Está en la página 1de 33
SELECCION DE BOMBAS AUTOR PaBto OvaneveL L. INGENIERO MecANICO oi = SELECCTON DE BOMBAS GENERALIDADES, La Industria Mecdnica VOGT S.A., especializada en el diseflo, construccién, importacién y comercializacién de bombas, motobombas, electrobonbas, equi- pos hidroneuméticos, asi como de otros elementos en el sistema de eleva cién de fluidos L{quidos , se encuentra presente en Chile desde el afo 1954, con un amplio programa de produccién de los equipos a sefalar. PROGRAMA DE PRODUCCION = Bombas centrifugas autocebantes - Bombas centrffugas unicelulares ~ Bombas centrifugas multicelulares = Amortiguadores de efecto de golpe de ariete = Equipos hidroneumaticos ~ Vibradores de inmersién Cuenta con modernas maquinas de precisién y alto rendimiento, que inter- vienen en los procesos de fabricacién de avanzados disefios en los modelos de las bombas que se construyen, destacdndose las lineas de produccién "Centrifugas, Unicelulares y Multicelulares", basadas en no=nac alemanas. DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS Bomba Centrifuga Autocebante Caracteristicas Constructivas = Servicio Horizontal = Autocebante, no requiere vélvula de pie - Impulsor radial abierto -112 FL impulsor permite el bombeo de aguas turbias sin productos ebrasivos, ocupando un sello mecénico standar, con caras de cerémica y grafito. Para servicios especiales, de acuerdo a las caracteristicas del fluido sé reemplaza ol sello mecénico standar por otro que cumpla los requeri- nientos. Rendimientos hidraulicos a 2850 RPM. Modelo Didmetro Didmetro Caudal Presion Presion succién descarga (1t/min) (mc.a.) corte (m.c.a.) ac701 an 2" 400 12,5 21,0 ac7s2 a" 3" 750 18,0 29,2 acgo1 ae 4» 1400 14,7 29,2 Rendimientos hidrailicos a 1450 RPM Ac~1500 6" 6” 3000 95 12 ac-2000 8" 8" 5000 16,5 26 Posibilidades de montaje Esta: se acoplan en forma monoblock o con cuerpo de rodamiento a motores eiéctricos o de combustién interna (bencineros o diesel], estacionarios © miviles. Estos Gltimos, sobre carro de transporte o angarilles manuales © sobre bases de levante hidraulico a tres puntos de un tractor. Aplicaciones de bombas autocebantes Construccién : Agotamionto en construcciones de puentes, ete. Agricultura : Riego tendido en gran escala, etc. = 113+ Bomba centrifuga unicelular Caracteristicas constructivas = Servicio Horizontal = Inpulsor radial cerrado = Cuerpo de bomba con flanges en succién y descarga = Construccién’ econémica, pero de ejecucién robusta y resistente con pesos y dimensiones reducidas ~ Desmontaje trascro que facilita la inspeccién sin necesidad de separar el cuerpo de las tuberfas. Posibilidades de montaje Monoblock 0 con cuerpo de rodamiento a motores eléctricos o de combustién interna, estacionarios 0 méviles, estos Gltimos sobre carros de transporte © angarillas manuales, 0 sobre bases de levante hidraGlico por los tres puntos del tractor. Posibilidad de montaje monoblock a multiplicador de revoluciones, para accionamiento por el toma fuerza del tractor. Aplicaciones Extraccién de agua de rfos, lagos, pozos, veges, etc., para sistemas de riegos tecnificados (aspersién en gran escale, microaspersién, goteo, ete). Instalaciones de aire acondicionado y calefaccién @ instalaciones contra incendio, Procesos pesqueros (bombeo de agua de cola). En esta diltina aplicacién en les ceracter{sticas constructivas se destacan: Impulsor