Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


TECNOLOGIA DEL ASFALTO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
MTCDE
FACULTAD E 124
INGENIERIA CIVIL
DENSIDAD EN EL SITIO – MÉTODO NUCLEAR A
PROFUNDIDAD REDUCIDA
DOCENTE: ING. JUAN CARLOS RUIZ QUINTANA
INTEGRANTES:
FARLY ALCOCER BORIS
PACHECO VILCAPAZA EVA
ROJAS LOPEZ PERCY
ROMANI PAREJAS WILLIAM
YAURIMU SANDOVAL LUIS

LIMA - 2016
OBJETIVOS
- Establecer el método de ensayo estándar para densidad in situ del
suelo o suelo agregado, por medio de métodos nucleares
(Profundidad superficial o poca profundidad). Los métodos nucleares
pueden aplicarse hasta profundidades entre 50 y 300 mm. (2’’ y 12’’).

- El equipo utilizado en este ensayo determina la densidad y


humedad del suelo por medio del Método de Retrodifusión, Método
de Transmisión Directa y Método de Colchón de Aire.
DESCRIPCION DEL METODO
El equipo utilizado para este ensayo es un densímetro nuclear,
determina la Densidad mediante la trasmisión directa o
retrodispersion, de los rayos gamma, cuantificando el número de
fotones emitidos por una fuente de Cesio- 137. Los detectores ubicados
en la base del medidor detectan los rayos gamma y un microprocesador
convierte los conteos en una medida de densidad.

