caña de azúcar, como la
miel de caña o la melaza

También podría gustarte