abierto con disco espejo intercambisble sello mediante prensa estopa (opeional refri- ae gerada), eje protegido con bujes de acero inoxidable nitrurizado, recambia ble, opcional cuerpo de rodamiento en bafio de aceite. Rendimientos hidraGlicos a 2850 RPM Caudales (1t/min) 100 ~ 4000 Presiones (mc.a.) 18 = 92 Rendimientos hidraGlicos a 2900 RPM Caudales (1t/min) Modelo Caudal (1t/min) Presién (m.c-a.) +635 2400 68 u-645 5000 50 Rendimientos hidraGlicos a 1450 RPM Modelo Caudal (1t/min) Presion (m.c.a.) v-670 ‘8000 42 Bomba centrifuga multicelular Serie L Caracteristicas constructivas ~ Servicio Horizontal = Constituida de varias etapas Presién corte (m.c.a.) 70 66 Presién corte (m.c.a.) 53 ~ Colector de presién del tipo difusor (Corona Directriz) Cada una de las etapas componen un difusor y un impulsor radial cerrado fijo a un eje de acero inoxidable por medio de chavetas del mismo material. Sistema de sello compuesto por dos prensas estopas con empaques de teflén - 16. de fécil recambio; en este caso el eje es protegido con bujes de acero inoxidable endurecido. Ejecucién con sello mecénico sobre pedido. Rodamientos alejados del fluido a bombear y lubricados por grasa, Todos los modelos con flanges en succién y descarga con hilo gas interior. Posibilidades de montaje Sélo con cuerpo rodamientos a motores eléctricos, bencineros o diesel. El acoplamiento entre los ejes de 1a bomba y del-motor se ejecuta mediante un machén, cuyo elastémero no posee pasadores mecénicos y capaz de absor- ber desplazamientos axiales. £1 conjunto es montado sobre una base de perfil de acero con aletas frontales y posterior para su facil fijacién en terreno. Aplicaciones Para el bombeo de 1fquidos neutros sin componentes abrasivos, servicios agricolas y mineros que requieren caudales pequefios a altas presiones, sistemas contra incendio, alimentacién de calderas. Rendimientos hidraGlicos a 2900 RPM Modelo Didmetro Didmetro Caudal Presién —Presién sueci6n descarga (1t/min) (mec.a.) corte (mecwa.) L = 25 1a/a" a" 200 177 236 L- 32 a.a/2n 1.3/4" 300 178 240 b= 40 a" 4.3/2" 560 169 a2 - 116 - METODOS DE SELECCION DE UNA BOMBA La mayorfa de los problemas en sistemas de Bombas, acontecen por descono- cimiento del usuario de los parémetros involucrados en la seleccién de un equipo, A fin de entender como determinar cada uno de estos pardmetros a sefialar, se analizar& una necesidad imaginaria. Los parémetros involucrados son: Cota de succién (Zs) 0 Aspiracién Deber& indicarse si ésta es positiva (+) 0 negativa (-), entendiéndose por + cuando el nivel de las aguas a bonbear est& por sobre el eje de la bomba, por el contrario se entenderé por cota de succién -; cuando 1a bonba tenga el nivel de aguas a bombear por bajo su eje. Con esta con dicién, excepto las bombas autocebantes, ser ebsolutamente necesaria la instalacién en el extremo sumergido de la succién una vélvula de pie © de pozo. Recorrido de la succién o Aspiracién (Ls) en unidad de longitud En cualquiera de los dos tipos de succién (+ 6 deber& indicarse todo recorrido de la succién, sea ésta en cafierfa flexible o rigida, Su diéme~ tro interior Di y toda la fitinerfa empleada entre la parte sumergida y 1a aspiracién de le bomba (VAlvula de pie , Codos, Vélvula de paso, Reducciones, etc. )+ Cota de descarga o impulsién (2a) Se entender& por este parametro, la altura vertical desde la salida o impulsién de la bomba hasta el punto de entrega. 