Está en la página 1de 7

EDITORIAL

Nuestro periódico mural tiene como finalidad resaltar y


explicar el significado de las fechas más importantes del
mes de mayo, así como hacer conocer a toda la comunidad
de esta institución educativa y al público en general, cómo
estos acontecimientos marcaron la historia en nuestro Perú
y en el mundo.
Dentro de las fechas más conmemorativas se han
considerado: El día Mundial del Trabajo, el Aniversario del
combate del Dos de Mayo, el Día de la Madre, el Día
Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, el
Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, el
Día de la Educación Inicial, y el Día del No Fumador.
El lenguaje empleado en cada uno de los temas
abordados está al alcance de la comprensión de una
generalidad. Ponemos a consideración de los alumnos,
docentes y padres de familia este periódico mural con la
confianza que puede servirles de guía.
Agradecemos por la aceptación que se le brinde al
presente y por las sugerencias que nos hagan.
La autora
CULTURAL
 DÍA DEL TRABAJO
En todo el mundo el 1° de mayo, se celebra el “Día del trabajo” como
justo homenaje a los mártires de Chicago, que sacrificaron su vida por
la conquista de las ocho horas de jornada diaria, el año 1886.

 DÍA DE LA MADRE
El 2° domingo de mayo se celebra el “DÍA DE LA MADRE”. La madre
es el tesoro más preciado de todo buen hijo. Los hijos tenemos el
deber de venerar a nuestra madre, cuidarla y asistirla. Como alumnos
este día y siempre debemos hacernos la firme promesa de estudiar y
trabajar, ser respetuosos diligentes y gratos en nuestros actos, ello
será el mejor homenaje para ella y la veremos siempre feliz.

 SACRIFICIO DE TÚPAC AMARU II Y MICAELA BASTIDAS


El 18 de mayo de 1781 se cometió uno de los más atroces genocidios
de la historia de la humanidad, en el Cusco, los conquistadores
españoles estrangularon a Micaela Bastidas Puyacahua, esposa del
cacique José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II quien fue
descuartizado tirado por cuatro caballos y decapitado luego de
presenciar el exterminio de su familia. Sus muertes no fueron en vano,
ya que las causas que motivaron su revolución fueron consideradas
para efectuar cambios en el sistema político-administrativo

 DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL


Los 25 de mayo, recordamos el Día de la Educación Inicial en el Perú,
como un justo homenaje a las ilustres educadoras Victoria y Emilia
Barcia Boniffatti, quienes dirigieron el primer Jardín de la Infancia que
comenzó a funcionar precisamente un 25 de mayo de 1931, bajo el
lema “Todo por amor, nada por fuerza”.

 DÍA DEL NO FUMADOR


Se celebra el día 31 de mayo. Fumador es la persona que hace uso del
cigarro. Muchos jóvenes fuman por simple imitación, por estar a “tono”
con la época porque piensan que el fumar les calman los nervios o
les abriga el cuerpo. Por eso en este día y siempre tenemos
que evitar fumar; para nuestro bienestar y el de todos.
POESÍA
MAMITAY SHUMAJ
Te recuerdo con la impotencia endurecida en mis brazos
y con la tristeza atascada en la garganta, escondido,
detrás de tu sombra cansada –y la memoria
aún no tiene el rasguño del olvido-
agitando o soplando el fuego de la pobre cocina de leña.

¡Ah! mamitay shumaj, nasgulay mamitay: las gotas de sudor,


el invisible peso en tu columna,
las noches de desvelo,
el diario y sabio consejo sin haberlo aplicado,
el pan privado de tu boca,
la fuerza de tu voluntad irrompible.
Yo escondo tu fuego en el tiempo sucedido,
sin embargo,
tu fuego se conserva, presente y vivo
aún en tus brazos demacrados
como cuando te traía las buenas o malas calificaciones del colegio,
refugio además de mis buenas o malas acciones.