Para determinar la Humedad de los suelos y materiales semejantes, se


utiliza el principio de termalización de neutrones. El Hidrógeno (agua) en
el material frena los neutrones emitidos por una fuente construida de
Americio 241: Berilio. La detección de los neutrones frenados se hace
mediante detectores de Helio-3 situados en la base de la sonda.
APARATOS
1- DISPOSITIVO DE MEDICIÓN NUCLEAR.- Un instrumento de
conteo electrónico, capaz de ser fijado en la superficie del material
en prueba y el cual contiene:
a) Una fuente sellada de radiación gamma de alta energía como el
cesio y el radio.
b) Detector gamma, cualquier tipo de detector gamma como un
tubo(s) Geiger-Mueller.
c) Dispositivos de lectura o contador automático de escala
apropiada que registre la cuantía de los rayos que llegan al
detector.
2. CAJAS: La fuente, el detector, el dispositivo de lectura deberán
hallarse en cajas de construcción fuerte a prueba de polvo y
humedad.
3. DISPOSITIVOS PARA LA PREPARACIÓN DEL SITIO: Placa
de acero, regla, así como otras herramientas de nivelación.
APARATOS
4. SONDA. (aplicable al método de transmisión directa).
Cualquier fuente gamma o el detector deberán alojar un sonda para ser
insertada en un hueco preelaborado en el material que se va ser ensayado.
5. GUÍA: (aplicable al método de transmisión directa).
Para formar un agujero perpendicular a la superficie preparada.
HERRAMIENTAS: barreno, punta.
6. SOPORTES ESPACIADORES (aplicables al método de colchón de aire).
Sirven para sostener el medidor con vacío optimo de aire.
7. PATRÓN DE REFERENCIA, de peso uniforme e invariable.
NOTA : Las curvas de calibración pueden adquirirse del fabricante para cada medidor y
deben ser fácilmente comprobadas.
METODO A: RETRODISPERSOR
El Densímetro tiene dos modos de operación: el modo de
Transmisión Directa (donde la varilla con la fuente esta
perforando el material) y el modo de Retrodispersión (la
varilla se encuentra próxima a la fuente, pero no esta
perforando el material). Estos dos modos se explican más
ampliamente a continuación:
En el modo de Retrodispersión, los fotones gamma deben
ser dispersados (o reflejados) por lo menos una vez, antes
de alcanzar a los detectores en la sonda. Para efectuar
este proceso, se coloca la varilla de manera que, la
fuente y los detectores se encuentran en el mismo
plano, denominado Posición de Retrodispersión. Los
fotones provenientes de la fuente penetran en el material, y
los que se dispersan son medidos por los detectores.
METODO A: RETRODISPERSOR
PROCEDIMIENTO
1- Seleccionar un lugar para el ensayo donde el dispositivo está al
menos de 250 mm (10 pulg) fuera a cualquier masa vertical que
pueda influenciar el resultado, tales como en una zanja o a lo
largo de un tubo.
2- Remuévase todo el material suelto, alterado y adicional en
cuanto sea necesario para exponer la parte superior del material
que va ser ensayado.
3- Nivelar o raspar una superficie horizontal llana de modo que se
obtenga un contacto máximo entre el dispositivo de medición y el
material ensayado.
4- La colocación del dispositivo de medición en la superficie del
material que será probado es critica para la determinación
satisfactoria de la densidad cuando se está usando el método de
Retrodispersor.
METODO A: RETRODISPERSOR
5- Por ello para corregir irregularidades en la superficie, puede ser
necesario usar finos o arenas finas del lugar como relleno mineral. La
profundidad del relleno mineral no debe exceder de aproximadamente 3
mm (1/8 pulg) y el área total rellenada no debe exceder el 10% del área
inferior del instrumento.
Varias pruebas de asiento pueden requerirse para conseguir estas
condiciones.
6. Asentar el dispositivo de medición firmemente en el lugar de
ensayo preparado.
7. Mantener cualquier otra fuente radioactiva alejada del
dispositivo de medición para evitar afectar la medición así como
las lecturas.
8. Asegurar y registrar una o
más lecturas
METODO B: TRANSMISION DIRECTA
 EL METODO DE TRANSMISION DIRECTA
CUANTIFICA EL NUMERO DE FOTONES
EMITIDOS POR UNA FUENTE DE CESIO-
137.
 ENTREGAN RESULTADOS
SATISFACTORIOS EN ESPESORES
APROXIMADOS DE 50 A 300 MM. ESTOS
MÉTODOS SON ÚTILES COMO TÉCNICAS
RÁPIDAS NO DESTRUCTIVAS SIEMPRE Y
CUANDO EL MATERIAL BAJO ENSAYO
SEA HOMOGÉNEO.
METODO B: TRANSMISION DIRECTA
 Lo que varía con respecto al método anterior, es que la fuente
emisora o el detector pueden ser alojados dentro de una sonda
que se inserta en incrementos de 50 mm., en un agujero hecho con
anterioridad en el material a medir. La sonda al ser removida a la
marca de profundidad deseada, deberá quedar en íntimo contacto
con la pared del agujero al momento de realizar las lecturas.
 DETECTORES UBICADOS EN LA BASE DEL MEDIDOR DETECTAN
LOS RAYOS GAMMAS Y UN MICROPROCEADOR COMIENZA LOS
CONTEOS CON UNA MEDIDAD DE DENSIDAD.
 DETECTORES DE BASE DE SONDA CUANTIFICAN LA RADIACION
EMITIDA POR LA VARILLA Y LA FUENTE DE CESIO-137, LOS
FOTONS CHOCAN LOS ELECTRONES DEL MATERIAL.
 CUANDO HAY UN ALTO N° DE CHOQUES CORRESPONDE Q SE
REDUCE EL N° DE FOTONES QUE LLEGAN A LOS DETECTORES
 CUANTO MENOR SEA EL N° DE FOTONES QUE ALCANCE LOS
DETECTORES ENTONCES MAYOR SERA LA DENSIDAD DEL
MATERIAL.
PROCEDIMIENTO
1ER PASO

2DO PASO
PROCEDIMIENTO
3ER PASO
MÉTODO C - COLCHÓN DE AIRE

Se diferencia de los métodos anteriores en que el equipo medidor se


coloca sobre unos soportes o espaciadores que producen un espacio
vacío (colchón de aire) entre la base del medidor y el área de la
superficie de terreno a ensayar. Se requiere además tomar una o más
lecturas en la posición de retrodispersión para chequear las
mediciones.