117+ Recorrido de 1a descarga o impulsién (Ld) Similarmente a la succién deberé conocerse el largo total de 1a impulsién de la unidad de longitud, como asi también toda la fitinerfa involucrada. Presién total de bombeo, presién manométrica o altura total de cabeza (Ham) Se entender& por este pardmetro la suma algebraica de las cotas de succién y descarga més las pérdidas de carga de la aspiracién y 1a impulsién (JLs, gua) Pérdida de carga (JL) Este nuevo término referido anteriormente a la aspiracién y la impuleién, nos indica la cantidad de presién perdida por efectos del roce que genera el 1fquido bombeado con las paredes internas de la caferfa, es decir en otras palabras, la cantidad de presién que debera sumarse a las cotas para determinar la presién de bombeo o manonétrica. Para determinar las pérdidas de carga deberan conocerse los siguientes datos de la cafierfa o ducto utilizado: diametro interior Di en milimetros (mm); largo 0 recorrido en metros (Lm) y caudal en litros por minuto Q (1t/min); este Gltimo dato se refiere especificamente a la cantidad de agua por unidad de tiempo requerida en la necesidad estudiada, ademés deberé tenerse en cuenta el tipo de cafierfa utilizada y su presién maxima de trabajo. La f6rmula para determinar las pérdidas de carga es un arreglo matenético de HANZEN y WILLIAMS, 1a cual se expresa a continuacién: weak xo% p Fen Donde K,, Kp, Ky + Son coeficientes nunéricos que dependen del material de la cafiersa. Q (it/min) D (mm) L (m) Ejemplo -1a- Cocresponde al caudal en litros por minuto C:cresponde al diémetro interior del ducto utilizado, en milfmetros: deberé tenerse especial cuidado ya q2 al calcular con tuberfas, comercialmente se conoce su diémetro exterior; es decir el diémetro a ingresar en la formula ser un didmetro comercial mnos dos veces su espesor. D interior (mm) = D Comercial - (2x Espesor) (mm) Caso contrario es el cAlculo con caflerias que comer- cvalmente se conoce su diémetro interior. Ccrresponde al largo en metros del ducto a calcular, svmando ademés todas las longitudes equivalentes por concepto de fitinerfa (codos, valvulas de pie , de paso, de retencién, reducciones, etc). : Sea la siguiente necesidad. Se requiere bonbear agua para riego gravitacional, el usuario cuenta con ener gio eléctrica trifésica 380 volts y frecuencia de 50 Hertz, el caudal requerido es de 10 litros por segundo. El agua se extraeré a 3 m por sobre el nivel de las aguas, utilizendo para ello efierfa de acero. El agua deberé entregarse a un estanque de acumulacién de 100 m°, el cual estar distante de 1a e.ectrobomba a 600 m con una pendiente del 4%. caleular: a. Bomba requerida b. Potencia necesaria en el motor eléctrico ‘Tiempo de llenado es Diametro ptimo a instaler ‘anque superior -19- Nota : En la seleccién del diémetro de 1a succién deberé tenerse especial cuidado con el NPSH de 1a bomba seleccionada. Qué es el NPSH? este nuevo término asocia la capacidad que tiene una bomba para aspirar un caudal prefijado de agua a ‘temperatura ambiente con succién negativa. En las curvas de bombas de los mode los que fabrica Industria Mecénica VOGT, corresponde al grafico que aparece en el cuadriculado inferior. Datos is= 3m Za = 24m 2D = 600 x 0,04 = 24 Obtencién del largo total de succién Diémetro a" 6 ang Largo vertical (m) 4,5 4,5 Largo horizontal (m) 5 145 