Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Historia de la computadora
Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una
serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0
al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas
avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas
placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos.
Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de
utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith
consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890
de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas
sobre contactos eléctricos.
PRIMERAS COMPUTADORAS
Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los
primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con
estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles
como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se
utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para
predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de
las bombas en la aviación.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad
de calor y eran sumamente lentas.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como
la seria 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en
un tablero.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal
manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada,
obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
COMPUTADORA ANALÓGICA
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por
relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la
solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a
resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
COMPUTADORA DIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de
dos valores posibles: "1" ó "0". Tienen como ventaja, el poder ejecutar
diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar
físicamente la máquina.
Su función consiste por tanto, en tratar la información que se le suministra y proveer los
resultados requeridos. Sin embargo este enunciado tan simple está definiendo un hito
tradicional.
La computadora es, hoy por hoy, incapaz de hacer algo para lo que no ha sido programada. Sin
embargo, el progreso que representa el que un aparato tenga la capacidad de realizar tareas
mecánicas supone ya un salto cualitativo extraordinario, al liberar al hombre de la realización
de una multitud de pequeños actos de escasa importancia y tediosa realización.
Veamos pues sin más preámbulos a ver un poco más de la historia de la computación que ha
venido evolucionando con el paso del tiempo.
JUSTIFICACIÓN
Algunos inventos del siglo XIX y XX, como el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el
aeroplano sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino también para aumentar
el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología.
Las sociedades industriales se transformaron con rapidez gracias al incremento de la
movilidad, la comunicación rápida y a una avalancha de información disponible en
los medios de comunicación.
LA REVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA
. La computación o informática es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que
hacen posible el tratamiento automatizado de la información por medio de calculadoras. La
palabra computación proviene del inglés computing, cálculo; mientras que la palabra
informática viene del francés informatique, contracción de información y automatique.
HISTORIA DE LA COMPUTADORAS
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles
Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que
tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas
Historia
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos
años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von
Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su
desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo
equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en
tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos.
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con
instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no
por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como
en la ENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se
determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta
aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:
REALIDAD VIRTUAL.
Con este nuevo concepto, la imaginación sólo se verá limitada por la capacidad de crear de
cada persona. Se trata de construir ambientes, texturas, ángulos, hasta llegar a confundirse e
inclusive comparar la realidad con la recreación sin saber quién distinguirá la diferencia.
1958 después que la Unión Soviética lanzo el satélite Sputnik, estando en plena guerra
fría, Estados Unidos quería estar seguro de estar a la cabeza de la tecnología militar, este
mismo año E.U. crea Arpa net.
1962 Paul Baran, un investigador del Gobierno de Estados Unidos, editó el libro sobre las
redes de comunicación distribuidas, Baran Propuso un sistema de comunicaciones
mediante computadoras conectadas en una red descentralizada, de manera que si uno o
varios nodos importantes eran destruidos, los demás podían comunicarse entre sí sin
ningún inconveniente.
1963 se presentó el primer plan sobre las redes de conmutación de paquetes Association
for Computing Machinery.
1969 los señores Bolt, Beranek y Newman diseñaran y desarrollaran para la Agencia
de Proyectos de Investigación Avanzados, la conmutación de paquetes/el embrión del
internet.
1975 Bill Gates, crea una empresa llamada Microsoft, para mediados de los 80 cubre el
mercado de los operadores personales con su sistema operativo MS-DOS.
1976 Steve Jobs y Steve Wozniak operan la empresa Apple computers diseñando una
computadora más pequeña y fácil de utilizar que las ya existentes.
Nace la primera PC multimedia en 1985 con el fin de hacerle frente a las primeras consolas
de video juegos como la Comodore y Atari.
1988 Jarkko Oikarinen desarrolla el IRC (Internet Relay Chat) una aplicación que permite
conversar por medio del chat en vivo por internet.
1990 finaliza Arpa net, la red de trabajo que dio origen a Internet y en ese mismo año el
mayor centro de Internet en Europa era el CERN. En ese organismo, en el año 1991 Tim
Berners Lee, creó la World Wide Web, utilizando tres nuevos recursos: HTML (Hypertext
Markup Languaje), TTP (Hipertext Transfer Protocol) y un programa cliente llamado Web
Broswer. Todo este trabajo se basó en un escrito de Ted Nelson.
2001 Nace Wikipedia primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera
colaborativa.