Densímetro nuclear Troxler-modelo 3450


(determina la humedad y densidad del
suelo, bases, agregados (áridos),
hormigón y asfalto (hormigón asfaltico).
PROCEDIMIENTO
 Escójase un sitio donde el medidor en la posición de ensayo quede al menos a 150
mm (6") de cualquier proyección vertical del mismo. Nivélese un área suficiente para
colocar la armazón y el medidor.

 Prepárese el sitio de ensayo siguiendo los mismos pasos del método A-


Retrodispersor.

 Procédase para el ensayo de la manera siguiente:

• Colóquese firmemente el medidor.

• Manténganse cualquier otra fuente radiactiva por fuera del medidor, para evitar que afecte
la medida y las lecturas.

• Caliéntese el equipo según las recomendaciones del fabricante.

• Regístrense una o más lecturas de un minuto en la posición de retrodispersor.


• Colóquese la armazón, establézcase un colchón de aire óptimo en el sitio del ensayo, y
colóquese el medidor sobre la armazón de manera que esto quede directamente sobre el
mismo sitio empleado para las lecturas de retrodispersión.

• Tómese el mismo número de lecturas del tiempo normal de un minuto, tanto en la posición del
colchón de aire, como en la del retrodispersor.

• Determínese la relación del colchón de aire dividiendo las cuantías por minuto obtenidos en la
posición del colchón de aire, por las obtenidas en la posición del retrodispersor.

• Determínese el peso unitario en el sitio, mediante el uso de la curva de calibración aplicable,


previamente establecida.
CALIBRACIÓN
1.1 Se deberán atender las recomendaciones del fabricante acerca de la
calibración del equipo empleado.
1.2 Se han establecido curvas de calibración determinando la cuantía para
diferentes materiales de pesos unitarios diferentes, y conocidos, dibujando la
cuantía contra cada peso unitario conocido, y haciendo pasar una curva a través
de los puntos resultantes. La cuantía podrá determinarse promediando un mínimo
de cuatro mediciones de por lo menos un minuto de duración cada una, para
cada material.
Pueden establecerse curvas de calibración en las siguientes formas:
- Empleando bloques con peso unitario, de materiales que se consideran
satisfactorios para este fin como el granito, el aluminio, el magnesio aluminio
laminado, la caliza y el magnesio.
- Empleando muestras preparadas de suelo-agregado en recipientes
compactados a pesos unitarios conocidos.
NOTA 1 las curvas de calibración no son aplicables a materiales no
representados al establecerlas.( bloques de materiales de composición
similar a los que se hallarán en el terreno).
1.3 Verificación de las curvas de calibración de aparatos nuevos.
1.4 Ajuste de la curva de calibración.
NOTA 2 El ajuste de la calibración es una tarea compleja y deberá
efectuarse únicamente sean aptos por su conocimiento en este campo.
ASTM D 2922
NORMALIZACION ASTM 3017
AASHTO T 238

 Es necesaria la normalización del equipo sobre un patrón de referencia, al inicio de cada


día de uso y debería mantenerse un registro permanente de tales datos.
 Póngase a funcionar el equipo y déjese estabilizar un acuerdo con las recomendaciones
del fabricante.
 Si la comprobación de calibración muestra que no hay cambio significativo de la curva
de calibración, deberá establecerse una nueva cuantía normal de referencia, (No).

Ns = No +- 1.96 √No
Ns = cuantía medida al comprobar la operación del instrumento
No = Cuantía normal de referencia previamente establecida sobre el patrón de referencia
(promedio de 10 lecturas repetidas).
Consecuencias de la mala práctica de los
métodos.
GRACIAS

También podría gustarte