Longitud equivalente Valvula de pie (m) 20,0 23,0 Codo (m) 2,5 3,4 Ls, SUBTOTAL —(m) 28,5 32,4 x ye (suecién y descarga respectivamente) del tipo centrifuga unicelular . Se propone para este servicio una bomba VOGT, modelo U-627 de 2 La longitud equivalente de la copla reduccién para la succién se determi naré con el gréfico de longitudes equivalentes para vélvulas y piezas de conexién. = 120 = Alternativa I Copia reduccién 3" x 2.1/2", se efectiia la divisién entre el didmetro menor y el Gifmetro mayor, el resultado de este cuociente se asocia a las tres alternativas de reducciones (contracciones), una vez seleccionada una de ellas (3/4), se une al punto correspondiente al diametro menor sobre la escala a la derecha (2.1/2"). La interaccién de la linea punteada resultante con la escala “longitud equivalente de cafierfa recta" del didmetro menor, en este caso particular 0,43 m. 2.1/2" 2.5 2,5 —— = 0,83 Se seleceiona 3/4" de 1a unién con 2.1/2" $ 3 Se obtiene longitud equivalente de 0,43 m en 2.1/2" 6 Leg = 0,43 m x 2.1/2" 6 Alternativa IT Copla reduccién 4" x 2.1/2" Similarmente 2.5 0,63 se selecciona el valor mas préximo o bien el de mayor Leq, es 4 decir 1/2, se obtiens Leq = 0,7 m x 2.1/2" 6 - 121+ CAlculo de pérdida de carga JL (mm) de 1a succién Formula Particularmente Para el acero Norma ISO R65 serie liviena Diametro nominal (pulgadas) a" an Didmetro exterior (mm) 68,3 113,5 Espesor (nm) 3,2 3,6 Didmetro interior (mm) 81,9 106,3 Alternativa 3" 6 1.869 JL = 1810 x 600 x 61.9 “8°08 y 96,5 = 1.54 JL suceién = 1.97 m CAleulo de altura de succién Hs (mea) Hs = Jls + Zs = 1.97 + 324.97 © 5.0 (mea) en la curva de la bonba, para 600 1t/min se obtiene un NPSH = 4.8 m., consi derando una presién atmosférica en el lugar de la instalacién de 1 atmés~ fera (10,33 mea) se tiene que : H succién permisible de 1a Hatmosférica - NPSH bomba 10.33 - 4,8 = 5,53 ma El valor de 5,53 m.c.a. indica que la maquina no puede bombear con una Hs mayor a este valor. Con el anterior célculo de las pérdidas de carga (JLs) se habs obtenido una Hs = 5 m.c.a., siendo esta Gltima menor a la calculada por NPSH, ipodria instalarse en la succién, 3" p!, sin embargo teniendo en cuenta = 122 = que la diferencia en 1a Hs obtenide por el célculo de JL es de 0.53 m.c.a., resulta un margen demasiado estrecho de seguridad, comprometiéndose con una posible baja de nivel de las aguas del canal, por esta razén una buena eleccién es la instalacién de 4" 4 en succién. Shs = 1510 x 600 7°69 x 196,3 “8-998 y 32.4 = 047 ts 23 Hts = 3.47 * 4 (mca) Ya antes se analizé el término NPSH. En forma resumida puede expresarse como 1a energia minima que requiere 1a bonba para no cavitar. zQué es Cavitacién? Este nuevo fenémeno es caracter{stica comin del deterioro de bombas practi camente nuevas, en el interior de su cuerpo caracol y en el impulsor mismo, ja evidencia es notable @ simple vista. Cuando se abre una bomba que ha sufrido este fenémeno, el cuerpo interiormente presenta picaduras @ incluso a veces ha llegado a perforarse, ¢1 impulsor corrientemente se deteriora perdiendo material y por tanto variando su diémetro, como asi también los dlabes o paletas, los cuales Ilegan a cortarse en su longitud. Este dafio lo produce la Cavitacién, el agua como tal pasa de estado 1fqui- do @ gaseoso, es decir, se produce la ebullicién del Ifquido a la entrada del impulsor a la temperatura de