2004 surgen diversas redes sociales como Facebook que estaba cerrada solo para
estudiantes universitarios estadounidenses y My Space en 2003, YouTube en 2005.
2007 surge el iPhone y su gran popularidad, internet ha evolucionado adaptándose a este
tipo de dispositivos y servicios de vídeo bajo demanda de contenidos televisivos nacieron
en este año.
2011El cambio al protocolo IPv6, que ha sido un paso necesario para no frenar el
crecimiento de la Red
Otra contribución de Internet es que cualquier usuario de Internet puede expresar sus
puntos de vista sobre algún tópico en particular; e incluso puede orientar su actividad en
la red a la tarea de diseminar sus ideas entre otros usuarios, sin censuras que pudiera
tener en otro medio de comunicación.
Una crítica al internet es que algunas personas que lo usan son individualistas que
encuentran más sencillo convivir con un monitor que con otras personas. La tecnología
nos instala en nuevos universos virtuales y éstos "nos alejan de la realidad; creando
un ambiente artificial”, sin embargo en perspectiva de las ventajas y desventajas las
ventajas son superiores.
Conocido es el empleo de la liofilización por los Incas hace tres mil años antes de Cristo
para conservar las patatas, que extendían en las altas cumbres para exponerlas al sol
durante el día y al frío congelador durante la noche, evitando la germinación de brotes en
los tubérculos y facilitando la posterior rehidratación. Así hacían el "chuño", sin saber que
estaban utilizando de forma rudimentaria una operación de secado en estado congelado.
La Europa medieval añadió el ahumado y, con él, otro aditivo conservante, el aldehído
fórmico, presente en el humo de madera. Además extendió la cría del cerdo y nació una
incipiente industria de la charcutería y la chacinería, y comercializó el arenque en salazón,
que se transportaba en barricas de madera. En la alta Edad Media, la Europa del Norte, que
venía produciendo cerveza en las casas de forma artesanal, abandonó en gran parte esta
costumbre para crear las primeras factorías industriales de cerveza y en este contexto
comenzaron a fabricarse industrialmente por primera vez las variedades estándar de
cerveza rubia y cerveza negra alrededor del año 1400.
Así pues, la tecnología de los alimentos en sus dos vertientes de procesado y conservación
ha existido desde siempre, aunque no haya estado reconocida como tal: pero entre las
materias primas y su consumo se llevaban a cabo manipulaciones en el sentido noble de la
palabra y se implantaban técnicas de conservación que eran divulgadas o transmitidas a
través de generaciones y que se iban perfeccionando en relación a los nuevos
conocimientos y avances científico_técnicos de los que se iba disponiendo. Así se llegó al
siglo XIX y su famosa Revolución industrial, que afecta también a la producción de
alimentos, pues va perdiendo su carácter artesanal y su implantación familiar y rural para
convertirse en una industria de capital_beneficio.
Uno de los grandes hitos se produce en 1800 en Francia, cuando Francois Appert ideó la
esterilización, para lo cual llenaba frascos de vidrio con los alimentos a esterilizar, los
cerraba y los sumergía cerrados en agua hirviendo. El material de vidrio daba lugar a
roturas y en 1810 Peter Durand patentó en Inglaterra la utilización de botes de hojalata.
Finalmente en 1840 un familiar de Appert, Nicolás Appert, ideó esterilizar las latas a
temperaturas superiores a los 100 ºC utilizando el autoclave, abriendo el camino a la
moderna industria del enlatado, treinta años antes de que Pasteur pudiera explicar los
efectos del calor sobre los microorganismos.
Otro de los grandes hitos fue la producción industrial del frío según un ciclo
termodinámico usando amoníaco como líquido refrigerante, que permitió la fabricación de
hielo artificialmente y la refrigeración, la congelación y el transporte frigorífico de
alimentos a partir de la década de 1850.
1506._ PEDRO DE ARRANCA llevó desde España un rizoma de caña de azúcar para
plantarlo en la Española (hoy República Dominicana y Haití).
1680._ ANTON VAN LEEWENHOECK realiza las primeras observaciones de la cerveza con
uso de microscopios primitivos (lentes simples de 150 aumentos).
1810._ Se concede a APPERT el premio de 10.000 francos instituido por Napoleón para
quién desarrollase el mejor método para conservar alimentos.
1810._ DURAND usa también el método de Appert, con la diferencia de que habla de cierre
hermético y prevé el uso de envases de diversa naturaleza (vidrio, loza, hojalata, o
cualquier otro metal).