Te perennizas, inagotable mamitay shumaj,


resistiéndote a extinguirte sentadita en el poyo
de todas, esas silenciosas tardes ovillando anhelos, ilusiones futuras,
simple como una flor
como un lucero alejado y rutilante,
como el agua clara
como una agradable canción de otoño.
Tu voz de paz seguirá arrullando el viento helado de mi pueblo,
la lluvia tempestuosa de los andes,
alegrando nuestra tímida choza de adobe,
alentando los días de fracaso, mamitay shumaj…

Gustavo Carbonel
AMENIDADES
CURIOSIDADES
 El miedo a pronunciar palabras largas y complicadas se llama
Hipopotomonstrosesquipedaliofobia.

 RENIEC informó que 66 peruanos se llaman Estilista, 5 Jornaly


uno Sueldo. Lo mismo ocurre con los apellidos: 8,687 peruanos
se apellidan nada menos que Chamba y 2,618 Sueldo.

 El rescate más caro de la historia ocurrió en Cajamarca por


parte de los Incas para rescatar a su líder Atahualpa (décimo
tercer emperador inca). El líder ofreció llenar dos veces la
habitación donde lo tenían encerrado con oro y plata a cambio de
su liberación. Desafortunadamente luego de que el rescate fue
pagado, Atahualpa fue ejecutado.

 La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la más


antigua de América. Fue fundada en 1551 por Fray Tomás de
San Martín.

 La papa es de origen peruano y se cultivan más de 3000


variedades diferentes.

 El Cañón de Cotahuasi en Arequipa es considerado uno de los


más profundos del mundo. De hecho, es dos veces más profundo
que el Gran Cañón de Estados Unidos.

 El Viringo es una raza de perro sin pelo originaria del Perú y


empleada usualmente como animal de compañía. Fue declarado
Patrimonio Nacional.

 Existen cerca de 90 microclimas en Perú, esto lo convierte en


uno de los países más biodiversos del mundo.

 En la lengua quechua, “ Cusco” significa “Ombligo


del mundo”.
NOTICIAS
 Ciberbullying crece en el Perú pero la
mayoría no lo denuncia (Perú 21).
Los reportes de ciberbullying, o acoso escolar a través de los medios
informáticos, están creciendo en el país. Las estadísticas del portal
SíseVe, del Ministerio de Educación (Minedu), señalan que durante el
2016 hubo 212 denuncias y solo en los primeros dos meses de este año
ya se presentaron 12 denuncias más.
Pero eso no es todo. Un estudio realizado a 2,200 alumnos de diversos
colegios de Lima Metropolitana por el Taller Protégeme –que nació
inspirado en un caso real de acoso escolar ocurrido en el Perú y trabaja
para prevenir el bullying– reveló que el 62% de los estudiantes
encuestados entre 2014 y 2016 aseguró haber sido testigo de un caso
de acoso contra sus compañeros o contra su persona y el 47.2% señaló
que la agresión se realizó a través de Internet.
Víctor Sausa, promotor de dicho taller, refirió que, aunque la encuesta
revela que los casos de ciberbullying están creciendo en las escuelas
peruanas, son los que menos se denuncian, pues el golpe emocional y
el alcance de este tipo de acoso es mucho mayor y tanto los niños
agredidos como los testigos no saben cómo responder ante este tipo de
situaciones.

 PPK ratifica que no indultará a Alberto


Fujimori (RPP).
El presidente Pedro Pablo Kuczynski ratificó que no indultará a Alberto
Fujimori, pero aseguró que está dispuesto a firmar una ley que disponga
que adultos mayores puedan cumplir arresto domiciliario.
En declaraciones a RPP, el jefe de Estado indicó que "desde la
campaña electoral" sostuvo que no indultará a Fujimori. Dejó en manos
del Congreso la presentación de una iniciativa.
"Yo siempre he dicho que si el Congreso aprueba que gente de
Cierta edad y de cierta condición física cumpla su sentencia
en su casa, yo lo firmo", sostuvo.

También podría gustarte