bombeo. Este cambio de estado del agua 8 generado por el vacio que produce ¢] impulsor y por la posterior implo- si6n de les burbujas de vapor de agua al pasar e] 1iquido a zonas de pre- sin ligeramente mayor. Cémo evitar la Cavitacién? iMuy simple! al calcular la altura total de succién Hs. ésta deberé ser = 123 = inmediatamente menor, con un margen de seguridad que no comprometa una baja del nivel de las aguas que la calculada considerando el valor del NPSH leido de 1 curva de 1a bomba. He = Ze + JLs Ya definida 1a succién, se procede con la impulsién o descarga Ld = 600 m Q= 600 1t/min Material Pvc CLO Analizando dos alternativas en PVC C10 Didmetro nominal (pulgadas) 3" an Didmetro exterior (mm) 90,0 10,0 Espesor (mm) 4,3 53 Didmetro interior (mm) 81.4 99,4 Largo Tuberia Longitudes equivalentes (m) 600 600 1 vélvula de paso compuerta (m) i vlvula de retencién completa (m) 3 codos (n) 2,5. SUBTOTAL (m) 617,70 623,80 COPLA REDUCCION 3" x 1.1/2" Leq = 0,6 mx 1.1/2" § Relacién 0,5/3 = 0,17 = 0,2 COPLA REDUCCION = 4" x 1.1/2" Leg = 0,6 mx 1.1/2 6 Relacién 0,5/4 = 0,13 = 124 = Alternativa en 3" § 1.852 74.869) Jld = 570 x 600 x 81,4 x 617,70 = 24,49 24,5 mca * Pye ghd = 1510 x 600 1869 x 42,3789 x 0,6 0,9 ma Contraccién batt TOTAL x 3" 6 25,4 mea Alternativa en 4" ¢ Jld = 570 x 600 x 99,4 x 623,80 = 9,35 9,4 mca * pyc Jha Contraceién 049 mea Metdlica Jk TOTAL x 4" 6 10,3 mea CAleulo de 1a presién manométrica (HMAN) (moa) Alternativa I Descarga con 3" § MAN Hs + Hd, donde Hd = 24 + JLd HMAN 4+ 28+ 25,4 = 53,4 (mea) HMAN 53,4 (mea) @ = 600 (1t/min) pa = 3" 6 Alternativa IT Descarga en 4" g MAN = 44244 10,3 = 38,3 mca MAN = 38,3 (mea) Q = 600 (1t/min) Dd = ang Conocida la presién manonétrica y el caudal se procede a determinar el didmetro del impulsor que deberd tener 1a bomba, como asi también el motor eléctrico que la moverd (Ver grafico H, 9). ~ 125 - Alternativa I Q = 600 1t/min —-HMAN = 53,4 moa Impulsor de 220 mmg, 1a potencia consumida por la bomba seré de 10,5 HP Jo que exige una potencia nominal del motor de 15 HP. 2Cémo se solicita el equipo? Electrobomba U627ME - 220-15 H - 2 polos - 2900 RPM - S80V - 50 Hz HP Alternativa II Q = 600 1t/min MAN = 36,3 nea Impulsor de 200 mms Potencia consumida por la boniba Ny = 7,8 HP Potencia nominal del motor N= 10 HP Tiempo de llenado de estanque superior = 2 horas/50 minutos 4060 se solicita el equipo? Electrobomba U627ME-200 ~ 10 HP/2 polos/2900 RPM/380V/50 Hz Bn cada solicitud de un equipo deberd sefialarse material de la bomba (fie~ rro o bronce). AMORTIGUADOR DEL EFECTO DE GOLPE DE ARIETE A menudo cuando se cierra briscamente una llave en servicio dentro de una casa, se siente una vibracién que se transmite por toda la caflerfa. Este fenémeno se produce por un paro violento de un chorro de agua, = 126 = accién que se refleja en la vibracién antes citada, en sistemas de bombeo. EL "Efecto de golpe de ariete", es altanente perjudicial por cuanto un paro violento del motor, sea manual o por corte de energ{a, hace que la velocidad del agua dentro de la cafierfa disminuya casi instanténeamente hasta ser nula, la energia que levaba el agua se transforma en deforma- cién del Ifquido que tiende a expandirse en el extremo donde esta la vél- vula de retencién, Esta expansién del agua produce en la cafieria un ex- cesivo aumento de presién en sus paredes internas por sobre la presién de trabajo, producto del cierre de la chapaleta u otro dispositivo de cierre de la v4lvula de retencién, generando la explosién de la cafieria. La onda de choque se devuelve generando un vacio que hace que la cafieria quede sometida a presiones exteriores por sobre su limite y por consiguien te se produce el "Colapso” o Implosién. A fin de evitar este fenémeno, Industria Mecdnica VOGT, ofrece Amortiguadores de Golpe de Ariete en la siguiente gama de volimenes. 