1818.- J.J. HOUSTON DE LABILLARDIÉRE, realiza el primer análisis elemental del aceite de
trementina.
1834._ J. PERKIN utiliza las máquinas de compresión de fluidos para la producción de frío.
1835._ SULZBERGER introduce los molinos de parejas de rodillos.
1837._ KUJZING y TOUR observan, por primera vez, la multiplicación de las levaduras.
1852._ R.C. APPERT sobrino de NICOLÁS APPERT introduce los primitivos autoclaves en el
procesado de conservas.
1858._ El francés DEISS hace el primer intento de extraer el aceite de semillas con
disolvente, para ello utilizó sulfuro de carbono.
1856._ En EE.UU. GAIL BORDEN desarrolla los sistemas de evaporación de leche mediante
calor y vacío, llegando al envasado.
1860._ CARRÉ desarrolla los sistemas de absorción de un fluido en otro como mecanismo
de refrigeración.
1874._ SHRIVER desarrolla autoclaves con fundamentos similares a los actuales, con uso
de vapor vivo y se le asigna una patente.
1894._ JOHN ROSTOSNIK inventa un sistema de corte (en revolver) en rodajas, concebida
para coles.
1896._ J.H. KELLOGG descubre de forma casual (maíz olvidado en un horno caliente) los
denominados "Corn Flakes" (copos de maíz).
1897._ E. BUCHNER tras triturar levadura con arena, filtrar, y añadir azúcar como
conservante, observa que parte del azúcar era rápidamente fermentado por el
extracto libre de células.
1920._ KIDD y WEST, son de los pioneros en el uso práctico del CO2 y otros gases en el
almacenamiento de frutas, mediante la modificación de las atmósferas de
conservación, sin menoscabo de otros antecedentes aislados (trabajos
austrohúngaros de 1900).
LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
La Revolución industrial dio lugar a grandes núcleos urbanos donde la alimentación pasó a
depender de una complicada cadena que iba desde las materias primas al mercado,
asegurando primariamente el suministro constante de una variedad de alimentos en
condiciones higiénicas y de conservación. La industria alimentaria dejó de ser artesanal
para tecnificarse, evolucionando para incorporar métodos de producción y tecnología
avanzada, en respuesta a un cambio constante en las necesidades del consumidor y a la
continua urbanización de los habitantes del planeta.
La sociedad exige cada día más los "alimentos cómodos", denominación que se configuró
en el decenio 1960_70 para los alimentos en que una o varias etapas de la labor de
preparación, que antes se hacía en el hogar, se deja en manos del fabricante. La carestía del
personal auxiliar en los restaurantes, cafeterías, hospitales, etc. conduce también a esta
transferencia de funciones.
Se va creando así una industria de proceso de los alimentos cuyo fin es proporcionar
alimentos perfectamente sanitizados en forma de productos parcial o totalmente
cocinados, cómodos y convenientes para proseguir con los actuales hábitos de vida,
cuidando además el paladar y la conservación al máximo plazo. En estos alimentos
precocinados y preparados juegan un papel importante los aditivos alimentarios.
Y existe además una componente muy importante y específica de cada sector; e incluso de
cada fábrica dentro de un sector, que es la maquinaria o bienes de equipo.
HISTORIA DE LA INGENIERIA
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se
dedica a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la
humanidad.
En ella, el conocimiento, manejo y dominio de lasmatemáticas y física, obtenido mediante
estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de
utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del
ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está
intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento
específico viene ligado al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los
actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a
la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones.
Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más
pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo
general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener
una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica
La etimología del término ingeniería es reciente, pues deriva del término ingeniero,
término que data de 1325 del idioma inglés, cuando unengine’er (de forma literal del
inglés, el que opera un engine, es decir, un motor o máquina) refiriéndose inicialmente a
un constructor de máquinas militares.1 En este contexto, ya obsoleto, un “engine” se
refería a una máquina militar (hoy en día se traduce como "motor"), es decir, un
dispositivo mecánico usado en las contiendas militares (por ejemplo, unacatapulta). El
término “engine” es aún más antiguo, pues deriva del término latino ingenium(c. 1250), al
español ingenio)2 El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las
que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la
palabra ingeniería también significa geometría.
El ingeniero
La máquina de vapor deJames Watt, procedente de la Fábrica Nacional de Moneda y
Timbre, expuesta en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
de Madrid.