60 litros 200 Litros 300 Litros 500 litros Estos amortiguadores no son otro componente que los estanques HIDROVOGT. La determinacién de su volumen y compartimiento de las presiones deberé calcularla una persona técnica en la materia © Industrie mecénica VOGT, cuenta con un departamento de Ingenieria para el desarrollo de este tipo de célculo y los datos requeridos son : perfil de la impulsién, caudal, didmetro (s) de la cafierfa (s) y material (es). E1 0 los amortiguadores debern ser instalados aguas arriba de la vélvula de retencién. Conelusién Un digmetro de 3" y, 90 mmd en PVC, para la impulsién resultaria econd- - 127 = mico para la instalacién de 600 m comparado con 4" 6 (110 mm), sin embar- go el usuario debiera comparar el gasto con consumo de energia eléctrica en el tiempo que le demandarfa 1a puesta en marcha de un motor de 15 HP, para el caso de 3 4 frente al de 10 HP, si se instalara 4" 6. Toda instalacién de maquinaria eléctrica con el propésito de asegurar la vida Gtil del motor, deberd contar con la proteccién eléctrica corres- pondiente. Para el caso de las electrobombas deberd instalarse un tablero de comando con proteccién termomagnética, con rele de asimetria en los casos donde exista posibilidad de caida de tensién con sistemas de control accionados en baja tensién (controles de nivel flotantes u otro control automtico) con interruptores generales que permitan la inspeccién de los componentes interiores del tablero sin quedar éstos energizados. Exteriormente en el estanque metdlico que guardaré los componentes cite dos, deberd contar con luces pilotos que sefialen funcién y falla, en dos colores diferentes y dos botoneras una para hacer funcionar, 1a otra para detener el equipo. Para las potencias motrices que demanden una partida estrella tridngulo, es absolutanente reconendable que el cambio no sea manual, mediante par- tidor estrella - triéngulo si no que mediante contactores y temporizador, siendo este. Gltimo componente el encargado de cambiar de estrelle a trian gulo en un tiempo prefijado © invariable, mientras el dial del temporiza~ dor no sea canbiado por una persona competente, para asegurar la vida Gtil ded motor. Equipo hidroneumatico Este tipo de euipo, conjuga como su denominacién lo indica 3 principios, HIDRO -Fluido (agua) NEUMA ‘Aire TICO --- Automético, el propésito de este tipo de equipo es abastecer una necesidad de caudal variable hasta un mximo, o hasta caudal m&ximo; se le denomina caudal de conexién (Qa) y al minimo caudal de desconexién (Qb), para cada uno de ellos le corres- ponde una presién, De esta manera se tiene presién de conexién (Pa) y = 128 + de desconexién (Pb) respectivamente. Con estos cuatro términos se produce al cAlculo del Estanque Hidroneumatico. Estanque HidroVogt en Industria Mecdnica vocr. A continuacién se describen los pasos del cAlculo. Qa (1t/min) Pa (mea) condicién Limite qb Qa/4 gb (1t/min) Pb (mea) Caudal medio Qm (1:/min) (Qa + Qb) 4:2 ‘Tiempo permisible entre dos partidas consecutivas de un motor elécti de acuerdo a su potencia - (T) Potencia (HP) T (min) Potencia (HP) T (min) 1-3 12 ao as 3,0 3-5 148 15,0 - 30 4,0 5-75 2,0 sobre 30 6,0 Volumen de regulacién vr (1t) : Corresponde a la cantidad en litros de agua capaz de acumularse en la membrana del estanque hidroneumatico, cuando la bomba alcanza su presién de desconexién y el aire preinyectado esté comprimido. VR = (Qm xT): 4 Volumen de estanque vest (1t) : Corresponde al volumen fisico del estanque hidro Vogt, este contendré el aire preinyectado y el volumen de regulacién, = 130 = 8 Qa/4, se tomaré en este caso Qb = 260 It/min, luego: am = (Qa + Qb) — 2 = (600 + 260) : 2 = 430 (1t/min) @Potencia Motor? Para determinar el motor necesario, s¢ enalizaré 1a potencia consumida por la bomba én el punto (Qa, Pa) que corresponde al de mayor demanda considerando adends el impulsor que se instalard en ella. £1 impulsor a instalar seré de 200 mné, trazando una linea vertical que pase por Qa = 600 1t/min hasta intersectar la curva de potencia N consumi~ da por el impulsor de 200 mm. Se obtiene en la interseccién 7,8 HP lei- dos @ la derecha del recuadro trazendo una linea paralela @ los caudales © bien 5,8 Kw lefdos a la izquierda del gréfico, por lo tanto la NM (HP) 2 instalar corresponderé a 1a innediatanente superior comercial, en este caso particular 10 HP. El T (min) para 10 HP, se obtiene de la tabla de tiempos permisibles, conforme a 1a potencia. T= 3 nin vR (it) vest (1t (Qm x T) : 4 = (490 x 3 ):4=322,5 (1t) (vr (Pb + 10) + (Pb ~ Pa) (322,5 (48 + 10) : (48 - 38) = 1870,50 1t Nota : Es conveniente para el motor eléctrico que se instale un volumen comercial superior al teérico calculado. El insistir en un volumen inferior disminu- ye autondticamente el T (min), esto provoca en el motor aumentos de tempe- Fatura como consecuencia de un niimero de partidas superior a las posibles, ya que en la partida los motores superan el amperaje de placa llegando a alcanzar 4 veces su amperaje noninal. -131- En el otro caso particular analizado seria recomendable la instalacién de 4 estanques HidroVogt de 500 1t cada uno. Aplicaciones Suministro de aguas a casas, complejos, edificios, industria, cunicultura, criadero de cerdos y todas las necesidades que requieran caudales varia~ bles y detencién momenténea del equipo. BOMBAS CENTRIFUGAS AUTOCEBANTES a. a2. 3, 1a, . Cuerpo unién-ME.CR. 15. 16. SERIE L BOMBAS CENTRIFUGAS MULTICELULARES ES eoxousunr BOMBA CENTRIF .-MULTICELULARES MODELO DE ALTA PRESION DETALLE ARMADO-HORIZONTAL 1-32 —& Cuerpo entrada Cuerpo salida Cuerpo etapa Rodete Corona directriz Cuerpo rodamiento Prensa estopa Tapa perforada Tapa ciega Anillo difusor Buje distanciador 12. 13, 14, 15. 2a. 33. 34. 35. 36. 37. Flanche aspiracién 39. Planche descarga 40. Buje prensa estopa au. Eje 42. Perno esp&rrago 43. Golilla corta agua 4a, Goma o buje prensa 4. Goma o cpo. etapa 46. Empaquetadura flanche 47, Seguro seeger buje prensa 48. Seguro seeger rodaniento 49. Golilla distanciadora Rod.contacto angular Rod. rigido Chaveta rodete Polin buje prensa Empaq. prensa estopa niples angulares Tubo de cobre Pernos tapa Pernos cpo. rodamiento arragos prensa estopa 55. 56. 61. 62. 