En España existen dos tipos de profesionales que se dedican a labores de ingeniería: los
ingenieros y los ingenieros técnicos, cada uno con sus diferentes atribuciones
profesionales.
Su función principal es la de realizar diseños o desarrollar soluciones tecnológicas a
necesidades sociales, industriales o económicas. Para ello, el ingeniero debe identificar y
comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño. Algunos
de los obstáculos son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la
flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la
posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estéticas y
comerciales. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles
son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que
producir y utilizar un objeto osistema.
Los ingenieros utilizan el conocimiento de laciencia y la matemática y la experiencia
apropiada para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, creando los
modelos matemáticos apropiados de los problemas que les permiten analizarlos
rigurosamente y probar las soluciones potenciales. Si existen múltiples soluciones
razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus
cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.
En general, los ingenieros intentan probar si sus diseños logran sus objetivos antes de
proceder a la producción en cadena. Para ello, emplean entre otras cosas prototipos,
modelos a escala, simulaciones, pruebas destructivas y pruebas de fuerza. Las pruebas
aseguran que los artefactos funcionarán como se había previsto.
Para hacer diseños estándar y fáciles, lascomputadoras tienen un papel importante.
Utilizando los programas de diseño asistido por ordenador (DAO, más conocido por
CAD,Computer-Aided Design), los ingenieros pueden obtener más información sobre sus
diseños. El ordenador puede traducir automáticamente algunos modelos en instrucciones
aptas para fabricar un diseño. La computadora también permite una reutilización mayor
de diseños desarrollados anteriormente, mostrándole al ingeniero una biblioteca de partes
predefinidas para ser utilizadas en sus propios diseños.
Los ingenieros deben tomar muy seriamente su responsabilidad profesional para producir
diseños que se desarrollen como estaba previsto y no causen un daño inesperado a la
gente en general. Normalmente, los ingenieros incluyen un factor de seguridad en sus
diseños para reducir el riesgo de fallos inesperados.
La ciencia intenta explicar los fenómenos recientes y sin explicación, creando modelos
matemáticos que correspondan con los resultados experimentales. Tecnología e ingeniería
constituyen la aplicación del conocimiento obtenido a través de la ciencia, produciendo
resultados prácticos. Los científicos trabajan con la ciencia y los ingenieros con
latecnología. Sin embargo, puede haber puntos de contacto entre la ciencia y la ingeniería.
No es raro que los científicos se vean implicados en las aplicaciones prácticas de sus
descubrimientos. De modo análogo, durante el proceso de desarrollo de la tecnología, los
ingenieros se encuentran a veces explorando nuevos fenómenos.
También puede haber conexiones entre el funcionamiento de los ingenieros y los artistas,
principalmente en los campos de laarquitectura y del diseño industrial.
Existe asimismo alguna otra creencia en la forma de entender al ingeniero del siglo XXI, ya
que las raíces de este termino no quedan claras, porque el termino ingeniero es un
anglicismo proveniente de "engineer", que proviene de engine, es decir máquina.
Funciones del ingeniero
A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar
losplanetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se
introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar
al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo;
ha generado elinternet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde
cualquier lugar de la superficie del planeta mediante unacomputadora portátil y teléfono
satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica,
química y en general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas
automáticas y semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes
cantidades de productos comoalimentos, automóviles y teléfonosmóviles.
Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del
planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en
el año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es
principalmente un problema de índole social, político y económico.
Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la
misma es elimpacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas
disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el
problema.
CONCLUSION
En esta investigación acerca de las generaciones de las computadoras nos hemos dado
cuenta del avance que han tenidos y , gracias a los avances en relación a ellas hemos
alcanzado un nivel de tecnología muy elevado el cual nos ha servido para muchas
áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, etc.
La investigación actual va dirigida a aumentar la velocidad y capacidad de las
computadoras se centra sobre todo en la mejora de la tecnología de los circuitos
integrados y en el desarrollo de componentes de conmutación aún más rápidos. Se
han construido circuitos integrados a gran escala que contienen varios millones de
componentes en un solo chip.
Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por
el hombre y ya son parte esencial de cada uno de nosotros, y usted deberá aprender
todas esas, antes complicadas hoy comunes tecnologías modernas.
En un mundo con tanto desarrollo en el que vivimos la computadora se ha vuelto una
necesidad más que una comodidad, ya que ella nos permite realizar nuestro trabajo de
manera mucho más rápido, a la vez que nos permitir estar comunicados con el mundo
entero.