63. Tap6n 1/4 Gas L 25/L 32/L 40 Tapén 3/8 Gas L 32/L 40 Tuerca prisionero Tuerea esparrago Chaveta machén MARCA vocT EQUIPO HIDRONEUMATICO MODEL 605-N CAUDAL MAXIMO Qa 154 Lt/min Motobomba 605 Centri fuga CAUDAL INSTALADO 794 1t/min Woncblock icone: ladrotuee / Vertical 60 1t + Hidroestanque PRESION DE CONEXION Pa 1.37 Atm 24 lt semiesférico. POTENCIA MOTOR 1.5 BP N° LLAVES INSTALADAS 53 ayen GRAFICO DE LONGITUDES EQUIVALENTES PARA VALVULAS Y PIEZAS DE CONEXION Y COEFICIENTES DE RESISTENCIA "K" d vaLvuLA ve Pie Indica 1a pérdida de carga pa ra una pieza especial, en una { metro de la cafierfa que se es uy +4 calculando. En los ensanches y en las con- tracciones la longitud equiva- nie PEER WUMATOE iente corresponds al dignetro enor. oo vavuya Gib80 ABTA aaa 100 longitud equivalente al dia- i LL wizemnane” 22 — cern 56 [wi cence 115 F tetawena 019 ; Kas. VALVULA EN ANGULO a— ‘ABIERTA LQ VALU OE RETENGON eB TOTALMENTE ABEATA we GY sro-wi 036 Fa KeLe 2 ero ca Bl / fee sp OLAMEIRG INTERIOR OE LA CARERIA EN FULGADES. 8 toncrTun counlaenTe 0G CATIERL RECTA EN METROS 900 9 te \ Bee RESSCON ca K075 e aro sin os [O? car ton om | REDUCE & : ‘e000 «5° at 6009 SUAVE LARGO Y VEE SIN REDUCCON Bjemplo, La 1fnea punteada indica que la resistencia de un codo es equivalente a, aproximadamente, 5 m de cafierfa de 6" de didmetro, 1 pie + 30.5 cm 1 pulgada = 2.54 cm Equipos hidroneumaticos Vibradores de inmersién PERDIDA DE CARGA EN CANERIAS (J x L) K3 gx = Kix ah? x ok cL (mca) 9 Caudal (1/min) L Longitud (m) 5 Didmetro interior (mn) VALORES DE K1, K2 y K3 MATERIAL Kl k2 KS Cobre 1.200 1.869 -5.038 Acero 1.510 1.869 -5.038 PVC y Polietileno 570 1.852 -4.869 fcerv Galv. nuevo 1,800 1.869 -5,038 Rocalit. 694 Acero Gal.usado 2.600 POTENGIA ABSORBIDA EN BOMBAS CENTRIFUGAS (Nabs) abs (Q x Hx 100) / (4500 xr) (HP) Q Caudal 1t/min) H Presién (mca) Motobonbas Bombas de poze profunde CONVERSION DE UNIDADES Rendimiento (%) 1PM = 3.785 Lt 1 It/seg = 60 1t/min cAUDAL, 1 m3/hr = 16,667 It/min 1 bar 10.1972 mea Lkgf = 10 mea 1 psi 9.708 mea 1" de Hg= 0.345 mea PRESION 1atm = 10,332 mea 1 kPa 0.10197 mea 2kw = 1.34102 HP low 0.98632 HP POTENCIA 1 HP 0.7457 kw 1 libra = 0.4536 kg 1 kg 2.2046 libra ae e £ 8g a. sz 382,85 2 > Seo Bro Seo So g =e - = EE -RS SEE 2S. s08e.8 SB 9% 38 Sg Shades St Esp isi & SE RSE: aos 32889 ef 28) 23 ae ee StS SS" SE ASShs sb ge ae as “ag S om GY OAD ORE ove 6 po @ 0 0 @ 2 @ o @ @ @ 8 OSC ae oe ees ee 8 O 2 25 Ad ~ a6 M4 Ros 26.0 39 16 $2 52 mo 2 6 97 mee se ge an ees Fe ee a * Los valores indicados para valvulas tipo globo se aplican también a llaves para, regaderas y vilvulas 0 laves de descarga. DE LA DIFERENCIA DE COTA ENTRE EL NIVEL DEL AGUA DE LA SUCCION Y EL EJE DE LA BOMBA DIFERENCIA DE COTA alt; min -0 [05 |h0 [15 | 20 [2513.0 135 | 60] e5 50 35 La temperatura del 1fquido bon- beado es importante tenerla en cuenta, ya que también influye en la capacidad de succién de una bomba centrifuga. Esta disminy ye con el aumento de temperatu- ra de tal forma que para tempe- raturas sobre 84 °C, se necesi- ta que el nivel del agua quede sobre el eje de la bomba. INFLUENCIA DE LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR EN LA CAPACIDAD DE SUCCION DE UNA BOMBA, INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA CAPACIDAD DE SUCCION DE UNA BOMBA CENTRIFUGA. we i wim eae actate [elas @ CoE ASE Seba oe 627 { m.col agual 4 NUHP) NPSH(m) 150 a (usGPM) 290 Sph_yeo1ss. Ni kw) NPSH (ft-LC) 8 TURERIA SEGIN CAUDAL EX 28/ns0

También podría gustarte